Trabajo Final D3.DLyLit.prof Blake

download Trabajo Final D3.DLyLit.prof Blake

of 10

description

Tesina

Transcript of Trabajo Final D3.DLyLit.prof Blake

UNSAM CEDEM

Escuela de Humanidades

San Martn Buenos Aires - Argentina

Ctedra:

Didctica 3: Didctica de Lengua y Literatura

Profesora:Lic. Cristina Blake

Alumno:WALTER, Federico EldoDNI 24740799

Cohorte Abril 2009 Cursada Ago.Nov 2011Carrera:Lic. Educacin Bsica con orientacin en Didctica de Lengua y LiteraturaFecha: Julio 2012

Trabajo Final de cursada.

1) Presente porscanneoo transcripcin el texto de una publicidad segn sea grfica, televisiva o radial en la que encuentre algunas concepciones cientficas que pudieran acceder al aula.2) Posteriormente, suponga una clase (mencione tema, contenido curricular, contexto ulico, consigna de actividades, materiales) donde ingrese esa publicidad.3) Finalmente, analice y arguya las razones de su decisin teniendo en cuenta, especialmente, los aportes tericos del espaol Lpez Blanco sobre la relacin entre educacin cientfica y divulgacin cientfica, sumado a la cita de todos los autores de la bibliografa trabajada que considere como aportes para su propuesta.Publicidad:

Tema: El dengue. Publicidad y propaganda. Grado: Sptimo.Contenidos a trabajar: *Publicidad y propaganda. Estructura, funcin y caractersticas.*Salud y enfermedad. El dengue. Caractersticas y prevencin. Actividades propuestas:

-Presentacin de la publicidad. Lectura de imagen y descripcin. -Indagacin de conocimientos previos: cmo se llama este tipo de textos? conocen algo de este tipo de texto? Cul es la funcin del lenguaje que se presenta? Qu indicios lo confirman?

-Presentar el video extrado de internet: http://www.youtube.com/watch?v=xJ6neZ0Mpi0-Cuestionar: qu diferencias y similitudes encuentran entre el video y el texto presentado con respecto a soporte, propsito, pblico, estructura, informacin brindada, etc.? Hacer una lista. -De acuerdo a lo respondido en la cuestin anterior, con ayuda del docente, determinar el tipo de texto al que pertenecen los presentados. -En forma individual, escribir una definicin de cada uno. -Leer al grupo (por parte de los alumn@s) las distintas definiciones detectando informacin ausente y presente en cada una. Completarlas. -Ahora presentar la siguiente infografa presentada en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe.

-Preguntar a los alumnos: adnde creen que pueden encontrar este texto? en qu contexto? qu les llama la atencin del texto? Por qu podran querer consultarlo ustedes? quin ms podra recurrir a este texto? Creen que un cientfico que investiga sobre el tema recurrira a este texto para buscar informacin sobre el dengue? Creen que sus abuelos y abuelas lo haran? Por qu?

-Determinar el tipo de texto y sus caractersticas, destacando el soporte y el contexto de publicacin.-Cuestionar: A primera vista qu diferencias pueden encontrar entre este texto, el presentado al inicio y el video del Ministerio de Salud? Comentarlas oralmente a partir de las variables contexto de publicacin, pblico, emisor, propsito del texto, estructura, etc. Luego, en parejas, ponerlas por escrito. -Entre los enunciados de la siguiente lista aparecen los subtemas o aspectos del tema general que se abordan a partir del ltimo texto. En parejas, decidir cules corresponden y copiar slo estos en la carpeta.a) Condiciones de cra y reproduccin del mosquito.

b) Acciones de prevencin llevadas a cabo por el gobierno.

c) Acciones de prevencin propuestas para la comunidad

d) Historia y evolucin de la enfermedad del dengue en Argentina.

e) Ciclo vital del aedes aegypti.f) Sntomas de la enfermedad del dengue.

g) Proceso de digestin en el mosquito. h) Breve explicacin de la enfermedad del dengue. i) Estructura (morfologa) externa e interna del mosquito aedes aegypti.j) Estructura (morfologa) externa del mosquito aedes aegypti.

- A partir de la informacin presentada, producir mensajes radiales para reproducir en la radio escolar. Trabajar en grupos a partir de la publicidad del inicio (Off!) y el video de Ministerio de Salud de la Nacin. Propondrn distintos mensajes que se grabarn y que amplen los ya dados: algunas publicidades promoviendo el uso de repelente y otras propagandas con informacin ampliada sobre el dengue. (Aqu se har hincapi en que el eje del mensaje est puesto en el contenido y no la marca). Asimismo, otros grupos confeccionarn afiches y volantes con esta informacin para repartir en comercios y casa por casa. Y otros grupos pensarn y armarn un powerpoint para una breve exposicin informativa sobre dengue que ellos mismos llevarn adelante durante una reunin de padres. Ese misma presentacin la harn en los grados inferiores de la escuela. En este ltimo caso el docente los orientar en cuanto a la presentacin de explicaciones significativas segn la edad: disfrazarse, hacerlos partcipes de la explicacin, adecuacin de la informacin, etc. Tambin se sugerir el planteo de preguntas posibles a la que deban responder segn los pblicos junto a las respuestas que daran.-Una vez terminado el trabajo, comparar los textos producidos evaluando su impacto, cumplimiento del propsito, pblicos (padres, comunidad, alumnos), pertinencia, coherencia y contenido. Anlisis de clase:

Hacer partcipe a la sociedad de la ciencia y la tecnologa aparece como un imperativo de valor en las sociedades democrticas. Segn Lpez Blanco (2004) esa necesidad surge de que la ciencia es una actividad signada por cuestiones culturales y sociales. Por un lado porque como afirma Hernando Calvo (2002) es un producto cultural de la sociedad contempornea y es la escuela el agente de comunicacin por excelencia. Por otro lado, porque el acceso a ciertos bienes culturales asegura la cohesin social y evita la fragmentacin. Pero cabe realizar la primera distincin que plantea Lpez Blanco entre educacin cientfica y divulgacin cientfica. Si bien ambas pretenden lo mismo acercar la ciencia a la ciudadana- poseen objetivos concretos especficos y caractersticas diversas que ofrecen una mirada de la ciencia desde ngulos diferenciables. En el caso de la divulgacin se ofrece un conocimiento resignificado, reconstruido y recreado para una audiencia distinta a la de la educacin cientfica. Y por otra parte, desde la educacin cientfica debe asegurarse la integracin de la divulgacin cientfica en la enseanza de la ciencia. Cmo se hace presente la divulgacin cientfica en la clase propuesta? Principalmente a partir de la prensa, productos audiovisuales y de medios y productos informticos.

Los artculos aparecidos en la prensa constituyen el medio de acceso mayoritario de la poblacin formada. As, los textos informativos (noticias) y los de opinin (editoriales) entre otros, son ledos por un gran pblico. La publicidad grfica del repelente y la infografa complementaria de una noticia- son textos extrados de la prensa grfica. El spot del Ministerio de Educacin de la Nacin sobre el dengue aparece en internet, en youtube por lo que constituye esa gama de artculos divulgativos nombrados como medios y productos de internet. No es descabellado predecir que ese spot form parte de los productos audiovisuales de divulgacin puesto que es una propaganda del gobierno y apareci en la televisin, el agente informal de educacin de gran potencialidad y elevado consumo. Es interesante la crtica que al respecto esboza Lpez Blanco (2004) aclarando que los avisos publicitarios exponen ciencia y que ese conocimiento acta como pseudosaber a la hora de analizar los conocimientos que los alumnos traen al aula.Frente a la desmotivacin aparente en los alumnos fruto de la desconexin entre contenidos y realidad vivida, es importante analizar de qu forma la inclusin de la divulgacin cientfica puede mejorar y favorecer la reconstruccin e integracin de conceptos. En este caso, el acceso a youtube a travs de internet para visualizar la propaganda de dengue puede ser un recurso adecuado puesto que es un medio al cual acceden los chicos y que implica el alejamiento de lo tradicional. Por su parte Egan (1994) sostiene que la imaginacin puede asegurar que los saberes y habilidades tengan sentido en un contexto de actividades que lleven a pensar acerca de lo posible y lo real. En este sentido, ese ponerse en lugar del adulto que implica armar una exposicin oral sobre un tema determinado padres y alumnos ms chicos- favorece el desarraigo de las ideas usuales (slo el docente o adulto realiza estas actividades) y estimula el desarrollo de virtudes sociales como la tolerancia y la apertura hacia una visin de la ciencia signada por la contingencia, la posibilidad y la provisionalidad.El pedagogo italiano Francesco Tonucci (2003) defiende una escuela de lo inmediato, que respete los conocimientos de los chicos, que favorezca la actividad investigativa y la exploracin, y acerque a los educandos a un saber que siempre es discutible, continua y socialmente construido. En palabras del autor una escuela que respetando las potencialidades creativas del nio propulse su liberacin y evite que sea un instrumento para domesticar (Tonucci,2003). En este sentido mediante las actividades de indagacin de saberes previos se prev el respeto a estos conocimientos construidos como as tambin se los insta a poner en juego su creatividad cuando deben elaborar publicidades y propagandas para la radio escolar. Tambin cuando se les propone la realizacin de la presentacin y la breve explicacin de una problemtica actual como es el dengue. Por su parte Vernica Edwards (1997) presenta tres formas de conocimiento en la escuela: como tpico, como operacin y situacional. Esta ltima se presenta como una interesante alternativa pues el eje central es la significacin: desde una historia compartida la realidad es resignificada como parte integrante del mundo de los sujetos y no como una abstraccin dada de antemano e imposible de ser reinterpretada por los alumnos. En el planteo de la actividad se pretende la construccin social de conceptos (diferencias entre publicidad y propaganda) y su relacin con actividades sociales para y por el sujeto (exponer frente a un pblico, concientizar a la comunidad escolar y local desde la radio o un volante). El conocimiento es construido socialmente para compartirlo, para verbalizarlo grfica y oralmente, utilizando en algn caso medios informticos (presentacin de powerpoint).El enfoque transversal que propone Liliana Tolchinsky Lanasmann (2008) supone transformar las actividades de lectura y escritura que se dan inevitablemente en todas las reas en objeto de reflexin y de planificacin explcita por parte del tutor y docentes de otras reas. As se puede trabajar con textos diversos y autnticos, propios de cada rea en donde comprender y redactar textos con objetivos precisos, de diferente contenido temtico y distinta forma retrica es una necesidad para comprender su contenido. Se trata de superar la disociacin entre los momentos en que se ensea a leer y escribir distintos tipos de texto y aquellos en que se necesita -real y concretamente- escribir o leer determinado tipo de texto. En la actividad planteada a partir de la publicidad de repelente junto a la propaganda de youtube se trabaja con textos concretos a partir de los cules se prev la construccin de conocimiento conceptual sobre la publicidad y la propaganda. A partir de all se allana el camino para la produccin de textos publicitarios y propagandsticos para difundir y concientizar acerca del dengue. De igual manera, a partir de la infografa del diario se propone la elaboracin de un texto expositivo, con sus exigencias de objetividad, claridad y precisin. Desde un texto de divulgacin cientfica de la prensa, hallable en un diario, se pondrn en funcionamiento los mecanismos de produccin escrita con un objetivo puntual y de realizacin concreta. No se trata de hacer un texto que quede archivado en la carpeta de Lengua, prolijo y ajustado a los requerimientos retricos, sino de producir una exposicin oral para informar sobre una problemtica concreta, en una situacin comunicativa real, con unos receptores determinados. De lo anterior se concluye junto con Jankiewicz (2008) que este texto de exposicin deber cumplir con algunas condiciones que expresa este autor como el uso de terminologa especializada, la integracin en imgenes (presentacin powerpoint) y la idea de enciclopedismo incremental desde donde se postula que el conocimiento es construido en equipo y se va integrando mientras es resignificado en la actualidad. Como sostiene Giroux (1990) en su pedagoga del pensamiento crtico, aprender a escribir es aprender a pensar. Esto es, aprender que producir textos escritos implica no slo saber escribir sino sobre todo concebir el acto de escritura como un proceso dialctico en donde se dan una serie de relaciones entre el emisor, la materia sobre la cual se escribe y el potencial destinatario. Los alumnos de deben trabajar a partir de diferentes formatos aparecidos en distintos soportes (grfico y audiovisual) para proponer textos que circularn en un contexto particular. Algunos de los mensajes producidos (los mensajes de propaganda por ejemplo) adoptarn la estructura de una secuencia textual argumentativa buscando persuadir para tomar conciencia y adherir con acciones preventivas sobre un tema verosmil: el dengue. Roxana Pascual (2002) enmarca estos textos en el campo de la argumentacin y advierte la importancia de considerar la relacin con el auditorio, las necesidades y motivacin frente a la temtica. Textos concretos, cotidianos, de circulacin pblica en los medios; preguntas que intentan cautivar la atencin y el inters de los alumnos frente a la ciencia; actividades de lectura y escritura encuadradas en un enfoque sociocultural; puesta en juego de la creatividad y desarrollo de la imaginacin en la construccin del conocimiento cientfico; la transformacin en objeto de reflexin y discusin a las temticas trabajadas; la promocin la metacognicin y la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso constructivo del saber cientfico y control de la comprensin textual (Tolchinsky Lanasmann, 2008). Todas estas aristas de una propuesta de actividades que pretende resignificar el lugar del conocimiento cientfico en la escuela haciendo partcipes directos y protagonistas a los alumnos sin olvidar la mediacin docente que significa el andamiaje imprescindible para actuar (oportunamente) all en ese espacio que queda entre lo que los chicos traen conocido de antes y lo que son capaces de significar cuando se propone un tema en clase.