Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

download Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

of 4

Transcript of Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

  • 7/24/2019 Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

    1/4

    Qu es una alimentacin sana?

    Una buena alimentacin es variada, rica, entretenida, que aporta los nutrientes

    necesarios para el organismo en la cantidad y calidad que cada persona lo

    requiere. El problema de una mala alimentacin es que condiciona la obesidad

    infantil y determina la aparicin de enfermedades crnicas. Se estima quecomo consecuencia de la mala alimentacin estas enfermedades

    incrementarn an ms en las prximas generaciones, provocando problemas

    en el organismo.

    Alimentacin Saludable para Nios

    Como padre o persona encargada del cuidado del nio, debes saber que para

    los nios no siempre se ponen de acuerdo acerca de lo que deben comer.

    Como padre o persona encargada del cuidado del nio, debes saber que paralos nios es fundamental comer alimentos saludables pero, los padres y los

    nios no siempre se ponen de acuerdo acerca de lo que deben comer.

    Cmo puedes asegurar que los nios estn comiendo los alimentos

    correctos?

    Comienza con buenos hbitos alimenticios

    !os nios de corta edad necesitan tres comidas regulares ms uno o dos

    bocadillos. "lanifica el #orario de los bocadillos de tal forma que no queden

    demasiado cerca de los #orarios de las comidas principales. Escoge bocadillos

    de los cinco grupos alimenticios sealados en la "irmide $u%a de los

    &limentos.

    Ensea buenos #bitos alimenticios con el e'emplo. (isfruta las comidas con

    tus #i'os. Ellos aprendern de ti cmo y qu) comer. *+us #bitos alimenticios

    saludables #arn que t tambi)n seas ms saludable

    "orciones para nios Sirve porciones pequeas a los nios de corta edad, si se

    quedan con #ambre ellos pedirn ms comida. -fr)celes nuevos alimentos en

    porciones an ms pequeas, como una o dos cuc#aradas.

    &yuda si tienes nios quisquillosos para comer

    Con frecuencia los nios quieren comer el mismo alimento comida tras comida,

    este comportamiento se conoce como man%a por un alimento. "or lo general,

    esta man%a por un alimento no dura lo suficiente para per'udicar la salud del

    nio/ si se trata de un alimento saludable, los padres pueden permitir que el

    nio lo siga comiendo #asta que se le pase la man%a.

  • 7/24/2019 Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

    2/4

    Es posible que los nios de corta edad coman menos un d%a y ms al d%a

    siguiente, el apetito de los nios depende de su crecimiento y nivel de

    actividad. Si consideras que el nio est comiendo muy poco o demasiado,

    consulta a tu m)dico o dietista.

    Utili0a la "irmide $u%a de los &limentos para 1ios de Corta Edad

    Est pirmide especial te ayudar a ensear a tus #i'os qu) deben comer para

    crecer y mantenerse saludables. En esta pirmide se muestran los alimentos

    que los nios conocen y disfrutan.

  • 7/24/2019 Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

    3/4

    !SC"#$C#%N !& $"%'&!(A

    & nivel mundial de acuerdo con los datos proporcionados por el traba'o de

    Urban 2nstitute demuestran que 3 de cada 4 nios, en el ao 5667, fueron partede las familias asistidas por este tipo de programas de ayuda nutricional y

    alimentaria. -tro dato importante es que la mayor%a de las familias beneficiadas

    no saben cmo ni cundo podrn volver a comer con este beneficio, lo que se

    conoce como 8inseguridad alimentaria9, y afecta a los #ispanos y negros en

    mayor medida/ Sin embargo el informe presentado por el Urban 2nstitute, las

    familias #ispanasde ba'os recursos en Estados Unidos presentan un riesgo de

    desnutricin superior al del resto de las familias con problemas econmicos por

    el #ec#o de recibir una ayuda alimentaria distinta a la que recibieron las

    familias blancas y negras en el 5667.

    El grupo de estudio de pol%ticas pblicas asever que los nios de familias

    #ispanas de ba'os recursos se enfrentan a un riesgo de desnutricin alto frente

    a la comparativa que se #i0o con otros grupos demogrficos por la menor

    ayuda que reciben por parte de la red nacional de comedores y centros de

    comida &limentando a Estados Unidos. Sin duda que el problema legal es uno

    de los factores ms importantes a tener en cuenta cuando se busca explicacin

    al riesgo de desnutricin en nios #ispanos, lo que forma parte del problema

    migratorio en Estados Unidos e incentiva a reali0ar una reforma integral para

    que estas personas se sientan ms seguras, confiadas y sepan a qu)beneficios tienen derec#os.

    En Colombia las intervenciones nutricionales comen0aron en 3746 con el

    programa de fortificacin de la sal con yodo, de gran efectividad porque

    prcticamente erradic el bocio end)mico. El organismo responsable de estos

    programas era el 2nstituto 1acional de 1utricin, creado en 37:; e incorporado

    en 37:< como una divisin dentro del 2nstituto Colombiano de =ienestar

    >amiliar ?2C=>@. En 37A4 se cre el conse'o 1acional de &limentacin y

    1utricin, cuya funcin era fi'ar las pol%ticas respectivas para coordinar el

    "rograma de (esarrollo Bural 2ntegrado y el "lan 1acional de &limentacin y1utricin ?"&1@, aprobado ese mismo ao por el Conse'o 1acional de "ol%tica

    Econmica y Social ?C-1"ES@. El "&1 estaba orientado a enfrentar de

    manera integral las tres dimensiones del problema alimentario nutricional la

    disponibilidad, el consumo y la utili0acin biolgica de los alimentos.

    (e manera similar a los dems pa%ses de &m)rica !atina, Colombia enfrenta

    una situacin de doble carga de la mala nutricin persiste la desnutricin

    crnica, mientras aumenta el problema de sobrepeso y obesidad en la

    poblacin. Esta desnutricin est particularmente concentrada en la poblacin

    pobre, rural y en familias donde la madre no tiene educacin formal. &unque las

    encuestas reali0adas #asta el momento no permiten la adecuada

    http://www.revistademocracia.com/sociedad/pensamiento-hispano-estados-unidoshttp://www.revistademocracia.com/sociedad/pensamiento-hispano-estados-unidos
  • 7/24/2019 Trabajo Final de Evaluacion Ambiental

    4/4

    caracteri0acin de la poblacin despla0ada y la poblacin ind%gena, se puede

    suponer que por su situacin econmica y social precaria, la prevalencia sea

    similar al S2S=E1 3 o an mayor. Una de las causas importantes de la

    desnutricin crnica es el consumo insuficiente de alimentos con una apropiada

    densidad de macro y micronutrientes durante la etapa cr%tica para el

    crecimiento y desarrollo ?#asta los 5 aos de vida@. !a alta prevalencia de

    deficiencia de micronutrientes, en particular de #ierro y 0inc, es muy

    probablemente una de las causas de la desnutricin crnica ?talla ba'a@.