Trabajo Final Ecologia

22
Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012 1 TRABAJO FINAL DE ECOLOGÍA VISITA Y RECONOCIMIENTO DEL HUMEDAL SANTA MARÍA DEL LAGO, BOGOTÁ D.C., COLOMBIA Carlos Mesa 1 Código: 45121608 Julián Contreras 2 Código: 40112075 Daniela Carrasco 3 Código: 40102038 Presentado a: Profesor: Alfonso Bárcenas Universidad de La Salle Facultad De Ingeniería Estudiante 1 Ingeniería en Automatización, Universidad de La Salle Estudiante 2 Ingeniería Civil, Universidad de La Salle Estudiante 3 Ingeniería Civil, Universidad de La Salle 23 de Mayo de 2012 Bogotá D.C.

description

visita humedal 45121608

Transcript of Trabajo Final Ecologia

Page 1: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

1

TRABAJO FINAL DE ECOLOGÍA

VISITA Y RECONOCIMIENTO DEL HUMEDAL SANTA MARÍA DEL LAGO, BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Carlos Mesa 1 Código: 45121608

Julián Contreras 2 Código: 40112075

Daniela Carrasco 3 Código: 40102038

Presentado a:

Profesor: Alfonso Bárcenas

Universidad de La Salle

Facultad De Ingeniería

Estudiante 1 Ingeniería en Automatización, Universidad de La Salle

Estudiante 2 Ingeniería Civil, Universidad de La Salle

Estudiante 3 Ingeniería Civil, Universidad de La Salle

23 de Mayo de 2012

Bogotá D.C.

Page 2: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

2

TABLA DE CONTENIDO

PAGINA

RESUMEN…………………………………………………………………………………..…..3

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….4

PRESENTACIÓN DEL SITIO………………………………………………………………...5

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS……………………………………………………………….6

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS…………………………………………………………….7

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS………………………………………………………...8

ESTADO ACTUAL……………………………………………………………………………..10

IMPACTO AMBIENTAL……………………………………………………………………….11

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………22

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..22

BIBLIOGRAFIA..………………………………………………………………………………..22

Page 3: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

3

RESUMEN

En el Humedal Santa María del Lago, ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad de Bogotá, se estudió la composición taxonómica y trófica, la riqueza y la diversidad de la fauna y flora cuyas especies se encontraron distintos hábitats y se detectaron distintas especies que se darán a conocer más adelante. Palabras clave. Humedal, medio ambiente, Bogotá

INTRODUCCION

En este trabajo daremos a conocer el humedal santa maría del lago también

conocido como parque ecológico distrital humedal santa maría del lago, el cual

mostrara toda su fauna y flora, características, como llegar, su localización.

Nuestro objetivo es la preservación y recuperación flora y fauna nativa de todos

los humedales de Bogotá para una mejor calidad de vida, También para formar

personas con capacidad de apropiación social y cultural del territorio, de igual

forma de intervención, movilización social, para mejorar la calidad de su entorno.

También poder conocer la historia de estos humedales y sus transformaciones a

través del tiempo sus cambios, tantos sus cosas positivas como negativas y todo

sobre este hermoso lugar.

Mostraremos sus distintas formas de vida en este humedal, sus actividades como

una organización para todo público y así tener más accesos a espacios

ambientales recreativos y poder aprender más de ellos.

PRESENTACIÓN HUMEDAL SANTA MARÍA DEL LAGO.

Su Historia:

El humedal santa maría del lago alrededor del año 1911 en el predio correspondiente al humedal que era zona rural, fue adquirido mediante juicio de remate por el señor Ruperto Restrepo. Luego, en 1918, el terreno fue comprado por la sociedad conyugal Archila-Montejo. Años después, en 1936, la propiedad fue vendida por uno de los sucesores de la sociedad al ex presidente Alfonso López Pumarejo, quien pagó $500.000 pesos por un área de 43.04 hectáreas. En

Page 4: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

4

el certificado catastral emitido ese año por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi figuran como elementos permanentes del suelo, además de la tierra para uso urbano, el uso destinado como espejo de agua corriente, el cual cubría alrededor de 4.5 hectáreas.

La familia López Pumarejo vendió 8.40 hectáreas a la Asociación Provivienda, la cual vendió a su vez 3.4 hectáreas a la compañía urbanizadora Santa María del Lago.

En la fotografía aérea de 1938 se aprecia que el humedal, no sólo era mucho más extenso que ahora, sino que presentaba dos cuerpos de agua bien definidos, y su zona de influencia era usada para actividades agropecuarias. Aún no existía ningún tipo de infraestructura urbana en el sector, aparte de una carretera destapada en uno de los costados y algunas viviendas pertenecientes a las fincas aledañas. Los dos cuerpos de agua se hallaban libres de vegetación.

Fig. 1 Fotografía 1983 se ve que presentaba dos cuerpos de agua el humedal Santa María del Lago.

Para 1955 empezaron los cambios que afectarían al humedal: en el costado norte se abrió una vía y en el costado occidental se realizo el trazado urbano y el loteo correspondiente al barrio la Granja. En los costados restantes se mantenían las fincas agrícolas.

Los habitantes del sector cuentan como era el lago en aquella época

"Me llamó mucho la atención este sitio. Tenía un lago precioso y una caída de agua por allí, más o menos por donde están las paredes. Veníamos los domingos con los hijos muy pequeños y contemplábamos a los niños que acudían desde distintos barrios para bañarse. Era muy frecuente ver a la gente almorzando los domingos. Se sentaban en los alrededores del lago a comer gallina, y bueno, lo que vendían en un restaurante cercano, Era espectacular”.

En la década de los sesenta se construyó la Avenida 80, estimulando la construcción de urbanizaciones en el sector. El humedal por su parte se vio reducido por los rellenos que se efectuaron para acondicionar un lote que se usaba como patio-taller de los trolebuses del Municipio.

Page 5: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

5

Por la misma época se inicio la apertura de la avenida Boyacá, que separó los dos cuerpos de agua originales, y en las áreas inmediatas al lago se consolidan los barrios la Granja y Tabora con la infraestructura urbana correspondiente.

Los primeros pobladores de estos barrios cuentan que en el lago se podía pescar trucha, ver los Curie, patos y las aves migratorias y nativas. Así mismo, se realizaban actividades de recreación como la navegación en bote.

Para 1967 las acequias y manantiales que aportaban agua al lago presentaron una drástica reducción en sus caudales por la construcción de las nuevas vías. El sector oriental del lago presentaba un alto porcentaje de sedimentación siendo notoria la reducción del espejo de agua.

Se aprecia en la foto de ese año, que uno de los dos antiguos cuerpos de agua, aunque mantenía su territorio sin urbanizar, perdió gran parte de su carácter de humedal.

En 1977 se redujo aún más el espejo de agua y aumentó la vegetación de plantas flotantes, del lago que sobrevive, mientras los manantiales continuaron siendo afectados por la construcción de viviendas y vías urbanas. Asimismo, se inició el proceso urbanístico del barrio Santa María del Lago, localizado entre la avenida Boyacá y el humedal. Para este año se aprecia que el sector del antiguo humedal que fue seccionado por la avenida Boyacá redujo su tamaño casi del todo, y aunque las urbanizaciones respetaban los terrenos que ocupaba, ya se vislumbraba su total desaparición.

Para 1981, las áreas aledañas al humedal ya estaban totalmente urbanizadas y alrededor del lago se podía observar una franja de vegetación y pastos, que era usada como botadero de escombros. Por esa fecha los sectores aledaños al humedal presentaban un uso netamente residencial, excepto por el costado norte que continuaba siendo utilizado como patio de vehículos de transporte urbano.

A finales de la década de los ochenta y comienzos de los noventa, se construyó un conjunto de nueve bloques de apartamentos en el lote donde funcionaba el patio taller de los trolebuses, alterando aún más la forma original del lago.

1967

Page 6: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

6

1977

Fig. 2. Reducción paulatina del segundo cuerpo de agua con que contaba el humedal

La comunidad de los barrios aledaños al humedal, consciente de la importancia del lago y de las especies que lo habitan, conformó en 1988 el comité Pro-lago para defensa y preservación del área como zona de uso público. Esta organización gestionó un proceso ante la Alcaldía Local de Engativá con el fin de esclarecer la posesión del lago, ya que para esta época se tenía conocimiento de más o menos siete propietarios con escrituras públicas. En 1995 la Corte Constitucional ratificó el fallo de tutela que determinó al humedal de Santa María del Lago como un bien de uso público de propiedad del Distrito Capital.

En 1991 la forma del lago se mantenía con respecto a 1981, pero el área cubierta por el espejo de agua se redujo en un 30%, y aumentó en forma considerable la vegetación flotante, tanto en área como en densidad.

A partir de 1997 la ronda del humedal no volvió a sufrir ningún cambio, pues gracias a la acción conjunta de las Instituciones que favorecieron la conservación y preservación del ecosistema, protegiéndolo de la intervención humana, accesos incontrolados, caza de aves, vertimiento de escombros y adecuación de viviendas para indigentes.

En 1998, se confirmó la Fundación La Tingua, integrada por estudiantes y vecinos del sector interesados en participar en proyectos y acciones para recuperar y proteger el humedal.

Actualmente el humedal almacena aguas residuales vertidas en forma directa con una rata anual de sedimentación aproximada del 5%, con respecto al área total del humedal, proceso muy notorio por el crecimiento continuo y acelerado de vegetación flotante, especialmente el buchón de agua, pese a que se cuenta con programas periódicos de limpieza y corte de ese tipo de vegetación invasora.

Page 7: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

7

Las entidades competentes, entre ellas el DAMA, han desarrollado diferentes proyectos tendientes a la conservación y protección del lago, contribuyendo a la protección de las especies de plantas y aves nativas, siendo las antiguas de pico rojo las más sobresalientes. Asimismo, se ha fomentado y fortalecido la participación ciudadana y el grado de apropiación de los vecinos por el ecosistema.

1998

Fig. 3. En esta formaba parte de los bienes de uso público del Distrito Capital.

Localización Humedal Santa María del Lago

Ciudad: BOGOTA D.C.

Localidad: Engativá

Ubicación: Se encuentra ubicado al noroccidente de Bogotá, en la localidad de Engativá, entre las calles 73 y 76.

Limites: Al norte con el Centro Educativo Distrital Palestina Sede B, urbanización Recintos de San Francisco y el barrio Minuto de Dios, al sur con la calle 75 y el barrio santa María del lago, por el occidente con la carrera 76 y el barrio la Granja y por oriente con la carrera 73, urbanización portal del Lago y el barrio Bonanza

Administración: Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá, Dirección: Carrera 76 No. 75B- 02 y/o Cr 73 a Nº 77-01 Tel/fax: 2247369. Horario de atención: Lunes a Sábado de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. y Domingos y Festivos de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. Extensión: 10.8 hectáreas de las cuales 5.64 conforman el espejo de agua. ¿Cómo llegar?: Por la calle 80 desde las estaciones de Transmilenio Minuto de Dios y/o carrera 77 la granja, caminando una cuadra hacia el sur para ingresar por el costado oriental

Page 8: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

8

u occidental, respectivamente; o desde el cruce de la avenida Boyacá con calle 77 A caminando hacia el occidente para ingresar por la Carrera 73.

CARACTERÍSTICAS DEL HUMEDAL

CARACTERÍSTICAS FISICAS:

Acuosas: el humedal cuanta con 5.64 hectáreas de agua, pertenece a la cuenca

del rio juan amarrillo o salitre y su función es regular las crecientes de los causes

menores.

En estos lagos encontramos plantas acuáticas como el clavito y la sombrilla de

agua, otras son emergentes del agua como lenteja, buchón y helecho de agua.

Fig. 4 Muestra actual del humedal

CARACTERÍSTICAS QUIMICAS:

La cascada de nitratos, es decir, la producción de una cantidad mucho mayor de

nitrógeno fijado, el cual en los ciclos naturales puede convertirse en nitrógeno

gaseoso, puede ser tan problemática para la ecología como la producción de

dióxido de carbono.

En las plantas de tratamiento de aguas residuales, la des nitrificación se logra

pasando el agua a través de capas sucesivas de organismos aeróbicos y

anaeróbicos. Debajo del dique de un castor ocurre un proceso similar. Al estar en

el estanque creado por el dique, el agua se filtra a la tierra, y ahí el oxígeno

disuelto en ella es consumido por la fauna que vive en la rica capa orgánica. En

cierto punto todo el oxígeno ha sido consumido y la tierra se vuelve anaeróbica.

Page 9: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

9

La agricultura también introduce herbicidas y pesticidas a las corrientes. Las

bacterias son un grupo extremadamente variable y algunas de estas sustancias

son metabolizadas y descompuestas por los microrganismos que viven en el fondo

rico en celulosa localizado detrás del dique de un castor.

La eliminación de nutrientes en la corriente, que se realiza en los estanques

creados por los castores, es un muy valioso proceso. En una corriente de agua, la

presencia de fosfatos y nitratos es algo normal, pues forman parte del proceso de

eutrofización, mismo que ayuda al crecimiento de algas y plantas acuáticas.

Los nitritos y nitratos son más que todo encontrado en las corrientes de aguas en

este caso sería en los lagos y posos del humedal.

CARACTERÍSTICAS BIOLOGICAS:

En vegetación terrestre encontramos algunos árboles nativos como sauce y

cerezo, aliso y arrayán.

Sauce: Es un árbol caducifolio de 8 a 12 m de altura, con ramas delgadas,

flexibles, largas, colgantes casi hasta el suelo. Su tronco tiene la corteza fisurada.

Hojas linear-lanceoladas, de 8 a 15 cm de largo., acuminadas, borde finamente

aserrado, glabras y glaucas en el envés cuando adultas. Pecíolo corto,

pubescente. Las inflorescencias brotan junto con las hojas, tiene amentos

cilíndricos de 2 a 5 cm de largo, con flores de

color amarillo pálido.

Fig. 5 Árbol que se encuentra en el humedal

Cerezo: El árbol, más pequeño que el cerezo silvestre, crece entre 4-10 metros de

altura, con numerosas ramillas en cada rama. Hojas ovaladas o elípticas de 3,5 a

7,5 cm de longitud. Los frutos rojos casi negros, nacen en los tallos más cortos.

Page 10: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

10

Su característico color rojo se debe a la antocianina.

Aliso: Árbol de media altura (20-30 m), caducifolio. Se caracteriza por sus hojas

de 6 a 12 cm de largo con peciolos cortos (5-10 cm), de color verde oscuro, o

fuerte por el haz y algo más claro por el envés, limbo redondeado y con

extremidad truncada. Una originalidad es que permanecen verdes hasta su caída.

Arraya: Es un arbusto ramificado de tamaño mediano, alcanza 9 m, con corteza

pardo grisácea. Las hojas son coriáceas, ovaladas, anchas y cortas. Las flores son

de color blanco, axilares y solitarias.

Estado Actual:

El humedal santa maría del lago, actualmente cuenta con la capacidad de

almacenar agua en forma permanente y recibe un aporte hídrico continuo de

aguas freáticas y lluvias, y en menor medida, residuales. Estas características

permiten que hoy día el humedal cumpla las funciones de nicho ecológico,

además de actuar como filtro purificador de las aguas residuales proveniente de

algunos barrios aledaños. Desde el año 2001 el DAMA hoy secretaria distrital de

ambiente administra este escenario adelantado actividades de restauración en el

cuerpo de agua y en su zona de ronda, facilitando el establecimiento de

especies de flora como: Juncos (Juncus bogotensis y californicus, botoncillo

amarillo (Bidens Laevis), sombrillita de agua (Hydrocotyle ranunculoides); y fauna

nativa como: monjita botana (Agelaius icterocephalus), la tingua pico amarillo

(Fulica americana), la tingua pico rojo (Gallinulla clorophus), pato rufo (Oxyura

jamaicencis), la tingua azul (Porphyrula martinica) las cuales son propias de los

humedales de sabana. Actualmente el humedal tiene una extensión aproximada

de 10.5 hectáreas del cual el 5.64 está representado por el espejo de agua.

Cuenta con un auditorio con capacidad para 40 personas, charlas y conversatorios

en temas ambientales, expediciones eco urbanas, caminatas ecológicas,

recorridos, talleres a partir de ejes temáticos. Para poder tener un recorrido y una

buena información del humedal es necesario que vayan un grupo mínimo de 20

personas para poder hacer el recorrió guiado por un experto en el humedal.

Desde 1999, el antiguo DAMA actualmente Secretaría de Ambiente, inició el

proceso de recuperación física y ambiental. Se cerró el predio, se construyeron

una ciclorruta externa, 8 plazoletas, 1,5 kilómetros de senderos, dos accesos

peatonales y un salón de conferencias.

Adicionalmente se plantaron más de 2.500 árboles y arbustos de especies nativas

y se realizó la limpieza del cuerpo de agua. En septiembre de 2001 se hizo

Page 11: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

11

entrega oficial a la ciudadanía y se inició oficialmente la administración por parte

de la SDA.

A partir de ese momento, el Distrito ha llevado a cabo un proceso de

mantenimiento continuo, tanto en el cuerpo de agua como en la zona de ronda.

Estas actividades que se han realizado a través de convenios interinstitucionales,

donde la población vulnerable de los barrios circunvecinos ha participado,

constituyéndose en promotores ambientales, multiplicadores del mensaje de

recuperación y conservación del humedal.

En 2008, una vez establecidos los árboles nativos, se inicio el cambio de

coberturas, sustituyendo el pasto kikuyo por hierbas nativas como plegadera,

cachaco de muladar, suelda con suelda, salvia y menta; a la fecha se cuenta con

8.000 metros cuadrados de coberturas en la zona de ronda.

En el primer trimestre del 2011 fueron llevados a Santa María del Lago 14.500

individuos de orquídeas, helechos y bromelias provenientes de la intervención

realizada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) a un relicto de bosque nativo

como parte de las obras de ampliación de la calle 170.

Page 12: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

12

IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO POSITIVO

Este humedal tiene un impacto positivo en la cuidad ya que aparte de reservar la

ecología tanto fauna y flora también ayuda en el sistema hídrico bogotano ya que

previene muchas inundaciones de las quebradas cercanas. Tanto en el modelo

urbanístico como en la imagen de una ciudad verde, Posee un cuerpo de agua,

amplias zonas verdes y zona boscosa.

Fig. 6 Espejo de agua Humedal vista sur

IMPACTO NEGATIVO

Ha perdido gran parte de su biodiversidad y muchas especies migratorias y locales

perdieron zonas de anidaje y alimentación debido al fuerte impacto de la

intervención humana, aunque no hubiese sido completamente urbanizado, esto

demuestra que el más mínimo intento de desarrollar infraestructura en los

humedales, altera los ecosistemas y el hábitat de especies de flora y fauna.

Estos problemas son más que todo gracias al hombre ya que ha urbanizado los

humedales.

Page 13: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

13

En el humedal Santa María del lago habían más de 100 especies diferentes de

aves, pero con las construcciones, la contaminación auditiva de la ciudad estas

han tenido que emigrar para poder sobrevivir, podemos ayudar a que las aves no

emigren disminuyendo nuestro nivel de ruido.

Fig. 7 Espejo de agua Humedal vista sur

Fig. 8. Humedal vista norte

Page 14: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

14

Fig. 9. Especies dentro del humedal

Fig. 10. Espejo de agua Humedal vista sur

Page 15: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

15

Fig. 11. Especies dentro del humedal

Fig. 12 Panorámica humedal espejo de agua

Page 16: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

16

RECOMENDACIONES

Debido a los procesos de urbanización el humedal presenta desconexión respecto a sus fuentes originales de agua, especialmente respecto del Río Juan Amarillo. Hoy su conexión con la parte superior del sistema Juan Amarillo se limita a drena-jes subterráneos, además del vertimiento ocasional de aguas lluvias mezcladas con grasas y aceites. Aunque cuenta con condiciones óptimas de recuperación. Su tendencia es hacia un mejoramiento, convirtiéndose en modelo de manejo de humedales urbanos. El D.A.M.A. durante los años 2000 y 2001 ejecutó un proyecto de recuperación del humedal, el cual incluyó la adecuación de la zona de ronda y el establecimiento de espejo de agua (5.64 hectáreas), la construcción de módulos de administración y la plantación de 2600 árboles y arbustos. Aunque el humedal cuenta con un cerramiento perimetral en malla eslabonada, que permite su protección, hay que mantener vigilada la zona ya que siempre hay personas que desconocen del tema y no preservan el lugar. Se están adelantando investigaciones relacionadas con flora, fauna y limnología,

además se están desarrollando otros estudios en estos y otros temas.

Se podría implementar un servomecanismo de limpieza y mantenimiento del

humedal en cuanto a ingeniería se refiere pero este acarrearía costos y en este

momento el distrito no creo que este a disposición de llevar va cabo un proyecto

de estos ya que no lo beneficia en ningún modo.

Relación animales del humedal con los del museo de la Salle

Page 17: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

17

Fig. 13. Se observaron estas aves animales en el museo de la Salle

Fig. 14. Aves del Museo de la salle

Page 18: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

18

Fig. 15. Especies de arañas Museo de la Salle

Plantas Nombres Juncus effusus, Juncus effusus y Polygonum punctatum; Schoenoplectus californicus, Typha latifolia y Bidens laevis. Hace aproximadamente 60.000 años toda la Sabana de Bogotá (incluyendo la ciudad de Bogotá y los municipios cercanos como Soacha, Funza, Mosquera, Madrid, Cota, Chía, Cajicá), estuvo cubierta por el gran Lago de Humboldt y la vegetación que predominaba alrededor era típica de un páramo (Fjeldsa, 1.985; Van der Hammen, 1998). A medida que pasaban los años, el clima se hizo más cálido y el fondo del lago empezó a levantarse, hasta que hace 30.000 años las aguas del lago se canalizaron a través del Río Bogotá, hacia el Salto del Tequendama. De esta forma, el gran lago se secó parcialmente separándose en varios cuerpos de agua (humedales) más pequeños que se fueron rodeando de plantas propias de bosques andinos y fueron ocupados por una gran diversidad de fauna como ranas, salamandras, lagartijas, culebras.

Page 19: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

19

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE GESTIÓN Este humedal está incluido dentro de la normativa urbana de los Acuerdos Distrita-les 06 de 1990, que plantea la existencia y necesidad de conservación del sistema hídrico; y 19 de 1994, que lo declara como Reserva Ambiental Natural. Categori-zación como Parque Ecológico Distrital de Humedal, por el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital -P.O.T.- (Decreto 190 de 2004), el cual prioriza como usos principales la restauración y preservación. El desarrollo de proyectos educativos permite generar saldos pedagógicos que facilitan la orientación de experiencias similares en otros humedales del Distrito y la región. El humedal cuenta con una administración y vigilancia privada que puede ser un referente para otros humedales. En septiembre de 2003, resultado de un proceso de gestión coordinado por la Red de Humedales de la Sabana de Bogotá, con el apoyo de la Asociación Bogotana de Ornitología (A.B.O.), el Instituto Alexander von Humboldt y Bird Life Internatio-nal, declararon a este humedal como Área de Importancia especial para la Con-servación de las Aves silvestres (A.I.C.A.) En desarrollo de la Resolución 0157 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, bajo la coordinación del D.A.M.A., se adelantan las gestio-nes correspondientes a la formulación del Plan de Manejo Ambiental, el cual se propone observar y articular los insumos y propuestas de manejo que con perti-nencia han elaborado instituciones académicas y organizaciones sociales. No.* 16 Nombre Santa María del Lago Subcuenca Salitre Localidad Engativá Resolución 250 de 1994, de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – E.A.A.B. Área (ha.) 10,8 ESTADO ACTUAL Los humedales del altiplano son alimentados por escorrentía superficial o por inundación directa de los ríos, con alguna influencia de aguas subterráneas, espe-cialmente durante las estaciones de lluvias. El flujo de agua de la cuenca presen-taba una notoria variación estacional, lo cual producía fluctuaciones que mante-nían la heterogeneidad ecológica y diversidad biológica de las áreas húmedas. En la cuenca alta del río Bogotá el agua se utiliza principalmente para consumo hu-mano, generación de electricidad y riego, y debido a su baja calidad y a la crecien-te demanda, se presenta un déficit hídrico. Este se ha solventado con la desvia-ción de aproximadamente 14 m3/seg de la cuenca del alto Guatiquía en el proyec-to Chingaza. En los humedales remanentes el déficit de agua tiene consecuencias graves sobre la dinámica del ecosistema. Su nivel del agua ha disminuido, aparentemente debi-

Page 20: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

20

do al riego y a la profundización del nivel freático; el secamiento completo de mu-chos afluentes laterales menores también ha podido influir en la disminución de las entradas de agua. El aumento de la erosión en la cuenca, debido a las malas prác-ticas de uso de la tierra, ha contribuido también a la colmatación de los cuerpos de agua restantes.

Tingua de pico verde (Gallinula Melanops)

La tingua de pico verde es un ave acuática de las más vistosas del humedal, tiene el porte de una gallina. Mide aproximadamente 28 cm de alto, sus patas son grisáceas, el rostro y el copete negruzco llegando a ser ligeramente gris a los lados de la cabeza, cuello, manto y pecho. Las partes superiores del cuerpo son de color café oliva. La espalda es castaña, los flancos ligeramente marrones están espesamente moteados de blanco, el centro del vientre y debajo de la cola están cubiertos de blanco.

En los espejos de agua y canales del humedal se ven individuos dispersos nadando entre la vegetación flotante a lo largo de la orilla. A su paso pican las hojas de buchón cucharita (Limnobium laevigatum) y otras plantas acuáticas. Rara vez se les ve caminar encima de la vegetación pantanosa o sobre la tierra firme. Dan pasos suaves sobre la vegetación flotante para conseguir el equilibrio y están siempre a la vista. Los machos suelen trenzarse en violentas riñas por el dominio del territorio y por las hembras. La voz más común de estas tinguas es un graznido rústico y cavernoso que se oye lento y acaba lejos. Los investigadores han detectado ocho voces diferentes usadas por estas aves para comunicarse entre sí.

Las tinguas de pico verde anidan a comienzos de febrero según datos obtenidos de observaciones realizadas en el Lago de Tota (Boyacá). Los nidos son construidos sobre el suelo del pantano cerca del agua. La hembra pone de cuatro a ocho huevos ligeramente marrones con manchas de café rojizo.

El hábitat preferido de las tinguas de pico verde lo constituyen las lagunas, panta-nos y estanques de tierra fría. Es fácil encontrarlas en los humedales de Bogotá y en el lago de Tota. Se le hallan en un rango de altura entre los 2.500 y los 3.100 metros sobre el nivel del mar. Entre las especies listadas solo se registran dos para todos los humedales: Tingua de Pico Rojo (Gallinula chloropus), ave común de amplio rango de distribución en Colombia principalmente en los humedales, y la Mirla Común (Turdus fuscater), ave nativa común urbana, solitaria y predadora. Sin tener en cuenta al Humedal Mirador, se presentan otras dos especies habituales en las zonas urbanas, Palo-ma Torcaza (Zenaida auriculata) y Copetón o Pinzón (Zonotrichia capensis) espe-cies nativas comunes, muy abundantes, con amplia distribución en la Sabana de Bogotá. Estas dos últimas especies son las que mayor número de individuos re-portan

Page 21: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

21

CONCLUSIONES

Los humedales del altiplano de Cundinamarca y Boyacá representan uno de los elementos esenciales del patrimonio biológico nacional con mayor riesgo de desaparición. Deben considerarse como elementos que no pue-den faltar en la Política Nacional de Biodiversidad.

No existe conocimiento suficiente sobre la distribución original ni una eva-luación detallada de las opciones de conservación biológica (y genética) de la biota de estos ecosistemas.

El manejo de que han sido objeto estos humedales es incompatible con la conservación de su diversidad biológica en el largo plazo. Debe establecer-se un programa de monitoreo de la biodiversidad, para evaluar a tiempo al-ternativas y corregir la acción.

Debe establecerse de parte de las autoridades ambientales DAMA, CAR y CORPOBOYACÁ una política integrada para la conservación y restauración de estos humedales.

La Laguna La Herrera, a pesar del grave deterioro, sigue siendo el humedal más importante en términos biológicos de la Sabana de Bogotá, y debe ser restaurado y manejado con criterios de uso múltiple, incluyendo la conser-vación, restauración y valoración social de su vida silvestre.

Los humedales como La Conejera, Tibabuyes, La Florida (con Jaboque) y algunos corredores que los unen con el río Bogotá, así como la Laguna de La Herrera, deben ser conservados, restaurados y desarrollados como par-ques naturales urbanos, contribuyendo así a solventar el déficit de áreas de recreación de la capital y el analfabetismo ambiental.

Debe evaluarse la factibilidad de iniciar programas integrales de conserva-ción en las lagunas de Fúquene y Cucunubá, ya que presentan importantes opciones para la conservación de la biodiversidad asociada con los proce-sos ecológicos. Al menos la Isla Santuario y un área circundante en la pri-mera de ellas, debe ser declarada Santuario de Fauna y Flora de carácter nacional.

La experiencia en defensa y gestión de humedales de parte de organiza-ciones de la sociedad civil, en escenarios ambientales, jurídicos y adminis-trativos adversos, es un patrimonio de la sociedad que debe integrarse a los programas oficiales en esta materia.

Page 22: Trabajo Final Ecologia

Ecología Gr 05 23 de Mayo de 2012

22

Deben definirse y llevarse a la práctica incentivos económicos dirigidos a fomentar las acciones de conservación, restauración y creación de humeda-les y su biota asociada, en los predios privados de la región.

BIBLIOGRAFÍA Angélica García - Colombia País Maravilloso 2001 FJELDSA, J. & N. KRABBE. 1990. The birds of the high Andes. Museum of Natu-ral History. Copenhaguen & Apollo Book. HERNÁNDEZ, J., R. ORTIZ, T. WALSCHBURGER & A. HURTADO. 1992. Estado de la biodiversidad en Colombia. Acta Zoológica Mexicana. Volumen Especial: 41-43. RENJIFO, L.M. 1992. Los humedales de la Sabana de Bogotá. Ambiente Capital, 1 (1): 3-8. AMAT, G. & E. BLANCO. 2003. Artropofauna de los humedales de la Sabana de Bogotá. Págs. 90-106 en: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y Conservación internacional – Colombia Libro Brevario de Colombia Libro Colombia a su Alcance Corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del chocó Instituto

geográfico Agustin Codazzi (Schmidt-Mumm, 1998)