TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

68
1 IESE Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Instituto Universitario Art. 77 Ley 24521 Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos” TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR CONTEMPORÁNEA Título: INFLUENCIA DEL FACTOR ETNICO Y RELIGIOSO EN LA GUERRA DE CROACIA (1991 1995) Que para acceder al título de Especialista en Historia Militar Contemporánea Presenta el alumno: TCNL MARIANO JORGE SABATE C.A.B.A 15 de Noviembre de 2014

Transcript of TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

Page 1: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

1

IESE Instituto de Enseñanza Superior del Ejército

Instituto Universitario Art. 77 – Ley 24521 Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”

TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR CONTEMPORÁNEA

Título: INFLUENCIA DEL FACTOR ETNICO Y RELIGIOSO EN LA GUERRA DE CROACIA

(1991 – 1995)

Que para acceder al título de Especialista en Historia Militar Contemporánea

Presenta el alumno: TCNL MARIANO JORGE SABATE

C.A.B.A 15 de Noviembre de 2014

Page 2: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

Resumen

El estudio y análisis de los conflictos, a lo largo de la historia, ha servido para entender cuales

fueron las causas que los originaron y aprender de las experiencias ajenas y propias.

Cada conflicto es único y distinto de otro y el escenario internacional va cambiando y

configurando un nuevo mundo. Quienes hoy son aliados estratégicos, en un futuro pueden ser

enemigos potenciales o reales.

Con la caída del comunismo, reaparecieron conflictos que se suponian agotados,

particularmente aquellos relacionados con las reivindicaciones de minorías nacionales dentro de

otros países.

Durante los años ochenta del siglo XX comenzó la crisis del socialismo real en los países del

Pacto de Varsovia, al igual que ocurrió en la República Federal Socialista de Yugoslavia. El

sistema político socialista había perdido credibilidad debido al colapso económico. En

Yugoslavia en aquella época se había instaurado en el poder una nueva generación de políticos

que habían crecido en el socialismo y que únicamente conocían el sistema político del partido

único, más burocratizado que idealista.

Cuando ya era obvio que Yugoslavia no podía sobrevivir mucho más tiempo en las

circunstancias económicas y políticas en las que se encontraba, resurgieron entonces las elites

que antepusieron sus intereses y plantearon la independencia de sus propias repúblicas en lugar

de apostar por la reestructuración del país.

El plan de estas elites consistió en perpetuar su poder tras el socialismo para así manipular a

una sociedad civil débil y vulnerable, apelaron entonces al nacionalismo que descansaba sobre

las identidades religiosas, pues estas cuestiones siempre fueron inseparables.

Así, la religión constituye un aspecto fundamental en la pertenencia étnica a un pueblo (serbio,

croata o bosníaco) y es inseparable de su identidad nacional.

Si bien, la religión ha influido en la constitución de varias naciones en Europa, en ningún caso

de modo tan evidente como en este, considerando que históricamente fue una provincia donde

todas las intenciones de formar una nación única terminaron fracasando.

Page 3: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

TABLA DE CONTENIDOS.

CONTENIDO

PÁGINA

SECCIÓN INTRODUCTORIA

1

CAPÍTULO I – MARCO TEORICO

5

1. CONCLUSIONES I

11

CAPÍTULO II- PUNTOS EN COMUN Y DIFERENCIAS FUNDAMENTALES

EXISTENTES ENTRE LAS ETNIAS Y LAS RELIGIONES ENTRE SERBIOS

Y CROATAS

13

1. GENERALIDADES – CIENCIA Y RELIGION

13

2. LOS ORIGENES DE LAS RELIGIONES DE LOS PUEBLOS ESLAVOS

14

3. INICIO REINO YUGOSLAVIA – MEZCLA DE RAZAS

15

4. COMPOSICION NACIONAL (ÉTNICA DE YUGOSLAVIA, PREVIA AL

CONFLICTO 17

5. CONCLUSIONES II

20

CAPÍTULO III- ANTECEDENTES HISTORICOS Y MARCO SITUACIONAL QUE

ORIGEN A LA GUERRA (1991 – 1995)

21

ANTECEDENTES HISTORICOS Y MARCO SITUACIONAL QUE ORIGEN

A LA GUERRA (1991 – 1995) 21

Page 4: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

CONCLUSIONES III

27

CAPÍTULO IV- INFLUENCIA ENTRE LOS PUNTOS DE INTERSECCION DE LA

CIVILIZACION OCCIDENTAL Y DE LA ISLAMICA EN LA GUERRA DE

CROACIA

29

1. CIVILIZACIÓN

29

2. LÍNEAS DIVISORIAS

31

3. LA EVALUACIÓN DE LAS CIVILIZACIONES

33

4. LÍNEAS DE FRONTERAS

33

CONCLUSIONES IV 34

CAPÍTULO V - ESTADO ACTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE AMBOS

PAÍSES 36

1. FIRMA DEL TRATADO DE PAZ DE DAYTON (1995) – POST GUERRA

36

2. ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS GEOPOLITICOS DE SERBIA Y

CROACIA

38

3. SITUACION ACTUAL

48

CONCLUSIONES GENERALES 51

BIBLIOGRAFIA 56

Page 5: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 1 - 58”

Introducción

El estudio de los conflictos, a lo largo de la historia, ha servido para entender cuales

fueron las causas que los originaron y aprender de las experiencias ajenas y propias.

Desde luego cada conflicto es único y distinto de otro y el escenario internacional va

cambiando y configurando un nuevo mundo. Quienes hoy son aliados estratégicos, en

un futuro pueden ser enemigos potenciales o reales.

Las guerras siempre serán objeto de estudio. De hecho su estudio creo escuelas de

pensamiento que movilizaron la creación de políticas de estado.

¨Con la caída de los regímenes comunistas en la Unión Soviética y el este de Europa

quedó demostrado, entre otras muchas cosas, cómo se hacía añicos el escaparate del

internacionalismo proletario, donde las naciones y las etnias habían desaparecido

teóricamente a favor de una patria universal socialista, pero como un reguero de pólvora

volvieron al primer plano de la actualidad conflictos que se creían superados,

irredentismos seculares y reivindicaciones de minorías nacionales dentro de otros

países.¨1

Los conflictos Balcánicos, son bien conocidos y muy estudiados por gran cantidad de

autores, pero son muy pocos los que lo analizan poniendo hincapié en el componente

étnico-religioso. El Objetivo general planteado para en este trabajo intentará determinar

el encuadramiento teórico doctrinario del conflicto de la Guerra de Croacia desarrollada

entre 1991-1995 para poder proporcionar información concreta del grado de influencia

que ejerció el factor étnico y religioso en el conflicto mediante la utilización de una

metodología descriptiva.

A tal fin, a lo largo del trabajo buscaremos establecer cuales son los puntos en común

y las diferencias fundamentales existentes entre las etnias y las religiones entre Croatas

y Serbios y hasta que punto pudieron ser un factor desencadenante en el conflicto, así

como también intentaremos determinar como influyeron los puntos de intersección

entre la Civilización Occidental y la Islámica en la Guerra de Croacia, siendo estos los

objetivos específicos de la investigación.

Durante los años ochenta del siglo XX comenzó la crisis del socialismo real en los

países del Pacto de Varsovia, al igual que ocurrió en la República Federal Socialista de

Yugoslavia. El sistema político socialista había perdido credibilidad debido al colapso

económico. En países como Checoslovaquia o Hungría, en los que se deseaban tanto el

capitalismo como la democracia occidental, tuvieron lugar movilizaciones sociales en

pro de reformas para incorporarse al mundo capitalista. Por el contrario, en Yugoslavia

no pasó de este modo pues las prioridades fueron otras. En aquella época se había

instaurado en el poder una nueva generación de políticos yugoslavos que habían crecido

en el socialismo y que únicamente conocían el sistema político del partido único, más

burocratizado que idealista. Por otro lado, esta generación tampoco era consciente de las

1MarijaGrujic (1996) La herencia religiosa en la guerra de Bosnia y Herzegovina (1991-

1995)- Abstrac

Page 6: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 2 - 58”

lecciones del pasado, pues no fueron testigos de las tensiones de la Primera Yugoslavia,

ni de las violencias inter étnicas de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando ya era obvio que Yugoslavia no podía sobrevivir mucho más tiempo en las

circunstancias económicas (inflación y deuda imparables) y políticas (movimiento del

socialismo) en las que estaba, reaparecieron entonces las elites que antepusieron sus

intereses y plantearon la independencia de sus propias repúblicas en lugar de apostar por

la reestructuración del país. Sumado a lo antedicho, en la República Socialista de

Bosnia donde vivían serbios, croatas y musulmanes existía un gran deseo de olvidar los

acontecimientos negativos del pasado para poder convivir con sus vecinos.

El plan de las elites consistió en perpetuar su poder tras el socialismo para así

manipular a una sociedad civil débil y vulnerable. Al haberse agotado el sistema

socialista (al que siempre había pertenecido la mayoría), apelaron al nacionalismo que

descansaba sobre las identidades religiosas, pues estas cuestiones siempre fueron

inseparables. Este factor es el menos conocido y al que intenta dedicarse este trabajo.

Los principales pueblos de la antigua Yugoslavia, son muy parecidos en sentido étnico,

pero cada uno practica una confesión diferente: – los serbios son cristianos ortodoxos;

los croatas, católicos; y los bosníacos musulmanes, sunitas. Así, la religión constituye

un aspecto fundamental en la pertenencia étnica a un pueblo (serbio, croata o bosníaco)

y es inseparable de su identidad nacional.

Si bien, la religión ha influido en la constitución de varias naciones en Europa, en

ningún caso de modo tan evidente como en este, considerando que históricamente fue

una provincia donde todas las intenciones de formar una nación única terminaron

fracasando.

Javier Villanueva (1994) afirma que ¨El conflicto en Yugoslavia cuenta con un gran

peso histórico y es la consecuencia de frustraciones etno-religioso siempre suprimidas,

los resultado de viejas deudas y venganzas no resueltas en su época¨.

Cuando no existe el control del estado, estas frustraciones de vez en cuando surgen

como una erupción volcánica. Así, en el período otomano, los privilegiados fueron

musulmanes (hoy día bosniacos); en el período austrohúngaro lo fueron los católicos-

croatas y en la Primera Yugoslavia los serbios-ortodoxos.¨ 2

En la Segunda Yugoslavia se hizo un enorme énfasis en la ideología de ―Unidad y

Hermandad de los pueblos‖, que tenía sentido precisamente para contrarrestar las

experiencias anteriores que privilegiaban algunos grupos sobre otros. El régimen

socialista no le convenía a ningún pueblo de Yugoslavia por razones políticas,

económicas y religiosas.

2Villanueva Javier (1994), Puentes rotos sobre el Drina. Conflictos nacionales en la ex

Yugoslavia . Donostia: Gakoa

Page 7: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 3 - 58”

En la actualidad, después de casi un siglo de haberse aprobado la constitución de la

Primera Yugoslavia en 1921 donde se reconoce por primera vez la libertad religiosa, los

pueblos de Bosnia todavía no han conseguido asumir el más mínimo grado de

tolerancia.

Después de haberse intentado en Bosnia un modelo político que simbolizara una

―pequeña Yugoslavia‖, en los inicios de los años noventa ese modelo acarreó a su

pueblo, al conflicto en cuestión.

El autor José Ángel Ruiz Jiménez (2010) elaboró una hipótesis sobre el conflicto de

Yugoslavia concluyendo, que el conflicto yugoslavo ―es el de tres pueblos constitutivos

que, no siendo ninguno mayoritario a lo largo de la historia, se vio obligado a realizar

coaliciones políticas poco deseadas‖.3

La propia naturaleza de las religiones predominantes en la ex Yugoslavia es de

vocación universalista. Cada religión ―exige‖ a sus creyentes la obediencia y la

exclusividad, incluso la intolerancia hacia los otros a pesar de sus discursos de

hermandad entre todos los seres humanos que tratan de establecer diálogos inter

religiosos. Por otro lado, la hermandad que surge entre las personas que pertenecen a la

misma religión se convierte en un sólido lazo de unión entre las personas.

El conflicto de Yugoslavia tiene un carácter demasiado emocional, pues durante su

turbulenta historia no ha existido (ni existe) una generación que no tuviera experiencia

directa con las guerras, matanzas de personas cercanas y/o familiares, humillaciones, y

destrucciones de sus viviendas. Dicho en palabras simples, en los países que integraban

la ex Yugoslavia es difícil encontrar familias que no hayan sido gravemente afectadas

por la guerra.

El presente trabajo me intereso desarrollarlo a partir de dos motivaciones, en primer

lugar la lectura del artículo publicado en el Blog del Profesor Manolo Ibáñez

Navascues, (Profesor titular de la asignatura Historia del Mundo Contemporánea), se

correspondiente a la Unidad 15 del libro Geopolítica del mundo actual, en donde hace

un detallado estudio de la influencia de la convivencia de diferentes etnias en Croacia; y

en segundo lugar el hecho de poder profundizar en el tema étnico – religioso, a partir de

las experiencias vividas, como integrante del BEA IV (UMPROFOR) de la ONU (1994-

1995).

La teoría que se tratará de construir para la realización de la investigación buscará ser

un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre sí.

El trabajo final Integrador posee una introducción, un desarrollo y finalmente las

conclusiones. En el primer capitulo (Marco Teórico) se incluirán todas las teorías y

trabajos encontrados sobre el tema a desarrollar y la integración de los aspectos de

Relaciones Internacionales, Estrategia y Pensamiento Militar Contemporáneo. El

3Ruiz Jiménez, José Ángel (Ed.) (2010) Balcanes, la herida abierta de Europa: conflicto

y reconstrucción de la convivencia. Villaviciosa de Odón: Plaza y Valdés

Page 8: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 4 - 58”

segundo capítulo intentará establecer cuáles son los puntos en común y las diferencias

fundamentales existentes entre las etnias y las religiones entre Croatas y Serbios y hasta

que punto pudieron ser un factor desencadenante en el conflicto aspecto coincidente con

el primer objetivo específico planteado en el proyecto. El tercer capítulo establecerá los

antecedentes históricos y el marco situacional que dio origen a la Guerra de Croacia

entre 1991 y 1995. El cuarto capítulo determinará como influyeron los puntos de

intersección entre la Civilización Occidental y la Islámica en la Guerra de Croacia. El

quinto capítulo determinará cual es el estado actual de las relaciones entre ambos

países. Y por último se retomarán las conclusiones parciales de cada capítulo del

desarrollo y se intentará concluir integrando también el marco teórico del proyecto en

las conclusiones.

Page 9: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 5 - 58”

Capitulo I- Marco teórico

Durante este capítulo desarrollaremos las teorías conocidas y aquellos trabajos

encontrados sobre el tema integrando los mismos con aspectos relacionados con las

Relaciones Internacionales, la Estrategia y el Pensamiento Militar Contemporáneo,

concluyendo en cada caso para poder focalizarnos de lleno en el problema del trabajo.

Como citamos en la introducción son muchos los autores que supieron escribir sobre el

conflicto Yugoslavo, aunque son muy pocos los que pusieron hincapié en la influencia

del factor étnico religioso del mismo.

Analizaremos a cada autor en compartimentos estanco buscando los diferentes puntos

de vista de cada uno. Cabe mencionar que el orden elegido para su análisis no responde

a ningún motivo en particular.

Veles en su obra aborda el tema remitiéndose a los orígenes de la mitología

eslava haciendo mención a la expresión del sistema de creencias cosmológicas y

religiosas que los antiguos pueblos eslavos tenían antes de que adoptaran la religión

cristiana. Se piensa que pudo desarrollarse a lo largo de 3000 años y que algunas

creencias provienen del Neolítico o incluso del Mesolítico. Esta religión posee

numerosos rasgos en común con otras descendientes de la religión protoindoeuropea.

Este autor, inicia su estudio a partir de los orígenes de la religión de los pueblos eslavos

que, después como veremos, sufrieron divisiones y dieron origen a innumerables

conflictos.4

MarijaGrujic se enfoca en los conflictos religiosos en la Guerra de Bosnia y

Herzegovina (1992-1995) y el papel de la religión como tal en el conflicto.5

En su trabajo cita textualmente, ¨Los conflictos balcánicos son bien conocidos y por

ahora bastante analizados, pero los autores españoles nunca han analizado el

componente religioso del conflicto¨. Llega a la conclusión que la Guerra de Bosnia y

Herzegovina tuvo un componente religioso importante, siendo la primera vez que se

estudia el tema de los conflictos religiosos, pero desde la investigación para la paz,

siendo este el aporte más valioso de su trabajo.

Inicia su estudio analizando a Bosnia como un país relativamente joven de los Balcanes

Occidentales, que obtuvo su independencia justo antes de que comenzara la guerra

(1992 – 1995).

Aunque el tema concreto de este escrito se centra en torno a la herencia religiosa en el

conflicto de Bosnia, así como en la posibilidad de resolución del mismo, para

comprenderlo se considera fundamental aportar una visión histórica de los

acontecimientos ocurridos desde el momento en que los pueblos eslavos llegaron a los

Balcanes, así como también de cuándo y cómo se convirtieron al cristianismo y al islam

respectivamente.

4Libro Veles – 1919- publicado inicialmente en ucraniano bajo el título "Ве́лесоваКни́га" -

"Vélesovakníga" (también conocido en los distintos idiomas eslavos como Veles kniga (Los Pueblos

Eslavos). 5MarijaGrujic La herencia religiosa en la Guerra de Bosnia y Herzegovina (1992-1995).

Page 10: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 6 - 58”

Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, Grujic rescata la diferencia

ocurrida en los años ochenta en los países que sufrieron la crisis del socialismo real en

los países del pacto de Varsovia, destacando la reacción de países como Checoslovaquia

o Hungría a diferencia de lo ocurrido en Yugoslavia en donde sus elites antepusieron sus

intereses personales y plantearon la independencia de sus propias repúblicas en lugar de

apostar por la reestructuración del país, como fue expuesto en la introducción del

presente trabajo.

Para la autora el plan de las elites consistió en perpetuar su poder tras el socialismo para

así manipular a una sociedad, aprovechando el agotamiento del sistema socialista.

La guerra en Yugoslavia, mirada desde un punto de vista del Pensamiento Militar

Contemporáneo, se caracterizó por los prejuicios y los viejos miedos relacionados con la

identidad religiosa de los pueblos que formaron parte y que finalmente se convirtieron

en la base de la ideología política de los partidos presentes en la guerra de los años

noventa del siglo XX.

Desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales, Marija afirma que el papel de

las grandes potencias en el conflicto de Yugoslavia existió, aunque todas las decisiones

políticas cruciales se tomaron internamente, la comunidad internacional tuvo parte de

responsabilidad, pues la mayoría de las grandes potencias reconoció a Bosnia como país

independiente inmediatamente después del referéndum del 1 de marzo de 1992, sin que

se tuviera en cuenta la complejidad del conflicto. Así la paz en Bosnia no iba a depender

únicamente de sus ciudadanos sino que también de los factores externos, así como de

determinados intereses geopolíticos de las grandes potencias.

Ranko Bugarski describe los aspectos lingüísticos y de los acontecimientos que llevaron

a la desintegración de Yugoslavia, haciendo énfasis en el vínculo entre lengua y el

nacionalismo. En la primera parte de su trabajo proporciona datos generales sobre la

composición étnica del país, la situación de las lenguas y las políticas lingüísticas. A

continuación muestra cómo los emergentes nacionalismos étnicos, avivados por

circunstancias económicas y políticas desfavorables, engendraron disputas lingüísticas,

sirviendo la lengua como tapadera de problemas sociales y ambiciones políticas.6

Bugarski proporciona ilustraciones de las estratagemas lingüísticas y retóricas

empleadas para generar odio interétnico y abonar el terreno para el conflicto armado,

mostrando cómo la guerra en Yugoslavia se inició en el campo de la lengua. Finalmente

deja constancia del papel de la lengua como uno de los símbolos más importantes de la

identidad nacional y de la soberanía política en los nuevos estados creados sobre el

antiguo territorio yugoslavo, con referencia particular al destino insólito de la más

importante de las lenguas de la federación, el serbocroata. En definitiva, el ejemplo de

Yugoslavia pone firmemente de relieve el potencial destructivo del nacionalismo étnico

y lingüístico en formaciones estatales multiétnicas y multilingües bajo presión a causa

de un conjunto de circunstancias desfavorables.

Lo interesante de este autor es como vincula la lengua con el nacionalismo, siendo la

lengua un factor más de la etnia de un pueblo, abonando la teoría que las etnias

cobraron un valor fundamental en el conflicto.

6RankoBugarski. Lengua, nacionalismo y la desintegración de Yugoslavia», en: Revista de Antropología

Social, Universidad Complutense de Madrid, nº 6, 1997.

Page 11: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 7 - 58”

Referido a la poli etnicidad en Yugoslavia, William H.McNeill7 indica que

Yugoslavia fue el hogar de una población muy diversa, no solo en términos de

afiliaciones nacionales, sino también religiosas. El Islam, Catolicismo,

Judaísmo y Protestantismo, así como varias corrientes de cristianismo oriental.

Asimismo la demografía religiosa cambió dramáticamente después de la Segunda

Guerra Mundial. Un censo de 1921 y otro de 1948 muestra que el 99% de la población

aparece como profundamente involucrada en la práctica de su religión. Las diferentes

religiones y nacionalidades suponían una seria amenaza para las políticas de unidad

nacional y la estructura del Estado de la República Federal Socialista de Yugoslavia.

Tras el ascenso del comunismo, una encuesta realizada en 1964 mostró que solo un 70%

de la población yugoslava se consideraba a sí misma como creyente.

Mc Neill afirma que en la década de 1970, la población estaba distribuida por religiones

de la siguiente manera: serbios y macedonios ortodoxos, 41,5%; católicos, 31,8%;

ateos, 12,3%; musulmanes, 12,3%; protestantes, 1%; y judíos, 0,03%. Estas diferencias

religiosas y el ascenso del nacionalismo contribuyeron al colapso de Yugoslavia. Tras la

muerte de Josip Broz Tito el 4 de mayo de1980, la tensión étnica aumentó en

Yugoslavia. Su muerte eliminó lo que muchos yugoslavos y observadores occidentales

vieron como la única posibilidad de una Yugoslavia unida.

Estos datos demuestran claramente la división de la población a raíz de su religión,

unidos solo por el régimen del dictador Josip Broz Tito, vaticinando el conflicto.

Otra autora, Mirjana Tomic realiza desde el punto de vista de las Relaciones

Internacionales un acabado resumen de lo ocurrido con las elites políticas de la antigua

Yugoslavia asegurando que debieron recurrir al idioma, la cultura, la historia, los mitos,

la religión y las tradiciones para potenciar las distintas identidades étnicas, crear nuevos

estados independientes y proyectar una nueva imagen internacional. La guerra ayudó a

potenciar las diferencias y crear odios y reticencias, pero no ha logrado enterrar un

pasado cultural, político y económico común.¨Los croatas, bosnios, montenegrinos y

serbios son pueblos pequeños, con idiomas minoritarios, difícilmente distinguibles para

la comunidad internacional.¨8

Mirjana agrega que pasada la euforia del distanciamiento político, económico y

cultural, proliferaron las iniciativas de cooperación. ¨Son más influyentes juntos que por

separado. Sin embargo, es prematuro hacer pronósticos. El problema de Kosovo no está

resuelto aún, y Serbia no tiene todavía unas fronteras del Estado bien definidas.¨

En cuanto al resto, la autora se pregunta ¿serán capaces de construir un día un frente

cultural al estilo escandinavo? , también se responde y concluye, dependerá de sus

políticos y de la política de la Unión Europea. Las necesidades políticas crearon el

espacio cultural conocido como Yugoslavia y las ambiciones políticas lo desintegraron.

Cualquiera sea la opción que prevalezca, las consecuencias sobre el terreno serán

prácticas. Actualmente, los jóvenes croatas y serbios se entienden menos de lo que se

entendieron sus padres. Las jergas se distancian, la gente cruza menos las fronteras, las

7McNeill, William H. (1985). Polyethnicity and National Unity in World History.Toronto: University of

Toronto Press. 8MirjanaTomić - Articulo escrito 08/10/2010Lenguas y culturas en la antigua Yugoslavia: ni juntas, ni

separadas (ARI)

Page 12: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 8 - 58”

realidades se alejan. La cultura anglosajona se impone. ¿Se comunicarán un día en

inglés? Depende de lo que decidan sus elites políticas afirma.

Marcos Ferreira Navarro, realiza un análisis de las crisis yugoslavas que estallaron

durante la década de 1990 y en los primeros años de la década del 2000.

Desde el punto de vista de la Relaciones Internacionales pone el centro de gravedad en

el accionar de la Unión Europea y su intervención en los Balcanes. Manifiesta que la

misma surgió de la obligación impuesta por diversos factores, fundamentalmente la

necesidad de demostrar al mundo el peso político que la Comunidad Europea ostentaba

en el marco internacional tras el final de la Guerra Fría.9

Menciona a este conflicto haciendo un análisis desde sus comienzos en Eslovenia con la

Guerra de los Diez Días (1991) , hasta cuando finalizan en Macedonia con los

enfrentamientos entre miembros del ELN Albanés y las fuerzas de seguridad de

Macedonia (2001).

Entre estos diez años tuvieron lugar otros tres conflictos más: la Guerra de Croacia

(1991-1995) la Guerra de Bosnia (1992-1995) y la Guerra de Kosovo (1998-1999).

El objetivo del ensayo de Marcos Ferreira Navarro se focalizó en analizar la

participación de la Comunidad Europea en la desintegración de Yugoslavia. Como el

objeto de su ensayo es relativamente largo, lo canalizo en el estudio en los conflictos de

Eslovenia, Croacia y en el primer año del conflicto de Bosnia, centrándose

exclusivamente en el plano diplomático, dejando de lado el de la ayuda humanitaria.

El autor entiende que los problemas nacionales, económicos, étnicos y sociales con los

que contaba la RFSY (República Federal Socialista de Yugoslavia) comenzaron a raíz

de la muerte del Mariscal. Dichos problemas estaban sobre la mesa desde la creación

del Reino de los serbios, croatas y eslovenos, sin embargo, la experiencia de la

Yugoslavia Socialista, a diferencia de la Yugoslavia Monárquica, contó con aquello que

se podría denominar como ―mitos fundadores de la nación‖. Antes de referirse a estos

mitos defiende una idea muy extendida entre la opinión pública sobre la naturaleza del

Estado Yugoslavo. La trágica muerte de Tito llevó a intelectuales, políticos y

periodistas a transmitir que la RFSY era un Estado artificial debido a la existencia de

numerosas nacionalidades en su seno. Asegura que la existencia de la figura del

Mariscal fue el elemento más importante en la existencia de una Yugoslavia unida.

Por último, el autor considera que el concepto etnia en Yugoslavia corresponde solo al

concepto antropológico.

Expresa Navarro,¨ El fin de la Guerra Fría suponía el fin del enfrentamiento de dos

bloques antagónicos y por ende, el Movimiento de los Países no Alineados perdía su

principal razón de ser. Unido a esto, a partir de la década del 70 se asiste a una triple

crisis en el sistema económico y político, lo que a su vez propició una crisis social.

Todo ello llevo a la creación de un círculo vicioso en donde estos problemas se

retroalimentaron y dieron como resultado la reaparición de los nacionalismos, los cuales

ya se habían dejado notar a principios de dicha década, aunque no será hasta la década

del 80 cuando reaparecen con una gran virulencia. En otras palabras, las sociedades de

las diferentes repúblicas que formaban la RFSY decidieron poner sus esperanzas en un

futuro mejor en los movimientos nacionalistas de cada república.¨

9Marcos Ferreira Navarro La Intervención de Europa en los conflictos de la Antigua Yugoslavia - ISSN

1989-4988 http://www.claseshistoria.com/revista/index.html 2

Page 13: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 9 - 58”

A estas alturas parecía claro que la RFSY iba a desintegrarse, lo que casi nadie

esperaba era que esta separación devolviera de nuevo a Europa imágenes de guerra que

se suponían ya olvidadas en una Europa dominada por los valores pacíficos y

democráticos.

Mario Varga Llosas, resume las causas y el desarrollo del conflicto. Expresa el autor,

¨En 1918 al finalizar la Primera Guerra Mundial, Europa dejó de ser el corazón

financiero del mundo, y Wall Street reemplazó a la Bolsa de valores de Londres, y el

dólar se hizo moneda fuerte reemplazando a la libra esterlina.¨ Para Varga Llosas desde

el punto de vista de las Relaciones Internacionales el mapa político de Europa cambió, y

el imperio austrohúngaro se desmembró, naciendo: Letonia, Hungría, Checoslovaquia,

Austria, Lituania, Estonia, Rumania, Polonia y Yugoslavia.10

De esta manera nació la Primera República de Yugoslavia, tratando de integrar a todas

las naciones que rodeaban a Serbia, una cuestión bastante complicada por las diferencia

de etnias, religiones, culturas y tradiciones, La República Socialista de Yugoslavia

estaba formada por seis naciones: Serbia, Bosnia, Croacia, Montenegro, Eslovenia y

Macedonia. En 1980 con la muerte Tito se formó un gobierno de coalición entre las seis

naciones, donde los cargos se alternarían todos los años. El país pasaba una verdadera

crisis económica, con una abultada deuda externa, de unos 15.000 millones de dólares

que asfixiaba al pueblo. Sumado a la debilidad de gobierno actuante (serbio), las

naciones vieron la posibilidad de separarse e independizarse del predominio Serbio. De

esta manera fueron naciendo distintos grupos nacionalistas y separatistas que cobraron

fuerza y amenazaron la estabilidad política de la coalición. En Kosovo la intervención

del gobierno serbio para imponer su autoridad, hizo que se perdiera las relaciones con el

país vecino de Albania.

Serbia desde la muerte de Tito quiso imponer su autoridad sobre el resto de las

naciones de la federación, creando permanentemente conflictos en cada estado. ¨A

principio de 1986 Milosevic llegó a la presidencia del partido y se convirtió en el

máximo exponente del nacionalismo serbio dirigiendo una campaña violenta y agresiva

contra cualquier movimiento separatista. Ya en 1989 siendo presidente de Serbia,

estableció la ley marcial en Kosovo, limitó la autonomía de la provincia e inició una

limpieza étnica, por lo que se convirtió en un verdadero genocida.¨

Los demás estados continuaron con su política separatista, por lo que Eslovenia,

Croacia, Bosnia y Macedonia, declararon su independencia, cuando se presentó la crisis

constitucional, en 1991. (Milosevic no aceptó a un croata en la presidencia).

El 27 de abril de 1992 Montenegro y Serbia, acordaron unirse formando la República

Federal de Yugoslavia, declarándose las sucesoras del la república Socialista de Tito,

admitiendo tácitamente la independencia de las demás naciones separatistas que ya

habían sido aceptadas por la comunidad internacional.

¨A estos conflictos se los conoce como la guerra de la antigua Yugoslavia, marcada

por un profundo odio racial y con una violencia tan cruel que recuerda a los tristes

momentos del racismo nazi de 1940. La OTAN debió intervenir para pacificar el país.

Serbia quedó maltrecha y empobrecida¨.

10

Mario Varga Llosas, 11 de abril de 1999, diario EL PAIS , LA CABEZA DE MILOSEVIC.

Page 14: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 10 - 58”

La independencia de Bosnia agravó profundamente el conflicto. La población de

Bosnia era una mezcla de musulmanes, croatas y serbios.

Croacia y Serbia quisieron controlar la mayor parte del territorio posible de Bosnia. La

guerra estalló en este panorama conflictivo, en que los serbios practicaban la "limpieza

étnica".

Los bosnios fueron víctimas del terror y expulsados de las áreas controladas por serbios

o croatas. La capital de Bosnia, Sarajevo, fue saqueada por los serbios. Las Naciones

unidas enviaron entonces sus fuerzas de paz a la zona.

Sin lugar a dudad, el grave problema fue la dictadura de Milosevic, fuente principal de

los conflictos étnicos y de la explosión histérica de sentimientos nacionalistas que

incendio los Balcanes. Si en Belgrado hubiera habido una democracia, la separación de

aquellas regiones hubiera podido ser tan pacífica como el divorcio entre Eslovaquia y la

República Checa, que se llevó a cabo sin disparar un solo tiro pero, lo más probable es

que, con un régimen democrático, el estallido de la Federación yugoslava no hubiera

ocurrido y ésta hubiera sobrevivido dentro de un sistema flexible, de coexistencia de las

distintas culturas, creencias y tradiciones, a la manera de Suiza o Bélgica.

Varga Llosas, coincide con la mayoría de los autores en que es imposible la

convivencia cuando existen importantes diferencias de etnias, religiones, culturas, y

tradiciones dentro de una nación.

El Profesor Ricardo Martin de la Guardia es a mí entender, uno de los autores quien

describe con mayor claridad la influencia que ejerció la religión en la guerra de

Croacia11

. Expresa que ―La caída de los regímenes comunistas en la Unión Soviética y

el este de Europa mostró, entre otras muchas cosas, cómo se hacía añicos el escaparate

del internacionalismo proletario, donde las naciones y las etnias habían desaparecido

teóricamente a favor de una patria universal socialista. Como un reguero de pólvora

volvieron al primer plano de la actualidad conflictos que se creían superados,

irredentismos seculares y reivindicaciones de minorías nacionales dentro de otros

países.¨

¨El escenario europeo volvió a recordar los viejos fantasmas familiares del odio y la

intolerancia frente al otro. Afortunadamente, no estábamos en los años de entreguerras

del siglo pasado, ya que, por un lado, los nuevos gobiernos de transición en el este de

Europa ofrecieron un talante distinto y, por otro lado, la Unión Europea constituía para

ellos un referente lo suficientemente importante como para que ésta, gracias a su

presión, bien de carácter directo o indirecto, lograra reducir el riesgo de conflictos al

apostar sin fisuras la defensa de los derechos humanos.

11

Ricardo Martín de la Guardia- minorías nacionales y conflictos étnicos en Europa del este

Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid 234 pp.

Page 15: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 11 - 58”

Conclusiones I

Al principio de este capítulo nos propusimos desarrollar todas las teorías conocidas y

aquellos trabajos encontrados sobre el tema tratando de integrar los mismos con

aspectos relacionados con las Relaciones Internacionales, la Estrategia y el Pensamiento

Militar Contemporáneo concluyendo en cada caso para poder ubicarnos en el problema

del trabajo.

Del análisis realizado me permito inferir los siguientes conceptos a modo de

conclusión.

Desde el punto de vista de la Política Internacional Contemporánea que intenta

describir y explicar los cambios que dieron origen a la reformulación de la seguridad

Internacional, este conflicto se caracterizó por una desacertada intervención tanto de la

Unión Europea en su momento como en la insuficiente e ineficaz presencia de la UN

durante la guerra. Finalizada la segunda guerra mundial, Yugoslavia no formó parte del

ex bloque comunista, ni parte de ese nuevo orden mundial creado por los intereses de

los EEUU. El régimen yugoslavo decidió buscar una identidad propia en el panorama

internacional siendo el principal promotor de lo que se conoce como el Movimiento de

los Países no Alineados. Este camino de no alinearse, al menos de manera definitiva con

ninguno de los dos bloques otorgó cierto prestigio a Yugoslavia tanto dentro como fuera

de sus fronteras. Sin lugar a dudas la figura de Tito fue el elemento más importante en

la existencia de una Yugoslavia unida. Para la mayoría de los autores el grave problema

fue la dictadura de Milosevic, fuente principal de los conflictos étnicos y de la explosión

histérica de sentimientos nacionalistas que incendiaron los Balcanes, como supo citar

Varga Llosas.

Desde el punto de vista Geopolítico que estudia la influencia de los factores

geográficos en la vida y evolución de los estados a fin de extraer conclusiones de

carácter político y luego de realizar un análisis en base al método de razonamiento

geopolítico, en este conflicto se observa la influencia fundamental de los factores

variables particularmente de las etnias y religiones de un pueblo no dispuesto a

compartir un espacio con individuos que no piensen de la misma manera.

Desde el punto de vista Estratégico, finalizada la IIda Guerra mundial, los jugadores

estratégicos y los pivotes claves cambiaron y Yugoslavia no quedó fuera de las

apetencias de las grandes potencias.

Desde el punto de vista del Pensamiento Militar Contemporáneo, después de la guerra

fría surgieron en el mundo grandes cambios en lo político, social, económico, científico,

etc.

Entre todos esos cambios, el que mas influyó en Yugoslavia fue la crisis del estado la

sociedad y del mismo individuo. Como bien destaca MarijaGrujic¨el plan de las elites

consistió en perpetuar su poder tras el socialismo para así manipular a una sociedad,

aprovechando el agotamiento del sistema socialista.¨ ¨El conflicto se caracterizó por los

prejuicios y los viejos miedos relacionados con la identidad religiosa de los pueblos que

formaron parte y que finalmente se convirtieron en la base de la ideología política de

los partidos presentes en la guerra de los años noventa del siglo XX.¨

Page 16: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 12 - 58”

Si pudiéramos resumir esta guerra desde la independencia de Bosnia de 1991,

podríamos afirmar que fue una guerra de un importantísimo contenido étnico-religioso,

al punto tal que queda demostrado que la intolerancia entre ortodoxos, católicos y

musulmanes, separaron una nación en dos. A saber Serbios y Montenegrinos por un lado

y Croatas, Bosnios, Eslovenos y Macedonios por otro.

Las causas de esta separación serán motivo de estudio del próximo capítulo, donde

desarrollaremos cuáles son los puntos en común y las diferencias fundamentales

existentes entre las etnias y las religiones entre Croatas y Serbios y hasta que punto

pudieron ser un factor desencadenante en el conflicto aspecto coincidente con el primer

objetivo específico planteado en el proyecto.

Page 17: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 13 - 58”

Capitulo II

Puntos en común y diferencias fundamentales existentes entre las etnias y las

religiones entre Croatas y Serbios.

Este capítulo intentará establecer cuáles son los puntos en común y las diferencias

fundamentales existentes entre las etnias y las religiones entre Croatas y Serbios y hasta

que punto pudieron ser un factor desencadenante en el conflicto, aspecto coincidente

con el primer objetivo específico planteado en el proyecto.

1. Generalidades- Ciencia y Religión

¨La ciencia y la religión son, sin lugar a dudas, las dos grandes visiones sobre el

mundo. Aunque hay otras visiones, como la artística, estas dos tienen una extensión y

fuerza que las sitúan como las dos más importantes maneras de mirar al mundo. En

general, podemos decir que la ciencia trata de comprender la naturaleza del mundo

material que nos rodea, cómo ha llegado a ser, cómo lo conocemos y qué leyes lo rigen.

La religión, por otro lado, trata de lo que transciende el mundo material y pone al

hombre en contacto con lo que está más allá, lo numinoso, lo misterioso¨12

No es raro encontrar, aun hoy, la opinión, a veces generalizada, de que ciencia y

religión son mutuamente incompatibles y la relación entre ellas ha sido siempre una

fuente de inevitables conflictos.

Durante un tiempo se creyó que la visión de la ciencia era la única y verdadera.

Después de la segunda guerra mundial se produce un cambio en esta postura. se

empieza a generar un abandono de la euforia cientificista que había favorecido la idea

de la incompatibilidad y el conflicto inevitable entre la ciencia y la religión. De la

admiración sin límite de la ciencia se fue pasando a una mirada más crítica y a un cierto

recelo causado por el peligro a algunas de sus consecuencias.

El hombre ha sentido siempre la necesidad de comprender la naturaleza y el origen de

las cosas que lo rodean. A lo largo del tiempo estas concepciones del universo o

cosmologías han ido cambiando hasta llegar a la que tenemos hoy, que sin lugar a dudas

cambiará también en los siglos futuros.

Un problema importante es considerar las concepciones que el hombre ha tenido de la

naturaleza y origen del universo a lo largo de la historia y la imagen que nos da de ellas

hoy la ciencia actual, y ver como se relacionan con lo que las religiones nos dicen sobre

el mismo tema. El problema tiene que ver con las relaciones que se establecen entre el

mundo y la divinidad en cada pensamiento religioso.

12

Udias Vallina Agustin. 2010. Ciencia y Religion, Dos Visiones del Mundo.

Page 18: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 14 - 58”

2. Los orígenes de las religiones de los pueblos Eslavos

¨La mitología eslava es la expresión del sistema de creencias cosmológicas y religiosas

que los antiguos pueblos eslavos tenían antes de que adoptara la religión cristiana. Se

piensa que pudo desarrollarse a lo largo de 3000 años y que algunas creencias provienen

del Neolítico o incluso del Mesolítico. Esta religión posee numerosos rasgos en común

con otras descendientes de la religión protoindoeuropea.¨13

¨Al contrario de lo que ocurre con la mitología griega o la mitología egipcia, no se han

conservado fuentes de primera mano que permitan el estudio de la mitología eslava. A

pesar de algunas testimonios controvertidos ¨ , no está probado que los eslavos

poseyeran sistema alguno de escritura antes de que adoptaran el cristianismo14

. Las

creencias religiosas y las tradiciones eslavas se fueron transmitiendo de manera oral

durante generaciones y fueron olvidadas tras la llegada del cristianismo. Sin embargo,

se conservan datos sobre ellas en diversos escritos de los primeros misioneros cristianos

que llegaron al territorio eslavo, aunque el interés que estos mostraron por dichas

creencias no fue muy grande ni muy objetivo. Se conservan algunos restos

arqueológicos (ídolos, tumbas, etc.), pero no amplían demasiado las informaciones ya

existentes. En las canciones folclóricas y las leyendas populares de los pueblos eslavos

sobreviven viejas creencias que se remontan a la antigua mitología. Esta fragmentación

de las fuentes hace que la tarea de establecer las creencias mitológicas de los antiguos

pueblos eslavos sea difícil y compleja.

Los documentos escritos más numerosos y ricos pertenecen al paganismo de los

eslavos occidentales, en especial de las tribus polabianas y veletianas, que fueron

cristianizadas a la fuerza a finales del siglo XII.

Los misioneros y sacerdotes germanos que lucharon contra las creencias paganas

dejaron fe de los antiguos sistemas mitológicos que ayudaron a destruir. Sin embargo,

se cuidaron de las "mentiras piadosas" y se esforzaron en mostrar a los eslavos paganos

como unos bárbaros idólatras y sangrientos. Como ninguno de estos misioneros se

molestó en aprender la lengua eslava, sus crónicas son una mezcla de valiosa

información, errores, confusiones y burdas exageraciones.

Cuando fueron cristianizados varios pueblos eslavos entre los siglos VII y XII, la

nueva religión se convirtió en la religión de la élite, con lo que floreció en las ciudades y

entre la clase noble. Para la mayoría de la población eslava en la Edad Media, que

habitaba en las zonas rurales, los viejos mitos continuaron siendo fuertes. Los

sacerdotes cristianos y los monjes destinados a los países eslavos, especialmente

en Rusia, lucharon durante siglos contra el fenómeno llamado dvoeverie (‗doble fe‘).

Por un lado, los campesinos y granjeros aceptaron a regañadientes el bautismo, las

celebraciones de misas y los días santos de su nueva religión pero, por otro lado,

seguían aferrándose a los antiguos ritos y a los cultos paganos, incluso cuando los viejos

dioses y mitos en los que estaban basados habían sido olvidados por completo.

13 Bideleux, Robert. 1998. History of Eastern Europe: Crisis and Change. Routledge. 14

Libro de Veles -1919- Publicado bajo el Título “BenecovaKhhra” – Los Pueblos Eslavos.

Page 19: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 15 - 58”

Esto ocurrió porque, según la forma de pensar de un campesino eslavo, el cristianismo

no reemplazaba la antigua mitología eslava, sino que más bien la asimilaba. El

cristianismo podía haber ofrecido una esperanza en la salvación y en una vida después

de la muerte, pero para sobrevivir en este mundo, para las cosechas anuales y proteger

al ganado, el viejo sistema religioso, con sus ritos de fertilidad, sus deidades protectoras

y sus espíritus domésticos, era más que necesarios. Así, se creó una situación algo

absurda en el estudio de la mitología eslava. Mientras que las creencias y tradiciones

populares de todos los pueblos eslavos eran la fuente más importante con la que

reconstruir los antiguos cultos paganos, constituyendo de hecho la clave para

desentrañar los secretos del ya olvidado panteón, eran también una fuente con una

naturaleza tan inusual que no podían en modo alguno tomarse como dogma. Las

canciones populares, los cuentos y las festividades habían perdido hacía muchos siglos

su carácter original sagrado y mítico, así como su sentido original, con lo que fueron

degradándose hasta un nivel de mera superstición o a una tradición sin sentido aparente

que era repetida y transmitida a lo largo de generaciones, que en la mayor parte, no

sabían lo que tenían entre manos. El pueblo acunó una idea vaga y general sobre cómo

celebrar determinadas festividades, cómo contar ciertos cuentos o cómo interpretar

ciertas canciones, porque esa era la manera en la que se había venido haciendo desde

siempre. Los cultos a los antiguos dioses se mezclaron con los de los nuevos santos

cristianos; los viejos rituales se fusionaron con los cristianos y a lo largo de los siglos

fue generando desconciertos y rispideces.

Siguiendo una metodología parecida, trazando paralelismos con otras mitologías

indoeuropeas (especialmente con la báltica) y en ocasiones utilizando las mismas pistas

encontradas en los documentos históricos del paganismo eslavo, sería posible

reconstruir algunos mitos antiguos.

Sin embargo, la interpretación sin criterio del folclore y la reconstrucción de mitos sin

poseer la formación adecuada puede conducir a efectos erróneos que no son objeto de

estudio de este trabajo.

3. Inicio Reino de Yugoslavia – Mezcla de Razas

Los primeros asentamientos de los pueblos eslavos en la península balcánica se

remontan hacia mediados del siglo VI y comienzos del VII, y fueron adoptando su

denominación histórica: "eslavos del sur" o "sudeslavos". Desde antes de su arribo a la

península estuvieron sometidos a la persecución y la dominación de los varangios, de

los alemanes, la égida del Imperio Romano de Oriente, los vénetos, los francos,

los búlgaros, los turcos y los austríacos (durante el reinado de los Habsburgo). Más

tarde, fueron sometidos al Imperio austrohúngaro y posteriormente, a los designios de

las potencias del eje encabezadas por la Alemania nazi. En esta continua sucesión de

dominaciones ya tenemos una de las causas de la diversidad étnica y religiosa que con

posterioridad dio lugar a innumerables conflictos. 15

15Jugoslovenska Revija, Beograd. Beogradskiizdavačko grafičkizavod. 1982. Belgrado,

Serbia

Page 20: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 16 - 58”

Mientras que los antiguos eslavos probablemente presentaban una considerable

homogeneidad racial y cultural. Los innumerables contactos con pueblos muy diversos,

influyeron enormemente en el desarrollo social y cultural de los eslavos.

En el transcurso de los siglos IX y X, misioneros griegos iniciaron a los eslavos en el

cristianismo. Sin embargo, su evolución religiosa se vio afectada por el cisma de 1054

entre la Iglesia de Oriente y la de Occidente. Los eslavos fueron pronto el centro del

enconado enfrentamiento entre la Iglesia católica de Roma y la ortodoxa oriental. El

catolicismo y la cultura occidental triunfaron entre los polacos, eslovacos y checos; sin

embargo, más adelante estos últimos se vieron seriamente afectados por la Reforma, y

por esta razón, son actualmente el único pueblo eslavo con una gran minoría

protestante. En los Balcanes, los eslovenos y los croatas también se mantuvieron fieles

al catolicismo romano y entraron a formar parte del entorno de la civilización

centroeuropea. Los serbios, macedonios, búlgaros y la mayoría de los eslavos orientales

(bielorrusos, rusos, ucranianos) se afiliaron a la Iglesia ortodoxa, y adoptaron muchos

aspectos de la cultura bizantina, incluida una adaptación del alfabeto griego, que

constituye lo que se conoce como alfabeto cirílico.16

Durante el siglo XIV, los turcos otomanos conquistaron la mayoría del sureste europeo;

algunas partes de lo que hoy son Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, la Ex-

República Yugoslava de Macedonia, Serbia y Montenegro y Eslovenia estuvieron bajo

dominio otomano hasta 1912. Los siglos de dominación turca tuvieron efectos

profundos sobre los eslavos balcánicos, muchos de los cuales tuvieron que convertirse

al islam. Actualmente, la mayoría de los musulmanes eslavos se hallan en Bosnia y en

el sur de Bulgaria.

Aunque los eslavos crearon una serie de reinos medievales entre los siglos IX y XI,

gran parte de su historia posterior ha estado marcada por la subyugación a estados

extranjeros. Las naciones eslavas actuales son, mayoritariamente, consecuencia de la

disolución de los imperios Austro-Húngaro y otomano después de la I Guerra Mundial.

A excepción de los checos, los eslavos continuaron siendo pueblos eminentemente

agrícolas hasta mediados del siglo XX.

Después de la II Guerra Mundial, la mayoría de las naciones eslavas cayeron bajo la

esfera de influencia soviética, y sus gobiernos marxistas pusieron en marcha ambiciosos

programas de industrialización y urbanización. A finales de la década 1980 y principios

de 1990, con la desaparición de la Unión Soviética, las diferentes naciones del este de

Europa comenzaron a establecer gobiernos democráticos independientes. En algunas

áreas, sobre todo en la antigua

Yugoslavia, esta transición ha generado conflictos entre los eslavos de diferentes grupos

nacionales y religiosos.1718

16Bideleux, Robert. 1998. History of Eastern Europe: Crisis and Change. Routledge.

17

Balanovsky, Oleg. 2008. Two Sources of the Russian Patrilineal Heritage in Their Eurasian

Context. American Journal of Human Genetics, 10 January 2008 18

Vlasto. 1970. The Entry of the Slavs into Christendom, An Introduction to the Medieval History of

the Slavs. Cambridge University Press. Cambridge

Page 21: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 17 - 58”

4. Composición Nacional (Étnica) de Yugoslavia previa al conflicto

Composición social previa al conflicto - Grupo Población Porcentaje de la población

total 19

Internamente, el estado se dividió en seis repúblicas socialistas y dos provincias

socialistas autónomas, parte de la República Socialista de Serbia, cuya capital federal

era Belgrado; y las repúblicas y provincias eran (de acuerdo con el mapa):

19

PetarKočić. 1938. "The History of Yugoslav Literature". Ðorđe Anđelić, Belgrado,

Composicion Nacional de la antigua Yugoslavia

Servios

Croatas

Musulmanes

Eslovenos

Albaneses

Macedonios

Yugoslavos

Montonegrinos

Hungaros

Otros

Poblaciones Habitantes

Serbios 8.140.000

Croatas 4.428.000

Musulmanes 2.000.000

Eslovenos 1.754.000

Albaneses 1.730.000

Macedonios 1.340.000

Yugoslavos 1.219.000

Montenegrinos 5.790.000

Húngaros 427.000

Otros 23.300

Page 23: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 19 - 58”

5 República Socialista de Serbia, con capital en Belgrado

5a. Provincia Autónoma Socialista de Kosovo, con capital en Priština

5b. Provincia Socialista Autónoma de Vojvodina, con capital en NoviSad;

6. República Socialista de Eslovenia, con capital en Liubliana.

Page 24: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 20 - 58”

Conclusiones

En este capítulo intentamos establecer cuales fueron desde el punto de vista étnico–

religioso, las causas que pudieron ser un desencadenante en la guerra entre Serbios y

Croatas.

Iniciamos con los orígenes de los pueblos y regiones eslavas, su antigua composición

étnica y religiosa así como también, como influyeron los sucesivos embates sufridos en

los países balcánicos a lo largo de su historia.

A partir de ahí, me permito inferir las siguientes conclusiones

La idea motriz era unir a pueblos emparentados que vivían en la península de los

Balcanes. Pero los eruditos siempre opinaron que ese principio ignoraba el hecho de que

dichos pueblos estuvieron divididos desde la Edad Media en dos grupos, regidos por

sistemas completamente diferentes y antagónicos.

Las regiones del sur -Serbia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Montenegro- estaban

bajo el dominio de los imperios bizantino y posteriormente turco otomano. Prevalecían

allí los cristianos ortodoxos, con una gran minoría musulmana en Bosnia.

Hasta el idioma de los yugoslavos siempre estuvo lejos de ser uno solo. El mundo

exterior siempre conoció un idioma denominado serbo-croata, pero el serbio y el croata,

muy similares en el sonido hablado, son totalmente diferentes en la lectura, ya que

respectivamente utilizan caracteres cirílicos y latinos.

Croacia y Eslovenia decidieron aliarse con Serbia básicamente a causa de su alarma

ante la ocupación por parte de Italia de extensos tramos de áreas eslavas luego de la

Primera Guerra Mundial, pero Yugoslavia se vio agobiada desde el comienzo por las

rivalidades entre serbios y croatas.

Las luchas entre estos antagonizados grupos llegaron a su clímax durante la Segunda

Guerra Mundial cuando, según los historiadores, murieron más serbios y croatas en

luchas internas que a manos de los alemanes nazis que invadieron Yugoslavia en 1941.

Los principales pueblos de la antigua Yugoslavia, son muy parecidos en sentido

étnico, pero cada uno practica una confesión diferente: – los serbios son cristianos

ortodoxos; los croatas, católicos; y los bosníacos musulmanes, sunitas. Así, la religión

constituye un aspecto fundamental en la pertenencia étnica a un pueblo (serbio, croata o

bosníaco) y es inseparable de su identidad nacional.

Si bien, la religión ha influido en la constitución de varias naciones en Europa, en

ningún caso de modo tan evidente como en este, considerando que históricamente fue

una provincia donde todas las intenciones de formar una nación única terminaron

fracasando.

En el siguiente capítulo estableceremos los antecedentes históricos y el marco

situacional que dio origen a la guerra (1991-1995).

Page 25: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 21 - 58”

Capitulo III

Antecedentes históricos y marco situacional que dio origen a la guerra

(1991-1995)

Los antecedentes históricos que dieron origen a la guerra datan del siglo VII con las

primeras invasiones eslavas sobre la península Balcánica, y continúan a lo largo de toda

la Edad Media con la creación de las primeras formas estatales propias y el

enfrentamiento con los poderosos imperios bizantino y otomano.

Finalizado el siglo XV los eslavos terminaron perdiendo su personalidad política y

alteraron su división religiosa, produciéndose asi, numerosos asentamientos de

inmigrantes forzosos o de carácter voluntario que introdujeron enclaves en territorios

antes homogéneos. La descomposición del imperio otomano, la influencia de la

revolución francesa, la presión austro-húngara y rusa durante el siglo XIX plantearon la

necesidad de una nueva articulación geopolítica en la Península Balcánica.

Frente al intento aglutinador multinacional austríaco para constituir un imperio con el

Danubio como eje aparecieron tendencias nacionalistas cuyo origen podemos

atribuírselas al romanticismo literario, que de la mano de intelectuales en general

vinculados al clero hicieron que resuciten las lenguas vernáculas, las cuales habían

caído al nivel de un dialectalismo ágrafo.

Por otra parte, la división religiosa, consecuencia de la antigua frontera romano-

bizantina y, posteriormente, de las zonas de influencia carolingia-otomana y bizantino-

turca, complicaban todavía más la conversión al Islam de albaneses y bosnios, al

superponerse a la división lingüística y de alfabeto.20

Durante Todo el siglo XIX y los principios del XX (hasta la Primera Guerra Mundial)

fue una época de restauración de la libertad política (Serbia, Montenegro) o de lucha por

obtener una amplia autonomía (Eslovenia, Croacia), a la par que una competición para

ver quien salía más favorecido con los despojos que generó el imperio otomano. La

falta de acuerdo y las ambigüedades de las razones de unos y otros provocaron la guerra

balcánica de 1913, con Bulgaria y Serbia como protagonistas disputándose Macedonia.

La caída del imperio turco dejó además desamparados a los musulmanes (Bosnia,

Albania) y por ende a los mismos desprovistos de identidad.21

Al constituirse el nuevo reino de los serbios, croatas y eslovenos (Yugoslavia en 1929)

formado por Serbia, Montenegro y los antiguos territorios austro-húngaros, surgieron

discrepancias sobre el modelo de estructura del Estado, que finalmente adoptaría una

forma centralista con predominio serbio.

20

H. C. Darby, y otros: breve historia de yugoslavia.

21Almond, Mark, Europe‘s Backyard War, William Heinemann Ltd, Gran Bretaña, 1994

Page 26: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 22 - 58”

La actuación de los partidos políticos no hizo sino agravar la inestabilidad, sobre todo

por la labor obstruccionista de los partidos croatas.

La situación se agravó hacia 1931 con la llegada de la crisis económica y el rechazo a

la nueva Constitución. El regente príncipe Pablo, ofreció a los croatas la independencia

pacífica como en 1905 había sucedido en el caso de Suecia y Noruega, pero la respuesta

fue negativa, nuevos partidos croatas moderados temían que tras la independencia se

produjera la absorción del país por Alemania, Italia o Hungría, sin desistir por otra parte

de su oposición al régimen.

Así, la dictadura del regente Príncipe Pablo, se prolongó en medio de las dificultades

económicas y políticas interiores y la peligrosa situación externa tras la subida al poder

de Hitler.

En marzo de 1941, un golpe de Estado proaliado generó, la invasión de las tropas

alemanas e italianas y la posterior ocupación del territorio en menos de un mes.

Yugoslavia dejaba de existir procediéndose a su reparto: Alemania se quedó con parte

de Eslovenia, Italia con la otra mitad y gran parte de Dalmacia; Macedonia se dividió

entre Bulgaria y Albania (italiana), se creó el reino de Croacia, que incluyó casi toda

Bosnia-Herzegovina; la Voivodina se incorporó mayoritariamente a Hungría (con un

gran contingente de población de origen alemán), Montenegro se convirtió en

protectorado italiano y Serbia, independiente también en teoría y reducida a su

extensión de mediados del siglo XIX (Kosovo paso a Albania) que fue ocupada por

tropas alemanas, que establecieron un gobierno títere de ''chetniks''.2223

De 1941 a 1945 coexistieron en la ex-Yugoslavia una guerra de guerrillas contra los

invasores, así como también una guerra civil; los chetniks serbios se dividieron entre

colaboracionistas y resistentes (estos últimos dirigidos por el general Mihailovic), los

serbio-bosnios y montenegrinos se unieron preferentemente a la guerrilla comunista de

Tito, los ''ustache'' croatas dirigidos por Ante Pavelic, crearon el nuevo estado croata,

quienes se dedicaron al exterminio de los serbios mientras la Iglesia católica adoptó una

actitud ambigua y los más radicales pasaron a la clandestinidad. La resistencia bicéfala

fue incapaz de colaborar por el temor de Mihailovic al predominio comunista, lo que

provocó el ataque a sus rivales y a permanecer en actitud expectante respecto a los

invasores.

La eficacia de la represión alemana fue tal que Serbia y Montenegro quedaron libres de

guerrilleros comunistas, los cuales se concentraron en Bosnia, desde donde, gracias al

apoyo aliado, (antes favorable a Mihailovic) y luego a la ayuda directa rusa en su

22Almond, Mark, Europe‘s Backyard War, William Heinemann Ltd, Gran Bretaña,

1994.

23

Michel Chossudovsky. Dismantling Yugoslavia, Colonizing Bosnia.'The Other Face of

the European Project, Alternative Forum to the European Summit, Madrid, 1995.

Page 27: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 23 - 58”

avance desde Bulgaria, se fueron expandiendo hasta dominar en 1945 casi todo el

país.24

En este contexto Yugoslavia actuó como un estado colchón entre Occidente y la Unión

Soviética y también evitó que la URSS tuviese una salida al Mar Mediterráneo.

En lo económico, la crisis del petróleo de 1973 se sumó a las barreras del comercio con

Occidente, entorpeciendo treinta años de crecimiento económico. Apareció entonces la

necesidad de contrarrestar este efecto. Es así como Yugoslavia llegó en 1980 con una

deuda acumulada de 19,9 millardos de dólares estadounidenses, por préstamos

solicitados al FMI.

Junto con el endeudamiento, en la década de los 80, la tasa de desempleo subió

exponencialmente hasta llegar al millón. Este problema se agravó aun más con la

"improductividad general del sur", la cual no sólo sumergió a Yugoslavia más aún en la

catástrofe, sino que también irritó a Eslovenia y a Croacia. Una década de pobreza

resultó en una frustración y resentimiento crecientes contra la "clase alta" serbia y hacia

las minorías que se veían beneficiadas por la legislación gubernamental. Las verdaderas

ganancias de Yugoslavia cayeron en un 25% desde 1979 a 1985.

En lo estructural la Yugoslavia de Tito estuvo caracterizada por reformas constantes

que no lograban resolver los problemas nacionales claves. Además, el sistema federal,

debido a la tirantez nacional creciente y el deseo del Partido Comunista de "apoyar la

autodeterminación nacional" comenzó a salirse de control.

Todo esto llevo a la creación de Kosovo, una región autónoma de Serbia, legislada por

la constitución de 1974. La constitución no reconoció el poder de la capital sobre las

regiones autónomas creadas recientemente en Vojvodina (un área de Yugoslavia con un

gran número de minorías étnicas) y Kosovo (con una gran etnia de albanos).

La mayoría de los serbios veían a Kosovo como "la cuna de la nación", y no aceptaban

la posibilidad de perderla permitiendo que se pueble mayoritariamente de albanos.25

Yugoslavia se había convertido en una confederación que continuamente cuestionaba

la legitimidad del régimen y engendraba resentimientos en las repúblicas más ricas.

Eslovenia y Croacia, las repúblicas más desarrolladas se sentían continuamente

frustradas por su incapacidad de elevar su nivel de vida, ya que tenían que subsidiar el

desarrollo de las repúblicas más pobres en lo que describían como "el agujero negro

económico".

La muerte de Tito trajo más problemas; en un esfuerzo por asegurar su legado, la

constitución de Tito de 1974 estableció un sistema de presidencias de un año de

duración, con una base de los ocho líderes de las repúblicas. Estos mandatos tan cortos

eran absolutamente inefectivos.

24Michel Chossudovsky. Dismantling Yugoslavia, Colonizing Bosnia.'The Other Face of

the European Project, Alternative Forum to the European Summit, Madrid, 1995.

25Beth J. Asch, Courtland Reichmann, Rand Corporation. Emigration and Its Effects on

the Sending Country. Rand Corporation, 1994. (pg. 26)

Page 28: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 24 - 58”

En mayo de 1980, en Yugoslavia aumentaron los conflictos étnicos. El fallecimiento

de Tito eliminó lo que muchos yugoslavos y occidentales veían como la principal fuerza

unificadora del país. El legado de la Constitución de 1974 se utilizó para convertir el

sistema de toma de decisiones en un estado de parálisis, cada vez más desesperanzador

a medida que el conflicto de intereses se fue volviendo más irreconciliable. La crisis

constitucional que surgió después de su muerte incrementó el nacionalismo en todas las

repúblicas y provincias: la mayoría albana en Kosovo demandó el estatus de república

mientras que Serbia comenzó a ejercer control sobre sus provincias autónomas.

Además, las administraciones de Eslovenia y Croacia demandaron desligarse de la

federación, encontraste con el líder serbio, quien demandó que todo lo gobernase un

sólo partido político.26

El líder comunista serbio Slobodan Milošević, quien se hizo cargo de la Liga de

Comunistas de Serbia en 1987, pidió restablecer el poder que tenía Serbia antes de

1974. Otras repúblicas, especialmente Eslovenia y Croacia, denunciaron este

movimiento como un renacimiento de la hegemonía serbia. Milošević logró reducir la

autonomía de Vojvodina y de Kosovo.

Como resultado de estos hechos, los mineros albanos en Kosovo se declararon en

huelga, demandando la reinstalación de su autonomía. Esto aumentó el conflicto étnico

entre los albanos y la población serbia de la provincia. El número de serbios en Kosovo

bajó a lo largo del siglo como resultado de una "limpieza étnica" llevada a cabo por los

albanos durante la Segunda Guerra Mundial y por el acoso subsiguiente hacia las

autoridades y la población albana. Eslovenia y Croacia apoyaron a los mineros albanos

en su lucha.

En enero de 1990 se convocó al Decimocuarto Congreso Extraordinario de la Liga de

Comunistas de Yugoslavia, el cual finalizó con el abandono por parte de eslovenos y

croatas y con la disolución del Partido Comunista de Yugoslavia.

Después de la caída del comunismo en el bloque oriental, las repúblicas llevaron a

cabo elecciones multipartidistas. Los problemas continuaron, en particular Eslovenia y

Croacia eligieron gobiernos orientados hacia la independencia, mientras

que Serbia y Montenegro optaron por la unidad yugoslava. En Croacia había un apoyo

creciente por "el estado croata y los derechos históricos", el cual tuvo como resultado

que los serbios fuesen despojados de sus derechos nacionales y constitucionales, y

desplazados de formar parte de la nación constituyente de Croacia a ser una minoría

nacional.

En marzo, el Ejército Civil Yugoslavo (Jugoslovenska Narodna Armija, JNA) realizó

un encuentro con la presidencia federal del país en un intento de convencerlos de

declarar un estado de emergencia, el cual le permitiría al ejército tomar el poder del

país. Los representantes de Serbia, Montenegro, Kosovo Metohija, y Vojvodina votaron

a favor de la propuesta, mientras que todas las otras repúblicas, Croacia (Stipe Mesić),

Eslovenia (Janez Drnovšek), Macedonia (Vasil Tupurkovski) y Bosnia-Herzegovina

(Bogić Bogićević), votaron en contra. El empate demoró una intensificación de los

conflictos, pero no por mucho tiempo.

Durante este período, varios grupos de serbios de Croacia proclamaron la emergencia

de las áreas autónomas serbias en la república.

26Michel Chossudovsky. Dismantling Yugoslavia, Colonizing Bosnia.'The Other Face of

the European Project, Alternative Forum to the European Summit, Madrid, 1995.

Page 29: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 25 - 58”

La Krajina fue declarada oficialmente como una entidad separada el 21 de

diciembre de 1990 por el Consejo Nacional Serbio, liderado por Milan Babić.

A fines de marzo de 1991, el incidente en Plitvice Lakes fue uno de los primeros

indicios de la guerra abierta en Croacia. El Ejército Civil Yugoslavo (JNA), cuyos

oficiales superiores eran principalmente serbios, se mantuvo neutral, pero a medida que

fue pasando el tiempo se fue involucrando cada vez más en las políticas del estado.

El 1 de abril de 1991, Krajina declaró que se separaría de Croacia. La otra comunidad

significativa dominada por los serbios en el este de Croacia anunció que también se

uniría a Krajina.

El 25 de junio de 1991, Eslovenia y Croacia se convirtieron en las primeras repúblicas

en declarar su independencia de Yugoslavia.

En Eslovenia, la Defensa Territorial Eslovena, una organización paramilitar

establecida en la constitución de 1974, delimitó las fronteras yugoslavas

con Austria e Italia, deshaciéndose de la bandera yugoslava y enarbolando la eslovena.

Paralelamente, Milosevic y Tudjman alcanzaron el acuerdo de Karađorđevo para

dividir Bosnia entre serbios y croatas.

Inmediatamente después de la declaración de independencia de Croacia, los serbios

formaron lo que terminó siendo la República de Krajina.

Sin embargo, se desató la Guerra Croata de Independencia en agosto de 1991. Los

serbios por etnia habían creado su propio estado, la República de Krajina Serbia, en

regiones mayormente habitadas por los serbios. Croacia, como respuesta, se había

negado a reconocer tales entidades, y por lo tanto la guerra se había declarado entre la

joven República de Croacia y los disidentes serbocroatas.

En septiembre de 1991, la República de Macedonia también declaró su independencia.

Como resultado del conflicto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó

en forma unánime la Resolución 721 el día 27 de noviembre de 1991, la cual encontró

una forma para establecer operaciones pacíficas en Yugoslavia.

En Bosnia y Herzegovina, los serbo-bosnios efectuaron un referéndum, el cual resultó

en una amplia mayoría a favor de mantenerse como un estado único

con Serbia y Montenegro.27

El 9 de enero de 1992 los serbo-bosnios proclamaron una "República separada de

personas serbias de Bosnia y Herzegovina". El referéndum fue proclamado como

inconstituacional por el gobierno de Bosnia y Herzegovina, declarándolo ilegal e

inválido. Sin embargo, entre febrero y marzo de 1992 el gobierno emitió un referéndum

nacional de la independencia bosnia de Yugoslavia.

El gobierno de la república enunció su independencia el 5 de abril, y los serbios

inmediatamente declararon su independencia de República Srpska. Poco después se

desató la guerra en Bosnia.2829

27

Carl Savich. Krajina. La verdad sobre la limpieza étnica al pueblo serbio. Kosovo no

se vende. 29.11.2008. 28

Dragosavljevic, Angelija, Slobodan Milosevic: A Study In Charismatic Leadership

And Its Distortions 1987-1992, Australian National University Press, Canberra, 1993

Page 30: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 26 - 58”

La República Federal de Yugoslavia (FRY) se formó el 28 de abril de 1992 y estaba

compuesta por las antiguas Repúblicas Socialistas de Serbia y Montenegro. Su gobierno

reclamó continuidad al antiguo país, sin embargo, la comunidad internacional se rehusó

a considerarlo como tal.30

29Mojzes, Paul, Yugoslavian Inferno: in the Balkans, The Continuum Publishing

company, EE.UU, 1994

30

Amnesty International. Croatia: Operation ―Storm‖ – still no justice ten years on,

2000.

Page 31: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 27 - 58”

Conclusiones III

Las divergencias étnico religiosas, como citamos en el capítulo anterior, fueron

consecuencia de la influencia de las sucesivas conquistas que generaron asentamientos

de inmigrantes forzosos que fueron introduciendo enclaves en un territorio que era

netamente homogéneo.

Los espacios compartidos, constituyeron un factor desencadenante ya que cada área

tenía a su vez minorías considerables que corresponden a otras áreas. Serbia tenía en

Kosovo una minoría de origen albanés introducida durante la dominación turca además

de tratarse de musulmanes convertidos en el siglo XVI y no ser eslavos sino

descendientes de los antiguos ilirios. Croacia, alberga en su interior una fuerte minoría

serbia en Eslavonia, también como consecuencia de las necesidades defensivas

austríacas desde el siglo XVII. Dalmacia es, en su mayoría, croata, aunque los bosnios

predominan en determinadas poblaciones del interior. Macedonia es lo que, con acierto,

un diplomático inglés tradujo al mundo gastronómico, una ''ensalada'' con búlgaros,

serbios, griegos, albaneses y alguno que se considera sólo macedonio. Y llegamos a

Bosnia-Herzegovina, donde todos los problemas se dan en grado máximo: no dos, sino

tres religiones (bosnio-croatas católicos, serbo-bosnios ortodoxos, bosnios a secas

musulmanes, todos ellos eslavos, con la misma lengua, viviendo en espacios comunes

(ciudades sobre todo), compartiendo edificios desde hace varias generaciones, formando

familias ''yugoslavas'' al menos desde hace cincuenta años. Siendo Eslovenia el único

espacio homogéneo, aunque con grupos de población italiana y austríaca.

Ante esta diversidad de etnias y religiones intentando convivir en un mismo territorio la

única solución posible pareció ser la creación del nuevo reino de Yugoslavia en 1918,

¨claro que con un modelo centralista y con predominio serbio¨. Como era de esperarse

inmediatamente Croacia y Eslovenia se opusieron al modelo.

Yugoslavia en marzo de 1941 dejó de existir y nuevamente fue rifada al poder del IIIer

Reich. La guerra de guerrillas desarrollada entre 1941 y 1945 contra los invasores y la

propia guerra civil erosionó cada vez mas al golpeado reino.

Tito supo aglutinar lo que ya se salía de control, pero las reformas constantes no

lograron resolver los verdaderos problemas nacionales. A su muerte, lejos de desescalar

las crisis, aumentaron los problemas étnicos. Muchos Yugoslavos y Occidentales vieron

como se desmoronaba el sueño de la formación de una nación única.

No podemos dejar de mencionar la crisis del petróleo de 1973, que influyó

dramáticamente en los treinta años de crecimiento económico, lo que obligó a

Yugoslavia a solicitar préstamos al FMI, a su vez la "improductividad general del sur",

sumergió a Yugoslavia a una verdadera catástrofe.

El líder comunista serbio Slobodan Milošević, quien se hizo cargo de la Liga de

Comunistas de Serbia en 1987, pidió restablecer el poder que tenía Serbia antes de

1974. Otras repúblicas, especialmente Eslovenia y Croacia, denunciaron este

Page 32: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 28 - 58”

movimiento como un renacimiento de la hegemonía serbia. Milošević logró reducir la

autonomía de Vojvodina y de Kosovo.

Ya la situación que se vivía auguraba las divisiones e independencias y

consecuentemente la guerra.

Las Guerras Yugoslavas se iniciaron con la secesión de las dos regiones del norte de la

antigua Yugoslavia — Eslovenia y Croacia.

El primero de estos conflictos, conocido como la Guerra de los Diez Días o la Guerra

de Eslovenia fue iniciado por la secesión de Eslovenia de la Federación el 25 de junio

de 1991.

El segundo conflicto, la Guerra Croata de Independencia, también se llevó a cabo con

la misma motivación pero devino abiertamente en un choque nacionalista, entre los

nacionalismos serbio y croata, personificados en Serbia por el Presidente Slobodan

Milošević y en Croacia por el Presidente Franjo Tuđman. La minoría serbia de Croacia

no aceptó la independencia croata de Yugoslavia y proclamó la República Serbia de

Krajina. Belgrado, por su parte, mandó al Ejército Popular Yugoslavo a enfrentarse a las

recién creadas fuerzas armadas croatas.

En el próximo capítulo sumaremos a estas causas complejas de la guerra, la influencia

de los puntos de intersección entre la civilización occidental y la islámica.

Page 33: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 29 - 58”

Capitulo IV

Influencia entre los puntos de intersección de la Civilización Occidental y la

Islámica en la Guerra de Croacia

1. Civilización

Civilización es un término que deriva del latín y está compuesta de la conjunción de

tres partes: el vocablo ―civilis‖, que es equivalente a ―civil‖; el verbo izare, que puede

traducirse como ―convertir en‖; y finalmente el sufijo ―- ción‖, que es sinónimo de

―acción y efecto‖.31

Civilización es la acción y efecto de civilizar (mejorar la formación y el

comportamiento de las personas y elevar el nivel cultural de una sociedad). Es el estadio

cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel de ciencia, artes, etc.

El concepto es también utilizado, para nombrar a una sociedad compleja, diferente de

las sociedades tribales de la antigüedad.

A lo largo de la Historia podemos determinar que han existido un gran número de

civilizaciones que han ejercido y siguen ejerciendo un importante papel y que

condicionan a las futuras.

El proceso de expansión de la civilización occidental recibe el nombre de

globalización. Se trata de un proceso mundial que implica la interdependencia de los

países, la unificación de mercados y culturas y la imposición del sistema capitalista y la

democracia liberal.

Podemos concluir que las civilizaciones son un conjunto de costumbres,

ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un gru

po humano, como un pueblo o una raza, en un momento de su evolución.

Para referirnos a la intersección de las civilizaciones occidental e islámica, resulta

oportuno introducirnos de lleno en el concepto de civilización tratado en el libro

publicado por Samuel P. Huntington "El choque de civilizaciones y la reconfiguración

del orden mundial”32

Una civilización ¨Es la mayor agrupación cultural de personas y el nivel más amplio de

identidad cultural que las personas poseen y lo que distingue a los humanos de las otras

especies¨. La civilización se define tanto por elementos de objetivo común, tales como:

el idioma, la historia, la religión, las costumbres, las instituciones, "como por la auto-

31Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. 2007 Larousse Editorial, S.L

32Samuel HUNTINGTON. ―The Clash of Civilizations and the remaking of world

order‖. Simon & Schuster. New York. 1996.

Page 34: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 30 - 58”

identificación subjetiva de las personas". Por tanto dividir al mundo en: Primer,

Segundo y Tercer Mundo, ya no son importantes. 33

Huntington afirma que la civilización occidental posee dos variantes principales: la

europea y la norteamericana; y que a su vez, la islámica posee sus subdivisiones árabes,

turcas y malayas.

Otros autores al referirse a las civilizaciones, amplían estas subdivisiones y consideran

que el mundo contemporáneo cuenta con: la civilización occidental, la confuciana, la

japonesa, la islámica, la hindú, la eslavo-ortodoxa, la latinoamericana y posiblemente la

africana.34

El crecimiento de la conciencia de civilización se ve incrementado por el papel dual de

Occidente. Por un lado sigue siendo una potencia, sin embargo, al mismo tiempo, y

quizás como resultado, está sucediendo un fenómeno de retorno a las raíces entre las

civilizaciones no occidentales: "asianización" en el Japón, la "hinduización" en la India,

y la "re-islamización" en el Medio Oriente.

Hoy occidente en la cima del poder enfrenta a países no occidentales que cada vez

más tienen el deseo, el objetivo y los recursos, para organizar el mundo, en modos no

occidentales.

Huntington sostiene que ¨La política internacional no estará dominada más por los

conflictos entre Estados, Naciones e Ideologías, sino por la lucha entre las

civilizaciones¨. Afirma que Occidente debe llevar al límite la fortaleza militar de los

Estados confucianos e islámicos, así como explotar las diferencias y los conflictos entre

ellos.35

¨En el proceso de creación de las Naciones-Estado, y empezando con la Revolución

Francesa, las principales tendencias del conflicto fueron entre naciones y no entre

príncipes. En 1793 se acabaron las guerras entre príncipes y empezaron las guerras entre

pueblos. Este patrón del siglo XIX duró hasta fines de la Ira Guerra Mundial. Luego,

como resultado de la Revolución Rusa y la reacción del comunismo en su contra, el

conflicto de las naciones se rindió ante el conflicto de ideologías, entre el comunismo y

la democracia liberal.¨ 36

Durante la Guerra Fría, este último patrón de conflicto se vio representado en la lucha

entre dos superpotencias, ninguna de ellas constituía un Estado-Nación en el clásico

sentido europeo, y cada una de ellas definía su identidad en términos de ideología.

33

Samuel HUNTINGTON. ―The Clash of Civilizations and the remaking of world

order‖. Simon & Schuster. New York. 1996.

34Piggott, Stuart (1988) [1961]. El despertar de la civilización [The Dawn of

Civilization]. Alianza Editorial. p. 13

35Samuel HUNTINGTON. ―The Clash of Civilizations and the remaking of world

order‖. Simon&Schuster. New York. 1996.

36Artículo de Samuel Huntington publicado en la revista estadounidense Foreign

Affairs en 1993

Page 35: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 31 - 58”

La lucha entre las civilizaciones ocurre, por lo tanto, en dos niveles. A nivel micro, los

grupos adyacentes a lo largo de las líneas críticas entre las civilizaciones luchan entre

ellos por el control del territorio. A nivel macro, los Estados de diferentes civilizaciones

compiten por el poder militar y económico relativo y luchan por el control de las

instituciones internacionales para promover sus valores políticos y religiosos

particulares.

2. Líneas divisorias

Las líneas críticas entre las civilizaciones están reemplazando las fronteras políticas e

ideológicas de la Guerra Fría. Las mismas se iniciaron cuando la Cortina de Hierro

dividió Europa política e ideológicamente. ¨Así, la división cultural de Europa entre el

Cristianismo Occidental, por un lado, y el Cristianismo Ortodoxo y el Islam, por el otro,

ha vuelto a surgir.¨

¨La línea divisoria más destacable la podemos establecer en la frontera oriental del

Cristianismo Occidental en el año 1500¨.

Esta línea se extiende por los Estados Bálticos y Rusia, divide Balarus y Ucrania

separando la Ucrania Occidental Católica de Ucrania Oriental Ortodoxa, se suspende

hacia el occidente separando Transilvania del resto de Rumania, y de allí se dirige a

Yugoslavia casi de modo exacto a lo largo de la línea que separa ahora a Croacia y

Eslovenia del resto de Yugoslavia.

Los pueblos ubicados al norte y al oeste de esta línea son Protestantes o Católicos; en

general ellos están económicamente mejor que los pueblos del oriente, y en la

actualidad deben buscar incrementar el compromiso en una economía europea común y

consolidar los sistemas políticos democráticos. En cambio, los pueblos de oriente y el

sur de la línea son Ortodoxos y Musulmanes; pertenecen históricamente a los imperios

Otomano y Zarista, y fueron tocados ligeramente por los eventos formadores que

sucedían en el resto de Europa. En general estos no están muy desarrollados

económicamente y parece menos probable que desarrollen sistemas políticos

democráticos estables.

Tal como lo demuestran los eventos en Yugoslavia, no sólo se trata de una línea de

diferencia, sino también una línea de conflictos sangrientos en el tiempo.

Es improbable que la vieja interacción militar de este siglo entre Occidente y el Islam

disminuya. Muchos países árabes, además de los exportadores de petróleo, están

alcanzando niveles de desarrollo económico y social donde la forma autocrática de

gobierno se vuelve inapropiada y los esfuerzos por introducir la democracia se fortalece.

Esto puede interpretarse como un fenómeno transitorio, pero con seguridad, complica

las relaciones entre los países Islámicos y Occidentales.

En el límite norte del Islam, han surgido cada vez más conflictos entre los pueblos

Page 36: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 32 - 58”

ortodoxos y musulmanes, incluyendo la carnicería de Bosnia y Sarajevo y la creciente

violencia entre los serbios y los albaneses entre otros.

La violencia también sigue presente entre los musulmanes por un lado, y los serbios

ortodoxos en los Balcanes.

Los Estados que pertenecen a una civilización que se ve envuelta en una guerra con

pueblos de una civilización diferente tratan naturalmente de reunir el apoyo de los otros

miembros de su propia civilización como la base principal para la cooperación y las

coaliciones.

En cuanto a las luchas en la ex Yugoslavia, los públicos occidentales manifestaron

simpatía y apoyo por los musulmanes bosnios por los horrores que sufrieron en manos

de los serbios ortodoxos. Sin embargo, se expresó una preocupación relativa de los

ataques croatas sobre los musulmanes y la participación en el desmembramiento de

Bosnia-Herzegovina.

Cuando la iglesia católica extendió su reconocimiento a los países católicos de

Eslovenia y Croacia, Estados Unidos siguió la iniciativa europea. Por tanto, los actores

principales en la civilización occidental se unieron para apoyar a los países que

compartían su religión.

Por otro lado, los gobiernos y los grupos islámicos castigaron a Occidente por no salir

en defensa de los bosnios. Los líderes iraníes urgieron a los musulmanes de todos los

países a brindar ayuda a Bosnia. Violando el embargo de las Naciones Unidas, Irán

abasteció de armas y hombres a los bosnios; los grupos libaneses apoyados por Irán

enviaron guerrillas para capacitar y organizar las fuerzas bosnias. En 1993, se informó

que más de 4.000 musulmanes de más de una docena de países árabes se encontraban

peleando en Bosnia. Los gobiernos de Arabia Saudita y otros países se sentían bajo una

presión creciente por parte de los grupos fundamentalistas en sus propias sociedades

para ofrecer un sustento más vigoroso para los bosnios. Para fines de 1992, Arabia

Saudita había abastecido fondos sustanciales para armas y provisiones para los bosnios

lo cual incrementaba sus capacidades militares frente a los serbios.

Occidente estuvo durante mucho tiempo en la cúspide del poder en relación con las

otras civilizaciones. La superpotencia oponente había desaparecido del mapa. Un

conflicto militar entre los estados occidentales era impensable, y su poder militar no

tenía rival. Hoy quizás este concepto haya cambiado. Las alianzas y acuerdos de ese

viejo oponente desaparecido, junto con el crecimiento económico y militar del

nacimiento de nuevas superpotencias, ponen en duda la supremacía que supo alcanzar

occidente.

Occidente, en efecto, siempre utilizó a las instituciones internacionales, el poder y los

recursos económicos para llevar al mundo por las vías que mantengan su predominio,

promuevan sus ideas de individualismo, liberalismo, constitucionalismo, derechos

humanos, igualdad, libertad, el cumplimiento de la ley, la democracia, los mercados

libres, y la separación de la iglesia del estado. Todos estos aspectos de poca resonancia

en las culturas islámicas, confuciana, japonesa, hindú, budista u ortodoxa.

Page 37: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 33 - 58”

3. La evolución de las civilizaciones

Tal como mencionamos en el inicio del capítulo, civilización implica acción y

evolución y las tendencias mundiales indican que se avecina una era en la que

civilizaciones múltiples y diversas interaccionarán, competirán, convivirán y se

acomodarán unas con otras.

Un aspecto no menor es el relacionado a la modernización que suelen generar crisis de

institucionalización, y conducen irremediablemente a la inestabilidad política y al

desorden, los cuales sólo pueden ser contenidos mediante regímenes autoritarios.

Es así como el mundo llamado del ¨subdesarrollo¨ seguirá pautas sociales y políticas

no occidentales para alcanzar la modernización.

Occidente se caracteriza por unos rasgos culturales únicos, que las demás

civilizaciones no comparten en su conjunto.

4. Líneas de fractura

Otro tipo de conflictos ya existentes y cada vez más probables son, para Huntington,

las "guerras de línea de fractura" entre civilizaciones, como sería el caso de Yugoslavia,

entre la civilización occidental, ortodoxa e islámica y los conflictos del Cáucaso, entre

la civilización ortodoxa e islámica.37

La globalización derivada de la modernización pone en contacto a civilizaciones

distintas que chocan entre sí, pero absolutiza en exceso las características distintivas de

las civilizaciones sin tener en cuenta el proceso unificador de la modernización y el

hecho de que la modernidad y sus rasgos más generales constituyen un objetivo

asumido por la mayor parte de los países. Preservar la civilización occidental ante la decadencia de su poder redunda en interés de

los Estados Unidos y los países europeos para conseguir una mayor integración política,

económica y militar y para coordinar sus posturas a fin de impedir que Estados de otras

civilizaciones exploten las diferencias entre ellos; para incorporar a la Unión Europea y

la OTAN a los Estados occidentales de Europa Central, es decir, a los países bisagras,

las repúblicas bálticas, Eslovenia y Croacia; para estimular la «occidentalización» de

Latinoamérica y, hasta donde sea posible, el estrecho alineamiento de los países

latinoamericanos con Occidente.38

37HUNTINGTON, Samuel P. La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX,

Paidós, Barcelona, 1994.

38 HUNTINGTON, Samuel P. La tercera ola. La democratización a finales del siglo

XX, Paidós, Barcelona, 1994.

Page 38: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 34 - 58”

Conclusiones IV

Sostener que los conflictos entre civilizaciones más latentes son los que se producen a

nivel de las líneas divisorias, parecería, a primera vista, encontrarse plenamente

respaldado por la historia reciente.

El conflicto en Yugoslavia que enfrentó a serbios, croatas y bosnios musulmanes en la

guerra del país balcánico considerando a los primeros como eslavos ortodoxos a los

segundos como eslavos católicos y a los bosnios como eslavos musulmanes parecería

corroborar la tesis de Huntington. Ambos son enfrentamientos entre pueblos en los

puntos de intersección entre la civilización occidental y la islámica.

Un análisis más minucioso nos demuestra que el conflicto en Yugoslavia, de ninguna

manera puede inscribirse dentro de esta óptica, porque en este caso no se asistió al

choque de grupos pertenecientes a diferentes civilizaciones. Los musulmanes son, en su

gran mayoría, serbios o croatas de origen, que hablan el serbo-croata y se distinguen

porque fueron "islamizados" por el imperio otomano, cuando esta región hizo parte de

esa entidad.

A comienzos de la década de los años sesenta, el entonces líder indiscutido de

Yugoslavia, Joseph Bros Tito, deseoso de mostrar el perfil tercer mundista de su país,

en momentos en que se convocaba la creación del Movimiento de los No Alineados, los

elevó al rango de grupo "cultural", diferenciándolos del resto de la población. Es más,

de acuerdo con el último censo realizado en 1989, antes de la desintegración del país, el

66% de los bosnios musulmanes se declaraba ateo y partidario de un Estado laico. Los

otros dos grupos, los serbios y los croatas, son eslavos y pertenecen a la cultura

occidental. La guerra en Yugoslavia no fue un conflicto entre civilizaciones sino que fue

el resultado lógico de las actividades de las élites políticas regionales que avivaron las

banderas nacionalistas en momentos en que se desvaneció el síndrome de la amenaza

externa y cuando el descrédito y la posterior pérdida de los ideales comunistas crearon

un vacío de representación política en la conciencia colectiva.

El surgimiento de este conflicto difícilmente pueda atribuírselo al producto de un

fatalismo al cual Yugoslavia tuviera que estar condenada por la diversidad étnica y

cultural de los pueblos que la habitaban. En realidad, más bien fue el resultado de la

miopía e irresponsabilidad de los líderes, quienes optaron por la cultura política

nacionalista. Los dirigentes no supieron redefinir de modo radical el Estado yugoslavo

para mantenerlo como factor de sobrevivencia en los momentos en que se alteraron los

patrones sobre los cuales se había creado una unidad de tipo federal. Fue también el

producto de que, para conservar sus posiciones dirigentes en momentos en que el

ideario socialista estaba completamente desprestigiado, estimularon la emergencia de la

ideología del nacionalismo, como mecanismo de conservación de sus intereses.

Page 39: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 35 - 58”

Para croatas y eslovenos, el problema principal radicaba en que no querían seguir

transfiriendo sus recursos a las regiones más pobres y deseaban canalizarlos para

acrecentar e incentivar su participación en los circuitos económicos europeos

(nacionalismo económico). Para las autoridades serbias, el problema se planteaba a

través de la Constitución de una Gran Serbia, que debía reunir a todos los serbios,

incluidos aquellos que vivían en territorios de las otras repúblicas (nacionalismo

político).

Los bosnios, por último, una vez que croatas y eslovenos se separaron de Yugoslavia,

insistieron en desligarse del Estado federado, por cuanto estaban condenados a quedar

irremediablemente insertos en un Estado de indiscutido predominio serbio

(nacionalismo por oposición).

En la agitación de estas tensiones, además de las élites políticas, participaron otros

actores. Las Iglesias, en su vertiente ortodoxa y católica, contribuyeron con su parte. No

sólo El Vaticano estimuló y apoyó la independencia de los croatas, sino que la Iglesia

ortodoxa contribuyó a atizar el fuego de la guerra promoviendo la intolerancia y

rescatando mitos como el de la batalla de Kosovo que testimoniaba de la misión

histórica de los serbios mientras la Iglesia católica croata justificaba los reclamos de la

Herzegovina Occidental por parte de estos últimos.

Por último, los medios de comunicación comenzaron a agitar propagandas que

difundían una mala imagen del otro y destacaban los aspectos negativos de las otras

repúblicas. Con esta explotación de los viejos temores, el mundo se contaminó de las

consignas nacionalistas, se provocaron los odios y se difundieron imágenes que distaban

mucho de la realidad, porque se trataba de negar, extirpar y destrozar toda huella de la

presencia del otro. Así la guerra y el odio ganaron el corazón de los pueblos.

Por lo expuesto, me permito inferir que la guerra de Yugoslavia fue un conflicto

espacialmente ubicado en las líneas divisorias de dos grandes civilizaciones, pero no fue

una guerra entre civilizaciones. Fueron las élites políticas las que recurrieron al arsenal

nacionalista y religioso para conservar sus privilegios y mantener, en las nuevas

coordenadas, un vector que los uniera a su respectiva población.

En el próximo capítulo determinaremos cual es el estado actual de las relaciones entre

ambos países.

Page 40: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 36 - 58”

Capitulo V

Estado actual de las relaciones entre ambos países

Este capítulo tiene por finalidad determinar cual es el actual estado de las relaciones

entre Croacia y Serbia.

Analizaremos lo ocurrido con posterioridad a la firma del tratado de Paz de Dayton

(1995) hasta la fecha y tomando como base la guía para el análisis de los espacios

geopolíticos de ambos estados describiremos la actual situación de cada país y en que

estado se encuentran las relaciones bilaterales, pero resulataria sacado de contexto

intentar determinar cual es la situación actual entre Serbios y Croatas sin considerar que

el acuerdo de Dayton, no solo tenia como objeto dar por finalizado un conflicto armado.

Sino que también intentar poner paños frios en toda la región de los Balcanes.

Croacia, Serbia y fundamentalmente Bosnia dividida arbitrariamente sin opción a

consenso alguno aun hoy continúa buscando su propia identidad.

1. Firma del tratado de Paz de Dayton (1995) -Post Guerra

En noviembre de 1995 los Acuerdos de Paz de Dayton acabaron con las hostilidades

en Bosnia Herzegovina. La OTAN desplegó fuerzas de pacificación y se nombró al

ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados), como la principal

agencia humanitaria para supervisar la repatriación, el suministro de alimentos y el

realojamiento de los desplazados de la región.39

Debieron pasar tres años de la firma del tratado para que en enero de 1998, Croacia

recibiera por vía pacífica el último territorio conquistado por las fuerzas serbias al este

del país, asumiendo por primera vez la soberanía total sobre todo su territorio.

En marzo de 1999 mientras que el resto de la antigua República Federal Yugoslava

intentaba recuperarse de la guerra, una nueva crisis se había gestado en la provincia

sureña de Kosovo entre la mayoría de ciudadanos de origen albanés y los serbios.

Cuando las conversaciones de paz fracasaban en Francia, la OTAN emprendió una

guerra aérea de 78 días contra el ejército serbio. En pocos días los primeros de los cerca

de 900.000 ciudadanos de origen albanés huyeron o fueron expulsados a Albania,

Macedonia y Montenegro.

Tras la aceptación de un plan de paz, en julio de 1999, los ejércitos de la OTAN y de

Rusia entraron en Kosovo seguidos de cerca en las semanas siguientes por casi toda la

población de origen albanés que había huido unos pocos meses antes. Esto lo convirtió

39

Cousens, Elizabeth M. y Charles K. Cater. Toward peace in Bosnia : implementing

the Daytonaccords. Boulder, Colo. Editorial L. Rienner. 2001. 189 p.

Page 41: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 37 - 58”

en uno de los éxodos y retornos de refugiados más rápidos de la historia. Sin embargo,

temiendo las represalias de los albaneses, unos 230.000 serbios, gitanos y miembros de

otras minorías kosovares huyeron en dirección opuesta, hacia Serbia y Montenegro. A

partir de ese momento se estableció una administración civil de la ONU, UNMIK, para

gobernar Kosovo.

Los cambios políticos empezaron en diciembre de 1999 a extenderse por los Balcanes.

Y con la muerte del hombre fuerte de Croacia, Franjo Tudjman, se estableció un

sistema democrático por la mayoría esperada. En octubre del año siguiente, Slobodan

Milosevic aceptóla derrota en las elecciones presidenciales de Belgrado y el 28 de junio

de 2001 fue entregado al Tribunal Internacional de La Haya para responder por los

crímenes de guerra cometidos.40

En febrero de 2001 estalló la guerra en la antigua República Yugoslava de Macedonia

y más de 150.000 personas se vieron obligadas a huir, sobre todo a la vecina región de

Kosovo, pero llegado agosto, los dos bandos contendientes firmaron un acuerdo de paz

que posibilitó el regreso de civiles al país.

En febrero de 2003 la Carta Constitucional de un nuevo país –la Unión Estatal de

Serbia y Montenegro-, aprobada por el Parlamento de Belgrado, supuso también el final

formal de la antigua República Federal de Yugoslavia que se había desmembrado

durante las guerras balcánicas de los años 90.

Bosnia Herzegovina, Croacia, Serbia y Montenegro, con la ayuda del ACNUR, la

Unión Europea y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa,

acordaron en el 2005, resolver todas las cuestiones pendientes sobre refugiados y

desplazados internos para finales de 2006.

En cumplimiento del acuerdo, para fines del 2006, más de dos millones de desplazados

regresaron a sus hogares de los Balcanes desde mediados de los 90.

El ACNUR empleo alrededor de 500 millones de dólares en ayudas durante la década

transcurrida desde Dayton, pero, tras haber sido la principal agencia humanitaria tanto

en la guerra como en la paz, comenzó a reducir sus operaciones en la región.

Aunque han pasado más de quince años desde el final de la guerra de 1991-1995, las

tensiones políticas entre los tres grupos étnicos de Bosnia-Herzegovina (los

musulmanes o bosniacos, los croatas bosnios y los serbios bosnios) están todavía muy

presentes en cada aspecto del estado y de la sociedad. La gente normal de los tres

grupos étnicos sigue sintiendo mucha desconfianza mutua.41

Los partidos políticos siguen siendo incapaces de llegar a una solución de compromiso,

puesto que tienen aspiraciones nacionales contrapuestas. Más aún, si los grupos étnicos

40

Keane, Rory. Reconstituiting Sovereignity: Post-Dayton Bosnia uncovered.

Burlington, USA. Edit.Ashgate. 2002. 158p.

41

http://news.bbc.com.uk/hi/spanish/news/newsid_1283000/12837785.stm 15 de

septiembre de 2005Naciones Unidas

Page 42: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 38 - 58”

no resuelven sus diferencias, los países corren serio riesgo de perder la oportunidad de

formar parte del Occidente democrático. Aunque los tres grupos étnicos aspiran a

formar parte de la Unión Europea, están radicalmente polarizados y separados siguiendo

criterios étnicos.

Como adelantamos con antelación, a continuación realizaremos el análisis de los

espacios geopolíticos de ambos países para finalmente concluir sobre cual es el actual

estado de las relaciones bilaterales.

2. Análisis de los espacios geopolíticos de Serbia y Croacia

La República de Serbia, (en Serbio: Ðåïóáëèêà Ñðáè¼à o RepublikaSrbija)

Ubicación

Serbia es un país soberano, constituido en Estado social y democrático de Derecho y

cuya forma de gobierno es la República parlamentaria. Situado en la Península

balcánica, en el sureste de Europa.

Según su constitución limita con Hungría al norte; con Rumania y Bulgaria al este;

con Macedonia y Albania al sur; y con Bosnia y Herzegovina, Croacia y Montenegro al

oeste. Su capital y ciudad más poblada es Belgrado. 42

Ocupa una extensión de 88.361 km², de los cuales 10.887 corresponden a Kosovo, que

se encuentra auto gobernado y en disputa, por lo que el territorio bajo administración

serbia es de 77.474 km².4344

Se sitúa en la encrucijada entre Europa Central, del Sur y del Este, entre la península

de los Balcanes y la llanura de Panonia.

42Encyclopedia of the Nations. Serbia and Montenegro. Consultado el 15 de noviembre

de 2009. 43Encyclopedia of theNations. Serbia and Montenegro. Consultado el 15 de noviembre

de 2009. 44Mitchell, Laurence. Bradt Travel Guide Serbia. Bradt Travel Guides, 2007.

Page 43: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 39 - 58”

Ubicación de Serbia en Europa

(Países limítrofes)

(Actuales regiones – División política)

Page 44: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 40 - 58”

Población

Serbia en 2012 contaba con una población de 7.181.505 personas. La población

femenina mayoritaria, con 3.684.497 mujeres, lo que supone el 51.30% del total, frente

a los 3.497.008 hombres que son el 48.69%.45

Política

Serbia se convirtió de nuevo en un Estado independiente en 2006, tras la disolución de

la unión de Serbia con Montenegro.

El 17 de febrero de 2008 el parlamento provisional de Kosovo, provincia sureña serbia

de mayoría étnica albanesa, declaró su independencia de Serbia de forma unilateral.

Dicha independencia aun no es reconocida por el Gobierno serbio, que considera a

Kosovo como a una provincia autónoma propia - denominada oficialmente provincia

autónoma de Kosovo y Metohija - bajo la administración de Naciones Unidas.

De los 30 distritos con los que cuenta Serbia, (incluida la Ciudad de Belgrado), 7 están

ubicados en Voivodina, 18 en Serbia Central y los 5 restantes en Kosovo. Los distritos,

por su parte, están divididos en municipalidades. En total son 192: 108 en Serbia

Central, 54 en Voivodina y 30 en Kosovo.4647

Religión

Desde el punto de vista religioso, Serbia hoy es un estado multiconfesional. La religión

mayoritaria del país (sin incluir Kosovo) es la Ortodoxa serbia, profesada por un 85%

de sus habitantes. Aparte de los ortodoxos, existe un 5,5% de católicos, el 1,1%

son protestantes, el 3,2% musulmanes, y el 5,2% ateos, de religión desconocida y otras.

Las minorías eslovaca y alemana de Voivodina son las que profesan el protestantismo,

mientras que el Islam es la religión de las minorías bosnia y albanesa.48

Idioma

El idioma oficial del país es el serbio, que es hablado por el 88,3% de la población. Un

3,8% habla húngaro, y el 1,8% romaní. En Voivodina son cooficiales el rumano,

húngaro, eslovaco, ucraniano y croata. Estos datos no incluyen a Kosovo, donde son

cooficiales el serbio y el albanés, que es hablado por un 90% de la población.49

El serbio es una lengua eslava meridional, y su sistema de escritura admite el alfabeto

latino y el cirílico. Sus principales dialectos son el štokavski y el torlački.50

45Tucker, Spencer; Roberts, Priscilla. The Encyclopedia of World War I.2005 46Tucker, Spencer; Roberts, Priscilla. The Encyclopedia of World War I.2005 47EncyclopediaBritannica. Serbia, flagof.Consultado el 12 de noviembre de 2009 48Mitchell, Laurence. Bradt Travel Guide Serbia. Bradt Travel Guides, 2007. 49Tucker, Spencer; Roberts, Priscilla. The Encyclopedia of World War I.2005 50EncyclopediaBritannica. Serbia, flagof.Consultado el 12 de noviembre de 2009

Page 45: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 41 - 58”

Educación

La educación en Serbia está regulada por el Ministerio de Educación. Ésta comienza

en los centros preescolares, y continúa con la educación primaria. Los niños ingresan en

las escuelas primarias (en serbio: Osnovnaškola) a la edad de 7 años, y permanecen allí

durante 8 años (período obligatorio).51

La educación secundaria se puede seguir, dependiendo de las calificaciones obtenidas,

en los institutos de Educación Secundaria.

El acceso a la Universidad se realiza en base a los resultados de la educación

secundaria y de una prueba de acceso.

Industria

Las dos actividades industriales importantes del país son las relacionadas con

la minería y la generación de energía eléctrica. Serbia tiene abundantes recursos

minerales, que incluyen minas de carbón, plomo, cobre, zinc, plata y oro. La producción

eléctrica se basa en las numerosas centrales hidroeléctricas en el curso de los

ríos Danubio, Drina, Vlasina y Lim, así como en las centrales térmicas, situándose las

principales en Obrenovac, Kostolac y Obilic. 52

Economía

La economía serbia es considerada por el Banco Mundial de un nivel medio-alto.

La recuperación de la economía todavía se enfrenta a muchos problemas, entre los

cuales se sitúan como los más importantes un desempleo del 16-18%, el alto déficit de

la balanza comercial (exportaciones: 8.800 millones de dólares; importaciones: 18.300),

Su deuda externa alcanza los 26.240 millones de dólares. Las previsiones del gobierno

esperan algunos impulsos económicos importantes y mayores tasas de crecimiento en

los próximos años, siguiendo en la línea ascendente de los tres últimos, que

promediaron un 6,6%.53

Además de su acuerdo de libre comercio con la UE como miembro asociado, Serbia es

el único país europeo fuera de la antigua Unión Soviética, que tiene acuerdos de libre

comercio con la Federación de Rusia y, más recientemente, también

con Bielorrusia. Además de estos favorables acuerdos económicos, el gobierno tiene

previsto suscribir importantes acuerdos con Turquía e Irán. De esta manera Serbia

espera crear una economía orientada a la exportación.

51EncyclopediaBritannica. Serbia, flagof.Consultado el 12 de noviembre de 2009 52Mitchell, Laurence. Bradt Travel Guide Serbia. Bradt Travel Guides, 2007. 53Tucker, Spencer; Roberts, Priscilla. The Encyclopedia of World War I. 2005

Page 46: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 42 - 58”

Fuerzas armadas

Las Fuerzas Armadas están subordinadas al Ministerio de Defensa, y están divididas

en Ejército de Tierra, Fuerza Aérea y Comandos de Formación. Como país sin litoral,

Serbia no tiene armada, aunque opera una flotilla de ríos como servicio independiente.

Constitucionalmente, el comandante de las Fuerzas Armadas es el Presidente de

Serbia.54

Las guerras y crisis de la década de 1990 han empobrecido considerablemente el

ejército, que desde entonces ha sufrido la falta de financiación y bajas tasas de

alistamiento. En 2006, cuando se produjo la separación de Serbia y Montenegro, las

fuerzas armadas de la federación contaban con 65.700 efectivos, mientras que

en 2009 su número se había reducido a 30.000.55

Los gastos militares se redujeron de alrededor del 5% del PIB a finales de 1990, a un

escaso 2,1% en 2009.

El gobierno tiene previstas profundas reformas y una completa profesionalización, pero

la falta de fondos ha ralentizado el proceso.

Serbia participa en el programa Asociación para la Paz, pero por el momento no ha

mostrado intención de una plena integración en la OTAN, debido a un importante

rechazo social, en gran medida derivado de los bombardeos a que sometió la Alianza en

1999 a Yugoslavia. El país también ha suscrito el Pacto de Estabilidad para el Sudeste

de Europa y el Tratado anti-minas de Ottawa, y participa en misiones de mantenimiento

de paz de la ONU en República Democrática del Congo, Costa de

Marfil, Liberia y Chad.56

Relaciones Internacionales

Serbia es miembro de Naciones Unidas, de la Organización para la Seguridad y la

Cooperación en Europa y del Consejo de Europa, cuya presidencia ostentó en 2007. Es

uno de los potenciales candidatos para la futura membresía de la Unión Europea .

Según la ONU, la situación entre Serbios y Kosovares sigue siendo de tensión e

inseguridad. Tras seis meses de negociaciones auspiciadas por la UE, el 19 de

abril de 2013 los gobiernos de Serbia y la República de Kosovo alcanzaron un acuerdo

para el establecimiento de relaciones entre ambos.57

58

La normalización de las relaciones internacionales es uno de los objetivos prioritarios

de su actual presidente.

54Mitchell, Laurence. Bradt Travel Guide Serbia. Bradt Travel Guides, 2007. 55Tucker, Spencer; Roberts, Priscilla. The Encyclopedia of World War I. 2005 56EncyclopediaBritannica. Serbia, flagof.Consultado el 12 de noviembre de 2009

57Héctor Estepa (29 de junio de 2013)

58Mitc Encyclopedia Britannica. Serbia, flag of.Consultado el 12 de noviembre de

2009hell, Laurence. BradtTravel Guide Serbia. Bradt Travel Guides, 2007.

Page 47: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 43 - 58”

La república de Croacia, (en croata: Republik Hrvatska )

Ubicación

Croacia es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea,

ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al

noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-

Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar

Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Su capital y ciudad más importante es Zagreb. Tiene una extensión territorial de

56 594 km², esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa

del mar Adriático.59

Ubicación de Croacia en Europa

(Países limítrofes)

59Klemencić, Matjaž; Žagar, Mitja (2004). The former Yugoslavia's diverse peoples: a

reference sourcebook (en inglés).

Page 48: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 44 - 58”

(Actuales regiones – División política)

Población

Croacia posee una población de 4.281.000 personas.

La población femenina es mayoritaria, con 2.205.657 mujeres, lo que supone el 51.52%

del total, frente a los 2.056.483 hombres que son el 48.03%.60

Política

En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de

octubre de ese año. La constitución Croata establece la división del poder en tres: el

ejecutivo, el legislativo y el judicial. El sistema legal de Croacia es el derecho

continental, fuertemente influenciado, como su marco institucional, por el legado de su

unión con Austria y Hungría.

El presidente es el jefe de Estado, elegido por sufragio directo para un término de

cinco años, limitado por la constitución a un máximo de dos mandatos. Además de ser

el comandante en jefe de las fuerzas armadas, tiene la obligación de elegir al primer

ministro con la aprobación del parlamento y juega un papel importante en la política

exterior.

60Klemencić, Matjaž; Žagar, Mitja (2004). The former Yugoslavia's diverse peoples: a

reference sourcebook (en inglés).

Page 49: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 45 - 58”

Religión

Croacia es un Estado laico, donde la constitución establece la libertad de culto y la

libertad de profesar de forma pública la convicción religiosa para todos sus ciudadanos

Según datos actuales, las principales religiones en Croacia son el catolicismo

romano (86,2%), el cristianismo ortodoxo (4,4%), otros cristianos (0,6%),

el Islam (1,5%), otras religiones (0,9%) y el ateísmo (3,8%).6162

La afiliación religiosa se correlaciona de forma estrecha con la etnicidad. Por ejemplo,

la mayor parte de los cristianos ortodoxos son de origen serbio y viven en las ciudades

cercanas a la frontera con Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro. Históricamente,

la religión se utilizó como una manera de identificar el origen étnico de la población,

algo que favoreció el desarrollo de la discriminación y la violencia, especialmente

durante los conflictos étnicos de los años 1990. 63

Idioma

El croata es el idioma oficial de Croacia.

Los idiomas minoritarios son de uso oficial en las unidades de gobierno local donde

son utilizados por más de un tercio de la población o donde la legislación local así lo

marque. Estos lenguajes son: el checo, el húngaro, el italiano, el ruteno, el serbio y

el eslovaco. De acuerdo con el censo de 2011, el 95,6% de los ciudadanos declararon al

croata como su lengua materna, mientras que el serbio de 1,23%. El croata es

una lengua eslava meridional y gran parte de su vocabulario se deriva de la rama eslava

de la familia lingüística indoeuropea.64

Educación

El sistema escolar croata se ha ido reformando para proveer a toda la población de

educación, de modo que en 2011 la tasa de alfabetización en Croacia era del 98,1%.

La educación primaria en Croacia comienza a la edad de seis o siete años y consiste de

ocho grados. En 2007 se aprobó una ley para extender la educación gratuita y

obligatoria hasta los 18 años de edad. Desde entonces, la educación obligatoria

61Klemencić, Matjaž; Žagar, Mitja (2004). The former Yugoslavia's diverse peoples: a

reference sourcebook (en inglés).

62Héctor Estepa (29 de junio de 2013). «Croacia en la UE: entre la indiferencia y el

euroescepticismo». El Mundo. Consultado el 4 de julio de 2013. 63

Mirjana Kasapović, ed. (2001). Hrvatska Politika 1990.-2000 (en croata). Universidad

de Zagreb 64MirjanaKasapović, ed. (2001). HrvatskaPolitika 1990.-2000 (en croata). Universidad

de Zagreb

Page 50: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 46 - 58”

comprende ocho años de escuela primaria y otros tres años de escuela secundaria, la

cual se imparte en los gymnasiums y escuelas talleres.

Industria

Croacia basa su economía fundamentalmente en el sector de servicios, no obstante

posee algunas industrias ligeras, y la industria química; posee también

grandes astilleros de barcos comerciales.

Comenzó a recibir ayudas de los fondos PHG de pre-adhesión a la Unión Europea en

2003 y al cierre de este año sumaban 420 millones de euros. Estas ayudas se han

destinado principalmente a reforzar las políticas de modernización del gobierno, como

puede ser la reestructuración industrial, mecanización agrícola y política financiera.

Economía

En 2010 la economía de Croacia estaba dominada por el sector servicios, la que

componía el 66% del PIB, seguido por la industria con 27,2% y la agricultura con el

6,8%.65

Lo mismo sucede en la distribución de la fuerza de trabajo: 64,5% de la población

económicamente activa trabaja para el sector servicios, 32,8% para la industria y 2,7%

en el campo. Por su parte, el sector industrial está dominado por la construcción de

embarcaciones, procesamiento de alimentos, farmacéuticas, tecnologías de la

información, la industria bioquímica y maderera. 66

En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo

Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo,

mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos.

Fuerzas armadas

Las Fuerzas Armadas de Croacia (FAC) están conformadas por el Ejército,

la Armada y la Fuerza Aérea, además del Comando de Educación y Entrenamiento y del

Comando de Apoyo. Las FAC están lideradas por el Estado Mayor, bajo el mando del

Ministro de Defensa, y a su vez del presidente. De acuerdo a la constitución, el

presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, y en caso de una amenaza

directa, durante tiempos de guerra dicta órdenes al Estado Mayor.67

65

Cresswell, Peterjon (10 de julio de 2006). Time Out Croatia (en inglés) (1 edición).

Londres, Berkeley y Toronto: Time Out Group Ltd & Ebury Publishing, Random

House.

66Héctor Estepa (29 de junio de 2013). «Croacia en la UE: entre la indiferencia y el

euroescepticismo». El Mundo. Consultado el 4 de julio de 2013.

67Héctor Estepa (29 de junio de 2013). «Croacia en la UE: entre la indiferencia y el

euroescepticismo». El Mundo. Consultado el 4 de julio de 2013.

Page 51: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 47 - 58”

Luego de la Guerra de Croacia el gasto público y el tamaño de las FAC se redujeron

progresivamente. En 2005 el gasto militar fue de 2,39% del PIB, lo que colocó a

Croacia como el 64° país que más recursos invirtió en la milicia. Desde 2005 el

presupuesto se ha mantenido por debajo del 2% del PIB, comparado al récord de 11%

de 1994. Aunque tradicionalmente se apoyaban en un gran número de conscriptos, las

FAC también se sometieron a un periodo de reformas encaminadas a la reducción,

reestructuración y profesionalización, principalmente durante los años previos al acceso

del país a la OTAN. De acuerdo a un decreto presidencial publicado en 2006, en

tiempos de paz las FAC cuentan con un personal militar activo de 18 100 efectivos del

ejército, 3000 civiles y 2000 voluntarios conscriptos de entre 18 y 30 años de edad.6869

Croacia también posee una industria militar importante, que en 2010 exportó cerca de

US$ 120 millones en equipo militar y armamento.

Relaciones internacionales

Croacia mantiene relaciones diplomáticas con 174 países.

Mantiene estrechos vínculos con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el

Desarrollo, la Organización Internacional para las Migraciones, la OSCE, el Banco

Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Tribunal Penal Internacional

para la ex Yugoslavia (TPIY), el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y

la UNICEF.70

En 2009 el Ministerio de Relaciones Exteriores e Intergración Europea empleó a 1381

personas e invirtió 648,2 millones HRK (US$ 86,4 millones). Los principales objetivos

de la política exterior croata incluyen mejorar las relaciones con los países vecinos,

desarrollar la cooperación internacional y promover la economía y cultura de Croacia.71

Croacia se convirtió en un miembro pleno de la EU el 1 de julio de 2013, el fin de un

proceso que comenzó en 2001 cuando firmó el Acuerdo de Estabilización y Asociación

mutua.

68Klemencić, Matjaž; Žagar, Mitja (2004). The former Yugoslavia's diverse peoples: a

reference sourcebook (en inglés). 69

Cresswell, Peterjon (10 de julio de 2006). Time Out Croatia (en inglés) (1 edición).

Londres, Berkeley y Toronto: Time Out Group Ltd & Ebury Publishing, Random

House. 70MirjanaKasapović, ed. (2001). HrvatskaPolitika 1990.-2000 (en croata). Universidad

de Zagreb 71Cresswell, Peterjon (10 de julio de 2006). Time Out Croatia (en inglés) (1 edición).

Londres, Berkeley y Toronto: Time Out Group Ltd & Ebury Publishing, Random

House.

Page 52: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 48 - 58”

3. Situacion actual

Después del análisis realizado y a más de 15 años de haberse celebrado los Acuerdos

de Dayton firmado en 1995 entre Coracia, Serbia y Bosnia, permanece aun presente la

deuda de la comunidad internacional en la consecución de los objetivos de dicho

Acuerdo. El conflicto en Bosnia Herzegovina sigue vigente y el resentimiento y el odio

son dos constantes que no parecen tener fin.

Las autoridades internacionales nunca supieron reconocer la profundidad y la total

dimensión del conflicto. Los esfuerzos realizados denotan la premura con la cual se

negoció el acuerdo, pues existieron objetivos planteados y estrategias para cumplirlos

que son muy poco probables de alcanzar.72

A través de la investigación podemos destacar que en el tema del retorno de los

desplazados y refugiados la política adoptada no fue del todo suficiente.

La comunidad internacional mandó tropas para vigilar el regreso de los desplazados a

sus comunidades de origen para garantizar su seguridad, algo que ha sido cumplido. Sin

embargo, no se ha podido lograr la erradicación del miedo, el odio, el acoso y el

sentimiento de revancha.

El continúo asedio por parte de la comunidad internacional para la conformación de

una sociedad civil ha sido infructuosa, debido a que si no se termina con el

resentimiento entre las etnias no habrá futuro para la región.

Es por esto, que considero que para que existan verdaderos avances en la región, se

deben tener en cuenta aspectos básicos que incluyan que las comunidades dejen de ver

al pasado.

Sin embargo, para que se cumpla con el anterior objetivo, queda pendiente el castigo a

todos lo simplicados en los crímenes de guerra, sin distinción alguna. Hecho que

determinará la nueva visión de una sociedad igualitaria.

Otro punto importante a destacar será el nuevo rol que deberá desempeñar la

comunidad internacional ya que queda demostrado que la sobreprotección sólo

demostró la prolongación de las hostilidades.

Con el cumplimiento de este objetivo se estará forzando a las etnias a encontrar una

solución real a la problemática, ya que de caso contrario no se podrá encontrar un futuro

prometedor. En este caso, se deberá permitir la libre autodeterminación de los pueblos,

con previo avance de cohesión social ya que esto será un avance real en la búsqueda de

una democracia en ambos países.73

72

Rothstein, Robert L. After the peace: resistance and reconciliation. Boulder, Colo.

RiennerPublishers. 1999. 265p.

73

Comas, José. ―EEUU advierte que no tolerará incumplimiento alguno de los Acuerdos

de Dayton‖Barcelona Internacional 1998. El País 24 septiembre 1998.

Page 53: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 49 - 58”

Estos esfuerzos conjuntos llevarán a un cause de desarme total en la región, debido a

que no serán necesarias las pugnas entre etnias. Dicha reestructuración ideológica

interna podrá encontrar un mejor sistema de organización gubernamental, ya que el

actual sólo crea divisionismo.

La guerra terminó en noviembre de 1995, tras la firma del Acuerdo de Paz de Dayton,

ideado para poner fin a la guerra y democratizar los estados balcanes. Sin embargo,

quince años después, Serbia sigue en litigio con los Kosovares y Bosnia-Herzegovina

sigue estando lejos de ser el estado democrático que visualizó el acuerdo. En la

actualidad, el país sigue dividido de facto en tres territorios étnicamente homogéneos,

tres sistemas educativos y un gobierno estatal en el que el criterio étnico es la regla del

juego. Por lo tanto, los tres grupos étnicos mayoritarios dominan el discurso público en

cada aspecto de la vida, excluyendo a las minorías y a los no nacionalistas. El Tribunal

Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado que la estructura constitucional de

Bosnia-Herzegovina es intrínsecamente discriminatoria. Mientras la mayor parte de

Europa avanza hacia estructuras multinacionales, Bosnia-Herzegovina sigue

empantanada en procesos de nacionalización étnica.

El problema del retorno a las casas anteriores a la guerra de los refugiados y de los

desplazados internamente continua siendo un elemento que exacerba en exceso las

tensiones étnicas. Al firmar el acuerdo de Dayton, quienes lo hicieron esperaban que

este retorno ayudaria a revertir la partición política y nacional de los estados. Sin

embargo, desde el final de la guerra, los partidos nacionalistas han mantenido al mínimo

el número de retornos de la minoría étnica correspondiente

Los medios de comunicación tienen la capacidad de jugar un papel crucial en el diseño

de una democracia estable y de convertirse en la espina dorsal de un proceso de

reconciliación a largo plazo en estas sociedades de la posguerra. Sin embargo, desde el

final de la guerra, también los medios de comunicación se han caracterizado por estar

profundamente fragmentados siguiendo intereses étnicos.

Salvando pocas excepciones, la mayor parte de las radios y canales de televisión,

periódicos y revistas, responde a lealtades etno-políticas y comunican primordialmente

para sus propios grupos étnicos. Es decir, existe un importante nivel de interferencia

política directa en el trabajo de los medios de comunicación, sobre todo a través de

medios económicos.

La polarización étnica generalizada en el estado y en la sociedad es, en estos días, el

resultado del Acuerdo de Dayton, que dividió el país en dos entidades semi-autónomas.

Por consiguiente, toda aspiración democrática auténticamente multiétnica ha sido

bloqueada. En realidad, la hegemonía en la posguerra de un paradigma etno-nacionalista

ha creado una parálisis económica y política a largo plazo. Quince años después del

final de la guerra, los líderes etno-nacionalistas siguen aspirando políticas que conducen

al distanciamiento de los estados.

Page 54: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 50 - 58”

En el próximo y ultimo capitulo retomaremos las conclusiones parciales de cada

capítulo del desarrollo e intentaremos concluir integrando también el marco teórico del

proyecto.

Page 55: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 51 - 58”

Conclusiones Generales

En la hipótesis del Proyecto del Trabajo final Integrador, afirmamos que ¨La religión fue un

factor utilizado por las elites de la Antigua Yugoslavia para potenciar las diferentes identidades

étnicas, las cuales estuvieron presentes en la Guerra de Croacia (1991-1995)¨.

En este último capitulo, retomaremos las conclusiones parciales e integraremos las mismas en

el marco teórico del proyecto, para finalmente sumar un aporte que a mi juicio permita

determinar cual fue el grado de influencia que ejerció el factor étnico y religioso en el conflicto.

Del estudio realizado me permito inferir los siguientes conceptos a modo de conclusión.

Desde el punto de vista de la Política Internacional Contemporánea que intenta describir y

explicar los cambios que dieron origen a la reformulación de la seguridad Internacional, este

conflicto se caracterizó por una desacertada intervención tanto de la Unión Europea en su

momento, como en la insuficiente e ineficaz presencia de la UN durante la guerra.

Lo afirmado, quedo claramente demostrado ya que de ningún modo dieron una solución pacifica

definitiva en los Balcanes, solo mitigaron durante un breve lapso las masacres y violaciones de

los derechos humanos universales.

El régimen yugoslavo siempre decidió buscar una identidad propia en el panorama

internacional siendo el principal promotor de lo que se conoce como el Movimiento de los Países

no Alineados.

Desde el análisis Geopolítico, el conflicto se caracterizo por la influencia fundamental de los

factores variables particularmente de las etnias y religiones de un pueblo no dispuesto a

compartir un espacio con individuos que no piensen de la misma manera.

Desde el punto de vista Estratégico, finalizada la IIda Guerra mundial, los jugadores

estratégicos y los pivotes claves cambiaron y Yugoslavia no quedó fuera de las apetencias de las

grandes potencias.

Después de la guerra fría surgieron en el mundo grandes cambios en lo político, social,

económico, científico, etc.

Entre todos esos cambios, el que mas influyó en Yugoslavia fue la crisis del estado la sociedad y

del mismo individuo. Como bien destaca Marija Grujic ¨el plan de las elites consistió en

perpetuar su poder tras el socialismo para así manipular a una sociedad, aprovechando el

agotamiento del sistema socialista.¨

¨Esta guerra en particular, fue el mas claro ejemplo de la existencia de los prejuicios y los viejos

miedos relacionados con la identidad religiosa de los pueblos que formaron parte y que

finalmente se convirtieron en la base de la ideología política de los partidos presentes en la

guerra de los años noventa del siglo XX.¨

Los antecedentes históricos y el marco situacional que dio origen a la guerra como pudimos

analizar a lo largo del trabajo, son de una enorme complejidad en donde se conjugan una

multiplicidad de factores.

Page 56: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 52 - 58”

Las divergencias étnico religiosas, fueron consecuencia de la influencia de las sucesivas

conquistas que generaron asentamientos de inmigrantes forzosos que fueron introduciendo

enclaves en un territorio que en su momento fue netamente homogéneo.

Los espacios compartidos, constituyeron un factor desencadenante ya que cada área tenía a su

vez minorías considerables que corresponden a otras áreas.

Serbia tenía en Kosovo una minoría de origen albanés introducida durante la dominación turca

además de tratarse de musulmanes convertidos en el siglo XVI y no ser eslavos sino

descendientes de los antiguos ilirios.

Croacia, alberga en su interior una fuerte minoría serbia en Eslavonia, también como

consecuencia de las necesidades defensivas austríacas desde el siglo XVII.

Dalmacia es, en su mayoría, croata, aunque los bosnios predominan en determinadas

poblaciones del interior.

Macedonia es lo que, con acierto, un diplomático inglés tradujo al mundo gastronómico, una

''ensalada'' con búlgaros, serbios, griegos, albaneses y alguno que se considera sólo macedonio.

Finalmente Bosnia-Herzegovina, es un volcán donde todos los problemas se dan en grado

máximo: no dos, sino tres religiones (bosnio-croatas católicos, serbo-bosnios ortodoxos, bosnios

a secas musulmanes, todos ellos eslavos, con la misma lengua, viviendo en espacios comunes

(ciudades sobre todo), compartiendo edificios desde hace varias generaciones, formando familias

''yugoslavas'' al menos desde hace cincuenta años.

Ante esta diversidad de etnias y religiones intentando convivir en un mismo territorio la única

solución posible pareció ser la creación del nuevo reino de Yugoslavia en 1918, ¨ ,claro que con

un modelo centralista y con predominio serbio¨. era de esperarse que inmediatamente Croacia y

Eslovenia se opusieran al modelo planteado.

Yugoslavia en marzo de 1941 dejó de existir y nuevamente fue rifada al poder del IIIer Reich.

La guerra de guerrillas desarrollada entre 1941 y 1945 contra los invasores y la propia guerra

civil erosionó cada vez mas al golpeado reino.

Tito supo aglutinar lo que ya se salía de control, pero las reformas constantes no lograron

resolver los verdaderos problemas nacionales. A su muerte, lejos de desescalar las crisis,

aumentaron los problemas étnicos. Muchos Yugoslavos y Occidentales vieron como se

desmoronaba el sueño de la formación de una nación única.

La crisis del petróleo de 1973, influyó dramáticamente en los treinta años de crecimiento

económico, lo que obligó a Yugoslavia a solicitar préstamos al FMI.

Los EEUU, aprovecharon este endeudamiento de Yugoslavia, para debilitarla del todo y

hacerles recordar a los Croatas que la responsabilidad de lo que estaban sufriendo se debía a las

desacertadas decisiones tomadas por el gobierno central de Serbia.

El líder comunista serbio Slobodan Milošević, quien se hizo cargo de la Liga de Comunistas de

Serbia en 1987, pidió restablecer el poder que tenía Serbia antes de 1974. Otras repúblicas,

especialmente Eslovenia y Croacia, denunciaron este movimiento como un renacimiento de la

hegemonía serbia.

Page 57: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 53 - 58”

Las Guerras Yugoslavas se iniciaron con la secesión de las dos regiones del norte de la antigua

Yugoslavia — Eslovenia y Croacia.

El primero de estos conflictos, conocido como la Guerra de los Diez Días o la Guerra de

Eslovenia fue iniciado por la secesión de Eslovenia de la Federación el 25 de junio de 1991.

El segundo conflicto, la Guerra Croata de Independencia, también se llevó por el mismo motivo

pero devino abiertamente en un choque nacionalista, entre los nacionalismos serbios y croatas,

personificados en Serbia por el Presidente Slobodan Milošević y en Croacia por el

Presidente Franjo Tuđman. La minoría serbia de Croacia no aceptó la independencia croata de

Yugoslavia y proclamó la República Serbia de Krajina. Belgrado, por su parte, mandó al Ejército

Popular Yugoslavo a enfrentarse a las recién creadas fuerzas armadas croatas.

Ninguna solución de convivencia ha sido posible en el pasado, como bien se ve, ni la

vinculación a estados multinacionales extranjeros (austríaco, bizantino, turco), ni la unión étnica

de base eslava, ni la federación que permitió la autonomía y el desarrollo económico acelerado

aunque irregular nunca se pudieron ajustar los límites territoriales, étnicos, religiosos y

lingüísticos.

El conflicto en Yugoslavia que enfrentó a serbios, croatas y bosnios musulmanes en la guerra el

país balcánico considerando a los primeros como eslavos ortodoxos a los segundos como

eslavos católicos y a los bosnios como eslavos musulmanes parecería corroborar la tesis de

Huntington. Ambos son enfrentamientos entre pueblos en los puntos de intersección entre la

civilización occidental y la islámica, pero, un análisis más minucioso nos demuestra que el

conflicto en Yugoslavia, de ninguna manera puede inscribirse dentro de esta óptica, porque en

este caso no se asistió al choque de grupos pertenecientes a diferentes civilizaciones. Los

musulmanes son, en su gran mayoría, serbios o croatas de origen, que hablan el serbo-croata y se

distinguen porque fueron "islamizados" por el imperio otomano.

La guerra en Yugoslavia no fue un conflicto entre civilizaciones sino que fue el resultado lógico

de las actividades de las élites políticas regionales que avivaron las banderas nacionalistas en

momentos en que se desvaneció el síndrome de la amenaza externa.

Los dirigentes no supieron redefinir de modo radical el Estado yugoslavo para mantenerlo

como factor de sobrevivencia en los momentos en que se alteraron los patrones sobre los cuales

se había creado una unidad de tipo federal.

Con el afán de conservar sus posiciones dirigentes en momentos en que el ideario socialista

estaba completamente desprestigiado, estimularon la emergencia de la ideología del

nacionalismo, como mecanismo de conservación de sus intereses.

En la agitación de estas tensiones, además de las élites políticas, participaron otros actores.

Las Iglesias, en su vertiente ortodoxa y católica, contribuyeron con su parte. No sólo El

Vaticano estimuló y apoyó la independencia de los croatas, sino que la Iglesia ortodoxa

contribuyó a atizar el fuego de la guerra promoviendo la intolerancia y rescatando mitos como el

de la batalla de Kosovo (1389) que testimoniaba de la misión histórica de los serbios mientras la

Page 58: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 54 - 58”

Iglesia católica croata justificaba los reclamos de la Herzegovina Occidental por parte de estos

últimos.

El conflicto en Bosnia Herzegovina sigue vigente. El resentimiento y el odio son dos constantes

en el día a día en la región. Las autoridades internacionales parecen aun no reconocer la

profundidad y la total dimensión del conflicto. Los esfuerzos realizados denotan la premura con

la cual se negoció el acuerdo de Dayton (1995), pues hay objetivos planteados y estrategias para

cumplirlos que son muy poco probables de alcanzar, aun hoy en la actualidad.

A través de la investigación podemos concluir que en el tema del retorno de los desplazados y

refugiados toda acción realizada fue insuficiente.

La comunidad internacional ha mandado tropas para vigilar el regreso de los desplazados a sus

comunidades de origen para garantizar su seguridad, algo que ha sido cumplido. Sin embargo, no

se ha podido lograr la erradicación del miedo, el odio, el acoso y el sentimiento de revancha.

El continúo asedio por parte de la comunidad internacional para la conformación de una

sociedad civil ha sido infructuoso, debido a que si no se termina con el resentimiento entre las

etnias no habrá futuro para la región.

Es por esto, que considero que para que existan verdaderos avances en la región, se deben tener

en cuenta aspectos básicos que incluyan que las comunidades dejen de ver al pasado, viendo

entre ellos un futuro promisorio.

Sin embargo, para alcanzar este objetivo todavía queda pendiente el castigo a todos los

implicados en los crímenes de guerra, sin distinción alguna.

Aunado a este hecho, el gobierno de BiH deberá crear vínculos económicos y sociales que

permitan la interacción entre las etnias, lo cual traerá consigo una nueva idea de cooperación

entre las mismas.

Otro aspecto importante a destacar será el nuevo rol de la comunidad internacional, el cual

deberá verse disminuido, ya que esta sobreprotección sólo prolongo las hostilidades. Con el

cumplimiento de este objetivo se estará forzando a las etnias a encontrar una solución real a la

problemática, ya que de caso contrario no encontraran futuro prometedor. En este caso, se deberá

permitir la libre autodeterminación de los pueblos, con previo avance de cohesión social.

Estos esfuerzos conjuntos llevarán a un cause de desarme total en la región, debido a que no

serán necesarias las pugnas entre etnias. Es así que el impulsar en las nuevas generaciones, la

idea de un estado multiétnico, será pieza clave en la región.

Dicha reestructuración ideológica interna podrá encontrar un mejor sistema de organización

gubernamental, ya que el actual sólo crea divisionismo.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sentenciado que la estructura constitucional de

Bosnia-Herzegovina es intrínsecamente discriminatoria. Mientras la mayor parte de Europa

avanza hacia estructuras multinacionales, Bosnia-Herzegovina sigue empantanada en procesos

de nacionalización étnica.

Page 59: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 55 - 58”

El problema del retorno a las casas anteriores a la guerra de los refugiados y de los desplazados

internamente sigue siendo, todavía, un elemento que exacerba en exceso las tensiones étnicas. Al

firmar el acuerdo de Dayton, quienes lo hicieron esperaban que este retorno ayudarian a revertir

la partición política y nacional de ambos estados.

A su vez, los medios de comunicación tienen la capacidad de jugar un papel crucial en el diseño

de una democracia estable y de convertirse en la espina dorsal de un proceso de reconciliación a

largo plazo en estas sociedades de la posguerra. Sin embargo, desde el final de la guerra, también

los medios de comunicación se han caracterizado por estar profundamente fragmentados

siguiendo intereses étnicos.

La religión siempre condicionara la reconciliación y la construcción de la paz en las sociedades

de la posguerra.

Hasta el momento, los líderes religiosos han apoyado los intereses étnicos por encima de los

valores cosmopolitas comunes de toda la humanidad. Los mismos han mostrado abiertamente su

preferencia por un partido étnico sobre los demás.

Este régimen político y legal ha marginado toda retórica orientada al ciudadano y ha recortado

los derechos humanos individuales. Por consiguiente, toda aspiración democrática

auténticamente multiétnica ha sido bloqueada. En realidad, la hegemonía en la posguerra de un

paradigma etno-nacionalista ha creado una parálisis económica y política a largo plazo.

A mas de 15 anos de la firma del tratado de paz, solo podemos afirmar que en la actualidad,

existen en algunos dirigentes de la región, buenas intenciones, pero solo con buenas intenciones

no se borra la memoria colectiva de los pueblos enquistados por el odio, y el resentimiento del

pasado vivido.

Sin lugar a dudas ―La religión fue un factor utilizado por las élites de la antigua Yugoslavia

para potenciar las diferentes identidades étnicas, las cuales estuvieron presentes en la Guerra de

Croacia‖.

Esto confirma la hipótesis del trabajo y si bien a modo de conclusión, planteamos lo que a mi

entender constituye el principio de una paz definitiva, dependerá de la acertada conducción de

sus lideres, y el difícil intento por parte de las sociedades victimas de cicatrizar definitivamente

las heridas que aun siguen abiertas.

Page 60: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 56 - 58”

Bibliografía

Libro de Vélez – Los pueblos Eslavos – España– Edicion1999

Encarta (Etnias Eslavas, religión y cultura. - Edicion200 F Diez de Velazco –

Historia de la religiones Las Invasiones – Retos de una disciplina en

consolidación – Edición 2000

La herencia religiosa en la Guerra de Bosnia y Herzegovina (1992-1995) Por MarijaGrujic

Lenguas y culturas en la antigua Yugoslavia: ni juntas, ni separadas (ARI)

Mirjana Tomić 08/10/2010

Tucker, Spencer; Roberts, Priscilla. TheEncyclopedia of WorldWar I. ABC-

CLIO, 2005 Teoríadel origen común de serbios y croatasH. C. DARBY:

BREVE HISTORIA DE YUGOSLAVIA

El derecho internacional humanitario y la crisis de Kosovo: lecciones aprendidas y por

aprender 31-03-2000 Artículo, Revista Internacional de la Cruz Roja, por James

A. Burger

Aguilar, C (2005). ―Visualización de redes personales en Sarajevo‖ REDES-

Revista hispana para el análisis de redes sociales Vol.9, Dic 2005.

Aguilar, C; Molina, J.L. (2004). ―Identidad étnica y redes personales entre

jóvenes de Sarajevo‖, Volumen conjunto de REDES y Araucauria. Revista

Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades.

Violencias extremas y etnicidad en la ex Yugoslavia* AMANTINA OSORIO R.

Su recepción en la Corte Penal Internacional Autor: Baquedano, Elena

Fecha: 01-08-2012

Publicación: Revista del Instituto de Estudios Penales

Cita: IJ-LXV-903

Minorías étnicas en Europa del Este Ricardo Martín de la Guardia PROFESOR

TITULAR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN LA UNIVERSIDAD DE

VALLADOLID

RankoBugarski. Lengua, nacionalismo y la desintegración de Yugoslavia», en:

Revista de Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid, nº 6,

1997.

Page 61: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 57 - 58”

Samuel P. Hungtington. Buenos Aires, Paidós, 1996 José María Laso Prieto «La

tragedia yugoeslava».

En «La Nueva España», 8/2/1993. También en Homenaje a José María

Laso:Desde mi atalaya; Tribuna Ciudadana, Oviedo; 1998 (págs. 27-29).

Page 62: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

“Pagina 58 - 58”

Page 63: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

PROYECTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR

1. En relación al tema:

a. MATERIA: Historia Militar.

b. TEMA: La Guerra de Croacia 1991-1995

c. TEMA ACOTADO: Cual fue el grado de influencia que ejerció el factor étnico y religioso en

el conflicto.

2. Sobre el problema a investigar:

a. Antecedentes y justificación del problema

El problema del que parto para formular el tema acotado surge de la necesidad de intentar determinar

hasta donde influyeron los factores étnicos y religiosos en la Guerra de Croacia y cual fue el

desencadenante que llevo a uno de los mas cruentos y sangrientos conflictos armados, en donde

tuvieron lugar crímenes de guerra, en un Estado que supo convivir en paz a pesar de coexistir con tres

etnias y religiones distintas.

Este tema me interesa desarrollarlo a partir de la lectura del articulo publicado en el Blog del Profesor

Manolo Ibanez Navasques, (Profesor titular de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo),

correspondiente a la Unidad 15 del libro Geopolítica del mundo actual, en donde hace un detallado

estudio de la influencia de la convivencia de diferentes etnias en Croacia.

Cabe mencionar que tuve el honor de pertenecer al BEA IV (UMPROFOR), de las ONU, y me

intereso particularmente profundizar en el tema.

Como aspectos importantes podemos relacionar el tema seleccionado con las otras materias de la

Especialización en Historia Militar Contemporánea (EHMC):

Relacionado con la materia Pensamiento Militar Contemporáneo (PMC): Las acciones armadas

comenzaron con lo que puede denominarse “acciones de guerrilla”, y continuaron en acciones de

guerra convencional.

Relacionado con las materias HMC, PIC y Geopolítica: La Guerra de Croacia es una de las llamadas

guerras previas a la globalización.

Relacionado con la Materia Geopolítica son fundamentalmente los factores variables a los que hace

mención Pierre Celerier los que dieron origen al conflicto.

Page 64: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

b. Planteo o formulación del problema

¿Cómo se puede analizar y encuadrar el conflicto desarrollado en la región de los Balcanes,

durante 1991 y 1995 en la doctrina y pensamientos históricos, militares, políticos y

geopolíticos?

3. Objetivos del trabajo

a. Objetivo General

Determinar el encuadramiento teórico doctrinario del conflicto de la Guerra de Croacia

desarrollada entre 1991-1995, para poder proporcionar información concreta de cual fue

el grado de influencia que ejerció el factor étnico y religioso en el conflicto.

b. Objetivos Específicos

1) Establecer cuales son los puntos en común y las diferencias fundamentales existentes entre

las etnias y las religiones entre Croatas y Serbios y hasta que punto pudieron ser un factor

desencadenante en el conflicto.

2) Establecer los antecedentes históricos y el marco situacional que llevaron al desarrollo de la

Guerra de Croacia entre 1991 y 1995.

3) Determinar como influyeron los puntos de intersección entre la Civilización Occidental y

la Islámica en la Guerra de Croacia.

4) Determinar cual es el estado actual de las relaciones entre ambos países.

Page 65: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

4. Hipótesis

“La religión fue un factor utilizado por las élites de la antigua Yugoslavia para potenciar las

diferentes identidades étnicas, las cuales estuvieron presentes en la Guerra de Croacia”.

5. Primeros elementos del marco teórico

El estudio de los conflictos, a lo largo de la historia, ha servido para entender cuales fueron las causas

que los originaron y aprender de las experiencias ajenas y propias.

Desde luego cada conflicto es único y distinto de otro y el escenario internacional va cambiando y

configurando un nuevo mundo. Quienes hoy son aliados estratégicos, en un futuro pueden ser

enemigos potenciales o reales.

Las guerras siempre serán objeto de estudio. De hecho su estudio creo escuelas de pensamiento que

movilizaron la creación de políticas de estado.

Con la caída de los regímenes comunistas en la Unión Soviética y el este de Europa quedó demostrado,

entre otras muchas cosas, cómo se hacía añicos el escaparate del internacionalismo proletario, donde

las naciones y las etnias habían desaparecido teóricamente a favor de una patria universal socialista.

Pero como un reguero de pólvora volvieron al primer plano de la actualidad conflictos que se creían

superados, irredentismos seculares y reivindicaciones de minorías nacionales dentro de otros países.

El Trabajo Final Integrador a realizar, conjuga el estudio de una guerra con un alto componente étnico

y religioso.

Para la confección del TFI, se efectuará una detallada revisión de la literatura para poder centrarse en

nuestro objetivo de investigación. Por el volumen de información disponible, se intentará profundizar

únicamente en los aspectos de interés.

Para la realización del marco teórico se buscará integrar las distintas teorías, enfoques, estudios y

antecedentes que se refieran al tema.

La teoría que se tratará de construir para la realización de la investigación buscará ser un conjunto de

conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre sí.

En este marco teórico es en el que se pretende realizar el análisis, para sacar las conclusiones que nos

permitan determinar hasta donde influyeron los factores étnicos y religiosos en la guerra de Croacia.

Page 66: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

6. Metodología a emplear

El trabajo investigativo se iniciará con un análisis descriptivo en donde se determinará el

encuadramiento teórico doctrinario del conflicto de la Guerra de Croacia desarrollada entre 1991 y

1995, tal como versa el Objetivo General de la Investigación.

Como se expresa en el TEMA ACOTADO, se intentara determinar cual fue el grado de influencia que

ejerció el factor étnico y religioso en el conflicto, es decir, se pretenderá relacionar dichas variables

para buscarle respuesta a los interrogantes generales y secundarios que a su vez se encuentran

íntimamente relacionados con los Objetivos Generales y Específicos del TFI.

Por último se aplicará la metodología explicativa, para concluir sobre porqué la religión fue un factor

utilizado por las élites de la antigua Yugoslavia para potenciar las diferentes identidades étnicas, las

cuales estuvieron presentes en la guerra, tal como se afirma en la hipótesis del TFI.

Constatación de la hipótesis

La hipótesis "se basará en la medición exhaustiva de todas las variables presentes". La misma se

contastará con el análisis crítico de las variables buscadas.

7. Técnicas de validación

El trabajo se desarrollará en base a doctrina, bibliografía y publicaciones en páginas de internet,

que presenten la debida validación y cita de fuentes.

Page 67: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...

8. Bibliografía inicial

a. Libros

Libro de Veles – Los pueblos Eslavos – España – Edición 1999

Encarta (Etnias Eslavas, religión y cultura. - Edición 2005

F Diez de Velazco – Historia de la religiones Las Invasiones – Retos de una disciplina en

consolidación – Edición 2000

Marija Grujic – la herencia religiosa en la Guerra de los Balcanes – (1992-1995)

Mirjana Tomic – Lenguas y culturas en la antigua Yugoslavia. Ni juntas, ni separadas

(ARI) – Tomic 08-10-2010

Tucker,Spencer,Robert,Priscilla – The Encyclopedia of Word War I. ABC, 2005, Teoria

del origen comun de serbios y croatas.

H.C Barby – Breve historia de Yugoslavia

Aguilar C (2005) (Visualizacion de redes personales en Sarajevo – Revista hispana para el

análisis de redes sociales – Vol 9, Dic 2005

Aguilar C Molina J.L (2005), Identidad étnica en Sarajevo – revista iberoamericana de

Filosofia, Politica y Humanidades.

James .A. Burger el derecho internacional humanitario y la crisis de Kosovo – lecciones

aprendidas y por aprender – 31-03-2000. Revista internacional de la cruz roja.

Ranko Bursaski, lengua nacionalismo y la desintegración de Yugoslavia – Universidad

complutense de Madrid Nro 6 – 1997.

Samuel Hungtington – Bs As – Paidos 1996

Page 68: TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA MILITAR ...