Trabajo hardware 8

4
G eneraciones de las computadoras Camila Bianchi – Rodrigo Gaetano

Transcript of Trabajo hardware 8

Page 1: Trabajo hardware 8

Generaciones de las computadoras

Camila Bianchi – Rodrigo Gaetano

Page 2: Trabajo hardware 8

Primera Generación

La 1º generación, de 1940 a 1952, la constituyen las maquinas diseñadasa base de tubos de vacío. La aplicación que se les dio fue en los campos científicos y militares. El lenguaje utilizado en estas maquinas era ellenguaje maquina y la unidad de almacenamiento era las tarjetasperforadas, la cinta y las líneas de demora de mercurio.

Segunda GeneraciónLa 2º generación, de 1952 a 1964, las constituyen las maquinas diseñadasA base de transistores. La aplicación que se les dio fue en los campos de aplicación, científicos, militares, administrativos y de gestión. El lenguajeutilizado en estas maquinas era el ensamblador, fortran, cobol y algol yla unidad de almacenamiento era internamente, los núcleos de ferrita y eltambor magnético, y externamente la cinta magnética y los tambores magnéticos.

Page 3: Trabajo hardware 8

Tercera GeneraciónLa 3º generación, de 1964 a 1971, la constituyen las maquinas diseñadasa base de circuitos integrados (chips). La aplicación que se les dio fue en Los campos de aplicación, militar, científico, administrativo y de gestión. El lenguaje utilizado en estas maquinas era tecnologías de integración de circuitos pequeña y media y la unidad de almacenamiento era memorias desemiconductores y los discos magnéticos.

Cuarta GeneraciónLa 4º generación, de 1971 a 1981, la constituyen las maquinas diseñadasA base de microprocesadores. La aplicación que se les dio fue en losCampos personales, y en los anteriormente mencionados. El lenguajeutilizado en estas maquinas eran las redes de transmisión de datos(teleinformática) y la unidad de almacenamiento era el disquete.

Page 4: Trabajo hardware 8

Quinta GeneraciónLa 5º generación, de 1981 a 1990, la constituyen las maquinas diseñadasa base de la interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos yredes. La aplicación que se les dio fue en todos los campos que quisieranutilizarlo. El lenguaje utilizado en estas maquinas era el lenguaje natural y la unidad de almacenamiento era el disquete.

Sexta generaciónLa 6º generación, de 1990 hasta la actualidad, la constituyen maquinasDiseñadas a base de la evolución de las comunicaciones a la par de latecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad. El uso de redesse hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios devideo de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Internetinvade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas lasactividades humanas.