Trabajo Fotogrametria

5
Facultad de Ingeniería Civil | Plan de vuelo fotogramétrico 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Plan de Vuelo Fotogramétrico INTRODUCCION Los vuelos fotogramétricos son el primer paso de la cadena de producción de los mapas topográficos y las ortofotos. Estos vuelos son ejecutados por aeronaves equipadas con cámaras fotogramétricas conforme a un plan de vuelo preestablecido que regula parámetros como la altura de vuelo, trayectorias a seguir o solape que debe existir entre las imágenes captadas. La realización de vuelos fotogramétricos está fuertemente condicionada por las circunstancias meteorológicas. La presencia de nubosidad, lluvias o calima son factores adversos que impiden su ejecución. Las franjas horarias en las que se realizan los vuelos fotogramétricos se restringen a aquellas en las que la inclinación del sol no genera grandes sombras que pudieran dificultar la interpretación de zonas de las imágenes. Con fines de estudio realizaremos un plan de vuelo fotogramétrico con un plano de la zona de Urubamba HOJA 27r-II-NE con el fin de identificar las zonas de cultivo en zonas aledañas al rio. Carta: escala 1:25000 n=60 % ε = 15% l=0.23m Foto: 1:8000 (La escala resulta de observar el cuadro) Dimensiones de terreno 6km x 13 km Dirección del vuelo NORTE - SUR Cálculos: Aerobase B=(1-n)xlxE=(1-0.60)x0.23x8000 B=736m Numero de fotografías () () N´=18.66 => N´=19 fotos Numero de pasadas () () N´´=3.84 => N´´= 4 Superficie útil del terreno cubierta ( )( )( )

description

Plan de Vuelo

Transcript of Trabajo Fotogrametria

  • Facultad de Ingeniera Civil | Plan de vuelo fotogramtrico

    1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    Plan de Vuelo Fotogramtrico

    INTRODUCCION

    Los vuelos fotogramtricos son el primer paso de la cadena de produccin de los mapas topogrficos y las ortofotos. Estos vuelos son ejecutados por aeronaves equipadas con cmaras fotogramtricas conforme a un plan de vuelo preestablecido que regula parmetros como la altura de vuelo, trayectorias a seguir o solape que debe existir entre las imgenes captadas. La realizacin de vuelos fotogramtricos est fuertemente condicionada por las circunstancias meteorolgicas. La presencia de nubosidad, lluvias o calima son factores adversos que impiden su ejecucin. Las franjas horarias en las que se realizan los vuelos fotogramtricos se restringen a aquellas en las que la inclinacin del sol no genera grandes sombras que pudieran dificultar la interpretacin de zonas de las imgenes.

    Con fines de estudio realizaremos un plan de vuelo fotogramtrico con un plano de la zona de Urubamba HOJA 27r-II-NE con el fin de identificar las zonas de cultivo en zonas aledaas al rio.

    Carta: escala 1:25000

    n=60 %

    = 15%

    l=0.23m

    Foto: 1:8000 (La escala resulta de observar el cuadro)

    Dimensiones de terreno 6km x 13 km

    Direccin del vuelo NORTE - SUR

    Clculos:

    Aerobase

    B=(1-n)xlxE=(1-0.60)x0.23x8000

    B=736m

    Numero de fotografas

    ( )

    ( )

    N=18.66 => N=19 fotos

    Numero de pasadas

    ( )

    ( )

    N=3.84 => N= 4

    Superficie til del terreno cubierta

    ( )( )( )

  • Facultad de Ingeniera Civil | Plan de vuelo fotogramtrico

    2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    ( )( )( )

    Distancia entre puntos centrales

    Tiempo de vuelo

    ( )(

    ) Donde v=100m/s

    ( )(

    )

    Tiempo total de vuelo

    Distancia entre lneas de vuelo

    ( )

    ( )

    OBSERVACIONES:

    Para un plan de vuelo ms elaborado se deben considerar diversos factores que puedan afectar calidad de las fotografas tales como la velocidad de viento promedio, las caractersticas del terreno, entre otros.

    Con respecto al tiempo de vuelo total aun debera aadirse el tiempo que la aeronave tarda en dar el giro para pasar de una lnea de vuelo a otra.

    CONCLUSIONES:

    Los clculos realizados a partir de los datos coinciden en el esquema grafico como se muestra en el dibujo que se presenta en el plano utilizado, lo cual demuestra a efectividad de las formulas empleadas en el clculo, que tambin se cumplen en la realizad.

  • Facultad de Ingeniera Civil | Plan de vuelo fotogramtrico

    3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    TABAJO DE GABINETE

    Vista en 3d de dos fotografas y determinacin de la diferencia de alturas entre dos puntos.

    Para determinar la diferencia de dos puntos a partir de dos fotogramas nos ayudamos del estereoscopio siguiendo el siguiente procedimiento.

    1. Ubicamos los puntos centrales en cada fotografa para ello utilizamos las macas fiduciales y transferimos dichos puntos en cada una de las fotografas.

    2. Ordenamos la fotos segn su numeracin y el traslape horizontal o zona en comn que ambas fotografas comparten.

    3. Con una cinta pegamos la fotografa inicial izquierda o derecha segn la orientacin que se le d.

    4. Una vez fija una de las fotografas se alinean los 4 puntos (2 en cada fotografa) ubicando un punto central y su transferido en la otra fotografa a 23cm uno del otro.

    23cm

    5. Ya ubicadas las fotografas procedemos a observar con el estereoscopio.

  • Facultad de Ingeniera Civil | Plan de vuelo fotogramtrico

    4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    6. La vista es de una maqueta en ella ubicamos un punto alto y uno bajo que consideremos ideal para realizar el clculo de la diferencia de alturas reales entre los puntos seleccionados.

    7. Para el clculo llamemos al punto ms alto A y al punto ms bajo B ubicamos dichos puntos en ambas fotografas y medimos las distancias entre ellos.

    23.20cm

    21.85cm

    32cm

    Los datos puestos en la figura son los obtenidos en el trabajo de gabinete.

    8. Clculos Tenemos las siguientes lecturas P1P2=32cm aa=21.85cm bb=23.20 b=7.2cm (medida de la aerobase en la foto) Datos adicionales c=150mm Hb = 3300m Escala de la fotografa 1:10000 Empleamos la frmula:

    Adems

    .2

    P1

    P2

    b b

    a a

  • Facultad de Ingeniera Civil | Plan de vuelo fotogramtrico

    5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    Para hacer uso de la frmula 1 primero calculamos el paralaje de cada punto y la diferencia de paralaje para ambos puntos.

    Sabemos que B=b*E=7.2cm*10000

    B=720m

    Reemplazando datos en 2

    Reemplazando en 1

    OBSERVACIONES:

    Al medir la aerobase en cada una de las fotos los resultados son distintos este hecho posiblemente se debe a que las fotos no han sido restituidas.

    Al observar la maqueta la figura no muestra la posicin exacta de los objetos debido como dijimos anteriormente an no estn restituidas.

    CONCLUSIONES:

    Mediante el estereoscopio se observa claramente el relieve de la zona datos que se pueden utilizar para futuros proyectos.

    Realizar un trabajo como un diseo de carreteras por el presente mtodo es posible pero resulta tedioso ya que se tiene que trabajar punto por punto.