Trabajo Final Redes

24
Trabajo final de redes Duverney López Laura Obando Franco 2015

description

ACTIVIDAD DE CONSULTA FINAL DE REDES

Transcript of Trabajo Final Redes

Trabajo final de redes

Duverney LópezLaura Obando Franco

2015

contenido• RACK• Especifique las dimensiones que por norma tienen los rack de acuerdo al espacio y aplicabilidad• Enuncie con qué otros nombres se conocen los rack• Para que se aplica la norma RoHS• Según ROHS Comisión Europea de Estándares de calidad WEEE, liste las sustancias de contenido

nocivo, no permitidas en los centros de datos.• Como está conformado o construido internamente un rack

• CABLEADO ESTRUCTURADO• Consultar y Definir cableado estructurado• Nombre las normas que lo rigen• Cuál es el alcance

• ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO• Cableado Horizontal• Cableado del backbone• Cuarto de telecomunicaciones• Cuarto de entrada de servicios

• SISTEMA DE PUESTA A TIERRA• Atenuación• Capacitancia • Impedancia y distorsión por retardo

TODO SOBRE LOS RACKCABLEADO Y ESTRUTURADO

ESPECIFIQUE LAS DIMENSIONES QUE POR NORMA TIENEN LOS RACK DE

ACUERDO AL ESPACIO Y APLICABILIDAD.Básicamente un armario rack es un estante metálico que incluye un bastidor

formado por cuatro perfiles y cuya finalidad principal es la de alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones, sus medidas están normalizadas para

que sean compatibles con equipamiento de cualquier marca o fabricante.

Armario rack: Tienen una anchura estándar de 600,800 mm y un fondo de 600, 800, 900, 1000 y 1200mm. Se suelen fabricar con alturas comprendidas entre 12U y

47U, aunque pueden existir medidas mas pequeñas.

Murales rack: Normalmente con fondos 300, 400, 450, 500,600 mm y alturas de 4U a 22U, fabricados para ser colgados en pared aunque también puede ir en suelo.

Las especificaciones de una rack estándar se encuentran bajo las normas equivalentes DIN 41494 parte 1 y 7, UNE-20539 parte 1 y parte 2 e IEC 297 parte 1 y

2, EIA 310-D y tienen que cumplir la normativa medioambiental RoHS.

ENUNCIE CON QUÉ OTROS NOMBRES SE CONOCEN LOS RACK

Bastidor,cabina,gabinete o armario. Estos son los otros nombres con que se conoce los rack que por lo general son solo simples armazones metálicos con un ancho interno normalizado de distintos tamaños y medidas para adaptarse a las distintas necesidades.El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el aquipamiento,los racks son muy parecidos a una estantería.

PARA QUE SE APLICA LA NORMA ROHS

RoHS es una sigla que proviene del Inglés y significa: "Restriction of Hazardous Substances".

El RoHS es una directiva que adopto la Comunidad Europea en febrero de 2003 (2002/95/CE) y está orientada a reducir el uso de algunas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Recientemente ha sido sustituida por la DIRECTIVA 2011/65/UE que abarca la anterior pero se extiende a otros productos además de los eléctricos y electrónicos.

SEGÚN ROHS COMISIÓN EUROPEA DE ESTÁNDARES DE CALIDAD WEEE, LISTE LAS SUSTANCIAS DE CONTENIDO NOCIVO, NO

PERMITIDAS EN LOS CENTROS DE DATOS.

Muchas veces se menciona como "libre de plomo", pero esta directiva restringe el uso de las siguientes seis sustancias a los niveles definidos: 1. Plomo (Pb) : <1000 ppm (0.1%)2. De mercurio (Hg) : <100 ppm (0.1%)3. Cadmio (Cd) : <100 ppm (0.1%)4. El cromo hexavalente: (Cr VI) <1000 ppm (0.1%)5. Los bifenilos polibromados (PBB): <1000 ppm (0.1%)6. Los éteres difenil polibromados (PBDE) :<1000 ppm (0.1%)

COMO ESTÁ CONFORMADO O CONSTRUIDO INTERNAMENTE UN RACK

Los racks son muy útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos dispositivos suelen ser:

· Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de alimentación y cableado.

· Conmutadores y enrutadores de comunicaciones.

· Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta.

· Cortafuegos.

· Sistemas de audio y video.

CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLEADO ESTRUCTURADO

Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado.

De esta manera, el apego del cableado estructurado a un estándar permite que este tipo de sistemas ofrezca flexibilidad de instalación e independencia de proveedores y protocolos, además de brindar una amplia capacidad de crecimiento y de resultar fáciles de administrar.

En estos casos, el tendido suele desarrollarse con cable de par trenzado de cobre (para redes de tipo IEEE 802.3), aunque también puede utilizarse cable de fibra óptica o cable coaxial.

Lo que permite el cableado estructurado es transportar, dentro de un edificio o recinto, las señales que provienen de un emisor hasta su correspondiente receptor. Se trata, por lo tanto, de una red física que puede combinar cables UTP, bloques de conexión y adaptadores, entre otros elementos.

Al soportar diversos dispositivos de telecomunicaciones, el cableado estructurado permite ser instalado o modificado sin necesidad de tener conocimiento previo sobre los productos que se utilizarán sobre él.

NORMAS Y ORGANISMOS PARA UN CABLEADO ESTRUCTURADO

A la hora de garantizar una infraestructura, instalación o proyecto de un sistema de cableado, Unitel se basa en una serie de Normas sobre cableado estructurado, establecidas por una serie de organismo implicados en la elaboración de las mismas.

ORGANISMOSTIA (Telecommunications Industry Association), fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

ANSI(American National Standards Institute), es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).

EIA (Electronic Industries Alliance), es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.

ISO (International Standards Organization), es una organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.

IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica), principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.

NORMAS

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.

ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.

ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.

ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

DISTANCIAS ADMITIDAS PARA UN CABLEADO ESTRUCTURADO

La distancia máxima horizontal de un cableado no debe exceder los 90 mts.

Se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

Los cables de interconexión y los cordones de parcheo que conectan el cableado horizontal con los equipos o los cables del vertebral en las instalaciones de interconexión no deben tener más de 6 m de longitud.

En el área de trabajo' se recomienda una distancia máxima de 3 m desde el equipo hasta la toma/conector de telecomunicaciones.

ELEMENTOS PRICNIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLEADO HORIZONTAL

El cableado horizontal en un entorno de oficinas es aquel que se extiende desde la salida del puesto de trabajo del usuario final hasta el cuarto de telecomunicaciones. En un data center el cableado horizontal corresponde al cableado que se extiende desde el punto cross-connect (en el área de distribución principal o MDA o en la de distribución horizontal) hasta la salida en el área de distribución de equipo activo. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:Cable Horizontal y Hardware de Conexión. Estos proporcionan el medio para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

Cableado vertical o de backbone

• El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.

• El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos.

• El backbone de datos se puede implementar con cables UTP o con fibra óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5 y se dispondrá un número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

• El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio.

Cuarto de telecomunicaciones

El cuarto de telecomunicaciones es el espacio utilizado exclusivamente para alojar los elementos de terminación del cableado estructurado y los equipos de telecomunicaciones. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas críticos. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que pueda haber en un edificio.

Cuarto de entrada de servicios

La entrada de servicios provee el punto en el cual el cableado externo se une con el cableado vertical (backbone) interno del edificio. Los requerimientos físicos de

dicha interface están definidos en la norma EIA/TIA 569.

Este consiste en una entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio, la cual incluye el punto de entrada a través de la pared del edificio y continuando al

cuarto o área de entrada. La entrada al edificio debe contener la ruta del backbone que interconecta con los otros edificios del campus. En caso de una comunicación a través de una antena, esta también pertenece a la Entrada al

Edificio

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Atenuación

Consiste en la estructuración del cableado de forma que se mantenga la fuerza y amplitud de la señal, por ello las restricciones de la extensión, y el uso de amplificadores para extender las distancias.

Capacitancia

La capacitancia es la capacidad que tienen los conductores eléctricos de poder admitir cargas cuando son sometidos a un potencial. Se define también, como la razón entre la magnitud de la carga (Q) en cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos (V). Es entonces la medida de la capacidad de almacenamiento de la carga eléctrica.

C = Q / V

El Voltaje es directamente proporcional a la carga almacenada, por lo que se da que la proporción Q/V es constante para un capacitor dado. La capacitancia se mide en Coulumb/ Volt o también en Farads o Faradios(F).La capacitancia es siempre una magnitud positiva.

Impedancia y distorsión por retardo

Impedancia y distorsión por retardo: Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo. Este ruido se combina con la señal transmitida. La distorsión resultante puede ser menor, pero la atenuación puede provocar que la señal digital descienda al nivel de la señal de ruido. El nivel de la señal digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al nivel de la señal de ruido a medida que se acerca al receptor.

Una señal formada por varias frecuencias es propensa a la distorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentes frecuencias. Esta puede provocar que los diferentes componentes de frecuencia que contienen las señales lleguen fuera de tiempo al receptor.

Si la frecuencia se incrementa, el efecto empeora y el receptor estará imposibilitado de interpretar las señales correctamente. Este problema puede resolverse disminuyendo el largo del cable.

Es importante mantener un nivel de señal sobre el nivel de ruido. La mayor fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y no es un problema típico de los cables. Para medir la interferencia se inyecta una señal de valor conocido en un extremo y se mide la interferencia en los cables vecinos.

webgrafía

• http://www.rackonline.es/ • http://www.asiap.org/ • http://conexionentredoscomputadoras.wikispaces.com/

• http://definicion.de/ • http://unitel-tc.com/ • http://www.axioma.co.cr/cableado_horizontal.html • http://siscomtelperu.com.pe/cableado-vertical-backbone

• http://www.axioma.co.cr/cuartos_telecomunicaciones.html • http://www.electronica.7p.com/cableado/entrada.htm • http://www.zonamaker.com/ • http://comdedatosutp.blogspot.com.co/2012/10/impedancia-y-distorsion-por-

retardo.html