Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

5
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO “TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE LA EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD” Dayana Navarro Álvarez Emmanuel Alcocer De La Cruz Luis Bolívar Acuña José Insignares Camargo FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS FILOSOFÍA I semestre Profesor: Jaime Colpas Gutiérrez Licenciado en Ciencias sociales, Magister en historia y Candidato Doctor en ciencias Humanas, Universidad del Zulia.

Transcript of Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

Page 1: Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

“TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE

LA EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD”

Dayana Navarro Álvarez

Emmanuel Alcocer De La Cruz

Luis Bolívar Acuña

José Insignares Camargo

FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS

FILOSOFÍA

I semestre

Profesor:

Jaime Colpas Gutiérrez

Licenciado en Ciencias sociales, Magister en historia y Candidato Doctor en

ciencias Humanas, Universidad del Zulia.

Page 2: Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

CONTENIDO

1. RESUMEN

2. PALABRA CLAVES

3. INTRODUCCIÓN

4. DESARROLLO DEL TRABAJO

5. CONCLUSIÓN DEL TRABAJO

6. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

RESUMEN

En este libro todo lo solido se desvanece en el aire el autor Marshall Berman

explica esta frase basándose en los constantes cambios que enfrentamos con el

paso de los tiempos, donde las ideas que hoy surgen como aporte a esta

transformaciones mañana o serán de mucha utilidad.

PALABRA CLAVES

Modernidad, modernismos, modernización, revolución y tecnología.

INTRODUCCIÓN

Según esta frase Marshall Berman dice que la modernidad reemplaza el pasado y

todo lo que paso se desvanece en el aire.

Berman intenta explicar cómo y porque las personas se beneficias y se perjudica

con todo este asunto de la modernidad y expone autores que hablan de ello como

marx que dice que la modernización le dio paso a la modernidad pero este se ve

afectado por factores como el modernismo, el cristianismo entre otros ya que hay

que olvidarse del pasado para hablar del presente.

Berman habla de una experiencia de la modernidad y que es una experiencia vital

del tiempo y del espacio, de uno mismo y de los demás, de las posibilidades y los

peligros de la vida que comparten hoy los hombres y las mujeres de la modernidad

de hoy.

Page 4: Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

DESARROLLO DEL TRABAJO

LA MODERNIZACION MÁS QUE UNA VISIÓN DEL DESARROLLO Y

TRANSFORMACIÓN, ES UNA AMENAZA RADICAL A NUESTRA HISTORIA Y

TRADICIONES.

Estamos al borde de un mundo deslumbrante donde la vida moderna está creando

una cultura de; hábitos, modos, maneras y amaneramientos, haciendo que las

personas actúen como seres referenciales del futuro tecnológico, al tiempo que

hace extrañamientos sobre los modos anteriores que a sus ojos resultan solo

anacrónicos y donde no están las peripersias que atormentan a los pobres, en su

lugar hay un virtualismo capaz de ingerir el pasado con una conciencia meridiana

y disfortable a través de un monitor para poder satisfacer todos nuestros deseos,

así mismo el trabajo deseado será una operación de la inteligencia artificial

realizable en algunos minutos de programación.

Por esta razón, el autor hace referencia a la frase “vivir la vida moderna hace de

nosotros seres de constante transformación donde lo sólido se desvanece en el aire”, Berman M.

(1988). Lo que significa, que esta manera de vivir nos hace destruir todo lo que

tenemos y todo lo que somos, y a su vez nos arroja a una total desintegración y

renovación ya que la ciencia ha anticipado el largo proceso popular y mercantil

que termina por convencer de que el dinero es igual a todas la realidades donde

ubicamos la esperanza en una especie de fe religiosa, en un futuro en el cual las

vicisitudes humanas sean el resultado de una razón científica y estas del dinero,

es por eso que el autor Marshall Berman. 1988, afirma que los seres humanos

“entramos en constante contradicción donde todo es absurdo, pero nada es chocante porque todos

estamos acostumbrados a todo, es decir, es un mundo en el que lo bueno y lo malo, lo hermoso y

lo feo, la verdad y la virtud tendrán una existencia local ilimitada”, Berman M. (1988), en

pocas palabras la vida moderna será radicalmente contradictoria, donde nosotros

mismos somos una especie de caos.

Para concluir, la modernidad podríamos explicarla como el último grito de la

ciencia y de la tecnología, la confianza y la energía de avanzar hacia un jardín

innato de transformación de las costumbres, la cual a su vez se vuelve de uso

colectivo y no así los rasgos que definen una etapa de la historia.

Page 5: Trabajo historia de occidente universidad del atlantico

CONCLUSIÓN DEL TRABAJO

Todo lo solido se desvanece en el aire de que las personas tienen esperanza que

con el tiempo todo mejorara, el hombre moderno quiere dejar las tradiciones,

siempre busca innovaciones, mejorar lo que ya está hecho.

Se podía entender que la modernización son los cambios sociales que son

constantemente llevarlo a cabo, que la modernidad es la manera en que estos

cambios son inmediatamente vividos o experimentado de manera consiente o no,

y que el modernismo es la reflexión posterior y la representación intelectual,

política, material de estos cambios.

En definitiva para Berman ser moderno es “experimentar la vida personal y social

como una vorágine, encontrarte y encontrar a tu mundo en perpetua

desintegración y renovación: formar parte de un universo en el que todo lo solido

se desvaneces en el aires”

BIBLIOGRAFÍA

Berman M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire, Argentina.