Trabajo Grupal Momento3 2015 2

9
Trabajo Grupal Momento 3 Metodología para investigar alternativas de solución. Por Diana Carolina Montoya – 24.552.642 Alejandra Moreno Rendón - 1112763947 Angie Paola Guzmán 3- Código del e-estudiante John Edier Uribe 4- Código del e-estudiante Nombres y apellidos completos del estudiante 5- Código del e- estudiante Nombre del curso-Código del curso Presentado a Carmen Sofía Jiménez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

description

metodología de la investigación

Transcript of Trabajo Grupal Momento3 2015 2

Page 1: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

Trabajo Grupal

Momento 3

Metodología para investigar alternativas de solución.

Por

Diana Carolina Montoya – 24.552.642

Alejandra Moreno Rendón - 1112763947

Angie Paola Guzmán 3- Código del e-estudiante

John Edier Uribe 4- Código del e-estudiante

Nombres y apellidos completos del estudiante 5- Código del e-estudiante

Nombre del curso-Código del curso

Presentado a

Carmen Sofía Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Centro al que está inscrito

Escuela a la que pertenece

(Fecha) día-mes-año

(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua ni bordes de página)

Page 2: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

2

DESCRIPCION DE LOS DATOS RECOLECTADOS Y TABULADOS EN EXCEL

En esta grafica podemos observar que la

mayoría de los encuestados fueron del

departamento de Risaralda y sus municipios

allegados, excepto 5 del depto. Del

Cundinamarca y solo un encuestado en el

Los peatones entrevistados la

mayoría son muy jóvenes que sus

edades exilan entre los 21 y 32 años,

también se puede observar un

porcentaje menor en las edades

mayores y menores puesto que se

tuvo en cuenta que estas edades son

las más vulnerables a los accidentes

de tránsito.

25%

35%20%

5%

10%

5%

EDADES

20 o menos años

21 a 29

30 a 39

40 a 49

50 a 59

60 o mas años

RISARALDA

CUNDINAMARCA

V. DEL C

AUCA

TOTAL 0

5

10

15

2014

51

20DEPARTAMENTO DE

RESIDENCIA

# D

E PE

ATO

NES

Podemos ver que el número de hombres y

mujeres encuestados es igual para un total de

20 personas que dieron respuesta a nuestras

preguntas

FEMENINO

MASCULINO

10

10

GENERO

Page 3: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

3

15%

65%

20%

ESTADO CIVIL CASADO

SOLTERO

UNION LIBRE

VIUDO

SEPARADO

Podemos observar que el mayor

porcentaje de los peatones son

personas solteras, solo un 20%

viven en unión libre, le sigue un

15% de personas casadas para un

total del 100%.

RESULTADOS

0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5 7.5 8.5 9.5RESULTADOS

primaria 1

secundaria 6

tecnico 4

univeritario 9

NIVEL DE ESTUDIO

univeritario tecnico secundaria primaria

1

2

3

4

5

6

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ESTRATO SOCIAL

ESTRATO RESULTADO

Se puede evidenciar que la mayoría son de

estratos medio-bajo con un 60% y un 40% son

Page 4: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

4

La mayoría son personas que a diario tienen utilizar las vías y caminar largos recorridos a sus

distintas actividades, muchas de estas personas es porque no tienen un medio de transporte propio

y algunas porque dicen que no lo requieren o por economía.

Principalmente los peatones se movilizan a pie por motivos de trabajo, le siguen jóvenes que

actualmente están estudiando y por ultimo personas que por recomendaciones del médico le

piden caminar y otras que lo hacen porque les gusta caminar en las mañanas para sentirse bien.

resultados

14

6

0

8.como peatón circula por vías públicas

diariamente varias veces a la semana varias veces al mes

Page 5: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

5

En los resultados podemos ver que la mayoría de los peatones no han sufrido ningún accidente, pero son conscientes que no están libres de tener alguno ya sea por una imprudencia de ellos mismos o un de conductor. Vemos que 7 personas si han tenido de 1 o 2 accidentes por vehículos que pasan por alto las señales de tránsito y otros ocasionados por ellos mismos.

Factores de protectores y riesgo vial en peatones a partir del baremo.

7

1 0

1210. ha tenido accidentes de transito

Page 6: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

6

Medidas que se deben implementar para reducir o evitar los accidentes de tránsito según los peatones.

Page 7: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

7

Reglas y señales especiales para peatones y multas si para que la gente respete y se

concientice del riesgo

Condiciones de seguridad para que los peatones puedan cruzar las calzadas y las pistas en

circulación. Derecho al paso de peatones

Puente peatonales en la avenida en las avenidas con más corta distancia, o semáforos

más cerca.

Otorgarles al peatón derecho al paso sobre la calzada durante un lapso de tiempo.

Las motociclistas y lo carros no aceleren no excedan los límites de la velocidad en vías

muy congestionada como centro o barrios.

proporcionar rutas alternativas más amplias.

No permitir el estacionamiento de carro en vías congestionadas, las motos adelantan por

la cera.

Zonas de protección para el peatón, pasó de cebra estar bien marcada que hallan resalto

cuando se encuentre pasando por zonas escolares donde el peatón tiene la prioridad

permanente.

Dar un adecuado refugio y respeto a las personas con discapacitada y silla de ruedas

Mas señalización y iluminación en las vías

Que las personas busquen cebra y donde halla mayor cantidad de gente para cruzar, no de

un momento a otro cruzar la calle.

Referencias Bibliográficas

Page 8: Trabajo Grupal Momento3 2015 2

8

(Utilizando la norma APA, última edición)