Trabajo Final de Nutrición

11
7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 1/11 Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Maestría en Metodología del Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento Asignatura: Nutrición aplicada al Deporte Docente: María Grethel Ramírez Siqueiros Tarea: “Evaluación antropométrica y de somatotipo de una atleta Alumno: !ic" Ga#riel N$%ez &thón '( de )#ril de *'+'

Transcript of Trabajo Final de Nutrición

Page 1: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 1/11

Centro de Estudios Superiores del Estado deSonora

Maestría en Metodología del EntrenamientoDeportivo de Alto Rendimiento

Asignatura: Nutrición aplicada al Deporte

Docente: María Grethel Ramírez Siqueiros

Tarea: “Evaluación antropométrica y de somatotipo de una atleta

Alumno: !ic" Ga#riel N$%ez &thón

'( de )#ril de *'+'

Page 2: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 2/11

Cineantropometría

Desde +,-' cuando .illian Ross propuso el concepto de /ineantropometría como “!a

disciplina de la medición de los seres humanos que realizan movimiento +0 éste concepto se ha

popularizado para re1erirse a las estrate2ias metodoló2icas que estudian y correlacionan las

dimensiones mor1oló2icas de los deportistas con otras disciplinas como la medicina deportiva0

la 1isiolo2ía del e3ercicio0 la #ioquímica0 la nutrición y dietética0 etc0 con el o#3etivo de promover 

la salud y el m45imo rendimiento de los atletas"

!a /ineantropometría como un 4rea de la antropolo2ía 1ísica * se nutre de los conocimientos

propios de esta ciencia y de los aportes cientí1icos de disciplinas como la anatomía0 la 1isiolo2ía

del e3ercicio0 la er2onomía0 la 6inesiolo2ía0 la estadística0 etc"

7or lo tanto el estudio0 la aplicación y el desarrollo de la /ineantropometría no es propio de una

sola disciplina cientí1ica ya que involucra conocimientos de diversas 4reas y a él acceden

pro1esionales tanto de las ciencias #ioló2icas como de las ciencias sociales0 así es com$n

o#servar como )ntropólo2os0 8isiólo2os0 Especialistas en medicina deportiva0 Educadores

8ísicos0 Nutricionistas Dietistas0 8isioterapeutas entre otros pro1esionales0 utilizan las

herramientas propias de la /ineantropometría por su utilidad en 4reas como9

 

• !a evaluación del estado nutricional

• !a evaluación y control del entrenamiento deportivo

• El estudio de la somatotipolo2ía

• El estudio de la proporcionalidad corporal

• !a evaluación postural y de la movilidad articular 

• !a selección de talentos

• !a reha#ilitación

• !a er2onomía

La Cineantropometría aplicada al deporte

Sí de1inimos al deportista como el ser humano que perteneciendo a una 1ederación0 li2a o clu#

deportivo0 realiza una actividad 1ísica pro2ramada :de acuerdo con un plan de entrenamiento: y

compite de 1orma re2ular en eventos re2ionales0 nacionales o internacionales; encontraremos

en la /ineantropometría una herramienta clave para realizar un monitoreo constante de los

cam#ios en las características mor1oló2icas0 y de al2unas características 1uncionales que

presentan los deportistas durante los periodos de preparación 1ísica 2eneral0 preparación 1ísica

especi1ica0 periodo de competencia y una vez 1inalizado éste0 en el periodo de transición o

descanso"

!os datos antropométricos se de#en analizar tanto de 1orma individual <el valor a#soluto de

cada una de las varia#les= como de 1orma con3unta <utilizando los valores para la construcción

de di1erentes índices e indicadores=" Estos datos se pueden comparar con los valores del

Page 3: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 3/11

mismo su3eto o con re1erencias locales0 nacionales o internacionales0 se2$n sea el nivel de

competencia del deportista"

De acuerdo al deporte que practique la persona a evaluar0 su cate2oría y modalidad deportiva0

y a los recursos disponi#les0 se seleccionan las varia#les mor1oló2icas de interés para la

construcción y an4lisis de los indicadores /ineatropometricos"

NOMBRE D A BD!SC!"L!NA #ALTERO$!L!AEDAD %&SE'O MASC(L!NOESTAT(RA %)*+m"ESO ** ,g)

!MC0 valores se2$n la &MS

-.

Se considera con so#repeso se2$n la ta#la devalores de la &MS

/>R/?N8EREN/>) DE />N@?R) -Acm>ND>/E DE />N@?R) /)DER) "-*B*/>R/?N8EREN/>) DE CR)& (Acm/>R/?N8EREN/>) DE M?E/) +-cm/>R/?N8EREN/>) DE 7)N@&RR>!!) (Fcm/>R/?N8EREN/>) DE M?S!& BF cmD>)ME@R& DE HMER& ABmmD>)ME@R& DE M?E/) A(mm

D>)ME@R& DE 8IM?R +'Bmm/&M7!EJ>&N MED>)N)

"AN!C(LOS AD!"OSOSS?CES/)7?!)R +'S?7R)>!>)/& +BS?CES7>N)! )CD&M>N)! +B7E/&7)N@&RR>!!) +-C>/>7>@)! ++@R>/>7>@)! +'M?S!& +B

"ORCENTA/E DE MASA RASA SE0N EC(AC!1N DE S!R! 2 TABLAS DE D(RN!N 23OMERSLE2

7ara la determinación del porcenta3e demasa 2rasa se2$n las ta#las de DurninK .omersley0 se determina de lasumatoria de los panículos adipososre1erentes a9 Cíceps0 @ríceps0Su#escapular y Supra ilíaca

!o cual arro3a los si2uientes datos9

++mmL+'mmL+'mmL+Bmm4 5.mm

Este dato se u#ica en las ta#las0 si no

se encuentra el valor e5acto se toma elm4s cercano en este caso correspondea la primer columna <edades de +F a *,

%*)* 6 de porcenta7e de masa grasa

 Este valor lo u#ica en “!i2eramente )lta

Page 4: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 4/11

a%os= y F 1ila que se%ala un valor de By que corresponde a un valor enporcenta3e de9

Page 5: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 5/11

"ORCENTA/E DE MASA RASA SE0N ' CAN "L(S 2 OTROS DATOS OBTEN!DOS"OR B!O!M"EDANC!A

$ec8a: %9 de Maro de -;%;Edad: %& a<os Estatura: %.9)9 =di>iere? "eso corporal: *&)+ =di>iere?

COM"OS!C!1N COR"ORALNominacion Traduccion @alor  

.ei2ht <over= 7eso /orporal *&)+g <encima del límite=Cody 1at <over= Grasa /orporal <por encima= +F"B 62 <encima del límite=

!ean Cody Mass Masa /orporal !i#re de Grasa A'"- 62<encima del límite=So1t !ean Mass Masa Suave !i#re de Grasa <)2ua

corporal L Masa 7roteica=BA"(<encima del límite=

S6eletal Muscle Mass Masa de M$sculos Esqueléticos +.)5<encima del límite=Mineral uesos y electrolitos "B<encima del límite=@otal Cody .ater )2ua corporal total ("-<encima del límite=7roteína 7roteína +*"B<encima del límite=>ntracelular .ater )2ua intracelular *A", <#alanceado=E5tracelular .ater )2ua e5tracelular +A", <#alanceado=

ESTADO COR"ORALNominacion Traduccion @alor  

.ei2ht <over= 7eso /orporal *&)+g <encima del límite=

Cody Mass >nde5 >ndice de Masa /orporal *F"+<encima del límite=7ercent Cody 8at 7orcenta3e de Grasa /orporal **"( <encima del límite=So1t !ean Mass Masa Suave !i#re de Grasa <)2ua

corporal L Masa 7roteica=BA"(<encima del límite=

Page 6: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 6/11

Page 7: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 7/11

COM"LE'!ON

Es la relación entre la talla y anchura de los huesos" Guarda una relación directa con el peso"

Se o#tiene con la si2uiente 1ormula9

Compleion4 talla en cms)circun>erencia de mu<eca

%*+%&

+F(O+-P ,"A+

 ) continuación se compara el resultado con la si2uiente ta#la9

Complein #omre Mu7er  

"eFue<a G %;H5 G %%HI

Mediana 9H.J%;H5 %;H%J%%HI

rande K 9H. K %;H%

7or lo que arro3a un valor de COM"LE'!N MED!ANA

COM"ART!M!ENTO RASO

 7ara la masa 2rasa en este estudio vamos a utilizar la ecuación de 8aul6ner derivado de la deQu2asz"

  Donde9

Graso9 2raso se2$n la 1órmula de Qu2asz modi1icada por 8aul6ner

pl29 Sumatorio de plie2ues cut4neos < t9 tríceps0 se9 su#escapular si9 suprailiaco a9a#dominal=

S?CES/)7?!)R +'S?7R)>!>)/& +B )CD&M>N)! +B@R>/>7>@)! +' S(MA B'

pg64 =I;mm ' ;)%I+I)*&+? 4 %+)5++6

"ESO RASO

"g=,g?4 =pt6"g?%;;

Page 8: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 8/11

Donde "t: es "eso total en g"g: es "eso graso en g)

7ES& GR)S& ES <FF62+("((=O+''P %;)+5

COM"ART!M!ENTO OSEO

En +,BA Ton Do#len desarrollo una ecuación para el c4lculo del peso óseo modi1icada en ela%o +,F por Rocha y dando lu2ar a un modelo de los ( componentes"

7eso óseo corporalP (0'*<* 5 R 5 8 5 ''= e5p"<"F+*=

 siendo9

9 talla en metros; P +"F(

R9 di4metro de mu%eca <estiloideo= en metros; P"'A(m

89 di4metro de 1em$r <#icondíleo= en metrosP"+'Bm

D>)ME@R& DE M?E/) A(mmD>)ME@R& DE 8IM?R +'Bmm

  7eso óseo corporalP (0'*<<+"F(=<+"F(= 5 "'A( 5 "+'B 5 ''= e5p"<"F+*=

  7eso óseo corporalP %+)%& g)

"ESO RES!D(AL

 !a masa residual <ór2anos0 líquidos etc"= se halla mediante las constantes propuestas por .urch en +,F<+=" Esta es quiz4s de todas las 1ormulas usadas en este capítulo la quemenos se apoya en par4metros antropométricos"

7eso Residual en varonesP <7eso total=5<*"+=O+''

7eso Residual P <FF=5<*"+=O+'' P%&)II* g

Page 9: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 9/11

"LAN!LLA DE CAL!$!CAC!ON DE SOMATOT!"O

S&M)@&/)R@)

Page 10: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 10/11

Page 11: Trabajo Final de Nutrición

7/23/2019 Trabajo Final de Nutrición

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-nutricion 11/11

/>R/?N8EREN/>) DE />N@?R) -Acm>ND>/E DE />N@?R) /)DER) "-*B*/>R/?N8EREN/>) DE CR)& (Acm/>R/?N8EREN/>) DE M?E/) +-cm/>R/?N8EREN/>) DE 7)N@&RR>!!) (Fcm/>R/?N8EREN/>) DE M?S!& BF cmD>)ME@R& DE HMER& ABmmD>)ME@R& DE M?E/) A(mmD>)ME@R& DE 8IM?R +'Bmm/&M7!EJ>&N MED>)N)

"AN!C(LOS AD!"OSOSS?CES/)7?!)R +'S?7R)>!>)/& +BS?CES7>N)! )CD&M>N)! +B7E/&7)N@&RR>!!) +-C>/>7>@)! ++@R>/>7>@)! +'M?S!& +B

 )NU!>S>S DE E! VND>/E DE M)S) /&R7&R)! RES7E/@& )! DE M)S) GR)S)

 )l hacer las mediciones antropométricas de los deportistas0 nos encontramos que el >M/ nodiscrimina la masa muscular0 y por lo tanto arro3a valores equívocos0 ello se deriva a que unode las varia#les de la 1ormula es el peso0 el cual en un deportista de alto rendimiento con masa

muscular desarrollada va a ser de valores altos0 dado que el m$sculo es m4s denso que lamasa 2rasa" 7or lo que siendo lineales estaríamos cali1icando con so#repeso a los atletas condesarrollo muscular pronunciado"

7or lo contrario i2ualmente da valores erróneos a personas que tienen dé1icit en desarrollomuscular0 pero con acumulación de 2rasa"

El porcenta3e de masa 2rasa en cuerpo o#tenido a partir de medición de plie2ues y laaplicación de las ta#las de Durnin:.omersley da valores m4s e5actos respecto a lacomposición real del su3eto a estudio y su estado nutricio respecto a este componente corporal"