Trabajo Finalizado Ues Fmocc

download Trabajo Finalizado Ues Fmocc

of 127

description

procesos electoral ues fmocc

Transcript of Trabajo Finalizado Ues Fmocc

  • UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

    "Incidencia de la propaganda poltica realizada del 3 al 14 de septiembre

    de 2015, en el inters de los estudiantes de la carrera de Contadura

    Pblica del rea de ciencias econmicas de la UES FMOcc para participar

    en el proceso electoral interno, en la eleccin de decano y vicedecano"

    Asignatura: Sociologa General

    Docente encargado: Licenciada Flor de Mara Portillo

    Autores: Crcamo Ramrez, Carlos Manuel

    Escalante Peate, Ftima Isabel

    Gamero Orellana, Kenia carolina

    Lpez Landaverde, Manuel Antonio

    Mendoza ramos, Andrea Esmeralda

    Osorio, Donald Alexander

    Pimentel Arias, Byron Alexander

    Santa Ana, El Salvador. Noviembre de 2015

  • 2

    INDICE

    Contenido Pgina

    Introduccin..4

    Captulo I: Planteamiento del Problema

    1.1 Definicin del problema8

    1.2 Delimitacin del tema.12

    1.3 Justificacin.13

    1.4 Objetivos..15

    1.4.1 Objetivos generales15

    1.4.2 Objetivos especficos.15

    Captulo II: Marco de Referencia

    2.1 Marco terico...16

    2.2 Marco conceptual...54

    2.3 Marco normativo.57

    Captulo III: Sistema de Hiptesis

    3.1 Hiptesis generales..101

    3.2 Hiptesis especficas...101

    3.3 Operazionalizacin de las hiptesis..102

  • 3

    Captulo IV: Metodologa De La Investigacin

    4.1 Clasificacin de la investigacin104

    4.2 Mtodo de investigacin..105

    4.3 Tcnica de investigacin.105

    Captulo V: Anlisis e interpretacin de datos

    5.1 Tabulacin, anlisis e interpretacin de grficos106

    VI. Captulo 6: Conclusiones y Recomendaciones

    6.1 Conclusiones.119

    6.2 Recomendaciones122

    Anexos..123

    Fuentes Bibliogrficas....125

  • 4

    INTRODUCCION

    El Salvador ha evolucionado a travs de los aos en diferentes mbitos y junto

    con el pas tambin su gente, siendo sta el motor principal que ha impulsado

    muchos de stos cambios, queda claro que la mayora ha desempeado un

    papel muy importante en la construccin del carcter de la sociedad

    salvadorea actual.

    Sin embargo, existe un potencial visionario que ha quedado fuera del

    rompecabezas, sin duda una fuerza con mucho que aportar, con capacidad de

    desarrollar y transformar al pas en un mejor El Salvador, esa fuerza es la

    juventud. No queda duda de que los jvenes ahora ms que nunca son esa

    esperanza del futuro, capaz de cambiar esas disparidades sociales y

    econmicas existentes en la sociedad salvadorea. Pero tambin no es menos

    cierto que es un segmento poblacional relegado de los momento ms

    importantes en la historia reciente para la transformacin de El Salvador.

    Por diferentes razones, unas de ms peso que otras, la juventud no ha

    desempeado su papel que en la actualidad se hace ms importante, debido

    que son la mayora de la poblacin total especficamente dos terceras partes, lo

    que significa que tiene el poder para ser el artfice de un pas diferente ms

    justo y equitativo, ms incluyente e integral pero sobre todo ms democrtico y

    transparente. Pero cuando de poltica se trata los jvenes son los menos

    interesados en destacar y eso lo respaldan diferentes estudios realizados por

    diversas instituciones del pas y externas a l. Por diferentes razones que de

    manera directa e indirecta han influido en la juventud, sta parte de la poblacin

    no muestra inters alguno en participar e involucrarse en movimientos polticos

    ni en eventos de eleccin popular, provocando un notorio abstencionismo

    electoral, que cada vez es ms pronunciado.

  • 5

    Claramente el que ms pierde es el pas y los que ms resultan ganando son

    los que gobiernan, los tomadores de decisin y los institutos polticos, ya que

    ante una aptica juventud de querer ser parte de los que lleven al pas por un

    mejor camino hacia un futuro diferente, ms es el margen de maniobra y

    manipulacin de los polticos.

    Este trabajo de investigacin lo que busca es precisamente analizar si esa

    actitud, de desinters en materia poltica, ha cambiado, si se mantiene o en el

    peor de los escenarios se ha incrementado.

    La poblacin objeto de estudio son estudiantes de Contadura Pblica de la

    Universidad de El Salvador FMOcc. Y ha sido escogida con el debido cuidado,

    debido a que es una poblacin con un pensamiento ms crtico y que permite la

    obtencin de informacin menos vaga y lo ms objetiva posible, para establecer

    conclusiones ms certeras y apegadas a la realidad.

    Otro de los motivos al elegir sta poblacin es debido al reciente proceso

    electoral interno de la Universidad. El propagandismo electoral promovido en

    estos procesos de eleccin es el mecanismo considerado ms importante para

    el convencimiento de los jvenes a apoyar a determinado movimiento o a

    declinar su apoyo a un determinado proyecto poltico. En el caso de la

    Universidad, no tiene nada de particular a cualquier tipo de propagandismo

    electorero ya que el objetivo es el mismo. Estos factores permiten hacer un

    anlisis ms actualizado y una medicin ms concreta de esa actitud de

    rechazo que la juventud muestra cuando de poltica se habla.

    El presente trabajo contiene el estudio realizado sobre el desinters de los

    jvenes a abrirse camino en el mbito poltico, concretamente a involucrarse en

    los diferentes movimientos que son la va y el mecanismo para ostentar a ser

    tomadores de decisiones particularmente en la Universidad de El Salvador

  • 6

    Facultad Multidisciplinaria de Occidente. El estudio se estructura de cinco

    captulos tal como se detallan a continuacin.

    CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Ac se define y se plantea

    la problemtica, sealando la importancia del tema y as tambin las razones

    por las que es necesario analizar respecto a ello, profundizando en lo

    trascedente e importante que se vuelve la ausencia en el quehacer poltico de

    los jvenes

    CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA. Abarca los antecedentes del

    pensamiento poltico de generaciones jvenes que anteceden a las actuales y

    otras generalidades que son necesarias conocer y entender para que nos

    facilite la incursin en este importante tema. As tambin la definicin de la

    terminologa y conceptos importantes para una mejor comprensin de ideas. Y

    tambin, no menos importante, la parte legal regidora correspondiente.

    CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS. Se detalla las hiptesis que son parte

    esencial que marca el rumbo de la investigacin, tambin se presenta la

    respectiva operacionalizacin de dichas hiptesis y el establecimientos de

    variables e indicadores intervinientes que son tomados como base para la

    estructuracin del instrumento a utilizar en la recoleccin de datos.

    CAPITULO IV METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN. Ac se describe el

    tipo de investigacin realizada. Adems se muestra la forma de cmo se

    estableci la poblacin y muestra, que sirvi como base de la investigacin. En

    este captulo se incluyen la respectiva tabulacin y anlisis de los datos

    obtenidos a travs de nuestro trabajo de campo.

  • 7

    CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

    En este captulo, despus de haber obtenido los datos producto de la aplicacin

    de los instrumentos de investigacin, se proceder a codificarlos, tabularlos, y

    utilizar la informtica a los efectos de su interpretacin que permite la

    elaboracin y presentacin de tablas y grficas estadsticas que reflejan los

    resultados.

    CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este captulo se

    plasma las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron al desarrollar el

    estudio, son el producto final de dicha investigacin, esperando que sean de

    mucha utilidad para los lectores y que sean tomadas en cuenta por los

    movimientos polticos, las organizaciones estudiantiles, las autoridades de

    gobierno y no gubernamentales, y otros sectores interesados, para analizar

    desde una perspectiva crtica y constructiva la realidad.

  • 8

    CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 DEFINICION DEL PROBLEMA

    La democracia de Amrica Latina se ve confrontada con varios retos. Entre

    ellos se encuentran las enormes expectativas, sueos y esperanzas que la

    ciudadana espera y asocia al rgimen poltico, renovadas con cada eleccin,

    con cada candidato que es capaz de ganar el voto y el apoyo del electorado con

    sus propuestas de un maana mejor. Frente a esas expectativas, sueos y

    esperanzas, el desempeo de la democracia deja mucho que desear, fenmeno

    que deriva en frustracin y desafeccin en las reacciones de los ciudadanos.

    En nuestro pas la historia nos ensea que, aunque sea a paso lento la

    democracia salvadorea ha ido avanzando. Desde la firma de los acuerdos de

    paz, que pusiera fin al ltimo conflicto armado salvadoreo, el pas ha

    experimentado diversos procesos que han solidificado la democracia. Es decir,

    hay elecciones populares, las presidencias militares estn prohibidas por la

    constitucin de la repblica y en los ltimos aos se ha dado una alternancia en

    el Ejecutivo.

    Sin embargo, a pesar del avance notorio en esos procesos, los lderes polticos

    del pas siguieron siendo en mayora los mismos. Es decir, nunca hubo una

    modernizacin estructural interna de los institutos polticos ni mucho menos un

    relevo generacional, que tanto necesita y demanda la sociedad salvadorea,

    frente a una realidad social, poltica y econmica cambiante, que enfrenta

    nuestro pas se necesita de ideas nuevas y progresistas que se adapten a esa

    realidad cambiante. La falta de modernizacin estructural e ideolgica conlleva

    a un NO a la apertura de ideas frescas a travs de un relevo generacional

    incluyente.

    Esa actitud equivocada de las instituciones polticas hace notorio la falta de

    Lderes Visionarios que marquen un rumbo claro y diferente de la poltica en

  • 9

    nuestro pas y que afronte la realidad cambiante desde una perspectiva

    diferente.

    Pero cabe preguntarse Quines han de ser esos lderes? Sern los polticos

    de carrera o las nuevas generaciones las que han de aportar esos liderazgos

    visionarios? Qu papel estn desempeando las nuevas generaciones en la

    poltica?

    Es clara y evidente la necesidad de Nuevos Liderazgos que aporten ideas

    nuevas que sean fructferas en el desarrollo de nuestro pas. Es ah donde se

    hace an ms notorio el papel que debe desempear la juventud salvadorea

    en la transformacin democrtica histrica de El Salvador que permita no solo

    avanzar en materia poltica, social y econmica, sino tambin en la

    consolidacin de la democracia misma.

    Pero esa misma manera del quehacer poltico de las instituciones pertinentes

    venda los ojos de la poblacin, cierra puertas y oportunidades a la juventud

    desmotivndolas a involucrarse y aportar ideas frescas que coadyuven a

    alcanzar los objetivos y metas de nacin de cara a la transformacin poltica,

    social y econmica a nivel mundial.

    Ante esa falta de oportunidades y mecanismo a la juventud salvadorea a que

    aporten y sean parte de la transformacin y desarrollo del pas, los miembros

    del equipo de investigacin han observado una conducta aptica en los jvenes

    en contra de la poltica y de las personas que son parte del quehacer poltico.

    Resistindose a involucrarse a instituciones o movimientos polticos y a

    participar de eventos de eleccin popular, que de por s son el nico mecanismo

    de participacin poltica para la eleccin de las autoridades.

    Algunos estudios realizados, en poblacin joven, por algunos tanques de

    pensamiento del pas sealan que esa actitud aptica de los jvenes de

    participar en eventos de eleccin popular ha sido producto de la no inclusin de

  • 10

    este segmento de la poblacin en la construccin de los planes, objetivos y

    metas de pas que ofrecen los movimientos polticos y ms an por la falta de

    polticas claras en beneficio de la poblacin joven. Estos estudios tambin

    sealan que la NO apertura de parte de los movimientos polticos a que los

    jvenes formen parte medular en las plataformas de tales instituciones, ha

    generado un marcado desinters y rechazo al propagandismo y marketing

    poltico realizados por stas instituciones cuando estn en periodos electorales.

    En consecuencia, esto ha provocado a que la juventud tome poco o ningn

    inters en participar de movimientos polticos o eventos de eleccin popular.

    Esto coincide con el pasado evento de eleccin de las autoridades internas de

    la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, llevado a

    cabo en el mes de septiembre de 2015, donde se pudo observar la poca

    participacin o el desinters de muchos jvenes estudiantes ante tal evento.

    Con base a las consideraciones antes expuestas se propone realizar una

    investigacin, en la poblacin estudiantil de ciencias econmicas, en la carrera

    de contadura pblica, de la Universidad de El Salvador FMOcc. Para analizar el

    impacto o incidencia de la propaganda poltica en el inters de los jvenes en

    estudio de participar en dicho evento electoral, durante el periodo del 3 al 14 de

    Septiembre de 2015.

    Se intentara conocer cul fue la incidencia de la propaganda poltica ofrecida

    por los movimientos polticos en contienda y si fue determinante para generar

    en la juventud en estudio el inters a participar activamente en el proceso de

    eleccin popular, para la escogitacin de las autoridades internas. Cabe sealar

    que la participacin de la juventud en un proceso electoral no se debe

    interpretar simplemente como la accin de emitir el voto en apoyo a un

    determinado partido o movimiento poltico, sino tambin de ser parte en la

    promocin de propuestas y sobre todo ser parte de las plataformas de gobierno

  • 11

    que se espera alcanzar producto de los resultados del proceso y del

    consolidado final

    Todo lo expresado permite proponer la interrogante siguiente:

    Tuvo alguna incidencia la propaganda poltica, realizada durante las

    primeras dos semanas de septiembre de 2015, en el inters de los

    estudiantes de Ciencias Econmicas en la carrera de contadura Pblica

    participar en el proceso electoral interno de la Universidad de El Salvador

    FMOcc?

    De sta pregunta central surgen otras interrogantes no menos importantes:

    Se involucraron todos los jvenes estudiantes de contadura pblica de

    la Universidad de El Salvador FMOcc en el proceso electoral interno de

    la institucin?

    Qu tipo de propaganda poltica ofrecieron, los movimientos polticos en

    contienda, en el proceso electoral?

    La propaganda poltica realizada en el proceso electoral de la

    Universidad de El Salvador FMOcc, marc la diferencia e incidi en el

    cambio de actitud de los jvenes para que se involucraran en el proceso

    electoral interno de la institucin?

  • 12

    1.2 DELIMITACION DEL TEMA

    El tema se ha delimitado sealando quienes sern la unidad de anlisis, donde

    se realizara la investigacin y cunto tiempo durara. Luego de este proceso

    nuestro tema queda de la siguiente manera:

    "Incidencia de la propaganda poltica realizada del 3 al 14 de septiembre de

    2015, en el inters de los estudiantes de la carrera de Contadura Pblica del

    rea de ciencias econmicas de la UES FMOcc para participar en el proceso

    electoral interno, en la eleccin de decano y vicedecano"

  • 13

    1.3 JUSTIFICACION

    Es necesario conocer el impacto o la incidencia que puede provocar una

    propaganda poltica en un proceso de eleccin popular para analizar el inters

    de los jvenes como respuesta, tomando en cuenta las tendencias marcadas y

    vigentes en torno a la conducta aptica o el desinters que muestran los

    jvenes ante tales eventos para evaluar si hay cambios significativos en las

    polticas incluyentes o no, promovidas por los institutos o movimientos polticos.

    Para nuestro caso en particular nos servir para discernir el grado de

    involucramiento de los jvenes en los procesos electorales recientemente

    llevados a cabo en nuestra Casa de Estudios, para ejercer su derecho a elegir a

    sus representantes y autoridades en pro de la consolidacin de la democracia.

    Estudiar la incidencia de una propaganda poltica reviste importancia cada vez

    ms ante concurridos procesos electorales que se dan en nuestro pas y

    concretamente en instituciones como nuestra Universidad que buscan

    democratizarse. Nos permitir evaluar la aceptacin o rechazo de parte de los

    jvenes a los proyectos polticos promovidos por los movimientos en contienda.

    El estudio permitir tambin evaluar la efectividad de la propaganda poltica

    llevada a cabo en el proceso de eleccin interna de nuestra institucin, y

    tambin identificar el tipo de propaganda poltica ofrecida, es decir, si fue una

    propaganda basada en propuestas claras y alcanzables, si fue una propaganda

    violenta basada en el desprestigio mutuo de los contendientes o sencillamente

    fue una propaganda comn y corriente a la que se ha acostumbrado la

    poblacin basada en propuestas vagas que no son alcanzables ni adaptables a

    las condiciones fsicas, acadmicas, sociales o econmicas de nuestra

    Universidad.

    Todo eso nos permitir conocer si ha evolucionado el pensamiento crtico de los

    jvenes respecto a la poltica y analizar si se ha cambiado o no esa actitud

  • 14

    aptica de este segmento de la poblacin y para ello se ha elegido a la

    poblacin estudiantil de ciencias econmicas de la carrera de contadura

    pblica de la Universidad de El Salvador FMOcc debido al reciente proceso

    interno de eleccin de Decano y Vice-Decano, pero sobre todo porque la

    inmensa mayora de sta es una poblacin joven de entre 18 a 25 aos.

    De los resultados que esperamos obtener producto de la investigacin que

    realizaremos, se podr establecer un precedente para el anlisis y futuros

    estudios respecto al tema especficamente en la poblacin juvenil de sta

    Universidad. Tambin podr servir como una fuente de informacin valiosa para

    los Movimientos Polticos Universitarios, Organizaciones Estudiantiles y

    Autoridades Universitarias de manera inmediata de cara a futuros eventos

    democrticos electorales. Igualmente los resultados podrn interesar a

    organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a socilogos e

    investigadores sociales y polticos de los diferentes tanques de pensamiento

    para reflexionar y profundizar a cerca de las tendencias en el inters de la

    poblacin joven como respuesta a la poltica, propagandas y marketing poltico

    que realizan las Instituciones y Movimientos Polticos en procesos electorales,

    que cada vez ms necesitan ser transformados, transparentados y dar saltos de

    calidad frente a la evolucin democrtica a nivel mundial.

  • 15

    1.4 OBJETIVOS

    1.4.1 OBJETIVO GENERAL:

    Analizar la incidencia de la propaganda poltica, realizada en las primeras dos

    semanas de septiembre de 2015, en el inters de los estudiantes de Ciencias

    Econmicas en la carrera de Contadura Pblica de la Universidad de El

    Salvador FMOcc para participar en el proceso electoral interno en la eleccin de

    Decano y Vice-Decano.

    1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    OE1: Discernir el porcentaje de involucramiento de los jvenes en estudio, en el

    proceso electoral interno de la Universidad de El Salvador FMOcc.

    OE2: Identificar el tipo de propaganda poltica realizada en el proceso electoral

    interno de la Institucin.

    OE3: Evaluar la efectividad de la propaganda poltica, en la participacin e

    involucramiento de los jvenes en el proceso electoral interno de la Universidad.

  • 16

    CAPTULO II: MARCO DE REFERENCIA

    2.1 MARCO TEORICO

    ANTECEDENTES

    Para entender el fenmeno del desinters o actitud aptica de la creciente

    juventud actual, por ser parte de las transformaciones y el desarrollo de un pas

    es necesario analizar muchos aspectos que anteceden a las actuales

    generaciones de jvenes y que han marcado la historia y evolucin de los

    pueblos e implcitamente el desarrollo del pensamiento de este sector. Tal como

    dijo Adn Ferguson El logro de una civilizacin es una hazaa peligrosa, pues

    cada sociedad adquiere su estructura a un precio, y esto es lo que le da su

    carcter Es as tambin necesario para nosotros el anlisis de aspectos

    importantes y determinantes para comprender nuestra realidad actual, el

    carcter de nuestra sociedad a un precio, pero Qu precio pago sta nacin

    por el carcter adquirido? Para nuestros fines tomaremos importantes aspectos

    polticos histricos que enmarcan la evolucin de la juventud salvadorea y su

    inters, de ser partcipes en la toma de decisiones trascendentales que

    concierne a toda la poblacin, para transformar la realidad social, poltica y

    econmica de las mayoras como la nica va para el desarrollo de la nacin.

    El papel histrico de la Universidad de El Salvador

    Desde su nacimiento la Universidad de El Salvador ha estado vinculada a la

    vida poltica del pas, para sostener el sistema o para tratar de derrocarlo, de

    subvertirlo. En diversos momentos de la historia nacional ha jugado un

    destacado papel como fuente de cuadros para el movimiento revolucionario y

    en abierta oposicin a las dictaduras civiles o militares. A continuacin se

  • 17

    mencionan algunos de estos aportes en el contexto de diversos momentos

    histricos.

    En 1913, el Br. Sarbelio Navarrete presenta su tesis para obtener el ttulo de

    Doctor en Derecho. Es el primer trabajo de investigacin que hace uso de las

    herramientas tericas del marxismo. Trata sobre El Estado centroamericano.

    Pero a esta altura todava las ideas del marxismo estaban separadas del

    movimiento obrero, aunque se viva el periodo de las primeras organizaciones

    obreras (1904-1919).1En 1918, bajo el gobierno de Carlos Melndez, nace el

    semanario Opinin Estudiantil, que desde sus encendidas pginas y por ms de

    ochenta aos anim el anhelo de liberacin del pueblo salvadoreo. En sus

    primeras pocas aparecen como redactores Inocente Rivas Hidalgo, Rafael

    Angulo Alvarenga, Alfonso Rochac, Ral Gamero, Maximiliano Patricio

    Brannon, Miguel ngel Alcaine2 y posteriormente los estudiantes Jos Lus

    Barrientos, Carlos Menndez Castro, Ernesto Argueta, Oliverio Cromwell Valle,

    entre otros.3En 1919 los estudiantes universitarios encabezan una masiva

    protesta contra la pretensin de la compaa inglesa propietaria del tranva de

    San Salvador, por elevar el pasaje de este. Los estudiantes de medicina usaban

    el tranva para trasladarse desde el antiguo edificio de la UES (costado poniente

    de Catedral) al Hospital Rosales para realizar sus prcticas. La lucha fue

    conducida por la Federacin de Estudiantes Universitarios, dirigida por Julio

    Francisco Castillo, antecedente histrico de AGEUS. La accin incluy la

    quema de uno de los carros del tranva.4

    En 1920 bajo el gobierno de Jorge Melndez se realiza en el Parque Libertad

    un acto en solidaridad con los estudiantes guatemaltecos. El gobierno captura y

    1Navarrete, Sarbelio. En los jardines de Academo. Editorial Universitaria. San salvador. 1977 2Duran, Miguel ngel. Historia de la Universidad. Editorial Universitaria. San Salvador. 1975 3Castellanos, Juan Mario. CONCULTURA. San salvador. 2007 4Ibdem 2

  • 18

    encarcela a los organizadores, entre estos a Jos Lus Barrientos y Agustn

    Farabundo Mart.5En 1927, autorizada por el gobierno de Po Romero Bosque6

    nace la gloriosa Asociacin General de Estudiantes Universitarios

    Salvadoreos, AGEUS, que durante setenta aos jug un destacado papel en

    la agitacin y educacin popular, en la organizacin Y como instrumento de

    lucha del pueblo salvadoreo. Asimismo el 23 de marzo se concede la

    autonoma universitaria7En 1931, a pocos das del golpe de estado del General

    Maximiliano Martnez, el 9 de diciembre, surge el peridico La Estrella Roja,

    rgano del grupo marxista de la Universidad de El Salvador y del grupo de

    revolucin universitaria. Sus directores, Alfonso Luna y Mario zapata, seran

    fusilados junto con Farabundo Mart, el 1 de febrero del siguiente ao, luego del

    fracaso de la insurreccin indgena popular de enero de 1932.8

    El golpe de estado del general Martnez y la posterior masacre de enero de

    1932 establecieron una frrea y larga dictadura unipersonalista. Administraron

    la UES durante este periodo los rectores Enrique Crdoba, Emilio Cceres,

    Hctor David Castro, Reyes Arrietta Rossi y Sarbelio Navarrete. Todos pro

    dictadura martinista a excepcin de Navarrete.De 1936 a 1939 fue rector de

    la UES el Dr. Sarbelio Navarrete, respetado demcrata y estudioso del

    marxismo, que se enfrent de manera elegante al dictador de las aguas azules.

    En la inauguracin de ao lectivo 1934 dict una conferencia titulada La

    Universidad y la cultura.9 En 1939 el general Martnez suspende la autonoma

    universitaria. El rector Navarrete renunci en seal de protesta y los estudiantes

    se fueron a la huelga.10

    5Arias Gmez, Jorge. FARABUNDO MARTI. EDUCA. San Jos, CR. 1972 6Ibdem 3 7Ibdem 2 8Lpez Vallecillos, talo. El periodismo en El Salvador. UCA Editores. San Salvador. 1987 9Ibdem 1 10Parkman, Patricia. Insurreccin no violenta en El Salvador. CONCULTURA. San salvador. 2003

  • 19

    En 1942 surge el Comit Estudiantil Universitario, dirigido por el Br. Reynaldo

    Galindo Pohl, que luego en 1943 se integra al Comit Nacional del Frente

    Juvenil Antifascista, como una de las expresiones de lucha contra la dictadura

    martinista.11En 1944 el estudiantado universitario reasume su papel como

    destacamento de avanzada del movimiento popular, impulsando junto con otros

    sectores democrticos la sorprendente y creativa Huelga General de Brazos

    Cados, la cual paraliza el pas y logra el derrocamiento del general Martnez.

    Entre los ms insignes dirigentes estudiantiles de esta poca destacan

    Reynaldo Galindo Pohl (presidente deAGEUS), Ral Castellanos Figueroa,

    Jorge Bustamante y otros. Pero la primavera democrtica dura poco. En

    octubre de ese ao ocurre un golpe de estado y se reinicia la dictadura. En

    diciembre, estudiantes universitarios junto con militares patriotas cruzan la

    frontera desde Guatemala para recuperar la democracia, pero son derrotados

    en los Llanos del Espino, Ahuachapn.

    En diciembre de 1948 tiene lugar un golpe de estado y se establece una Junta

    de Gobierno con participacin de algunos dirigentes estudiantiles que haban

    participado en el derrocamiento del General Martnez en mayo de 1944. Entre

    estos sobresala Reynaldo Galindo Pohl. AGEUS convoc a una gran

    celebracin de este triunfo de 1948. El presidente de AGEUS era el Br. Ren

    Fortn Magaa. Opinin Estudiantil public una edicin enorme en la imprenta

    nacional, que fue distribuida por la Fuerza Area por todo el pas.12

    Se inicia en diciembre de 1948 un nuevo periodo de la dictadura, que incluy

    los gobiernos de Osorio y Lemus. En la UES administran durante este periodo

    los rectores Carlos A. Llerena, Jos Vicente Vilanova, Antonio Perla y Romero

    Fortin Magaa. Los tres primeros defensores de la dictadura militar, el ultimo un

    demcrata. En 1950 el movimiento estudiantil se plantea por vez primera la

    necesidad de una Reforma Universitaria y entra en conflicto con el rector Carlos

    11Ibdem 10 12Handal, Schafik. Legado de un revolucionario. Ediciones Instituto Schafik Handal. San Salvador. 2011

  • 20

    Llerena hasta lograr su destitucin.13Y logra que en la nueva Constitucin se

    establezca la autonoma universitaria. En 1951 se aprueban la Ley y el Estatuto

    orgnico de la UES, que establece la representacin proporcional estudiantil, se

    logra el co-gobierno.

    En 1952 surge Accin Estudiantil Universitaria, AEU, como el primer esfuerzo

    del PCS despus de 1932 por difundir abiertamente las ideas revolucionarias y

    enfrentar a diversas tendencias derechistas existentes en el Alma Mater, tales

    como Accin Catlica Universitaria, ACUS.14En 1954 la AEU se fortalece con la

    direccin poltica del dirigente comunista Jorge Arias Gmez. Fue precisamente

    la AEU la que logr llevar a la plana de redaccin del semanario Opinin

    Estudiantil a Roque Dalton.15En 1956 es electo presidente de AGEUS la

    propuesta de AEU, el Br. Ral Valiente.

    En octubre de 1959 el dictador de turno ordena la agresin militar contra

    la UES, penetra, golpean y capturan a las autoridades universitarias. Y esto

    desencadena un movimiento popular de protesta que culmina con el

    derrocamiento del tirano militar de apellido Lemus. El Rector es el Dr. Napolen

    Rodrguez Ruiz, que es golpeado y enfrenta valientemente la embestida militar.

    El presidente de AGEUS en 1959 era Anbal Escobar (Medicina). El presidente

    de AGEUS en 1960 era el Br. Ivo Pramo Alvarenga. A nivel de secundaria, el

    presidente de la Federacin de Estudiantes de Enseanza Media, FEEM,

    creada en 1960 era Alfonso Chiquitn Garca. El presidente de AGEUS en

    1961 fue Rodolfo Antonio Gmez.

    13Valle, Vctor. Siembre de vientos El salvador 1960-69. CINAS. San Jos, CR. 1993 14Ibdem 5 15Ibdem 5

  • 21

    El 25 de enero de 1961 inicia una nueva fase de la dictadura militar, esta vez

    bajo la sombra del partido PCN, el cual gobierna por cuatro periodos con los

    militares Rivera, Snchez Hernndez, Molina y Romero. La UES durante este

    periodo es administrada por siete rectores: Napolen Rodrguez Ruiz, Fabio

    Castillo, ngel Gchez Marn, Jos Mara Mndez, Rafael Menjvar, Juan

    Allwood Paredes, y Carlos Alfaro Castillo. Los cuatro primeros defensores de la

    autonoma y los dos ltimos defensores de la dictadura militar. Los sectores

    estudiantiles de izquierda se aglutinan en esta etapa en la Federacin

    Estudiantil Universitaria Revolucionaria, FEUR, conducida por Antonio Handal

    (Arquitectura) y Salvador Moncada (Medicina) y apoyan este proceso de

    reformas universitarias y luego de lucha poltica electoral. En cada facultad

    el FEUR tena su referente, por ejemplo FURIA en Ingeniera. Los trabajadores

    estaban organizados en el Sindicato de Trabajadores Universitarios

    Salvadoreos, STUS, dirigido por Amrico Duran.A principios de 1962 la

    entonces decana de la Facultad de Medicina, Dra. Mara Isabel Rodrguez

    present ante el CSU un proyecto de reestructuracin universitaria, que

    contara con el apoyo de la AID, orientado a violentar la autonoma universitaria,

    el cual fue ampliamente rechazado.16En julio de este ao el CSU rechaz este

    proyecto pro-imperialista. Muchos aos despus en el 2005 y ya como Rectora,

    repiti esta experiencia de propuesta privatizadora y rechazo generalizado.

    A mediados de 1962 AGEUS design a un comit para presentar candidatos a

    Rector y decanos de la UES as como para construir un planteamiento de

    Reforma Universitaria. Lo integraban por Derecho Salvador Navarrete, Albino

    Tinetti, e Ivo Pramo Alvarenga; por Economa Antonio Osegueda, por Medicina

    Miguel ngel Senz Varela; y Vctor Valle por Ingeniera. A este Comit pro

    Reforma Universitaria se una los dirigentes del PCS, Roberto Castellanos

    Calvo y Schafik Handal.El 17 de diciembre de 1962 AGEUS realiz una

    16Ibdem 13

  • 22

    demostracin por el centro capitalino que concluy en el parque Libertad. El

    propsito era presentar su candidato para las elecciones presidenciales en las

    que competira con el candidato del PCN, Cnel. Julio Rivera. El candidato

    apareci en una de las carrozas, era un burro con un letrero, que deca: Este

    burro es coronel. Este coronel es burroY seguido por una manta que indicaba:

    salvadoreos, por el bien del pas, NO VOTES.17

    En 1963 ya bajo el gobierno de Rivera, es electo Rector de la UES el Dr. Fabio

    Castillo Figueroa y conduce un original y sistemtico proceso de Reforma

    Universitaria que permite colocarla como una de las universidades con mayor

    prestigio acadmico a nivel latinoamericano. Como parte de este proceso, en

    abril de 1963 el CSU nombra una Comisin de Reforma Universitaria, integrada

    por el Rector Castillo, el decano de Humanidades, Alejandro Dagoberto

    Marroqun; Mario Flores Macal, Alfonso Trejos y los representantes de AGEUS,

    Vctor Valle y Albino Tinetti. En septiembre presentaron al CSU una propuesta

    sobre el tema.

    En julio de 1964 el rector Castillo junto con su joven secretario, Guillermo

    Manuel Ungo realizan una gira por Europa y el Medio Oriente. Visitan la

    Universidad Lomonosov en Mosc, URSS y esto despierta la ira de la derecha

    oligrquica, lo que provoca incluso un debate televisivo entre el Rector Castillo y

    el entonces ministro del Interior, Cnel. Fidel Snchez Hernndez. Asimismo fue

    la excusa para que un grupo de docentes derechistas de Ingeniera trataran de

    separar esta facultad de la UES, lo que origina una peculiar crisis universitaria,

    en la cual el movimiento estudiantil revolucionario, conducido por el FEUR logr

    derrotar estas pretensiones.

    17Ibdem 13

  • 23

    En 1966 era presidente de AGEUS Salvador Menndez Linarez. En 1967 Fabio

    Castillo abandona la Rectora para encabezar la candidatura opositora con el

    partido PARNueva Lnea, la cual por primera vez luego de 1932, plante

    abiertamente la necesidad de una reforma agraria. Handal, el hermano menor

    de Schafik, era presidente en 1967 de AGEUS.

    En 1968 los estudiantes universitarios junto con el movimiento sindical

    encabezan la solidaridad con la primera huelga de maestros organizada por

    Andes 21 de junio. Asume la presidencia de AGEUS Oscar El CheleDada

    (Economa).

    En 1969 era presidente de AGEUS Rolando Elas Julin Belloso (Medicina).El

    vicepresidente era Humberto Mendoza. Ese ao en julio la AGEUS no pudo

    librarse del chovinismo generalizado inyectado por la derecha en contra de

    Honduras y por medio de Opinin Estudiantil, llam a filas.

    En 1970 asume la presidencia de AGEUS el militante comunista Br. Jorge

    Federico Baires (Humanidades). En la vicepresidencia el Br. Francisco Jovel

    (reas Comunes).Otros miembros fueron, por Derecho Luis Alberto Hernndez,

    por Qumica Gloria Leticia Jerez.

    En 1971 asume la rectora de la UES el Dr. Rafael Menjvar y como vicerrector

    el Dr. Jos Napolen Rodrguez Ruiz. Su equipo de apoyo estaba integrado por

    el vicerrector Jos Napolen Rodrguez Ruiz, el secretario general Miguel ngel

    Senz Varela, y el secretario de asuntos acadmicos Eduardo Badia Serra.Dos

    das antes de la intervencin militar, el 17 de julio, este equipo de trabajo del

    nuevo Rector presenta su propuesta programtica: Diagnostico Global de la

    Universidad de El Salvador. Ese ao se desarrolla la huelga de reas

    Comunes, dirigida por el Br. Francisco Jovel.

  • 24

    El 19 de julio de 1972 el recin inaugurado presidente Arturo Armando Molina

    interviene militarmente la Universidad con el apoyo de profesionales derechistas

    aglutinados en la FEPRO. Esto viene a cerrar el primer ciclo de autoridades

    progresistas iniciado en 1959.El presidente de AGEUS desde 1971 y al

    momento de la intervencin en 1972 era Manuel Rivera (Humanidades). Y

    fueron miembros del Comit Ejecutivo por reas Comunes el Br. Joaqun

    Villalobos, por la Residencia Estudiantil, Humberto Mendoza, por Economa

    Sebastin Vaquerano y Felipe Pea, por Agronoma Jorge Villacorta, por

    Qumica Gloria Leticia Jerez, y por Derecho Luis Alberto Hernndez. Este ao

    de 1972 cae combatiendo en Guatemala en las filas de las FAR el estudiante

    universitario salvadoreo Adn Daz Salazar.18 Salazar cumpla una misin

    internacionalista por parte de la Organizacin Revolucionaria de los

    Trabajadores, ORT.

    Asume la rectora en 1973 representando los intereses de la dictadura militar, el

    Dr. Juan Allwood Paredes. El ao siguiente entrega la administracin al Dr.

    Carlos Alfaro Castillo, quien establece una gestin represiva desde

    el CAPUES que despierta la oposicin y lucha estudiantil. En 1973 el Consejo

    Estudiantil Provisional, dirigido por el entonces Br. Dagoberto Gutirrez

    encabeza la lucha por la reapertura de la UES, lo cual se logra en 1974.A nivel

    de secundaria, en julio de 1973 se reestructura la Asociacin de Estudiantes de

    Secundaria, AES, que haba surgido dos aos antes al calor de la segunda

    huelga de ANDES 21 de Junio. En esa poca era la nica organizacin de

    estudiantes de secundaria. Rafael Aguiada Deras (INSFRAMEN) dej la

    presidencia, la cual fue ocupada por Rogelio Cceres (INSFRAMEN) que fue

    elegido en ausencia. Otros miembros electos fueron Tito Bazn

    (del INSFRAMEN y en organizacin) Dinora Aguiada (del Central de Seoritas

    y en Finanzas), Agustn Najarro (INSFRAMEN) Roberto Pineda (NLC y en

    18Mijango, Ral. LUCHA ARMADA historial de un puo. Red-Imprenta. San Salvador, 2012

  • 25

    Conflictos) Vladimir Landaverde (NLC). El siguiente ao AES impulsara una

    exitosa campaa en contra del aumento al pasaje pblico de 10 a 15 centavos.

    Con estas jornadas AES creci y alcanz presencia en los principales institutos

    nacionales del pas. A finales de 1974 surgen nuevas organizaciones

    estudiantiles, el FRELM y el MERS.

    Al regresar al campus universitario en 1974 las distintas expresiones polticas

    de la izquierda desarrollan una interesante polmica ideolgica sobre los

    principales problemas de la teora revolucionaria. Se estudiaba mucho la teora

    revolucionaria, el marxismo y adems se reproducan sus textos bsicos.

    Asimismo decenas y quizs centenares de estudiantes se incorporan a la lucha

    revolucionaria. Es un momento de flujo. Se crean frentes estudiantiles

    representando a los diferentes partidos de izquierda, en ese momento en su

    mayora organizaciones poltico-militares. El PCS crea el FAU, dirigido por

    Manuel Franco y luego por Carlos Ruiz. Las FPL el UR-19, dirigido por Medardo

    Gonzlez y Atilio Montalvo. La RN el FUERZA, dirigido por Carlos Arias y Oscar

    Fernndez. Surge la Liga para la Liberacin, dirigida por Manuel Castillo y

    Francisco Jovel, que luego se convertirn en el PRTC. Y finalmente

    el ERP decide en 1978 formar las Ligas Populares Universitarias. Y cada uno

    de estos frentes estudiantiles estaba vinculado a coaliciones populares.

    El FAU al partido UDN. El UR-19 al BPR, FUERZA al FAPU, las LPU a las LP-

    28 y las LL al MLP.

    En noviembre de 1974 el ncleo universitario de las FPL forman UR-19,19 y el

    ncleo de secundaria se separa de AES; y forman el Movimiento de Estudiantes

    Revolucionarios de Secundaria, MERS, con influencia inicial en los institutos de

    Santa Tecla y San Sebastin. Por esta poca el ERP crea el Frente de

    Estudiantes Revolucionarios Luis Moreno, FRELM. Y unos aos despus las

    19Rojas U, Javier. Conversaciones con el Comandante Miguel Castellanos. San Salvador. UNSSA. 1988

  • 26

    Ligas Populares de Secundaria. Luego las RN crean la Asociacin

    Revolucionaria de Estudiantes de Secundaria, ARDES, y el PRTC, crea la

    Brigada Revolucionaria de Estudiantes de Secundaria, BRES.

    El FAU gana las elecciones para AGEUS de 1974, asume como presidente el

    Br. Manuel Franco. En 1975 se forma la coalicin Alianza Revolucionaria,

    integrada por el UR-19 y FUERZA, que se enfrentan al FAU. Medardo Gonzales

    de la AR derrota a Antonio Martnez, del FAU y asume como presidente

    deAGEUS. El vicepresidente provena de FUERZA, Eliseo Ortiz. Es la poca de

    la dispersin orgnica e ideolgica de la izquierda salvadorea, que incluy un

    intenso debate sobre la va de la revolucin salvadorea.

    MASACRE ESTUDIANTIL

    Existe una fecha de gran importancia y trascendencia que marcara

    histricamente la vida de la comunidad universitaria: la masacre estudiantil

    suscitada el 30 de julio de 1975.

    El 25 de julio de 1975 en el Centro Universitario de Occidente (actual Facultad

    Multidisciplinaria de Occidente), durante las fiestas patronales, la Sociedad de

    Estudiantes del Centro Universitario de Occidente, SECUO, dirigida por

    Salvador Crcamo, del FAU, estaba organizando un desfile bufo en el marco de

    las fiestas patronales. Los estudiantes se preparaban para montar el desfile

    bufo; acto artstico que consista en disfrazarse de cualquier funcionario

    pblico de la poca y parodiarlo ridculamente. Ese da los militares irrumpieron

    las instalaciones universitarias, aplicando la fuerza represiva y capturando a

    muchos estudiantes, lo cual provoc descontento y protesta en el estudiantado

    y la comunidad universitaria de aquella poca. El 30 de julio de 1975 una

    demostracin estudiantil sale de la sede central de la UES para protestar contra

    la intervencin das antes en Occidente, a la altura del edificio del ISSS fue

  • 27

    brutalmente reprimida la manifestacin estudiantil por rdenes del gobierno del

    Coronel Arturo Armando Molina. Se realizan capturas y el asesinato de varios

    estudiantes universitarios. Esta masacre despierta una fuerte ola de repudio

    popular y de marchas. El 1 de agosto las organizaciones estudiantiles se toman

    Catedral e inicia una inolvidable y significativa jornada de lucha popular. El 30

    de julio pasa a ser la ms significativa efemrides universitaria, por encima del

    16 de febrero, fecha de la fundacin de la UES.

    En septiembre de 1976 el gobierno de Molina aumenta su presin sobre

    la UES estableciendo el Consejo de Administracin Provisional, CAPUES, que

    establece un rgimen represivo interno que violenta la autonoma universitaria.

    El movimiento estudiantil es golpeado pero no destruido y rpidamente se

    adapta a la nueva situacin. Un ao despus, en septiembre de 1977, el rector

    Alfaro Castillo es ajusticiado por una de las organizaciones poltico-militares. En

    diciembre de 1978, el gobierno del general Romero se ve obligado por la

    protesta estudiantil a disolver el CAPUES y crea un Consejo Directivo

    Provisional de la UES, CDP. En junio de 1979 se realizaron elecciones para un

    nuevo Consejo Ejecutivo de AGEUS, las cuales fueron boicoteadas por la

    mayora de frentes estudiantiles, FAU, FUERZA, LL y nicamente participo el

    UR-19. Obtuvo la presidencia de AGEUS, el Br. Oscar Bonilla. Y es

    esta AGEUS la que se incorpora al proceso de unidad popular que surge en

    diciembre de ese ao y que marcara la siguiente fase histrica. El 23 de

    noviembre convocada por AGEUS, AEU y CPT se realiza una marcha hacia el

    Ministerio de Hacienda para exigir el reintegro al presupuesto universitario lo

    correspondiente a las subvenciones de septiembre y octubre.

  • 28

    LA GUERRA CIVIL 1980-1992

    Durante el largo periodo de la Guerra Popular Revolucionaria (1980-1992)

    la UES asumi su papel como conciencia crtica de la sociedad y adems como

    uno de los pilares ms slidos del movimiento y la lucha popular. Durante este

    periodo se suceden varias juntas militares, el gobierno democristiano de Jos

    Napolen Duarte y el primer gobierno de ARENA, de Alfredo Cristiani.

    La UES es administrada durante este periodo por Flix Ulloa padre (asesinado

    en 1980), Miguel ngel Parada, Luis Argueta Antilln y Fabio Castillo. Es una

    poca de fuerte presencia de la izquierda en la conduccin de la UES. Fue en el

    Auditrium de Derecho de la Universidad que se form el 11 de enero de 1980

    la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM. La participacin de todos los

    frentes polticos estudiantiles unificados fue impresionante. Es el momento de

    mayor desarrollo organizativo y mayor influencia poltica de la izquierda en

    la UES. La UES y los sectores populares marchaban hacia el mismo objetivo: la

    liberacin popular.Del campus salieron y regresaron miles de campesinos que

    participaron en la Gran Marcha del 22 de enero. Cualquiera que visitara

    la UES hubiera visto esa maana a improvisadas tiendas de campaa y miles

    de campesinos al lado de grandes ollas de caf y de frijoles. Esta es la U!

    Uu..uuuuuuuuuu!

    El ejrcito por su parte, preocupado militariz los alrededores del campus. Ah

    mismo en abril de ese ao se form el Frente Democrtico

    Revolucionario, FDR. La UES fue la cuna y la sede del movimiento

    revolucionario y popular. 4 de 5 de integrantes de la Comandancia General del

    FMLN se formaron en la UES. Handal del PCS, Villalobos del ERP, Sancho de

    las RN y Jovel del PRTC. Es por esto que luego de un paro nacional de dos

    das, 24 y 25 de junio, convocado por el FDR, la derecha decide intervenir a

    la UES el 26 de junio de 1980. Pretendan golpear y lo lograron. Y la U se

  • 29

    mantuvo intervenida hasta 1984.El 28 de octubre de 1980 es asesinado por

    escuadrones de la muerte el rector Flix Ulloa, que se haba destacado por su

    voluntad de enfrentar la intervencin militar del 26 de junio, mediante la

    Universidad en el Exilio, o sea el alquiler de locales particulares para reanudar

    la actividad acadmica fuera del campus. El rector Ulloa tena como equipo de

    apoyo a Ricardo Caldern (secretario general) y Evaristo Hernndez (secretario

    de planificacin).

    El 10 de enero de 1981 el FMLN realiza su primera ofensiva general y ataca

    varios cuarteles de la dictadura. Participan muchos estudiantes y docentes

    universitarios. No logra predominar militarmente y se ve forzado a replegarse al

    norte y oriente del pas y a establecer campamentos guerrilleros. Con esta

    accin se cierra una fase de auge de lucha de masas que haba iniciado luego

    del 30 de julio de 1975 y que alcanz altos niveles de masividad y

    combatividad. El grueso del movimiento popular aglutinado en la CRM pasa a la

    clandestinidad. La dictadura implementa una estrategia de aniquilamiento. Una

    parte del movimiento estudiantil se integra a los frentes guerrilleros y otra parte

    se va al exilio.

    El 10 de febrero de 1981, todava asustada la dictadura por la ofensiva militar

    del FMLN de un mes antes, asalta una reunin del Consejo Superior

    Universitario que sesionaba en un colegio cercano a la UES, el Colegio

    Cristbal Colon. Capturan a 50 personas incluyendo al Rector Dr. Miguel ngel

    Parada, al Fiscal Dr. Jorge Alberto Gmez Arias, y al secretario general, Lic.

    Ricardo Caldern. En esta reunin toma cuerpo la idea de funcionar fuera del

    campus, en locales alquilados, en lo que se llam Universidad en el Exilio, la

    cual empez a funcionar el 25 de enero de 1982 con el histrico lema de La

    Universidad de El Salvador se niega a morir!

  • 30

    El 22 de mayo de 1984, la dictadura contrainsurgente se ve forzada por la

    presin nacional e internacional a permitir la reapertura de la UES y devolver el

    campus a sus autoridades. Los militares entregaron una universidad destruida,

    con sus bibliotecas y laboratorios saqueados. A nivel internacional el trabajo de

    solidaridad estuvo dirigido desde Managua por los esposos Armando Herrera y

    Norma Guirola. Ya en julio de 1984 se realiza una histrica jornada bautizada

    como Piedra sobre piedra, el pueblo reconstruye la universidad. Esta actividad

    estuvo organizada por las autoridades universitarias junto con la Asociacin de

    Educadores Universitarios, AEU, AGEUS y el Comit Coordinador de

    Trabajadores Universitarios, CCTU, dirigido por Salvador Ubau. Asimismo,

    participan los reconstruidos gremios

    estudiantiles AED, SECE, SECH, SEIAS, SEMEA y otros. En enero de 1985

    frente a la situacin de centenares de jvenes que no pueden ingresar a

    estudiar, el movimiento estudiantil conducido por AGEUS levanta la bandera del

    ingreso masivo y realiza una exitosa toma del CSU para lograr esta

    reivindicacin, que hasta el da de hoy continua vigente. Asimismo el 20 de

    junio de este ao se realiza la Primera Marcha por un Presupuesto Justo,

    reivindicacin que desde entonces sigue presente. Este ao es capturado el Br.

    Rufino Quezada (Agronoma), presidente de AGEUS. El vicepresidente era

    Rodolfo Rosales. Quezada posteriormente sera presidente de la AGU en dos

    ocasiones y Rector de la UES. En diciembre de este ao se realiza la Primera

    Jornada Universitaria por la Paz, en la que los diversos sectores universitarios

    se pronuncian por una salida poltica al conflicto militar. En julio de 1985 el

    Ejrcito Secreto Anticomunista amenaza a muerte a 11 universitarios: Rufino

    Quezada, Jorge Gmez, conocido por su grupo artstico La Chinche; Manuel de

    Jess Bentez; Rodolfo Rosales; Narciso de la Cruz Mendoza, conocido como

    Chicho y sus tteres; Miguel ngel Joya; Rolando Abrego, Ana Julia Orellana,

    Lic. Sara Nora de Daboud; Lic. Omar Castillo y Pablo de Jess Castro.20

    20LPG13 de julio de 1985.

  • 31

    En 1986 el movimiento estudiantil levanta de nuevo la bandera de ingreso

    masivo y lucha por un presupuesto justo. En febrero AGEUS participa en la

    fundacin de la Unidad Nacional de los Trabajadores Salvadoreos, UNTS, que

    se convierte rpidamente en el referente unitario de los sectores populares. Se

    funda la Unidad Universitaria, integrada por AGEUS, ADUES y CCTU y

    conducida respectivamente por Vinicio Peate, Roberto Ponce y Salvador

    Ubau. ADUES era conducida por Ponce, Hctor Canjura y Luis Glvez.Surge el

    30 de julio de este ao un nuevo actor poltico estudiantil, el Frente de

    Estudiantes Universitarios Salvadoreos, FEUS, vinculado al FMLN, que realiza

    una marcha interna para conmemorar las efemrides. El rector Parada es

    obligado a renunciar por presin estudiantil y asume la conduccin provisional

    de la UES, el Lic. Luis Argueta Antilln. El 10 de octubre la Ciudad Universitaria

    fue parcialmente destruida por el terremoto que sufri el pas. Surge la

    necesidad de impulsar la bandera de la reconstruccin, que se convierte en un

    objetivo aglutinador y movilizador. Se lucha entonces por un presupuesto justo y

    la reconstruccin. El 10 de noviembre de 1986, los estudiantes repudian la visita

    del presidente Duarte a la UES. Destaca en la protesta Roberto Salinas y

    Dagoberto Aguirre. Duarte se ve obligado a salir huyendo del campus.

    En 1987 se realizan elecciones para un nuevo Comit Ejecutivo de AGEUS. Se

    inscriben dos frentes estudiantiles, el FEUS y la Unin Consecuente de

    Estudiantes Universitarios, UCEU, vinculados a la fraccin que en 1983 se

    separ de las FPL y form el Frente Clara Elizabeth Ramrez, o sea seguidores

    de Salvador Cayetano Carpio. Al final se descalifica al UCEU y solo participa

    el FEUS en las elecciones. Vinicio Peate (CCHH) es electo Presidente

    de AGEUS junto con Nelson Arvalo (Agr.) Hugo Flores (CCEE) Mayra

    Navarrete (RRII) Bernardo Zamora; Eliseo Asencio (Occidente).Asimismo se

    realizan en 1987 elecciones para la Rectora ganndolas el candidato nico de

  • 32

    la Unidad Universitaria, el Lic. Lus Argueta Antilln. El equipo que acompa al

    rector Antilln en su gestin estuvo integrado por Herbert Wilfredo Barillas

    (Vicerrector), Mauricio Meja (secretario general), Armando Herrera (relaciones

    internacionales), Margoth Handal (asuntos acadmicos) Roberto Pineda

    (comunicaciones). Carlos Canjura y Sal Ramrez, ocuparon la presidencia de

    la AGU durante este periodo.

    En este periodo se inicia el tercer esfuerzo por realizar en el marco de una

    Universidad sitiada por el ejrcito y destruida por el terremoto de octubre de

    1986, un proceso de Reforma Universitaria, que tuvo como vanguardia

    acadmica la Facultad de Odontologa. Surge el Movimiento de Reforma

    Universitaria, MRU, para respaldar este proceso. El rector Antilln teoriza sobre

    la Universidad Popular, Democrtica, Libre y Humanista en el Plan de desarrollo

    1988/1992.21El 1 de septiembre la Polica de Hacienda captura y desaparece a

    Salvador Ubau, militante universitario del PCS y lder sindical. Se realizan

    mltiples actividades para lograr su libertad pero no se pudo recuperar de las

    garras de la dictadura.

    En 1988 el movimiento estudiantil hizo aportes importantes al desarrollo de la

    estrategia militar del FMLNen las ciudades y particularmente en san Salvador, a

    travs del fortalecimiento de una amplia red de comandos urbanos. En esta

    direccin jug un papel destacado la fundacin del Frente de Estudiantes

    Revolucionarios Salvadoreos, FERS 30 de Julio. El FERS se caracteriz por

    un alto nivel de combatividad. Incluso integr en septiembre el Movimiento Pan,

    Tierra, Trabajo y Libertad, MPTL. El 13 de septiembre de 1988 las Fuerzas

    Armadas reprimen una manifestacin de la UES exigiendo un presupuesto

    justo, que se realizaba en las inmediaciones del Ministerio de Hacienda y son

    21PLAN DE DESARROLLO 1988-1992 Universidad de El Salvador. San Salvador. 1988

  • 33

    capturados 230 universitarios, que posteriormente seran liberados como

    resultado de la protesta enrgica de la Comunidad Universitaria.

    En 1989 estudiantes, docentes e incluso autoridades universitarias participaron

    en la ofensiva militar que el 11 de noviembre impuls el FMLN, la cual sirvi

    para darle un fuerte impulso al proceso de salida poltica al conflicto, por medio

    del dialogo y la negociacin. En 1990 ya en una nueva situacin, surgen nuevos

    organismos estudiantiles como el Comit Estudiantil pro

    Reconstruccin, CEPRUES, el frente estudiantil Alternativa, el Movimiento

    Democrtico de Estudiantes Generacin 90. El movimiento estudiantil

    participa activamente en las actividades del CPDN. Este ao se realiza la

    pblicamente inexplicable renuncia del Rector Lic. Lus Argueta Antillon, y de

    varias autoridades universitarias, que fueron electas con el apoyo de la Unidad

    Universitaria, lo que obliga a convocar elecciones, las cuales vienen a dividir a

    los sectores de izquierda, en particular al PCS y a las FPL. Se enfrentan dos

    candidaturas, la del Dr. Ernesto Selva Sutter, candidato del Foro Democrtico

    Universitario, FDU y el Dr. Benjamn Lpez Guillen, por la Inter-Gremial. Gana

    Las elecciones el Dr. Lpez Guillen, quien concluye el periodo de Antilln. Esta

    ruptura de las dos principales fuerzas polticas de izquierda en la UES, luego de

    un periodo de altos niveles de coordinacin iniciado en 1984, llev al quiebre de

    la Unidad Universitaria y repercuti a nivel docente, estudiantil, y de

    trabajadores.

    En 1991 asume la Rectora el Dr. Fabio Castillo Figueroa, recin regresado de

    Costa Rica, pas donde estuvo exilado desde 1972. Se inicia un cuarto esfuerzo

    por realizar una Reforma Universitaria contando con el prestigio acadmico del

    Dr. Castillo y de sus colaboradores, entre estos Roberto Caas. Durante esta

    segunda gestin el rector Castillo logr su sueo de construir un nuevo edificio

    para la Biblioteca Central. Pero tambin fue durante esta administracin, en

  • 34

    1993 que en respuesta a la decisin del GOES desde 1984 de otorgar

    presupuesto exclusivamente para salarios y funcionamiento, se toma la decisin

    de establecer una cuota diferenciada, rompiendo as una tradicin de

    universidad pblica gratuita, que otorgaba becas a muchos estudiantes e

    incluso hasta la intervencin militar de 1972 contaba con residencias

    estudiantiles. AGEUS inicialmente se opuso a esta medida, pero luego decidi

    apoyarla. Concluye su periodo el Dr. Castillo en 1995, ya en una nueva fase

    histrica, luego de los Acuerdos de Paz de 1992. Esta nueva fase histrica

    comprendi los gobiernos areneros de Cristiani, Caldern Sol, Flores y Saca.

    La UES estuvo administrada por los rectores Fabio Castillo, Benjamn Lpez

    Guillen, Mara Isabel Rodrguez y Rufino Quezada. Este ao de 1995 surge el

    frente Proyeccin Estudiantil y se agudiza la dispersin orgnica e ideolgica

    del movimiento estudiantil, lo que conduce a la atomizacin, rivalidades

    estriles y a diversos fenmenos de prdida de la perspectiva y tica

    revolucionaria. El presidente de AGEUS en este momento era el Br. Gilberto

    Gutirrez.

    En agosto de 1996 se forma el Sindicato de Empresa de trabajadores de la

    Universidad de El Salvador, SETUES; que en diversos momentos ha levantado

    la bandera de las reivindicaciones econmicas para los empleados

    universitarios. En abril del 2007 el SETUES cerr el campus universitario

    exigiendo mejoras salariales. Los Acuerdos de Paz de enero de 1992 vinieron a

    modificar los papeles histricos de dos grandes instituciones: de las Fuerzas

    Armadas que regresaron a los cuarteles y de la UES que regreso al quehacer

    estrictamente acadmico. La dictadura haba terminado. Y los partidos polticos

    pasaron a ocupar el espacio que por dcadas haban desempeado las

    Fuerzas Armadas en la defensa de la dictadura, y la UES en la oposicin

    poltica. Fue un proceso traumtico para ambas instituciones, pero necesario

    para avanzar en el proceso de democratizacin del pas. Al Dr. Castillo le toc

  • 35

    vivir esa dolorosa transicin. Y con la transformacin del FMLN de fuerza

    guerrillera a partido poltico y su participacin en elecciones, muchos cuadros

    universitarios pasaron a ser funcionarios municipales o activistas polticos. Y el

    Dr. Castillo a su vez experiment diversas situaciones de tirantez con diferentes

    sectores de la Comunidad Universitaria. La unidad de la izquierda se haba roto,

    adentro de la UES y tambin afuera, en la sociedad, en 1994 surge el PD

    (ERP ms RN) como primera divisin en el FMLN.Y lo ms importante, fue que

    a mediados de 1992 la direccin del FMLN decidi conceder la autonoma a

    todo el movimiento social que lo haba acompaado durante la guerra. Esto

    impact fuertemente en la UES ya que se pas de una situacin extrema en la

    que un papel minsculo bajado desde Guazapa decida el accionar del

    movimiento estudiantil y hasta de la UES a una situacin en la que todo estaba

    permitido y cada quien deba pensar con cabeza propia. Inicia una poca de

    reflujo del movimiento estudiantil y docente. Y a esto se vincula una situacin de

    estancamiento acadmico y de estancamiento en la proyeccin poltica

    nacional. La Universidad durante todo este periodo deja de ser conciencia

    crtica de la sociedad salvadorea y se encierra en sus sombreados recintos.

    En 1998 surge la Asociacin Salvadorea de Acadmicos de la UES, ASAUES.

    El 30 de julio de ese ao se realiza el V Congreso Universitario, en el que se

    constituye el ltimo Comit Ejecutivo de AGEUS. El siguiente congreso que

    deba realizarse en el 2000 fue suspendido por serias acusaciones que

    realizaron dos gremios contra dirigentes de AGEUS. En 1999 la Asamblea

    legislativa aprueba una nueva Ley Orgnica de la UES. Esto se realiza en el

    marco de un proceso electoral para la Rectora en el que participan 8

    candidatos, la mayora de izquierda, que pagan con la derrota su manifiesta

    incapacidad para unirse. El 29 de abril el movimiento estudiantil realiza una

    marcha para la aprobacin de esta ley. La nueva Ley Orgnica establece que la

    prxima AGU estar integrada por 24 representantes del sector docente, 24 de

  • 36

    profesionales no docentes y 24 de los estudiantes, un total de 72 asamblestas

    representando a 12 facultades. La AGU elige a las principales autoridades

    universitarias.

    En las elecciones de 1999 compiten para la Rectora Mara Isabel Rodrguez

    (Medicina), Joaqun Vanegas (Ingeniera), Rufino Quezada (Agronoma), Ren

    Madecadel Perla (Derecho), Santiago Ruiz (Economa) y Lus Argueta Antilln

    (Economa). En la planilla de este ltimo como candidato a vice-rector compiti

    el ex rector Fabio Castillo. Logra imponerse como Rectora la Dra. Mara Isabel

    Rodrguez. Y se reelige en el 2003 por otros cuatro aos. Durante la gestin de

    la Dra. Rodrguez se desarrollan diversos procesos de privatizacin y el intento

    en mayo del 2006 de vincular a la UES a un prstamo del BID, y de esta forma

    liquidar su autonoma, lo cual desencadena un amplio movimiento de protesta

    de los diversos sectores universitarios, en especial estudiantil y docente, que

    logran con diversos cierres del campus derrotar esta pretensin. Surge el

    Movimiento Amplio de la Universidad de El Salvador, MAUES, que aglutin este

    significativo esfuerzo anti-privatizador. El 30 de julio de ese mismo ao 1999, al

    final del siglo, surge la Unin de Estudiantes Revolucionarios Salvadoreos 30

    de Julio, UERS-30. A partir del surgimiento del UERS-30 aparece una nueva

    generacin de organizaciones estudiantiles que incluyen a la Brigada

    Revolucionaria de Estudiantes Salvadoreos, BRES; al Frente Universitario

    Roque Dalton, FURD; al Frente Estudiantil Salvadoreo (FES) Jorge Arias

    Gmez; al Bloque de Accin Socialista de estudiantes salvadoreos, BASES;

    Colectivo Rafael Menjvar; a una nueva edicin del Frente de Accin

    Universitaria, FAU vinculada al Bloque Popular Juvenil, BPJ; la Unin de

    Jvenes Revolucionarios Marxistas, UJRM entre otros. A nivel de profesionales

    no docentes nace la Asociacin de Profesionales y Tcnicos de

    la UES, APTUES. A nivel docente el Movimiento por la Dignificacin

    Docente, MDUES.

  • 37

    El 5 de julio de 2005 desde una marcha de estudiantes universitarios, un joven

    provocador de nombre Belloso, de la Brigada Limn, dispara con un fusil contra

    agentes de la PNC y asesina a dos de estos. A partir de este hecho se genera

    una furiosa campaa de la derecha contra el movimiento popular y en particular

    el movimiento estudiantil, la cual logra detener el proceso de crecimiento en que

    se encontraba. La provocacin logr su propsito. En agosto de 2005 el

    Movimiento por la Dignificacin Docente, MDUES; impulsa una exitosa lucha

    por lograr el escalafn docente. Sectores del movimiento estudiantil adversan la

    medida. Se ha roto la alianza estudiantil-docente. En 2006 surge el Movimiento

    Amplio de la Universidad de El Salvador, MAUES, que aglutin el esfuerzo anti-

    privatizador de la UES.

    En abril del 2007 el SETUES cerr el campus universitario exigiendo mejoras

    salariales. El Ministerio de trabajo decreto la huelga como ilegal. Este ao 2007

    es electo rector el Ing. Rufino Quezada, que se destac como presidente de

    la AGU en la lucha contra el prstamo del BID. La izquierda pareca recuperar

    la conduccin de la UES. No obstante esto, en su gestin sobresale la inslita

    accin de solicitar la intervencin de la PNC para irrumpir en el campus

    universitario, y desalojar a estudiantes que se lo haban tomado para exigir su

    ingreso a la UES. Con esta accin se violent claramente la autonoma, y si le

    agregamos la decisin de cerrar diversos locales de organizaciones

    estudiantiles, se volvi muy difcil la posibilidad de una reeleccin, por la fuerte

    oposicin estudiantil.

    En el 2011, ya bajo el primer gobierno de izquierda, presidido por Mauricio

    Funes y resultado de la coalicin entre el FMLN y diversas fuerzas progresistas,

    compitieron por la rectora seis formulas, dos menos que en la eleccin anterior.

    Entre estas se encontraba el CPU, MOTUES y la segunda edicin de Unidad

  • 38

    Universitaria, que pudieron unirse pero decidieron marchar separados. Al final

    result electo el Ing. Mario Nieto para el periodo 2011-2015. La izquierda fue

    derrotada como resultado reiterado de su incapacidad para unificarse en un

    solo programa y en un nico candidato. Una leccin que resulta difcil de ser

    aprendida por la izquierda universitaria es la leccin de la unidad. En abril de

    2012 surge como iniciativa unitaria en el movimiento estudiantil, la

    Coordinadora Estudiantil Salvadorea, CES. Aglutina a la Asociacin de

    Estudiantes de Derecho, AED; UERS-30, el Movimiento de Transformacin de

    la UES, el sector estudiantil del MOTUES, el sector estudiantil de la

    Concertacin para la Participacin Universitaria, CPU, Fuerza Estudiantil

    Salvadorea, FES y otras organizaciones. En julio de 2012 el MDUES reinicia

    sus actividades.

    SITUACION ACTUAL

    Para analizar la situacin actual del desinters que muestran los jvenes

    cuando de poltica se trata, lo enmarcaremos a partir de los ltimos cinco aos

    de la vida nacional y diferentes puntos de vista de distintos actores polticos,

    sociales y estudios realizados por instituciones nacionales, as tambin se

    tomara en cuenta resultados de estudios realizados por organismos externos a

    nuestro pas, que nos permitirn enriquecer un anlisis desde diferentes

    perspectivas que garanticen la objetividad de los resultados que se buscan

    presentar al finalizar el estudio sobre el tema. Pero sobre todo el anlisis no

    puede descentralizarse de la medular sobre la realidad actual de la juventud

    que conforma la comunidad universitaria de la Facultad Multidisciplinaria de

    Occidente, que es en esencia de ste estudio, el objeto de anlisis.

    En los ltimos cinco aos en El Salvador muchos sectores se han mostrado

    ms preocupados por la problemtica del ausentismo en la participacin de la

    poblacin en los procesos electorales, pero el tema va ms all segn muchos

  • 39

    estudios realizados por diferentes instituciones interesadas en conocer a

    profundidad las causas de esta problemtica. Todos los anlisis realizados

    coinciden en un punto principal DESINTERES y mayormente es por parte de

    una creciente poblacin joven que en los ltimos aos ha aumentado

    aceleradamente llegando a ocupar ms de los dos tercios de la poblacin total.

    Juventud salvadorea poco interesada en poltica22

    Estudio dice que jvenes urbanos participan poco en poltica; las redes sociales

    los aslan. Nuestra juventud an no cuenta con una cultura poltica expres el

    viceministro de Educacin Hctor Samour, refirindose a los resultados de la

    investigacin realizada por miembros de la Facultad Latinoamericana de

    Ciencias Sociales (FLACSO) plasmada en el libro Jvenes urbanos.

    Cultura poltica y democracia de posconflicto en Centroamrica. El Salvador.

    El Viceministro subraya que no hay una cultura poltica entre la juventud

    salvadorea, apoyndose en los resultados de la investigacin de la cual seala

    que El 80% de la poblacin joven est poco o nada interesada en la poltica y

    solo un 10% participa en organizaciones polticas o partidos polticos.23

    A pesar de ello, deja dicho que los jvenes jugarn un papel fundamental en las

    prximas elecciones, refirindose a las elecciones llevadas a cabo en febrero

    de 2014 en primera vuelta. El problema es con estos rasgos que nos han

    presentado, es si va haber mucha participacin de los jvenes, si realmente

    estn interesados en participar en estas elecciones, en decidir el rumbo del

    pas, explico Samour.24

    22 Artculo de El Diario de Hoy. Juventud Salvadorea poco interesada en la poltica Junio 5 de 2013 por Idalia Gutirrez. 23 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Jvenes urbanos. Cultura poltica y democracia de posconflicto en Centroamrica. El Salvador 24 Ibdem 22

  • 40

    Adems, agrega que el poco inters de los jvenes por la poltica tiene que ver

    con muchos factores como: la conducta de los actores polticos en la posguerra,

    el papel de las redes sociales y de los medios de comunicacin que promueven

    una cultura individualista entre la juventud. En El Salvador los especialistas

    tomaron como muestra 1,069 jvenes entre las edades de15 a 29 aos,

    procedentes de municipios con alto ndice de violencia como lo son Apopa,

    Ciudad Delgado, Mejicanos, Santa Tecla, San Salvador y Soyapango. Mario

    Zetino, encargado de la investigacin, explica que se eligieron jvenes de la

    zona urbana por estar ms cercanos a los actores de poder, a la tecnologa y a

    los medios de comunicacin, y por qu estn expuestos a la violencia.25

    Segn el estudio, el 76% de jvenes cree que participando ellos en la poltica

    pueden cambiar el rumbo del pas. En cuanto a violencia y seguridad, un 70%

    consideran que su situacin de inseguridad es ms grande que la de sus

    padres. As tambin, el 92% estn de acuerdo en establecer leyes y penas ms

    duras para los delitos; el 61% aprueba la implementacin de la pena de muerte,

    un 36% considera que los ciudadanos deben hacerse justicia por sus propios

    medios; el 82% estn de acuerdo que el ejrcito debera encargarse de la

    seguridad.26

    25 Ibdem 22 26Ibdem 23

  • 41

    Organizacin interuniversitaria denuncia falta de participacin juvenil en

    partidos y en el Gobierno. Casi 300,000 jvenes en edad para votar todava

    no han solicitado el DUI.27

    Lderes Solidarios y Voluntarios de El Salvador, una organizacin

    interuniversitaria integrada por jvenes, se mostr preocupada por el

    desinters que existe en la juventud para obtener el Documento nico de

    Identidad (DUI) e inscribirse en el registro electoral para votar en 2014.

    Hay una apata de parte de los jvenes, reconoci Marvin Lpez, coordinador

    adjunto de la organizacin, quien demand de las instituciones del Estado y de

    los partidos polticos campaas de motivacin juvenil. Las cifras oficiales

    indicaban que de los 315,000 jvenes nacidos en 1994, 1995 y 1996, haba

    209,000 que al 19 de junio de 2013 no haban solicitado su DUI.28

    Asimismo, el TSE asegur que de los ms de 80,000 que cumpliran 18 aos

    entre el 6 de agosto 2013 y 1 de febrero 2014, exista alrededor de 88,800

    jvenes que no se haban presentado para empadronarse. Hoy hay apata por

    el hecho de que dentro de los mismos partidos polticos no se genera un relevo

    generacional. Siempre siguen estando las mismas cabezas y dinosaurios,

    lament Lpez. Por ello, Lderes Solidarios y Voluntarios, habl de reformas a la

    vigente Ley de Partidos Polticos para que obliguen a los grupos polticos a dar

    una cuota de participacin a la juventud para los cargos de eleccin popular.

    Segn Lpez Ven al joven como amenaza, como amenaza de tener un

    pensamiento diferente al que ellos tienen. El mismo partido no te genera las

    expectativas, el sistema poltico nos utiliza (a los jvenes) para generar ciertos

    27Artculo del 19 de Junio de 2013 http://www.laprensagrafica.com/jovenes-dicen-partidos-son-culpables-de-su-desinteres 28Ibdem 23

  • 42

    objetivos y metas que ellos se plantean.29

    Les conceden la razn

    La apata de los jvenes es responsabilidad de las instituciones, dijo el

    entonces presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, al

    referirse que el poco inters de la juventud por votar en elecciones es debido a

    los partidos polticos.

    El entonces alcalde de Nuevo Cuscatln, Nayib Bukele, consider tambin que

    los jvenes sienten apata no por la poltica, sino por los polticos. Bukele dijo

    que los jvenes consideran que los polticos salvadoreos no estn a la altura

    de la poltica que se necesita en el pas. Bukele incluso analiz que las

    personas que nacieron despus del conflicto armado salvadoreo crecieron sin

    tener una lnea dura partidaria y que los jvenes en la actualidad no son tan

    apegados a ideologas. Por ello, el hecho de que los partidos polticos hoy en

    da no logran dejar atrs figuras, himnos e ideas de la guerra es suficiente para

    que los jvenes no simpaticen con ellos, ya que no se sienten identificados con

    estatutos.

    Fernando Argello Tllez, en ese entonces magistrado del TSE, considero que

    el problema de desinters de los jvenes por marcar las papeletas de votacin

    tiene solucin con campaas de concienciacin y motivacin para los jvenes,

    ya que consideraba que la falta de informacin sobre cmo votar es lo que

    desmotiva a los jvenes.

    El entonces diputado de Arena y Director de Juventud de ese instituto poltico,

    David Reyes, asegur en una entrevista concedida a LPG que los jvenes

    salvadoreos estn descontentos de la clase poltica y del actuar de los

    29Ibdem 27

  • 43

    mismos, situacin que provoca el desinters de ese sector para participar en las

    elecciones de alcaldes y diputados 2015. El parlamentario enfatiz que los

    jvenes podran hacer cambiar el resultado de las elecciones si reconocen el

    poder poltico que representan al ser dos terceras partes de la poblacin y

    sostuvo que los que cumplan 18 aos deban tramitar su DUI para integrar el

    padrn electoral y elegir a sus representantes.30

    El Salvador es un pas joven31

    Estudios realizados por FLACSO demuestran que el 60% de la poblacin salvadorea

    tiene menos de 29 aos; sin embargo, solo el 3.3% de este sector tiene participacin

    en las organizaciones polticas.32El resultado del estudio Censo Nacional de Poblacin

    y Vivienda de la Direccin General de Estadsticas y Censos (DIGESTYC) indic que

    para el 2007, el peso de la poblacin entre 15 y 64 aos vara entre el 49 y 52 por

    ciento.33

    Por otra parte, el estudio de FLACSO, seala que el 60% de la poblacin

    salvadorea lo componen los jvenes. Dos de cada tres salvadoreos son

    menores de 29 aos, lo que convierte a El Salvador un pas joven.34Los datos

    anteriores muestran que las personas jvenes representan la mayor parte de la

    poblacin salvadorea, convirtiendo a esta porcin en uno de los sectores ms

    importantes tanto para el desarrollo local como en el mbito poltico.

    Para el economista y Director Ejecutivo Centro de Investigaciones Sociales y

    Econmicas, Jos Menjvar, los jvenes salvadoreos juegan un papel

    decisorio en la economa del pas, ya que en El Salvador se cuenta con un

    cambio generacional muy importante, a diferencia de otros pases como Cuba,

    30Ibdem 27 31Ibdem 27 32Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Identidades, prcticas y expectativas juveniles al inicio del siglo XXI 33 Direccin General de Estadsticas y Censos (DIGESTYC). Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2007 34 Ibdem 30

  • 44

    cuya tasa de retorno generacional es ms lenta. De ellos depende el futuro de

    la nacin, por lo que se requiere que los mismos puedan tener acceso a una

    preparacin profesional que les permita desarrollar sus capacidades, la ventaja

    que los jvenes estn ms preparados y con mayor voluntad a entrar en el

    mercado de trabajo nos da una oportunidad extra en la economa

    (Menjvar)35Sin embargo, reconoce que el ciclo econmico de los ltimos

    treinta aos, no ha podido brindar a este grupo una oportunidad efectiva, lo que

    provoca que los jvenes no tengan un futuro prometedor.

    Por otra parte, el panorama se muestra desalentador para este porcin de la

    poblacin, pues slo el 30 por ciento de los jvenes tienen la posibilidad de

    acceder al bachillerato, ms de la mitad de este sector vive en la pobreza, slo

    el 28.7 por ciento tiene acceso a un empleo y son los jvenes entre 15 y 24

    aos quienes componen la tasa ms alta de homicidios (para Junio 20 de 2014)

    A pesar de todas estas dificultades por las que tienen que atravesar esta

    porcin de la poblacin, existen organizaciones que han tomado la iniciativa

    para que los jvenes sean incluidos en el debate poltico.

    Situacin de la comunidad Universitaria. Denuncian presin en votaciones

    UES36

    A unos das de las elecciones internas de 2011 de la Facultad Multidisciplinaria

    de Occidente (FMO) de la Universidad de El Salvador (UES), estudiantes

    denunciaron presiones de parte de docentes para que votaran a favor del

    Movimiento Alternativo Universitario (MAU), que llevaba dos perodos al frente

    de la facultad. Segn los estudiantes, los docentes les ofrecan puntos en las

    notas globales si les daban el voto, y si no, los amenazaban con restrselos.

    35Ibdem 27 36Artculo de LPG, 23 de Septiembre de 2011. http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/departamentos/219427-denuncian-presion-en-votaciones-ues

  • 45

    De acuerdo con los denunciantes, esta medida la ha practicado desde periodos

    anteriores y sealaron que este movimiento aprovechaba que posea la

    administracin a su favor para ejercerles presin. Uno de los representantes del

    movimiento estudiantil Contracorriente, formado a raz de estas presiones,

    asegur que MAU llevaba una lnea a favor del sector docente. Los puntos que

    ofrecan eran para el promedio final, o sea que con esos podan pasar una

    asignatura o reprobarla.

    Por su parte, la candidata y representante del MAU, Delmy Duarte, neg que se

    estuviera dando esa situacin y sostuvo que ningn docente de los que le

    apoyaban estaba presionando a los estudiantes. A nadie se le puede quitar

    puntos, si alguien de mi movimiento lo est haciendo, que los denuncien. Ellos

    (los denunciantes) se sienten presionados porque la mayor parte de estudiantes

    se est inclinando a mi persona manifest Duarte.

    En Santa Ana ms de 8,000 universitarios participaran en las urnas, para

    nombrar a los precandidatos a decano y vicedecano de la facultad que deberan

    ser elegidos por la Asamblea General Universitaria (AGU) y que tomaran

    posesin de sus cargos en octubre del 2011.

    Revolucin Estudiantil37

    ltimamente estn tomando mucha fuerza las luchas sociales y

    estudiantiles, es importante el saber que el pueblo se est dando cuenta de la

    necesidad de luchar por sus derechos, y que no es posible que la marginacin y

    la exclusin continen, en este contexto merece atencin la revolucin

    estudiantil que se dio en el mes de septiembre de 2011 en la Universidad de El

    Salvador Facultad multidisciplinaria de occidente. Por ms de ocho aos los

    37 Octubre 09, 2011 http://www.elsoca.org/index.php/america-central/el-salvador/2153-el-salvador-

    revolucion-estudiantil-en-la-facultad-multidisciplinaria-de-occidente-de-la-ues

  • 46

    estudiantes fueron objeto de abusos y amenazas por parte de las autoridades

    que gobernaban la facultad, estas amenazas consistan en el hecho de intimidar

    a los estudiantes en bajarles puntos si ellos se revelaban, o en caso de que no

    votaran por ellos.

    La Unidad estudiantil marc el cambio38

    Los estudiantes se encontraban cansados y desesperados con la situacin pero

    ese ao se elegiran nuevas autoridades, para los diferente rganos de

    gobierno haba que ser muy cuidadoso para elegir y comenzaron los esfuerzos

    que ya se venan dando por parte de un grupo de estudiantes con conciencia de

    la realidad y dispuestos a hacer un cambio. Dicho esfuerzo organizativo se

    materializo en un movimiento estudiantil denominado UeS, Unidad Estudiantil

    por el Cambio. Con los pocos recursos que contaban se inici la campaa y el

    trabajo organizativo hablando con los estudiantes y haciendo conciencia de la

    necesidad de hacer un cambio en la facultad, todo se convirti en una

    verdadera fiesta electoral donde cada uno desde su posicin de estudiante se

    mantuvo siempre firme sin descanso, esforzados a pesar del cansancio y de los

    compromisos acadmicos, que cada uno enfrentaba comenz a tomar fuerza y

    cada da se unan ms y ms estudiantes al esfuerzo. Con la esperanza

    de poder poner fin a los abusos contra los estudiantes y dems sectores de la

    comunidad universitaria, as lucan mantas hechas a mano por los estudiantes

    con muchos lemas en repudio al maltrato del que eran vctimas. Fue creciendo

    el deseo de los estudiantes de hacer de la facultad de occidente un lugar

    distinto donde el estudiante sea tratado como persona y no como objeto.

    38Ibdem 37

  • 47

    Elecciones transparentes y votacin masiva39

    El 27 de septiembre 2011 en el que se llev a cabo las elecciones, se pudo

    observar una asistencia como nunca antes a las urnas de votacin ms de 5000

    estudiantes para elegir a los representantes estudiantiles a rganos de gobierno

    de la UES, estos son Asamblea General Universitaria (AGU), Consejo Superior

    Universitario (CSU) y Junta Directiva de la Facultad, Decano y vicedecano de la

    Facultad. El primer golpe estratgico fue que se tuvo un padrn electoral por

    orden alfabtico, cosa que en los aos anteriores no haba sido posible pues la

    votacin se haca por carrera para identificar quienes no votaban por el partido

    en el poder. La eleccin fue transparente pues se cont con observadores de la

    Fiscala Universitaria, representantes de la AGU organismo de mxima

    autoridad de la UES. El conteo dur las ltimas horas del martes 27 y las

    primeras del da 28. Los Primeros resultados dictaron una victoria segura de

    UeS, representantes y simpatizantes de los movimientos en contienda se

    encontraban en los pasillos de la facultad esperando los resultados que fueran

    favorables para el movimiento estudiantil UeS por el cambio y para el grupo

    UPT universidad para todos en donde las propuestas para decano y vice

    decano de la facultad fueron apoyados por los estudiantes de UeS.

    En el gane que logr UeS, resaltan tres elementos importantes 1) el hecho que

    los estudiantes tomaron una actitud de lucha, 2) que la unin de los grupos

    estudiantiles tiene poder para cambiar la realidad y 3) que la revolucin

    estudiantil triunfo demostrando que las luchas valen la pena. El Partido

    Socialista Centroamericano (PSOCA), felicit a la comunidad universitaria de la

    facultad multidisciplinaria de occidente e invit a todos, a tomar acciones de

    lucha por los ideales y los derechos que cada uno de los salvadoreos.40

    39Ibdem 37 40Ibdem 37

  • 48

    El consolidado oficial de esa eleccin, basado en el Acta de Escrutinio final,

    realizado por el Comit Electoral Estudiantil, se presenta a continuacin

    Eleccin de candidatos a Decano y Vice-Decano periodo 2011-2015

    NOMBRE CARGO VOTOS

    VALIDOS ABSTENCIONES

    VOTOS

    NULOS TOTAL

    Ral Azcunaga Decano 2,512 3 24 2539

    William Zamora Vice-Decano

    Delmy Duarte Decano 1,800 1,800

    Eduardo Zepeda Vice-Decano

    Mario Santamara Decano 415 415

    Elas Peraza Vice-Decano

    Vctor Tejada Decano 108 108

    TOTALES 2512 3 24 4,862

    Fuente: Acta de escrutinio 2011 elaborada por el Comit Electoral Estudiantil de la FMOcc ciclo II

    Resultando ganador el movimiento poltico UPT (Universidad Para Todos),

    como Decano el Licdo. Ral Azcnaga y como Vice-Decano el Ing. William

    Zamora. Con el apoyo de UeS (Unidad Estudiantil por el cambio), se podra

    decir que fue UeS quien acuerpo al movimiento UPT y quien acumul ese total

    de apoyo de parte de la poblacin estudiantil.

    Analizando el involucramiento de los jvenes estudiantes de la Facultad

    Multidisciplinaria en los procesos electorales desde el ao 2011 hasta 2015

    podemos analizar que hubo una disminucin masiva esto se puede constatar

    cuando al revisarse las actas de escrutinio final los datos indican que para la

    eleccin llevada a cabo en el ciclo I del 2015 para elegir a los representantes

    del periodo 2015-2017 ante la AGU, con respecto a 2011 hubo una disminucin

    del 58.64% de los votantes lo que claramente significa una tendencia de

    desinters de participar en eventos de eleccin. Aunque la propaganda poltica

    en el caso de las elecciones del 2015 para Decano y Vice-Decano quiz pudo

    influir para que esta tendencia a la baja con respecto a 2011 al menos no se

  • 49

    mantuviera y al parecer comenzara una tendencia hacia arriba, aunque el

    porcentaje de involucramiento no es tan significativo ya que los datos oficiales

    segn el acta de Escrutinio final si los comparamos con la eleccin de los

    representantes a la AGU en el 2015, la eleccin para Decano y Vice-Decano

    obtuvo un aumento tan solo del 11.89%. Pero con respecto a la eleccin del

    2011 solo representa el 46.26% de esa eleccin, de igual manera lo que se

    puede observar es que no es significativo el crecimiento en el inters de los

    estudiantes a participar de eventos de eleccin popular. Para entender un poco

    ms, llevemos estas estadsticas a nmeros concreto