Trabajo historia contexto y cultura

7
1) Explique en que consiste la teoría del desarrollo- subdesarrollo Es una consecuencia de la reorganización del mundo capitalista después de la segunda guerra mundial. La teoría del desarrollo (modernidad) que tiene como principal objetivo dominar a las naciones que son consideradas como subdesarrolladas. Subdesarrollo: términos que se le da a los países periféricos, pobres atrasados y que no alcanzan al modelo de occidente. Para Adam Smith: el desarrollo equivale a riqueza donde hay un crecimiento económico. Y el subdesarrollo equivale a pobreza. Teoría de Darwin: el desarrollo es igual a la evolución basada en el darwinismo social que plantea que si el entorno cambia el individuo o la sociedad cambia juntamente. - El desarrollo se lo considera como el avance tecnológico, científico y modernización el subdesarrollo como atraso - El desarrollo es el crecimiento de la producción y empleo y el subdesarrollo es el estancamiento.

Transcript of Trabajo historia contexto y cultura

Page 1: Trabajo historia contexto y cultura

1) Explique en que consiste la teoría del desarrollo-subdesarrollo

Es una consecuencia de la reorganización del mundo capitalista después de la segunda

guerra mundial.

La teoría del desarrollo (modernidad) que tiene como principal objetivo dominar a las

naciones que son consideradas como subdesarrolladas.

Subdesarrollo: términos que se le da a los países periféricos, pobres atrasados y que no

alcanzan al modelo de occidente.

Para Adam Smith: el desarrollo equivale a riqueza donde hay un crecimiento económico.

Y el subdesarrollo equivale a pobreza.

Teoría de Darwin: el desarrollo es igual a la evolución basada en el darwinismo social que

plantea que si el entorno cambia el individuo o la sociedad cambia juntamente.

- El desarrollo se lo considera como el avance tecnológico, científico y modernización el

subdesarrollo como atraso

- El desarrollo es el crecimiento de la producción y empleo y el subdesarrollo es el

estancamiento.

2) Cuáles son las características:

La teoría funcionalista de la modernización:

- Es una corriente influenciada por el evolucionismo clásico, que lo define como un

proceso continuo entre tradición y modernidad.

- Organiza la sociedad jerárquicamente en donde se encuentra en un nivel inferior

tradicional seguido de la sociedad en transición y en la cumbre de la sociedad moderna.

Page 2: Trabajo historia contexto y cultura

- Talcot plantea que los cambios en la sociedad deben darse al interior de ella

(endógenos)

- Lerner plantea que los cambios de las sociedades se dan por la interacción con otras

culturas. (exógenas)

Ramificación de las teorías funcionalistas

- Teoría de la comunicación (Lerner y Deutsch)

Plantean que para lograr que un país subdesarrollado logre transición donde debe imitar

el modelo de los países de occidente cuya transformación debe ser individual. La

modernización se da cuando hay urbanización, alfabetización, participación en los

medios de comunicación y participación política.

- Teoría de la diferencia. (Parson, Smelser, Schils y Eisenstadt)

Para lograr transición debe de haber una cambio en las estructuras del sistema social.

- Tipos ideales de la sociedad: Son modelos de sociedad impuestos por los

funcionalistas para ser encajados en todo el mundo.

- La sociedad tradicional: Características: poca población, sociedad homogénea, poca

posibilidad de cambiar de estrato, estatus otorgado con base al género.

- La sociedad moderna: Es una sociedad heterogénea donde se busca el cambio el cual

tiene que ser innovador, encontramos avances científicos y tecnológicos.

- La sociedad en transición: Caracterizada por dualismo estructural, es una etapa de

varios cambios que generan conflicto, tratados de solucionar con la cohesión del

gobierno.

b) interpretaciones antropológicas:

Fue un planteamiento impuesto por la escuela de chicago en el siglo XX

Page 3: Trabajo historia contexto y cultura

- según Redfield hay dos tipos de sociedad tradicionales esta se diferencia por las distintas

formas de vida la primera sociedad es arcaica o primitiva la segunda sociedad es la

sociedad campesina

-el cambio en la sociedad es consecuencia de los procesos de urbanización,

industrialización que son propios de la sociedad moderna.

c) – teoría del cambio científico-tecnológico:

(Jairo puentes 2002) señala elementos nuevos de esta definición:

a) la imposición sobre el carácter indígena

b) el papel de un grupo social previamente desconocido la intelligentsia. Este es el

planteamiento de Jairo puentes para generar un cambio científico tecnológico, plantea el

cambio del termino progreso por modernización

d) teoría crítica de la modernización:

Se fundamenta en la interacción del hombre con la naturaleza que conduce a la producción

de bienes materiales. Según Marx la burguesía generaba desarrollo de la sociedad en la

época de transición en donde se cambia el feudalismo por el capitalismo para Marx la

modernidad debería estar regida por un sistema socialista o una sociedad perfecta llamada

comunismo.

Wallerstein identifica dos sistemas mundiales:

1) el romano regido por el poder militar y político.

Page 4: Trabajo historia contexto y cultura

2) el sistema moderno capitalista regido por un orden económico, tripartito que plantea:

- El centro un país gobierna y explota a los demás

-Periferia son las zonas proveedoras de materia prima y a su vez explotadas

-Semiperiferia: se ubican la complejidad de las actividades económicas, la integridad

cultural.

4) Enfoque dialectico:

Los países desarrollados alcanzan un nivel alto por la explotación de los países

subdesarrollados por lo que el desarrollo es un incremento sostenido de riqueza material y

espiritual de la sociedad. Para analizar el desarrollo dialectico se tiene en cuenta tres

1) factores contradicción entre hombre y naturaleza.

2) contradicción de fuerzas productivas y relaciones de producción.

3) contradicción de base económica nueva y futura súper estructura.

Enfoque estructuralista: su principal exponente en la CEPAL presentan el desarrollo y el

subdesarrollo como dos caras de la misma moneda. Este enfoque se produce de manera

simultánea y condicionada. Dando a entender que el desarrollo es consecuencia del

subdesarrollo y viceversa. Una comunidad subdesarrollada lograría avanzar si hace un

cambio en su sistema.