Trabajo Guias

38
CATETERISMO VESICAL El cateterismo o sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga urinaria. Según el tiempo de permanencia del catéter se puede hablar de: SONDAJE INTERMITENTE: (ya sea único o repetido en el tiempo). Después de realizar el sondaje, se retira el catéter. SONDAJE TEMPORAL: Después de realizar el sondaje, el paciente permanece un tiempo definido con el catéter. SONDAJE PERMANENTE: Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente con el catéter (con los recambios correspondientes). OBJETIVOS Los fines del cateterismo vesical pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos: Fines diagnósticos: Exploración uretral o vesical. Obtención de muestras de orina. Medición del residuo postmiccional. Control de la diuresis. Fines terapéuticos: Alivio de la retención urinaria (aguda o crónica). Tratamiento crónico de pacientes con fracaso en el vaciado vesical espontáneo (obstrucción infravesical o atonía vesical) cuando no hayan tenido éxito o no sean candidatos a ningún otro procedimiento alternativo. Tratamiento de algunos pacientes con vejiga neurógena.

description

guias

Transcript of Trabajo Guias

CATETERISMO VESICAL

El cateterismo o sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga urinaria. Según el tiempo de permanencia del catéter se puede hablar de:

SONDAJE INTERMITENTE: (ya sea único o repetido en el tiempo). Después de realizar el sondaje, se retira el catéter.

SONDAJE TEMPORAL: Después de realizar el sondaje, el paciente permanece un tiempo definido con el catéter.

SONDAJE PERMANENTE: Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente con el catéter (con los recambios correspondientes).

OBJETIVOS

Los fines del cateterismo vesical pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos:

Fines diagnósticos:

Exploración uretral o vesical. Obtención de muestras de orina. Medición del residuo postmiccional. Control de la diuresis.

Fines terapéuticos:

Alivio de la retención urinaria (aguda o crónica). Tratamiento crónico de pacientes con fracaso en el vaciado vesical

espontáneo (obstrucción infravesical o atonía vesical) cuando no hayan tenido éxito o no sean candidatos a ningún otro procedimiento alternativo.

Tratamiento de algunos pacientes con vejiga neurógena. Administración de terapias endovesicales. Postoperatorio de algunas cirugías (uretra, próstata, vejiga). Fístulas vesicales y rotura vesical extraperitoneal. Hematuria de origen vesicoprostático en pacientes que requieran lavados

vesicales continuos. Tratamiento intraoperatorio y postoperatorio de intervenciones quirúrgicas

prolongadas o en pacientes de riesgo previsible de retención de orina. Para posibilitar la curación más rápida de escaras de decúbito (UPP) en

pacientes incontinentes.

Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía. Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a causa de la

distensión de la vejiga.

Tipos de sondas

Robinson o rígidas: Es utilizado para cateterización temporal, el cual consta de una luz, está diseñado de polivinilo o goma.

Foley o de retención: Es utilizada para cateterización permanente, cuenta con dos vías: Una que permite el drenaje de la orina y otra que cuenta con un balón inflable situado cerca de la punta de inserción, el cual una vez instalada la sonda, se infla y permite mantenerla fija en el interior de la vejiga.

Foley-Alcock: Cuenta con 3 vías: Una para el drenaje de orina, otro para administrar irrigación vesical al paciente y una tercera para inflar el globo.

El tamaño de las sondas se gradúa de acuerdo a la escala de French, a mayor número de la sonda más grande es la luz teniendo calibres del # 8 al 30. Para niños se utilizan del # 8 y 10, en pacientes adultos se usan del #14, 16 y 18. 

RECURSOS HUMANOS

Enfermera Auxiliar de enfermería.

EQUIPO

Equipo de higiene perineal Sonda vesical tipo Foley (Nº 16-18 varones y Nº 14-16 mujeres) Bolsa de diuresis. Soporte para bolsa. Lubricante anestésico (Lidocaina). Guantes estériles. Guantes de procedimiento. Gasas estériles. Jeringa 10 cc. Agua estéril 10 cc (ClNa 9%). Campo estéril. Solución antiséptica (Isodine solución).

Aspectos previos

• Identificación del paciente. • Informar al paciente del procedimiento a realizar. • Respetar la intimidad. • Colocar en posición adecuada:

Hombres: decúbito supino. Mujeres: decúbito supino con rodillas flexionadas y separadas (posición

Ginecológica). • Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento. • Lavar genitales según protocolo del servicio. • Aplicar solución antiséptica. • Elegir sonda de calibre adecuado.

PROCEDIMIENTO

Sondaje vesical en mujeres

Realizar la higiene perineal según procedimiento. Tomar el antiséptico, desechar el primer chorro. Abrir los dos paquetes de gasa y embeber uno de ellos con el antiséptico

(Isodine solución). Tomar una gasa estéril y realizar la asepsia del meato urinario con

movimientos de arrastre de arriba hacia abajo. Abrir el otro paquete de gasa, verter el anestésico sobre la gasa.

Abrir el paquete que contiene la sonda vesical y colocar sobre la compresa estéril.

Colocarse los guantes según procedimiento. Colocar el campo estéril debajo de los glúteos. Tomar la sonda con la mano derecha y enrollarla. Tomar la gasa que contiene el anestésico y lubricar la sonda. Desechar la gasa en la bolsa de papel. Separar los labios mayores y menores con los dedos índice y pulgar de la

mano izquierda identificando el meato urinario. Introducir la sonda de 5 a 8 cm, realizando movimientos rotatorios hasta

que la orina comience a fluir. Colocar la riñonera debajo del extremo distal de la sonda y recolectar la

orina. Insuflar el balón de la sonda a través del conducto lateral, instilando la

cantidad de agua destilada, de acuerdo a la graduación de la sonda (5 a 7ml en mujeres).

Conectar el extremo libre a la tubuladura de la bolsa recolectora. Poner al paciente en posición cómoda. Retirar el equipo.

Sondaje vesical en varones

Procedimiento: Realizar la higiene perineal según procedimiento. Tomar el antiséptico y desechar el primer chorro. Abrir el paquete de gasa. Tomar la gasa y embeber con antiséptico (Isodine solución). Tomar el pene con una gasa, retraer el prepucio. Realizar la antisepsia del glande, realizando movimientos circulares, de

adentro hacia fuera.

Realizar este paso tantas veces sea necesario. Colocar el campo estéril por encima de los glúteos y debajo del pene. Abrir el otro paquete de gasa, verter anestésico sobre las gasas. Abrir el paquete que contiene la sonda vesical y colocar la compresa estéril. Colocarse los guantes estériles según procedimiento. Tomar la sonda con la mano derecha y dejar libre aproximadamente 4 cm. Tomar la gasa con anestésico y lubricar la sonda. Desechar la gasa. Tomar el pene con la mano izquierda, con los dedos índice y pulgar,

traccionar el pene hacia arriba y adelante para poder tensar las paredes uretrales

Introducir la sonda lentamente y traccionar el pene hacia abajo y adelante al encontrar resistencia.

Introducir la sonda hasta que la orina comience a fluir (18-20 cm). Insuflar el balón con agua destilada estéril (7 a 10 ml en varones). Conectar el extremo de la sonda a la tubuladura de la bolsa recolectora. Retirar el equipo. Dejar cómodo al paciente

Aspectos a tener en cuenta

El cateterismo vesical es un procedimiento estrictamente estéril. Lavarse las manos antes y después de realizar el procedimiento. Una vez colocado la sonda y si ha llegado a la vejiga, la misma se debe

introducir de 3 a 5 cm, a fin de evitar que el balón de la sonda quede en la uretra.

Para insuflar el balón se utilizará agua destilada de 5 a 10 cc.

Drenaje, sujeción, conexión y fijación de la sonda

a) Los pasos para inflar el balón, la fijación y conexión al sistema de drenaje, se realizan igual que el procedimiento ya descrito en el sondeo vesical de la paciente femenina.

b) Fijar la sonda con cinta adhesiva (antialérgica), en el paciente masculino en la cara anterior del muslo o sobre el abdomen.

Vigilar al paciente para detectar posibles complicaciones (mencionadas con anterioridad).

Registrar en el expediente clínico la hora, fecha de la realización del procedimiento y volumen de solución inyectable utilizada para inflar el balón. Anotar la cantidad de orina drenada y las características, si es que se envió muestra al laboratorio clínico.

SISTEMA DE DRENAJE

Existen dos sistemas de drenaje: El sistema abierto, en el cual la sonda se puede desconectar del tubo de la bolsa de drenaje, que funciona en base a la fuerza de gravedad; el sistema de drenaje cerrado es el más recomendable, ya que gracias a este sistema se han disminuido notablemente las infecciones urinarias relacionadas al sondeo vesical, debido a que existe la ventaja de ser un sistema sellado, disminuye el riesgo de entrada de microorganismos al sistema urinario. Además, consta de una válvula antirreflujo, que evita el regreso de la orina ya drenada a la bolsa recolectora hacia el sistema urinario, siendo otra medida más para evitar el riesgo de infección.

CONTRAINDICACIONES

En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda, debido a la posibilidad de desencadenar una bacteremia, se recomienda, si fuera preciso, el drenaje vesical por cateterismo suprapúbico.

En casos de balanitis xerótica, abscesos escrotales, traumatismo uretral.

En el caso de estenosis o rigidez uretral la contraindicación es parcial, ya que se pueden realizar dilataciones de la uretra. La instalación de la sonda debe realizarse con sumo cuidado, ya que el ocasionar un traumatismo significaría agravar el problema.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

En riesgo de infección se puede reducir teniendo en cuenta ciertos factores, que coadyuvan a propiciar la infección del tracto urinario como:

1. Realizar una técnica incorrecta de la asepsia del meato urinario, en la cual se introducen gérmenes patógenos al tracto urinario y renal por vía ascendente.

2. Provocar un traumatismo a la mucosa de la uretra, cuando la introducción de la sonda se realiza en forma forzada, sin lubricación estéril adecuada, o bien, por introducir una sonda de calibre mayor al requerido por el paciente.Se puede producir ruptura de la uretra y establecer una falsa vía y provocar uretrorragia y posiblemente un absceso periuretral.

En el caso de un paciente varón cuando la sonda se introduce en un ángulo incorrecto o cuando el paciente presenta estenosis y se introduce forzadamente la sonda, puede ocasionar traumatismo.

3. Insistir al paciente para promover la micción voluntaria utilizando todos los medios posibles a nuestro alcance para evitar el cateterismo (cuando se trata de aliviar la retención urinaria).

4. En pacientes adultos que experimentan retención urinaria, se recomendaba no extraer más de 700 a 1,000 ml en una misma vez, sino estar extrayendo de 200 ml pinzando la sonda, y así evitar una descompensación. Sin embargo, debido al riesgo de infección por la orina retenida que podría convertirse en reservorio, se llegó a la conclusión, por investigaciones recientes, que no es necesario y que además es más cómodo para el paciente la extracción completa.

5. Observar si existe estenosis uretral, investigar antecedentes venéreos, cirugías urológicas y edad del paciente para determinar el calibre de la sonda.

6. Permanencia prolongada de la sonda vesical, la cual contribuye a elevar los índices de infección del tracto urinario, por lo que se debe evaluar el retirar la sonda tan pronto como sea médicamente indicado. La conveniencia del personal médico y paramédico nunca debe ser una consideración para el uso de sondas uretrales.

COMPLICACIONES

Entre las complicaciones que se pueden presentar podemos mencionar: Falsa vía, estenosis uretral, hematuria ex-vacuo, infección transuretral, arrancamiento accidental de la sonda o si el globo del catéter no se infla.

RETIRADA DE LA SONDA

Material:

Guantes desechables. Gasas estériles. Cuña. Povidona yodada. Jeringa de 10 ó 20 ml. (según tipo de sonda)

Procedimiento: Informar al paciente del procedimiento que se le va a realizar y comentarle que es bastante más sencillo que el del sondaje. Realice el lavado y la desinfección de los genitales. Conecte la jeringa en la válvula de la sonda. Aspire y saque toda el agua destilada (así se consigue desinflar el globo). Dígale al paciente que respire lenta y profundamente. (Con esta medida se favorece la relajación del esfínter interno de la uretra). Extraiga con suavidad la sonda hasta retirarla completamente. Retire la cuña y, si es necesario, proceda a la higiene y secado de la zona perineal. Quítese los guantes y lávese las manos.

CUIDADES DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SONDA VESICAL

Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda. Indicar al paciente que tenga la bolsa colectora por debajo del nivel de la

vejiga, para prevenir infecciones por reflujo. Mantener la bolsa colectora fijada al soporte para evitar traumatismos. Estimular el aporte de líquidos de 2 a 3 litros por día, para aumentar el flujo

urinario y evitar el riesgo de infección. Valorar los indicadores de infección urinaria (aumento de temperatura,

escalofríos, dolor en el flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente, hematuria).

Registrar la diuresis en las notas de enfermería.

CONTROL DE PRESION VENOSA CENTRAL

La presión venosa central (PVC) se corresponde con la presión sanguínea a nivel de la aurícula derecha y la vena cava, estando determinada por el volumen de sangre, volemia, estado de la bomba muscular cardiaca y el tono muscular.

 Los valores normales son de 0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha y de 6 a 12 cm de H2O en vena cava.

Unos valores por debajo de lo normal podrían indicar un descenso de la volemia y la necesidad de administrar líquidos; mientras que unos valores por encima de lo normal nos indicarían un aumento de la volemia.

OBJETIVO

Obtener un parámetro hemodinámico, en la presión venosa central, que nos permita monitorizar la administración de líquidos, con el fin de mantener una volemia adecuada, así como detectar anomalías cardíacas y alteraciones de la volemia.

RECURSOS HUMANOS:

Enfermera.

MATERIALES

Soporte. Suero. Sistema de goteo de PVC. Manómetro o regla de PVC (escala graduada en cm H2O). Guantes estériles. Llave de tres vías. Vía central (incluido aquí cualquier catéter que alcance la vena cava o

aurícula derecha; tipo Drum).

REQUISITOS PREVIOS

Identificación del paciente.

Informar al paciente del procedimiento a realizar, con el fin de disminuir la ansiedad y fomentar la cooperación.

Colocar al paciente en la posición adecuada, decúbito supino.

Colocar el manómetro de manera que el punto cero coincida con la línea media axilar, que se corresponde con la aurícula derecha.

Debemos disponer de un catéter canalizado a través de la vena basílica o yugular externa, hacia la vena cava o hacia la aurícula derecha.

El equipo de presión venosa central deberá estar conectado al suero fisiológico, y una vez purgado se conectará al catéter central, de forma que la llave de tres pasos de la base del manómetro permita el paso de suero fisiológico hacia el catéter, manteniendo de esta forma la vía permeable.

Lavado de manos y colocación de guantes.

PROCEDIMIENTO

Colocar el manómetro verticalmente en el pie de goteo, recordando que el punto cero deberá coincidir con la línea axilar media del paciente.

Girar la llave de tres pasos de forma que el suero fisiológico llene la columna del manómetro.

Girar la llave de tres pasos de forma que se abra la conexión entre el manómetro y el catéter.

Observar el descenso de la columna de líquido en el manómetro.

La columna de líquido del manómetro comenzará a descender fluctuando con las respiraciones del paciente.

Una vez estabilizado el líquido, durante un mínimo de 2-3 movimientos respiratorios, se realizará la lectura en el manómetro, indicándonos dicha lectura la PVC.

Realizar la medición colocando los ojos a la altura de la columna.

Girar la llave de tres pasos de forma que permita el flujo de suero fisiológico hacia el catéter.

Registrar la cifra de PVC en la hoja de enfermería.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Darle instrucciones e información clara al paciente respecto a la técnica, la posición adecuada, resolver sus preguntas, y la explicación completa de lo que es la técnica el porqué y para qué.

La utilización de una técnica aséptica y estéril. El estar atentos a cualquier signo de infección que pueda estar presente en

el sitio de inserción del catéter. Se debe tener en cuenta que antes de tomar la PVC los líquidos deben ser

suspendidos, e inmediatamente después restablecidos. Debemos hacer un registro de estos valores teniendo en cuenta que los

rangos normales son: Medidas normales de PVC vena cava (6-12 cm de agua).

OBSERVACIONES

El suero utilizado para medir la PVC no deberá llevar ningún tipo de medicación.

Comunicar al médico, en caso de producirse cambios acentuados o mediciones de cifras anormales en la PVC.

En caso de que el líquido descienda de forma rápida y sin fluctuaciones se revisará todo el sistema en busca de fugas.

En caso de que el líquido descienda lentamente o no descienda se buscarán acodaduras, si la llave de tres pasos está en la posición correcta, ya que en caso contrario deberá suponerse que el catéter está obstruido.

En caso de que el paciente esté conectado a ventilación mecánica, si es posible se desconectará para realizar la medición, en caso contrario se registrarán las condiciones en que se realizó la medición.

Debe realizarse un registro horario de la diuresis y el volumen de líquidos aportados al paciente.

PRECAUCIONES

Si  el descenso de la columna líquida no es adecuado, comprobar la permeabilidad del catéter y que no tenga acodaduras o fugas.

Previo a la medición, verificar la ausencia de burbujas en el equipo.

Evitar al máximo las desconexiones del sistema, si se realizan se harán previo lavado de manos.

Cambios del sistema según normas de Medicina Preventiva.

Verificar que la posición del paciente sea la misma en todas las mediciones y que se toma la misma referencia como punto 0.

CATETER VENOSO PERIFERICO

DEFINICION

Procedimiento que consiste en atravesar la barrera de protección exterior (piel) por

vía extracutánea con un estilete de punta aguda (aguja) o una cánula portadora de

un catéter de plástico flexible penetrando en un área totalmente aséptica (sistema

circulatorio), lo que requiere que se deba realizar el procedimiento con la técnica

adecuada.

El procedimiento se hace con el fin de mantener una vía venosa permeable,

tomar muestras de laboratorio y /o administrar sustancias terapéuticas requeridas

por el paciente.

Realizar con una metodología basada en la evidencia científica actual, la mejor

práctica clínica a los pacientes que necesiten un acceso vascular.

RECURSOS HUMANOS

Enfermera.

EQUIPO REQUERIDO

Guantes.

Catéter estéril: tipo abbocath.

Ligadura.

Torundas.

Solución antiséptica: povidona yodada, alcohol puro.

Solución a perfundir: suero fisiológico.

Equipo de venoclisis.

Llave de tres vías.

Esparadrapo.

Riñonera.

PUNTOS DE PUNCION

Las venas usuales son: vena cefálica, basílica y cubital. También se pueden utilizar las del dorso de la mano dependiendo del paciente.

SELECCIÓN DEL CALIBRE DEL CATETER

CALIBRE DEL CATETER INDICACION

No 20Reposición de líquidos, administración de Sangre y/ o derivados, administración de antibióticos.

No 22Pacientes geriátricos, líquidos restringidos en adultos, administración de antibióticos.

PROCEDIMIENTO

Preparación psicológica: explicar el procedimiento y responder inquietudes al paciente y familia, esto disminuye la ansiedad y temor.

Colocarlo en una manera confortable y adecuada, con una extremidad apoyada en un plano y en una posición más baja al corazón.

Elegir la zona inserción y colocar la ligadura 4 veces de dedo por encima. Palpar la vena. Si no está suficientemente dilatada: aplicar masaje en

dirección del retorno venoso, solicitar al paciente que abra y cierre la mano rápidamente.

Ponernos los guantes y desinfectar el punto de punción venosa (movimientos circulares del centro hacia afuera).

Insertar el aguja o el catéter: fijar la vena con la mano contraria, punzar inicialmente con un ángulo de 20 a 30º con el bisel hacia arriba; reducir el ángulo hasta quedar casi paralelo a la piel en el momento en el que entre la sangre al catéter introducirlo.

Introducir el catéter y retirar la aguja guía. Fijar el catéter con el esparadrapo sin tapar el punto de punción.

ADMINISTRACION POR VIA ORAL Y ENDOVENOSA

VIA ORAL

Administración de fármacos líquidos o sólidos a través de la boca, para ser absorbidos por vía gastrointestinal y conseguir efectos locales o generales en el paciente.

Clasificación de la vía oral:

1- Sublingual: es la que se absorben los medicamentos por los capilares que están debajo de la lengua.

2- Vestibular: a través de la mucosa oral.3- Deglución: Ingerir el medicamento por el tracto digestivo.

“Estos medicamentos son absorbidos por el intestino delgado”.

VENTAJAS:

Comodidad, método sencillo de administración.

Economía, costo menor que en otras presentaciones.

Seguridad, no altera protección alguna del cuerpo.

Tratamiento no traumático.

Aceptado x la mayoría de pacientes.

Consigue efecto local o general.

DESVENTAJAS:

Algunos fármacos son de sabor desagradable y pueden ocasionar nauseas y vómitos.

Puede irritar mucosa gástrica.

Algunos medicamentos afectan los dientes.

Absorción de grado no preciso.

Es de uso limitado en pacientes que puedan deglutirlos y retenerlos.

Acción del medicamento es más lenta.

CONTRAINDICACIONES:

En pacientes que presenten vómito, nauseas, e incapacidad para deglutir, o lesiones en la boca.

Pacientes inconscientes o que tengan suspendida la vía oral.

Pacientes con quemaduras o intervenciones quirúrgicas en la boca.

Indicaciones de la vía oral:

Efectos locales al nivel de la mucosa del tracto digestivo.

Obtener efectos generales a través de la adsorción de los medicamentos por el tracto digestivo.

VIA ENDOVENOSA O PARENTERAL

La administración endovenosa consiste en la introducción de sustancias medicamentosas directamente al torrente circulatorio. A través de esta vía, los fármacos alcanzan rápidamente concentraciones altas en la sangre.

OBJETIVO

Administrar el fármaco directamente al torrente circulatorio, facilitando la obtención de concentraciones plasmáticas altas y precisas.

CARACTERISTICAS

Se evita el proceso de absorción, pues el fármaco es introducido al torrente circulatorio.

Nunca puede administrarse suspensiones o soluciones oleosas por riesgo de embolia.

La inyección EV debe hacerse lentamente, para evitar el shock de velocidad, que en caso de teofilina puede ser mortal.

CONTRAINDICACIONES

Presencia de infección local en el sitio de la punción.

Presencia de flebitis en el sitio de la punción

.USOS DE LA VIA ENDOVENOSA

Mantener un equilibrio de líquidos, nutrientes y electrolitos normal cuando el paciente no puede mantener una ingesta oral adecuada y la alimentación por sonda nasogástrica no es adecuada.

Restituir la pérdida grave de líquido en situaciones de urgencia.

Administrar medicamentos cuando no son apropiadas otras vías o cuando es necesaria una acción rápida o un ajuste preciso de la dosis.

Toma de muestras sanguíneas para el análisis de componentes bioquímicos, electrolíticos.

VENTAJAS

El fármaco alcanza, en un tiempo mínimo el espacio intravascular.

La aplicación de una inyección vía EV se hace de manera lenta, y se puede detener instantáneamente si se producen efectos indeseables.

Esta vía es útil para compuestos que no se pueden absorber bien, que sufren un intenso metabolismo de primer paso y tienen baja biodisponibilidad oral.

Permite administración continua de grandes volúmenes de solución.

Permite mantener un monitoreo de los niveles en sangre de la droga.

Es útil para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes o de absorción errática por la vía intramuscular.

DESVENTAJAS

Esta vía ofrece mayor potencial de efectos adversos.

Si la técnica no es aséptica, puede haber entrada de gérmenes a la circulación

Shock causado por infusión rápida

Peligro de extravasación

Mayor dificultad técnica que otras vías parenterales habituales.

No se puede aplicar sustancias oleosas - Peligro de extravasación

Peligrosidad ya que el fármaco puede actuar en forma inmediata y masiva en el SNC, sobre el corazón, con graves consecuencias, pudiendo causar la muerte.

La administración muy rápida puede provocar efectos indeseables.

Si se produce extravasación de líquidos es irritante y puede aparecer dolor o necrosis.

No se puede utilizar en soluciones oleosas y suspensiones porque puede provocar un embolismo.

Se pueden trasmitir enfermedades como SIDA, Hepatitis y otras.

Puede provocar algunos riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior.

TRANSFUCION SANGUINEA Y HEMODERIVADOS

Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). Una transfusión de sangre puede salvar la vida del paciente, de ahí la necesidad de que los servicios de salud procuren mantener un suministro adecuado de sangre segura y garantizar que se utilice como corresponde (OMS).

INDICACION:

Para mantener o restaurar un volumen adecuado de sangre circulante con el fin de prevenir o combatir el choque hipovolémico.

Para mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.

Para reponer componentes específicos de la sangre, como proteínas plasmáticas o elementos formados (glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos) cuyo déficit produce manifestaciones clínicas.

FASES

Solicitud de transfusión: petición y extracción de sangre para pruebas

cruzadas.

Pruebas Cruzadas.

Administración de la transfusión de sangre o hemoderivados.

RECURSOS HUMANOS:

Doctor.

Enfermera.

MATERIAL:

Bolsa del producto a transfundir.

Equipo de perfusión especial para transfusiones.

Bolsa de suero fisiológico (solución salina isotónica).

Material para la técnica de venoclisis:

a. Catéter de punción (18 de diámetro). La selección de catéter venoso

periférico será adecuada a la vena de mayor calibre

b. Gasas estériles

c. Alcohol

d. Povidona iodada.

e. Guantes estériles.

f. Esparadrapo hipoalérgico.

g. Jeringa 5 mililitros.

h. Llave de tres vías.

i. Equipo de transfusión.

Tarjeta de comprobación ABO (clasificación de los grupos sanguíneos).

Reloj con segundero.

Termómetro.

1. SOLICITUD DE TRANSFUSIÓN: PETICIÓN Y EXTRACCIÓN DE SANGRE PARA PRUEBAS CRUZADAS.

Identificar al paciente preguntándole nombre y apellidos y cotejarlos con los

de la petición.

Informar al paciente de la técnica a realizar.

Colocar al paciente en decúbito supino con el brazo correspondiente en

rotación externa.

Determinar la zona de punción.

Colocar el smarch, de 8 a 10 centímetros por encima del punto de punción.

Palpar y escoger la vena.

Limpiar la zona a puncionar con alcohol de 70 grados y dejar que se

evapore durante 30 segundos como mínimo.

Colocación de guantes (precauciones universales).

Compresión en el punto de punción con algodón o gasa.

Trasvase de la sangre al tubo correspondiente dejándola caer suavemente

por la pared lateral del tubo.

Colocar apósito adhesivo.

Identificación de la muestra de sangre.

Enviar la muestra de sangre al laboratorio para determinar el grupo, Rh y

pruebas cruzadas.

Fijar la vena.

Introducir la aguja en ángulo cerrado con el bisel hacia arriba.

Una vez canalizada la vena, extraer lentamente la cantidad de sangre

necesaria.

2. PRUEBAS CRUZADAS.

Se mezcla una pequeña cantidad de la sangre donada con una pequeña

cantidad de la sangre del receptor; la mezcla se examina bajo el

microscopio para buscar indicios de una reacción a los anticuerpos.

3. ADMINISTRACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE O HEMODERIVADOS

Comprobar la identidad del paciente, así como conocer su historia clínica.

Confirmar el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre y la información impresa para verificar que se corresponde.

Obtener la historia transfusional del paciente: Averiguando si ha sido sometido a transfusiones previas. Si la historia es positiva, pregúntele cómo se sintió antes y después del procedimiento, si tuvo alguna reacción adversa, etc. Si es la primera vez que se le administra una transfusión, explicarle el procedimiento.

Valoración del comportamiento del paciente durante la técnica: signos vitales antes de iniciada y posteriormente cada media hora. 

Empiece por administrar suero fisiológico: Tanto si se utiliza una vía intravenosa ya establecida, como si se instaura una nueva para la transfusión.

Inicie la transfusión lentamente: 2 ml/minuto durante los primeros quince minutos, permaneciendo junto al paciente, de esta forma, si el paciente muestra signos o aqueja síntomas típicos de reacción adversa interrumpir de inmediato la transfusión.

 Mantener la velocidad de transfundir: Si no hay problemas en los primeros quince minutos, se aumentará la velocidad a la deseada. una unidad de sangre total dos horas (hasta un máximo de cuatro horas) unidad de plasma: treinta minutos unidad de plaquetas: entre cinco y quince minutos pasado este tiempo, aumenta la probabilidad de contaminación.

No añadir aditivos al producto sanguíneo: Intentando siempre que pase sólo y jamás perforar o inyectar aire a una bolsa o sistema, ya que podemos provocar contaminación bacteriana o una embolia gaseosa.

Registros: Anote y describa las características de la transfusión practicada: producto sanguíneo administrado signos vitales, antes, durante y después de la transfusión volumen total transfundido tiempo de transfusión respuesta del paciente.

PRECAUCIONES

Si el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas: escalofríos, hipotermia, hipotensión, cefalea, urticaria, diseña, dolor lumbar, dolor torácico, sensación de calor, náuseas, vómitos o taquicardia.

Los pasos a seguir serán:

1.- Suspenda la transfusión y comience con goteo de solución salina para mantener permeable la vía venosa a fin de seguir teniendo acceso a la circulación

2.- Avisar al médico

3.- Vigilar signos vitales cada quince minutos o según lo indique el tipo y la gravedad de la reacción

4.- Administración de Oxígeno, adrenalina, etc., según prescripción médica

5.- Vigile muy de cerca ingestión y excreción de líquidos y recoja la primera muestra de orina después de la reacción

6.- Comuníquelo al banco de sangre

7.-  Registro de todas las incidencias 

Si la transfusión transcurre normalmente, tanto la bolsa como el sistema y catéter se desecharán en contenedores apropiados, al ser material potencialmente biopeligroso.

Después del procedimiento

Se controlarán sus signos vitales

El médico le dará instrucciones específicas basadas en la afección por la cual haya tenido que recibir la transfusión sanguínea.

Cuidados de enfermería

La sangre a transfundirse debe estar rotulada con el nombre del paciente, debe observarse a simple vista el grupo y factor.

Comprobar los signos vitales antes, durante y después de la transfusión.

No añadir medicamentos a la sangre.

En el adulto la transfusión de sangre o derivados debe hacerse a una velocidad de 2ml/minuto.

HEMODERIVADOS

Los hemoderivados son componentes de la sangre total.

Se utilizan como tratamiento indispensable del huésped clínico que presenten patologías como:

Anemias graves

Hemorragias

Intervención quirúrgicas

TRANSFUSION DE PLAQUETAS

Las plaquetas son elementos sanguíneos esenciales para la detención de las hemorragias.

Existen dos tipos de concentrados de plaquetas:

Concentrados de plaquetas obtenidos a partir de donaciones de sangre total.

Plaquetoforesis: Son concentrados de plaquetas obtenidos de un único donante mediante procedimientos de aféresis.

Conservación:Los concentrados de plaquetas se almacenan a 20-24 grados centígrados, en agitación continua como máximo durante 5 días y pueden conservarse hasta 7 días si se combina con un sistema de detección o reducción de contaminación bacteriana.

Indicaciones:Los concentrados de plaquetas se transfunden para prevenir o tratar hemorragias en pacientes con defectos cualitativos y/o cuantitativos de las plaquetas

TRANSFUSION DE PLASMA FRESCO CONGELADO

El Plasma Fresco Congelado (PFC) es aquel componente sanguíneo obtenido de donante único a partir de una unidad de sangre total o mediante aféresis, tras la separación de los hematíes, congelado en las horas siguientes a la extracción para asegurar un correcto mantenimiento de los factores de coagulación. El volumen de plasma obtenido mediante la separación en componentes de una donación de sangre total es de 200-300 mililitros, aquel obtenido a partir de una donación de plasmaféresis es de 300-600 mililitros.

Conservación:Se realiza a temperatura inferior a -25 grados centígrados hasta 24 meses en

función del procesamiento o a -18 grados centígrados o inferiores durante como máximo 6 meses.

Indicaciones:Las indicaciones de utilización del PFC son muy limitadas, y perfectamente establecidas. De forma general en: pacientes con hemorragia activa o que deban ser sometidos a intervención quirúrgica con déficit de múltiples factores de coagulación, pacientes con déficits congénitos para los que no existe concentrado purificado e inactivado disponible, y en pacientes con púrpura trombótica trombocitopénica y síndrome hemolítico urémico.

TRANSFUSION DE CRIOPRECIPITADO

El crioprecipitado es un concentrado de proteínas plasmáticas de alto peso molecular que precipitan en frío, rico en factor VIII, fibrinógeno, factor XIII, fibronectina.

Se obtiene mediante la descongelación de una unidad de PFC a cuatro grados centígrados, tras lo cual se centrifuga para sedimentar el precipitado. Tras eliminar el sobrenadante, el sedimento con 15 a 20 mililitros de plasma se vuelve a congelar, y se conserva a temperaturas inferiores a -25 grados centígrados hasta 24 meses.

Indicaciones: El crioprecipitado puede estar indicado en el tratamiento de deficiencias

congénitas.

Cuando no se disponga de concentrado del factor deficitario inactivado viralmente.

Pacientes hemofilicos.

Duración: Congelado a -40º C tiene una duración de 1 año, pero una vez descongelado debe usarse antes de las 4 horas. 

SUJECION MECANICA

La sujeción mecánica es una medida terapéutica dirigida a la inmovilización parcial o generalizada de la mayor parte del cuerpo de un paciente para tratar de garantizar la seguridad de él mismo y/o de los demás.

Se utiliza ante el fracaso de la contención verbal o cuando inicialmente ésta no es posible.

OBJETIVO

Tendrá como objetivos salvaguardar la seguridad del paciente y de los profesionales que le atienden, impedir en su caso, la manipulación de otras medidas aplicadas como vías o sondas, probablemente necesarias en agitaciones de causa orgánica o para evitar la fuga de un paciente que acude involuntariamente. En todo caso, será un método de aplicación temporal hasta que se controle la conducta del paciente o resulte efectiva la sedación farmacológica, especialmente en agitación de origen psiquiátrico.

En ancianos puede ser más efectiva y con más seguridad que la sedación farmacológica. El método más utilizado y que parece más efectivo es la inmovilización mediante correas.

INDICACIONES:

Conducta violenta de un paciente con peligro para sí mismo o para los demás.

Agitación no controlable con medicamentos.

Negativa a portar drenajes, sondas…

Situaciones que representen una amenaza para su integridad física, por su negativa a descansar, beber, dormir.

Contención temporal para recibir la medicación, realizar técnicas, insertar sondas

RECURSOS HUMANOS

ENFERMERA TECNICO DE ENFERMERIA

MATERIAL NECESARIO PARA LA SUJECCIÓN MECÁNICA

Para realizar la SM es necesario un juego completo de correas de inmovilización que consta de:

1 cinturón ancho y 2 tensores

2 cintas para muñecas (correas de mano)

1 cinta transversal de pies

2 cintas para tobillos (correas de pies)

9 cierres magnéticos (botones)

1 imán

Para facilitar la inmovilización de un paciente agitado en el Servicio de Urgencias siempre hay una camilla preparada con correas que se encuentra ubicada en el área C, al lado del despacho de siquiatría. Esta camilla se revisa diariamente y se vuelve a preparar cada vez que se utiliza.

PRECAUCIONES EN UNA SUJECCIÓN MECÁNICA

Evitar llevar objetos que puedan producir daño al paciente o al Personal que realiza la SM: pendientes, tijeras, reloj etc.

Tener precaución y evitar que el paciente pueda golpearnos en cualquier parte del cuerpo de un modo intencionado o accidental

Retirar al paciente las prendas de vestir y los objetos que puedan dañarle.

Es recomendable que los miembros de mayor fortaleza física en el equipo sujeten la mitad superior del cuerpo del paciente.

No hay que mostrarse agresivos ni física ni verbalmente·

No hay que entrar a las agresiones ni a las provocaciones del paciente.

La exhibición de fuerza puede resultar de por sí disuasorio, y en algunos casos suficiente.

Hay que evitar hablar con el paciente mientras se realice la sujeción y si es necesario tiene que hacerlo una sola persona.

PROCEDIMIENTO

Explicarle al paciente y/o familia el motivo de la sujeción.

Un miembro del equipo, debería estar siempre visible para el paciente, tranquilizándolo.

Sujetar con las piernas y brazos extendidos y ligeramente abiertos en posición anatómica correcta los tobillos y las muñecas a las tiras o a la cama (a una parte fija).

El tronco se sujetará con el cinturón ancho, cuidando que no esté flojo (podría deslizarse y ahorcarse), ni muy apretado (dificulta la respiración). Se coloca sobre el pijama sin que presione los botones.

La sujeción debe permitir administrar perfusión endovenosa en el antebrazo y también recibir líquidos o alimentos.

Mantener la cabeza del paciente ligeramente levantada, para reducir la posibilidad de aspiración pulmonar.

Comprobar cada poco tiempo las sujeciones, para mantener la comodidad y seguridad del paciente.

Cuando esté bajo control, se irán eliminando las restricciones a intervalos de 5 minutos, hasta que le queden sólo 2. Estas últimas se eliminarán al mismo tiempo.

La sujeción debe mantenerse el menor tiempo posible.

Por último mantener la cabeza del paciente ligeramente levantada para reducir la posibilidad de aspiración pulmonar.

ACCIONES DE ENFERMERÍA

Mantener la dignidad y autoestima del paciente

Preservar su intimidad.

Mantener contacto verbal con intervalos regulares mientras esté despierto.

Implicar al paciente en planes de cuidados, para poder finalizar la sujeción.

Mantener la integridad física, porque no van a poder atender sus necesidades fisiológicas y puede sufrir los riesgos de la inmovilización

Observarle con frecuencia y retirar los objetos peligrosos del entorno.

Comprobar la presencia de pulso, vigilar la temperatura, color y sensibilidad de la piel por debajo de las sujeciones.

Vigilar las constantes vitales y nivel de conciencia

Proporcionarle los cuidados necesarios de alimentación, aseo y eliminación.

Precaución a las complicaciones: tromboembolismo pulmonar (TEP) y trombosis venosa profunda.

Todos los pacientes que estén inmovilizados con correas de sujeción mecánica en el Servicio de Urgencias deben permanecer custodiados y vigilados de manera permanente por Personal de Enfermería.

La retirada de la sujeción mecánica se debe realizar de manera paulatina retirando en primer lugar una extremidad superior seguido de la extremidad contralateral inferior y así hasta proceder a la retirada del cinturón en último lugar.