Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de...

44
Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de enfermería sobre la hipertensión intracraneal Alumno/a: Galiano Cuevas, Francisco Tutor/a: Prof. Dr. Jesús López Ortega Dpto: Enfermería Junio, 2017

Transcript of Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de...

Page 1: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

0

Fa

cultad d

e C

iencia

s d

e la S

alu

d

UNIVERSIDAD DE JAÉN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado

Valoración y análisis de los cuidados de enfermería sobre la

hipertensión intracraneal

Alumno/a: Galiano Cuevas, Francisco Tutor/a: Prof. Dr. Jesús López Ortega Dpto: Enfermería

Junio, 2017

Page 2: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

1

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Valoración y análisis de los cuidados de enfermería sobre la hipertensión

intracraneal

Alumno: Francisco Galiano Cuevas

Tutor: Dr. Jesús López Ortega

Dpto: Enfermería

Firma del autor:

Page 3: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

2

RESUMEN:

A día de hoy, en cualquier unidad de cuidados críticos de nuestro país, el manejo de la

hipertensión intracraneal no se encuentra lo suficientemente actualizado, debido a la poca

presentación de casos sobre este problema. Las nociones sobre cómo manejarla y qué

medidas tomar en caso de aparición, brillan por su ausencia. De esta manera, los

profesionales de la enfermería deben reciclarse continuamente con respecto a este tema

para ofrecer unos cuidados de calidad. Objetivo: identificar cuáles son las intervenciones

que habitualmente se realizan en un paciente con hipertensión intracraneal, tanto las

intervenciones de la propia patología como las intervenciones de los distintos

procedimientos para estabilizar a un paciente con la presión intracraneal elevada.

Metodología: se ha realizado un estudio de tipo narrativo-descriptivo con una revisión

bibliográfica narrativa, analizando la distinta bibliografía, estudios y artículos en distintas

bases de datos las cuales muestran las actuaciones que con más frecuencia realiza el

personal de enfermería al paciente adulto que padece hipertensión intracraneal (PIC), así

como sus efectos sobre los niveles de presión intracraneal y sus beneficios relacionados con

una mejoría en el estado general del paciente que padece PIC. Resultados: se obtiene una

relación de las actuaciones enfermeras que más impacto tienen en el aumento o

disminución de los niveles de PIC, además de los efectos de éstas sobre la clínica general del

paciente, encontrándose confrontaciones entre las distintas opiniones de los diferentes

autores analizados. Conclusión: ciertas intervenciones, como la fisioterapia torácica, la

elevación del cabecero y algunos cambios posturales, ayudan a disminuir los niveles de PIC.

Otras, como la succión endotraqueal y los cuidados orales, producen elevaciones en la PIC.

La mayoría de dichas intervenciones poseen efectos beneficiosos sobre el cuidado del

paciente crítico, como la reducción de la estancia en los centros hospitalarios y, en especial,

la disminución de aparición de neumonía asociada a la ventilación.

PALABRAS CLAVE: Intracranial pressure; Nursing care; Nursing interventions; Cuidados

enfermeros; Presión intracraneal

ABSTRACT

Actually, in any critical care unit in our country, the management of intracranial

hypertension is not sufficiently updated, due to the lack of presentation of cases on this

Page 4: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

3

problem, notions on how to handle it and what measures to take in case of appearance, are

conspicuous by their absence. In this way, nurses must continually bring themselves up-to-

date with respect to this topic to offer quality care. Objective: to identify which

interventions are usually performed in a patient with intracranial hypertension, both the

interventions of the own pathology and the interventions of the different procedures to

stabilize a patient with elevated intracranial pressure. Methodology: a narrative-descriptive

study was carried out with a narrative bibliographical review, analyzing the different

bibliography, studies and articles in several data bases which represent the actions most

frequently carried out by the nursing staff to the patient suffering from Hypertension

Intracranial pressure (ICP), as well as its effects on intracranial pressure levels and its

benefits related to an improvement in the general state of the patient suffering from PIC.

Results: we obtain a list of the nurses who have the greatest impact on the increase or

decrease of ICP levels, in addition to the effects of these on the general clinical practice of

the patient, confrontations between the different opinions of the different authors analyzed.

Conclusion: certain interventions, such as chest physiotherapy, head elevation and some

postural changes, help to reduce ICP levels. Others, such as endotracheal suction and oral

care, produce elevations in ICP. Most interventions have beneficial effects on critical patient

care, such as reduced hospital stay and, in particular, a reduction in the incidence of

ventilator-associated pneumonia.

KEYWORDS: Intracranial pressure; Nursing care; Nursing interventions; Nursing care;

Intracranial pressure

Page 5: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

4

VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA SOBRE LA HIPERTENSIÓN

INTRACRANEAL

ÍNDICE

1.- Introducción y marco teórico

1.1. - Introducción pag. 5

1.2. – Conceptos/definiciones pag. 5

1.3. – Epidemiología pag. 6

1.4. – Fisiopatología pag. 6

1.5. – Etiología/causas pag. 9

1.6. – Clínica (signos y síntomas) pag. 10

1.7. – Diagnóstico pag. 11

1.8. – Monitorización de la PIC pag. 13

1.9. – Abordaje terapéutico pag. 17

1.10. – Valoración de enfermería pag. 20

1.11. – Diagnósticos de enfermería posibles pag. 22

2. – Justificación pag. 23

3. – Objetivos pag. 24

4. – Metodología

4.1. – Diseño pag. 25

4.2. – Estrategia de búsqueda pag. 25

4.3. – Criterios de inclusión y exclusión pag. 27

5. – Resultados pag. 28

6. – Discusión pag. 35

7. – Conclusiones pag. 38

8. – Bibliografía pag. 40

Page 6: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

5

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

1.1. Introducción

En cualquier Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de nuestro país, el manejo

de la hipertensión intracraneal es una práctica cuyos conocimientos deben de estar

actualizados día a día. Sin embargo, a día de hoy y, debido a la poca presentación de casos

sobre este problema, las nociones sobre cómo manejarla y qué medidas tomar en caso de

aparición, brillan por su ausencia. Si bien, existen ciertos protocolos y guías que, debido a su

antigüedad y poco uso, han quedado obsoletos, produciéndose un vacío de conocimiento

basado en la evidencia científica.

Con estas circunstancias, desembarcamos en un cierto desconocimiento a la hora de la

realización de distintas intervenciones en pacientes con dicha afectación y sus efectos, tanto

positivos como negativos, sobre ésta. El desarrollo de la tecnología y la mejora en técnicas

invasivas para monitorizar la presión intracraneal, así como la actualización continua de las

intervenciones y los cuidados y el conocimiento sobre sus efectos en esta patología, hace

que el equipo de enfermería de estos servicios requiera un reciclaje constante acerca de

estos temas para proporcionar a los pacientes unos cuidados eficaces, holísticos y de

calidad.

1.2. Concepto/definiciones

El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por el cerebro, la médula espinal y los

vasos sanguíneos, los cuales ayudan aportando el volumen de sangre que se necesita. Las

características de este sistema requieren la mayor protección que se pueda ofrecer, de

manera que se hallan en el interior de una estructura ósea la cual no se puede extender, e

inmersos en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Este líquido crea un sistema hidrostático

cerrado el cual conserva una presión supra-atmosférica positiva. Dicha presión se conoce

como presión intracraneal (PIC).1

Podemos definir presión intracraneal como la presión que se mide en el interior de la

cavidad del cráneo, que resulta de la interacción entre el contenido (encéfalo, líquido

cefalorraquídeo y sangre) y el continente (cráneo). El incremento de la presión intracraneal

es la causa que más muertes produce en los pacientes neurotraumatizados.

Page 7: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

6

El cráneo se trata de una caja cerrada la cual no se puede dilatar. En su interior nos

encontramos con:

Encéfalo: 80% del volumen total.

Vasos sanguíneos: 10% del volumen total.

Líquido cefalorraquídeo: 10 % del volumen total.

El sumatorio total de las presiones que estos elementos ejercen sobre el cráneo se

llama presión intracraneal. Sus valores normales se encuentran entre los 5 y los 15 mmHg.

De tal manera que se habla de hipertensión intracraneal (HIC) cuando la presión alcanza

valores superiores a 20 mmHg.2

Otra definición para la hipertensión intracraneal podría ser la de: condición producida

por el aumento de la presión del espacio intracraneal, la cual excede los dispositivos de

compensación del cuerpo humano y que, si no se encuentra un tratamiento de manera

rápida y adecuada, su evolución supondrá irreversibles daños cerebrales. A partir de un

incremento mantenido, de una duración igual o superior a 10 minutos, superior a 20 mmHg,

se empieza a denominar hipertensión intracraneal3, considerándose patológica y precisando

de tratamiento.4 Ésta es la clasificación de la hipertensión intracraneal en función de sus

valores:

Hipertensión intracraneal leve: 20-30 mmHg.

Hipertensión intracraneal moderada: 30-40 mmHg.

Hipertensión intracraneal severa: mayor a 40 mmHg.3

1.3. Epidemiología

La epidemiología nos arroja que la hipertensión intracraneal presenta una incidencia

en un año de 1 a 3 casos por cada 100000 habitantes de entre los 15 y 44 años de edad.

Aparece con más frecuencia en el sexo femenino, en mujeres jóvenes y obesas. Presenta una

relación hombre-mujer de 1:8.5

1.4. Fisiopatología

Tanto la sangre, el encéfalo y el LCR tienen poca capacidad para la compresión, por lo

que el aumento de uno de estos elementos se debe compensar con una reducción

Page 8: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

7

proporcional al resto de elementos. Ésta ley es denominada como doctrina Monro-Kelly. Los

valores de la PIC se modifican en función de los distintos procesos fisiológicos que se dan,

tales como el incremento de la presión venosa producida por la inspiración, el dolor, la tos,

el estornudo, las náuseas o la aspiración de secreciones. Estos procesos incrementan la PIC,

volviendo rápidamente a sus valores normales gracias a los procesos de autorregulación del

cerebro.

Un aumento del volumen de las estructuras internas del cráneo se reajusta gracias a

los mecanismos de compensación: el LCR se evacua en dirección al raquis, incremento de la

absorción del LCR, incremento de la sangre venosa fuera de la cabeza, el espacio intersticial

se minimiza y laxitud de la duramadre2, además de producirse vasoconstricción arteriolar.3

Gracias e estos mecanismos, un incremento de volumen no modificaría la PIC, dando un

margen de seguridad.

Sin embargo, hay un momento en el que cualquier incremento de volumen crea un

aumento de la PIC, provocando una disminución del flujo cerebral y provocando una

isquemia la cual conduce a un círculo que se repite: aumenta la presión parcial de CO2, baja

el nivel de pH sérico y PO2. Estas modificaciones generan vasodilatación y edema cerebral. El

parénquima cerebral también llega a afectarse en el momento en que la presión supera la

capacidad de compensación. Esta afectación del parénquima produce herniaciones del tejido

a través de los orificios naturales, produciendo una comprensión de las estructuras que

pasan por éstas, generando graves modificaciones que pueden causar la muerte.

Una subida de la PIC perjudica al flujo sanguíneo cerebral (FSC), el cual se encarga de

proporcionar nutrientes y oxígeno a las células. Existe gran dificultad a la hora de medir el

flujo sanguíneo cerebral, por lo que se realizarán mediciones sobre la presión de perfusión

cerebral (PPC). La diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la PIC da como producto

la presión de perfusión cerebral.1

Un edema cerebral puede producir un incremento del componente del parénquima

del volumen del cráneo, provocando efecto de masa intracraneana, elevando la PIC y

generando un deterioro del flujo sanguíneo cerebral. A continuación, en la figura 1, el

proceso fisiológico por el que se eleva la presión intracraneal:

Page 9: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

8

FIGURA 1. Efectos de la elevación de la presión intracraneal.2

En condiciones normales, el LCR en un adulto ocupa un volumen de 150 mL. Se

produce en los plexos coroideos como producto del ultrafiltrado del plasma. A continuación,

se segrega a los ventrículos cerebrales y se reabsorbe en las granulaciones subaracnoideas

hacia la circulación venosa sistémica. El aumento de la PIC puede generarse a causa de:

Elevación de la resistencia a que el LCR se reabsorba cuando existe hemorragia

intraventricular.

Hemorragia subaracnoidea cuyo LCR presenta sangre y proteínas que hacen difícil su

absorción.

La PIC también puede elevarse por un incremento del compartimento sanguíneo,

haciéndolo de dos modos distintos: debido a una elevación del FSC y de la PPC o por la

↑PIC

↓ PCC

HIPOXIA (↑ METABOLISMO

ANAERÓBIO)

ISQUEMIA

↑ LACTATO

↑ PCO2

↑ pH

↑PO2

VASODILATACIÓN

EDEMA CEREBRAL

↑ VSC

↑ RVC

Page 10: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

9

existencia de sangrado en el cerebro. Estos problemas actúan ocupando el espacio

intracraneal, por lo que producen efecto masa.

Un traumatismo craneoencefálico puede provocar lesiones con efecto masa

(hematomas extra o intraparenquimatosos o contusiones). Esta serie de daños menoscaban

el tejido del cerebro debido a una elevación de la PIC.

La HIC es la responsable de distintas lesiones cerebrales secundarias, debido a que

genera una reducción de la PPC, crea isquemia focal o difusa y puede originar herniaciones

de las estructuras del cerebro. Mientras más tiempo se mantenga la HIC, las consecuencias

irreversibles y la mortalidad serán mayores.

Éstas son algunas de las consideraciones que el equipo de enfermería debe de tener en

cuenta en la HIC:

La PIC puede ser el producto de cuatro circunstancias o una combinación de ellas.

Lesiones con efecto masa: son las que pueden ocupar espacio y desplazar estructuras

cerebrales.

Edema cerebral.

Hiperemia cerebral.

Hidrocefalia.2

1.5. Etiología/causas

Las causas que producen la HIC son las que provocan un aumento desproporcionado

de alguno de los 3 volúmenes del cráneo (encéfalo, vasos sanguíneos o líquido

cefalorraquídeo) o por la manifestación de un nuevo volumen en forma de masa. Puede

haber causas con un mecanismo mixto, es decir, que se produzca HIC por aumento de más

de un volumen. Es el ejemplo de la encefalopatía hipertensiva.3

Se pueden dividir en función de la estructura del SNC al que dañen. En relación con el

tejido cerebral sobresalen las neoplasias cerebrales y los traumatismos. Las hidrocefalias

obstructivas posthemorrágicas y el síndrome de HIC benigna guardan relación con el LCR. Las

causas que producen HIC relacionadas con la perfusión cerebral son las peor concebidas.

Page 11: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

10

Pueden ser consecuencia de un drenaje venoso obstruido o por procesos que impliquen

vasodilatación arteriolar.1 En la tabla 1 se muestran esquematizadas las causas de la HIC:

TABLA 1. Clasificación de las causas de la HIC en función del volumen dañado.1

1.6. Clínica (signos y síntomas)

Su manifestación inicial es cefalea, edema papilar y vómitos.1 También cursa con

reducción del nivel de conciencia (Escala de Coma de Glasgow menor a 8 puntos) y déficits

neurológicos focales. Aparecerán síntomas particulares en función de la etiología, como por

ejemplo, signos meníngeos y fiebre para la meningitis. Otro ejemplo de ello es asterixis3

(descenso gradual o discontinuo de la flexión o extensión dorsal máxima de manos y dedos)6

en las encefalopatías hepáticas. Durante la exploración podemos observar perturbaciones en

el patrón de respiración, con respiraciones de Cheyne-Stokes, respiración atáxica o

hiperventilación central. El examen pupilar puede ser de gran ayuda, el cual nos permite

conocer el estado del tronco cerebral, mientras que el signo de midriasis arreactiva

contralateral a la hemiparesia sugiere herniación uncal transtentorial. La evaluación de otros

pares craneales se puede realizar a través de la observación de asimetrías faciales que

indican paresia facial cuando se produce estimulación dolorosa. Para pacientes con una

escala de Glasgow baja, la evaluación de los distintos reflejos (oculomotor, nauseoso y

cutaneoplantar) será una herramienta de gran utilidad. Se podrán detectar paresias con el

tono de las extremidades. Otro de los signos a valorar es la triada de Cushing.3 La triada de

Page 12: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

11

Cushing se trata de una respuesta fisiológica proporcionada por el sistema nervioso central

cuando se produce un episodio de HIC, la cual cursa con aumento de la presión arterial,

bradicardia y alteraciones en la respiración.7

1.7. Diagnóstico

Hay hasta siete métodos para diagnosticar HIC. Son los siguientes:

1. Signos y síntomas. Inicia su curso con signos generales, acompañado de una reducción

gradual de la conciencia. Esta reducción sigue los siguientes pasos:

Bradipsiquia1 (dificultad intelectual y lentitud en la ejecución) 8

Desorientación espacio-temporal.

Estupor con fases alternadas de agitación.

Coma.

Muerte cerebral.

Si el daño es focal, los síntomas dependerán de la localización de la zona dañada.

2. Pruebas radiológicas.

Radiografía de cráneo. Cuando la HIC es crónica, se pueden apreciar impresiones

digitiformes de las circunvoluciones sobre la tabla interna, además de la apófisis

clinoides erosionada.

Tomografía axial computerizada (TAC) y resonancia magnética (RM). Se pueden

apreciar los procesos expandidos que causan la HIC, además de la presencia de

desvío de la línea media y enclavamiento del parénquima.

La prueba diagnóstica más utilizada es el TAC. Si no hay seguridad total en el

diagnóstico, se realizará también una RM craneal. La imagen 1 muestra un TAC craneal en el

que se aprecia elevación del volumen sanguíneo y parenquimal:

Page 13: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

12

IMAGEN 1. HIC por elevación de volumen sanguíneo y parenquimal.3

3. Examen de líquido cefalorraquídeo. A través de una punción lumbar. Se podrá hacer en

sujetos que no presenten daños con efecto masa. No se debe hacer en pacientes con edema

cerebral importante o borramiento de cisternas (aunque no existan masas) por riesgo a

desarrollar herniaciones.3

4. Saturación yugular de oxígeno (SjO2). Se coloca un catéter en el bulbo yugular para tomar

medidas de la saturación venosa. El rango normal se encuentra entre 55% y 75%. Cuando se

produce isquemia, la SjO2 disminuye por debajo del 55%. Cuando existe hiperemia, la

saturación aumenta. Su finalidad es informar si se deben establecer medidas para reducir el

FSC (en caso de hiperemia) o para aumentar la PPC y el FSC.

5. Electroencefalograma (EEG). Se monitoriza de forma continua para personas críticas. Es

capaz de localizar precozmente crisis o asimetrías correspondientes a daños focales. Se

aconseja en la valoración del paciente tratado con barbitúricos.

6. Eco-doppler transcraneal. Hace posible que se mida el FSC y la localización de daños

secundarios a la HIC. Puede detectar hiperemia cerebral, posibilitando la valoración del uso

Page 14: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

13

de hiperventilación agresiva, siempre combinada con la medición de la saturación venosa

(SjO2).

7. Presión tisular de oxígeno (PtiO2). Por un electrodo se mide la presión de O2 que se

encuentra en el intersticio cerebral. Una reducción de éste significaría una elevación de la

sustracción de células o una reducción del FSC. El rango adecuado está entre 25 y 30 mmHg.

Por debajo de 15 mmHg se hablaría de hipoxia cerebral.1

1.8. Monitorización de la PIC

A continuación, las indicaciones para la monitorización de la PIC:

Paciente con una escala de Glasgow de entre 3 y 8 puntos, después de la reanimación

cardiaca y tras un TAC anómalo (contusiones, edema, hematomas u opresión de las

cisternas).

Un TAC craneal con dos o más de estos factores: paciente de más de 40 años, PAS >

90 mmHg y signos neurológicos focales unilaterales o bilaterales.9

TCE con lesión encefálica difusa (LED) de grado I o II hemodinámicamente inestable o

con agravamiento del daño en el TAC de control.

LED tipo III, exceptuando lesiones focales evacuadas.1

Pacientes con TCE grave aunque el TAC no muestre presencia de daño, edemas o

hemorragias.

Hemorragia subaracnoidea (HSA) de grado IV o V de Hunts-Hens.

Trombosis venosa cerebral o del seno dural.

Insuficiencia hepática fulminante.

Encefalitis.

La monitorización de la PIC se encuentra desaconsejada en personas despiertas con

desarrollo neurológico positivo y en coagulopatías donde dicho procedimiento invasivo

puede generar hemorragias o hematomas en el parénquima.

1.8.1. Registro e interpretación de la PIC

La curva de la PIC es el producto de la transferencia de las ondas de presión arterial y

venosa por el LCR y el parénquima cerebral. Un patrón en rango es parecido a una curva de

Page 15: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

14

presión arterial un poco deprimida. Poseen tres o más picos: el P1 indica la presión sistólica,

el P2 hace referencia a la presión en el LCR y el P3 es el resultado de la presión diastólica.

Para una lectura adecuada de la PIC se necesita el valor de la PIC media y la pauta de

variación de ésta, así como su réplica a diferentes estímulos. En el año 1975 se explicaron

tres pautas de variación de la presión en relación al tiempo y fueron llamadas ondas A, B y C:

Ondas A: aumento más intenso de la PIC. Elevación más brusca y rápida de ésta.

Ondas B: aumentos más limitados de la PIC. Están relacionados con el patrón

respiratorio Cheyne-Stokes en pacientes sin ventilación.

Ondas C: muy relacionadas con cambios en el patrón respiratorio y oscilaciones en la

presión arterial media (PAM).

También se describieron las ondas no cíclicas. Son provocadas por estímulos, ya sean

internos o externos, como la maniobra de Valsalva, tos, convulsiones, cambios de posición o

aspiración de secreciones.

Los sistemas con los que se monitoriza la PIC se dividen en dos grandes grupos: los que

usan un líquido para acoplarse (catéteres intraventriculares y pernos subaracnoideos) y los

que usan un medio sólido con un transductor dentro de un catéter, el cual se situará en la

bóveda craneal (monitorización epidural e intraparenquimal). A continuación, se explicarán

las características de los cuatro tipos de monitorización existentes:

1.8.2. Catéteres intraventriculares

Poseen dos utilidades: monitorizar la PIC y drenar LCR. Se trata de insertar un catéter

en un ventrículo lateral. Normalmente, se coloca en la zona posterior del lóbulo frontal, a ser

posible evitando el hemisferio dominante. La técnica de colocación se realiza en quirófano,

perforando el cráneo y atravesando la duramadre. El catéter entra en el cerebro con una

profundidad de 6-8 cm. De manera general, se coloca a 1 cm por delante de la sutura

coronal y a unos 2-3 cm fuera de la línea media. Se encuentra conectado con un sistema de

drenaje que posee una llave de tres vías (para muestras de LCR y administración intratecal

de fármacos), una cámara de goteo reglada situada a 15 cm del conducto auditivo externo

(CAE), la cual permite realizar medidas visuales y una cámara para recoger el líquido.

Page 16: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

15

Cuando se utilizan drenajes ventriculares externos (DVE), el catéter se conecta a un

transductor el cual efectuará la medida de la PIC a través de un monitor. Los cuidados de

este drenaje son los siguientes:

Posición del paciente con la cabeza alineada y elevada 30º. Ayuda al retorno venoso.

No se puede flexionar el cuello por riesgo de aumentar la PIC.

Altura del drenaje a unos 15 cm por encima del CAE.

Mantener la permeabilidad del sistema, evitando pinzamientos.

Medición por horas de la cantidad de LCR, así como observación del color y

características de éste.

Cura aséptica tanto del punto de punción como de las conexiones cada uno o dos

días o siempre que el apósito esté manchado o mojado.

Cambio de sistema a los cinco días o antes, de forma estéril. El recambio de la bolsa

colectora se realiza con una técnica aséptica.

Observación de los signos vitales.

Controlar el nivel de conciencia y la reacción de las pupilas.

Extracción del catéter: se prepara un campo estéril, para que el médico saque el

catéter y suture. El punto de punción se cubre con un apósito. El cabecero debe estar

elevado 30º. Observación del apósito por turnos y cura de éste una vez al día.

Observación de los signos vitales, consciencia y reacción pupilar.

Las complicaciones más frecuentes del DVE son infección, meningitis, ventriculitos,

colapso ventricular, sangre en los ventrículos o herniación tentorial.

1.8.3. Perno subaracnoideo

Consiste en un tornillo hueco y autoperforante. Se inserta por trepanopunción en el

espacio subaracnoideo. Sus ventajas son que se trata de un proceso breve cuyo riesgo de

infección es bajo. Entre sus inconvenientes está la probabilidad de mediciones falsas en caso

de edema cerebral y descolocación del transductor por movimientos de la cabeza.

Page 17: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

16

1.8.4. Monitorización epidural

Se coloca un equipo similar a un balón de radio de transmisión entre la duramadre y el

cráneo. La ventaja es que es poco invasivo y el inconveniente son los valores poco fiables de

la PIC, ya que la duramadre está intercalada.

1.8.5. Monitorización intraparenquimal

Indicado en TCE severos cuando otros dispositivos presentan dificultades. Entre las

ventajas destaca su fiable medida (independientemente de los movimientos de la cabeza) y

los distintos sitios en los que se puede colocar (parénquima cerebral, espacio subdural o

ventrículo lateral). Sus desventajas son el coste, la posibilidad de que la fibra óptica se

rompa y la imposibilidad para recalibrarlo una vez colocado.

La inserción se llevará a cabo con una técnica antiséptica. La zona de inserción es el

área prefrontal derecha e izquierda detrás del nacimiento del cabello. Este dispositivo

permitirá girar la cabeza sin modificar la medición de la PIC. El paciente tiene que estar

relajado. Se afeita el área y se aplica solución antiséptica, para después colocar el campo

estéril.

La alarma de la PIC se deja a una cifra de mmHg o cm de H2O baja para detectar

cualquier aumento desde el inicio. Tras colocar el catéter, se fija suturando y se ponen

apósitos en la zona de punción. Una vez realizada la colocación del catéter, los cuidados son

éstos:

Elevación de la cabeza 30 o 45º.

Disminución de la movilización.

Reducción de estímulos externos.

Observación de inflamación o infección del punto de punción.

Cambio de apósitos diario.

Control de pérdidas de LCR.

Asegurarse del funcionamiento adecuado del sensor movilizando al paciente a

decúbito supino o a través de compresión de las yugulares internas. Esta técnica,

conocida como maniobra de Queckenstedt, hace difícil drenar la sangre y

Page 18: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

17

congestiona los senos venosos. Los senos presionan el LCR y de esta manera la HIC

aumentará el doble o el triple.

Evaluar los incrementos de la PIC después de cada contacto con el paciente.

Durante la retirada del sensor, se necesita vigilancia sobre:

Respuesta de las pupilas (simetría, forma y tamaño).

Reactividad a la luz directa.

Reflejos generales de las pupilas.

Control de posturas patológicas y asimetría en las respuestas motoras.

Observación de las constantes vitales (sobre todo aumento de la TA, reducción de la

FC y modificaciones en la respiración).9

1.9. Abordaje terapéutico

La principal meta es obtener tanto un flujo como una oxigenación cerebral suficientes.

Las finalidades del tratamiento son:

Obtener una presión de perfusión cerebral de entre 40 y 60 mmHg (en función de la

edad).

Mantener una PIC menor a 20 mmHg.

Conseguir una saturación venosa yugular de entre un 55 y 75%.

Obtener un eco-doppler sin hiperaflujo ni isquemia.

En otros estudios se ha evidenciado que una PIC que se mantiene en el tiempo por

encima de 20 mmHg está relacionada con un peor pronóstico. Es más, una actuación rápida

contra pequeñas elevaciones prevendrá el progreso de una HIC refractaria.

El abordaje terapéutico ha de basarse en conocer el problema que produce la PIC y la

hemodinamia de la circulación cerebral. Ciertas pautas pueden reducir la PIC reduciendo el

FSC. Si se está hablando de isquemia, la evolución no se verá favorecida ya que aunque

disminuya la PIC a cifras en rango, el FSC y consecuentemente la PPC no serán suficientes.

Page 19: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

18

1.9.1 Medidas de primer nivel

Dentro de estas medidas, es primordial la monitorización de la PIC, la presión venosa

central (PVC) y la presión arterial invasiva. También sería aconsejable la monitorización de:

El bulbo yugular.

Monitorización del índice biespectral (BIS).

El doppler transcraneal.

Estos son los pasos a seguir en las medidas de primer nivel en una paciente con

elevación de la presión intracraneal:

I. La evacuación de lesiones, si las hay y son aptas para evacuarlas, deben ser el primer

paso.

II. Conseguir una sedación y analgesia adecuadas.

III. Relajación muscular.

IV. Evacuación del LCR. Si el paciente tiene colocado un drenaje intraventricular se

evacuarán 10 o 20 mL (no más) o se permitirá su evacuación pasivamente. No es

recomendado dejar abierto el drenaje de forma rutinaria.

V. Terapia hiperosmolar en función de dos variables: cuando existe estabilidad

hemodinámica se administra manitol (0,5-1 g/kg) en bolo o en perfusión durante una

hora. El bolo reduce la PIC de dos maneras: una, de forma inminente, reduce la

viscosidad, eleva el flujo y reduce la PIC gracias al efecto rebote. También, gracias a

su efecto osmótico, eleva la diuresis, reduciendo el edema cerebral. Si existiera

poliuria, habría que recuperar ésta administrando suero fisiológico 0,45%. No está

aconsejado si la cifra osmolar en sangre es mayor a 320 mOsm/l. Cuando existe

hipotensión arterial se administra suero fisiológico hiperosmolar (3-6%). Su

administración puede ser en bolos de entre 2 y 5 ml/kg o en perfusión (0,1-1

ml/kg/h). En varios estudios se han probado los efectos positivos del suero fisiológico

hipertónico para reducir la PIC. Otro efecto beneficioso que posee es que favorece la

estabilización hemodinámica del sujeto. Hay que tener especial atención sobre el

nivel de sodio para evitar natremias superiores a 150 mEq/l.

VI. Hiperventilación moderada. Conservar la presión la presión parcial de dióxido de

carbono entre 30 y 35 mmHg, controlando la saturación venosa yugular en un rango

Page 20: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

19

de 55-75%. Esto produce vasoconstricción y reduce la PIC. No puede usarse si está

presente un infarto cerebral. La hiperventilación tiene un efecto temporal debido a

que los cambios en el pH intersticial equilibran su efecto en 24 horas, de manera que

la alcalosis crea desviación de la curva de disociación hacia la izquierda, reduciendo la

liberación de oxígeno y, en consecuencia, agravando la hipoxia. Indicado para

abordar elevaciones de la PIC y no de modo profiláctico.

La figura 2 muestra las medidas terapéuticas que corresponden al primer nivel de

atención en el tratamiento de la HIC:

FIGURA 2. Medidas de primer nivel en el tratamiento de la HIC.4

1.9.2. Medidas de segundo nivel

A las medidas anteriores tenemos que sumar estas medidas específicas.

Coma barbitúrico. Su utilización se ha visto limitada a niveles de HIC mantenidos que

no mejoran tras usar las medidas de primer nivel. Consiguen reducir la PIC, pero no han

Si la PIC es mayor a 20 mmHg

Repetición TAC cerebral para descartar lesiones

que ocupan espacio. Siempre que se necesite

Drenaje ventricular. Apertura de éste (no superior de 20 ml/h

2ª terapia hiperosmolar. Fisiológicos hipertónicos

7%

1ª terapia hiperosmolar. Manitol, flujo inferior a 1

L/día

Relajación muscular (vecuronio o cisatracurio).

Monitorización tren de cuatro

Hiperventilación moderada. Conservar

pCO2: 30-35 mmHg

Si con estas medidas la PIC es mayor a 20 mmHg

MEDIDAS DE SEGUNDO NIVEL

Page 21: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

20

probado reducir la mortalidad de HIC. Estabilizan la membrana, reducen los radicales libres y

el metabolismo cerebral con reducción del FSC, de manera que existe riesgo de oligohemia.

Genera hipotensión, depresión del miocardio y reducción de la inmunidad.

Para inducir un coma barbitúrico se tiene que monitorizar EEG o BIS con el fin de

controlar la dosis. En nuestro país el fármaco de elección es tiopental, con una dosis de entre

3 y 7 mg/kg en bolo y después en perfusión a 3-5 mg/kg/h.

Hipotermia (32ºC). De cierta utilidad en HIC refractarias. Actualmente no se

recomienda su uso como profilaxis.

Hiperventilación agresiva. Se usa para niveles de presión parcial de CO2 inferiores a 30

mmHg. Se necesita monitorizar la saturación del bulbo de la yugular siempre que se realice

esta técnica, con el fin de evitar la isquemia.

Craniectomía descompresiva. Aconsejada para TCE severos con gran inflamación del

parénquima cerebral en personas recuperables con un nivel de PIC superior a 40 mmHg. Esta

intervención tiene mejor predicción si se hace en las primeras 48 horas.1

1.10. Valoración de enfermería

La valoración de enfermería para un paciente con HIC será, por necesidades de

Henderson, la siguiente:

NECESIDAD 1: RESPIRAR

Patrón respiratorio, respiraciones alteradas, permeabilidad vía aérea, coloración piel

y mucosas…

Auscultación: murmullo vesicular, ruidos adventicios…

Palpación: frémito, crepitantes…

Gasometría arterial y saturación parcial de oxígeno.

NECESIDAD 2: ALIMENTARSE E HIDRATARSE

Aspecto de dientes y cavidad oral, autocuidado para alimentación, obesidad,

peristaltismo…

Timpanismo, matidez, ascitis…

Page 22: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

21

Balance hidroelectrolítico, signos de deshidratación, IMC.

NECESIDAD 3: ELIMINACIÓN

Color, olor, cantidad, aspecto y volumen de la orina y las heces.

Existencia de drenajes, peristaltismo, timpanismo y matidez.

BUN, creatinina y monograma.

NECESIDAD 4: EVITAR PELIGROS

Conductas de riesgo, estabilidad cognitiva.

Escala de riesgo de caídas de Downton.

NECESIDAD 5: MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA

Tolerancia a la actividad y movilizaciones.

Tensión arterial, frecuencia cardíaca…

Signos de desequilibrio en la marcha.

NECESIDAD 6: MANTENER UNA TEMPERATURA ADECUADA

Temperatura corporal.

Conductas de abrigo y mantenimiento de la temperatura.

NECESIDAD 7: HIGIENE E INTEGRIDAD DE LA PIEL

Ver aspecto, color, turgencia y temperatura de la piel, aseo…

Edemas, pliegue cutáneo…

Escala de Norton (riesgo de úlceras por presión).

NECESIDAD 8: VESTIRSE Y ARREGLARSE

Capacidad funcional motora, tono y fuerza muscular, síndrome de desuso…

Escala de Barthel (independencia del individuo).

NECESIDAD 9: COMUNICARSE

Lesiones o dispositivos que dificultan la comunicación, comunicación no verbal

(CNV), nivel de conciencia, pupilas…

Page 23: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

22

Capacidad de mantener una conversación coherente, nivel de senso-percepción

corporal.

Escala de Coma de Glasgow.

NECESIDAD 10: DORMIR Y DESCANSAR

Movimiento y caída de párpados, bostezos, signos de cansancio, somnolencia…

Patrón respiratorio durante el sueño.

NECESIDAD 11: CREENCIAS Y VALORES

Objetos personales de gran valor simbólico.

Creencias equivocadas sobre la salud y su enfermedad.

NECESIDAD 12: TRABAJAR Y REALIZARSE

Actividad en la vida diaria, deseo de realizarse…

Rol de profesional, jubilación, desempleo…

NECESIDAD 13: ACTIVIDADES RECREATIVAS

Actividades de ocio habituales.

Actividades que ha dejado de hacer.

NECESIDAD 14: APRENDER

Capacidad cognitiva, interés por su proceso…

Recursos recibidos, manejo del régimen terapéutico…9

1.11. Diagnósticos de Enfermería posibles

Estos son algunos de los diagnósticos de la taxonomía NANDA que se pueden ajustar a

un paciente que padece hipertensión intracraneal:

Ansiedad r/c amenaza de cambio en el estado de salud o deterioro de la

comunicación verbal (CV).

Page 24: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

23

Temor r/c conocimientos deficientes relacionados con el proceso de la enfermedad o

posible cambio en la capacidad para reanudar el desempeño del rol.

Afrontamiento inefectivo r/c baja autoestima, cambios en el desempeño del rol o

percepción de falta de control.

Afrontamiento familiar comprometido r/c conocimientos deficientes acerca de la

enfermedad, cambios de roles o prolongación de la enfermedad.9

2. JUSTIFICACIÓN

Los motivos principales que me han llevado a realizar este estudio son dos. Por un

lado, la experiencia propia tras la estancia durante mis prácticas clínicas en una Unidad de

Cuidados Intensivos, en la que en varias ocasiones manejamos a personas con la presión

intracraneal elevada basándonos en cuidados e intervenciones las cuales no estaban

actualizadas y, tras finalizar mi estancia en este servicio, llevarme a casa gran cantidad de

dudas acerca de su tratamiento.

Por otro lado, la otra motivación ha sido la de conocer más a fondo un tema que me

interesa bastante, como es el de este problema, ya que parto desde cero y con unas ideas

muy pobres acerca de la hipertensión intracraneal. Este tipo de trabajo me va a brindar la

oportunidad de profundizar un poco más en sus causas y consecuencias, así como indagar

sobre los cánones en los que se sustenta su manejo y cuidados actualmente.

Page 25: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

24

3. OBJETIVOS

Este trabajo tiene un objetivo general, que a su vez se divide en dos específicos:

Objetivo general:

Identificar cuáles son las intervenciones que habitualmente se realizan en un

paciente con hipertensión intracraneal, tanto las intervenciones de la propia

patología como las intervenciones de los distintos procedimientos para estabilizar

a un paciente con la presión intracraneal elevada.

Objetivos específicos:

Establecer el efecto que tienen algunas intervenciones de enfermería sobre los

valores de la presión intracraneal.

Establecer el efecto positivo o negativo sobre el estado clínico general

(comodidad, bienestar, dolor…) que ofrecen las intervenciones de enfermería

relacionadas con pacientes que sufren hipertensión intracraneal.

Page 26: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

25

4. METODOLOGÍA

4.1. Diseño

Con el objetivo de arrojar unas determinadas intervenciones que se desarrollan

habitualmente sobre pacientes con HIC y sus efectos beneficiosos o perjudiciales sobre ésta,

se ha realizado un estudio de tipo descriptivo-narrativo usando para este fin una revisión

bibliográfica narrativa. El propósito de este diseño es mostrar y narrar según la bibliografía

hallada en distintas bases de datos, las intervenciones que según diferentes que elevan o

reducen la HIC, así como los efectos que producen sobre la clínica general del paciente.

4.2. Estrategia de búsqueda

Esta revisión ha sido llevada a cabo gracias a la búsqueda de información en diferentes

bases de datos, webs y revistas científicas relacionadas con las ciencias de la salud, las cuales

proporcionan información relacionada con los cuidados que se llevan a cabo con los

pacientes que padecen HIC, así como sus efectos positivos o negativos sobre su nivel.

Los descriptores o palabras claves seleccionadas para las distintas cadenas

bibliográficas han sido los siguientes:

Intracranial pressure

Nursing care

Nursing interventions

Cuidados enfermeros

Presión intracraneal

Entre otros recursos utilizados se encuentran libros y manuales obtenidos de la

biblioteca de la Universidad de Jaén para realizar la introducción, además de buscadores

(Google). El tiempo para la realización de la búsqueda bibliográfica ha comprendido entre el

1 de febrero y el 1 de abril del año 2017. Las bases de datos utilizadas para las búsquedas

bibliográficas han sido las siguientes:

PUBMED SCOPUS COCHRANE CINAHLCUIDEN

PLUS

Page 27: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

26

PUBMED

Estrategia de búsqueda: intracranial pressure AND (nursing care OR nursing interventions)

Se encontraron 129 referencias con la cadena de búsqueda de arriba, de las cuales

analizamos 33 y al final se incluyeron 21 ya que cumplían los criterios de inclusión.

SCOPUS

Estrategia de búsqueda: intracranial pressure AND (nursing care OR nursing interventions)

Ésta búsqueda nos arrojó 41 referencias bibliográficas, de las cuales revisamos 5 y sólo

se incluyeron 2 por cumplir los criterios de inclusión.

COCHRANE

Estrategia de búsqueda: intracranial pressure AND (nursing care OR nursing interventions)

El resultado de esta búsqueda fueron 7 documentos, de los cuales fueron estudiados

3. Una vez estudiados, en este trabajo se incluyeron 2 de los 3 artículos estudiados por

cumplir los criterios de inclusión.

CINAHL

Estrategia de búsqueda: intracranial pressure AND (nursing care OR nursing interventions)

Cinahl ofreció 74 referencias bibliográficas para esta cadena de búsqueda, de las

cuales analizamos 8. De esos 8 documentos, se seleccionaron 2 por cumplir los criterios de

inclusión.

CUIDEN PLUS

Estrategia de búsqueda: cuidados enfermeros AND presion intracraneal

En esta base de datos española fueron encontradas 4 referencias bibliográficas usando

la cadena de búsqueda elegida. De las 4 referencias encontradas, se analizaron 2 y las 2

fueron incluidas en el estudio por cumplir los criterios de inclusión.

De esta manera, una forma esquematizada de representar la estrategia de búsqueda y

las distintas bases de datos sería la tabla 2, la cual se puede observar a continuación:

Page 28: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

27

TABLA 2. Metodología. Fuente: elaboración propia.

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión que se han utilizado para llevar a cabo el trabajo han sido los

siguientes:

Población: sólo artículos realizados con humanos adultos (18-65).

Idioma: textos en español e inglés.

Año de publicación: Artículos de una antigüedad no mayor de 10 años (desde el año

2007 hacia delante).

Solo se han incluido artículos a los cuales se tiene acceso al texto completo.

Solo se han incluido artículos que aportan evidencia científica acerca de los cuidados

relacionados con un paciente con HIC, así como sus efectos beneficiosos o

perjudiciales sobre ésta.

Los criterios de inclusión que se han utilizado para llevar a cabo el trabajo han sido los

siguientes:

- Se han excluido artículos cuya población de muestra es infantil.

- Se han excluido aquellas publicaciones que no aparecen indexadas en las bases de

datos habituales del campo de Ciencias de la Salud, así como la literatura gris a la que

pudiéramos tener acceso en algún momento.

- Quedan excluidos también aquellos documentos a los cuales no se tuviera acceso al

texto completo.

Bases de

datos

Pubmed Scopus Cochrane Cinahl Cuiden

Palabras

clave/

cadena

de

búsqueda

intracranial

pressure AND

(nursing care

OR nursing

interventions)

intracranial

pressure AND

(nursing care

OR nursing

interventions)

intracranial

pressure AND

(nursing care OR

nursing

interventions)

intracranial

pressure AND

(nursing care

OR nursing

interventions)

cuidados

enfermeros

AND presion

intracraneal

Page 29: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

28

5. RESULTADOS

5.1. Resultados cuantitativos del tema de estudio

A continuación se reflejan los resultados globales en el diagrama de flujo 1, obtenidos

tras el proceso de búsqueda bibliográfica:

DIAGRAMA 1. Diagrama de flujo búsqueda bibliográfica. Elaboración propia

Número de artículos

identificados en bases de

datos: 255

Total artículos recuperados

para su análisis: 51

Total artículos para analizar:

211

Artículos totales incluidos para

la revisión: 29

Excluidos por duplicidad:

44

Excluidos en función del

título o resumen: 160

Excluidos por no cumplir

los criterios de inclusión: 22

Page 30: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

29

5.2. Resultados cualitativos del tema de estudio

Una vez seleccionada toda la literatura científica y, tras el análisis en profundidad de

cada una de las referencias que nos han aportado las bases de datos, llegamos a ciertas

conclusiones relacionadas con las intervenciones relacionadas con el manejo de la presión

intracraneal y sus efectos sobre ésta, además de los efectos beneficiosos que poseen éstas

en relación con el paciente.

El estudio de la literatura anterior proporciona, a grandes rasgos, cuáles son las

intervenciones más comunes que se realizan sobre un paciente que padece HIC, así como

sus efectos positivos o negativos sobre el nivel de la PIC y los efectos beneficiosos que

proporcionan dichas intervenciones al paciente. Éstas son las cinco intervenciones que se

van a analizar a continuación:

Se analizarán los resultados aportados por los autores de dos maneras distintas: la

primera mostrará la relación entre dichas intervenciones con el nivel de PIC y, la segunda, los

efectos beneficiosos que poseen las intervenciones anteriores sobre el paciente en general.

5.2.1. Influencia de las intervenciones sobre el nivel de PIC.

Elevación del cabecero

Algunos autores refieren que el simple hecho de elevar la cabeza ya produce efectos

beneficiosos sobre el paciente, ya que promueve el drenaje venoso y la circulación del

LCR.10, 11, 12,13

En un estudio se comparó la posición de decúbito supino con una elevación del

cabecero de 10, 15, 30 y 45º. Se halló una disminución de la PIC con respecto a la posición de

decúbito supino cuando el cabecero se elevó 10, 15, 30 y 45º. La elevación del cabecero 60º

no está recomendada ya que disminuye la presión de perfusión cerebral (PPC). Dentro de los

distintos grados de elevación del cabecero, 30 y 45º fueron las elevaciones que más mejoría

Elevación cabecero

Succión endotraqueal

Cambios posturales

Fisioterapia torácica

Cuidados orales

Page 31: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

30

produjeron en el paciente. Por tanto, los autores recomiendan que la elevación óptima del

cabecero deba de estar entre 30º y 45º.14 Otro artículo coincide con éste y también aconseja

una elevación de entre 30 y 45º.15

Por otro lado, otros estudios recomiendan que la elevación óptima del cabecero para

pacientes con daño cerebral e HIC debe de ser 30º, ya que si el grado de elevación sube, a su

vez disminuye el FSC y se pueden llegar a dar situaciones de isquemia en pacientes muy

graves.16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 Uno de estos artículos hace referencia a la necesidad de controlar

la PPC una vez elevado el cabecero.20

Si se dan casos en los que existan problemas de HIC y no esté monitorizada, la posición

del paciente y el cabecero debe ser decúbito supino, con las rodillas flexionadas y una

elevación de 30º. De esta manera, se conseguirá un mejor control de la PIC y la PPC.24

Cambios posturales y postura corporal

En líneas generales, todos los autores que hablan sobre la postura corporal, coinciden

en que la postura del cuello ha de ser neutra. Se debe mantener en la línea media y evitar en

la máxima medida posible la rotación o flexión de éste, debido a que si se gira o flexiona, se

obstruye el flujo sanguíneo cerebral por compresión de la vena yugular interna, impidiendo

el drenaje venoso y provocando, por tanto, un aumento de la PIC.10, 11, 16, 19, 21,22, 25 Al igual

que aquí, en otro artículo se desaconseja adoptar una posición con las caderas flexionadas.11

Varias referencias comentan que los cambios posturales, en general, no producen

cambios en la PIC. Refieren una elevación de ésta al principio, durante y tras realizar la

acción, pero pasados cinco minutos después del cambio la PIC vuelve a estabilizarse. Los

autores llegan a la conclusión de que no produce efectos perjudiciales sobre el nivel de la

presión intracraneal. 16, 20, 26, 27

En varios artículos se han especificado y analizado distintas posiciones que puede

adoptar un paciente dentro de los cambios posturales y su efecto sobre la PIC. A

continuación se muestran los resultados:

Decúbito prono: esta posición ha demostrado aumentar la PIC.16

Decúbito supino: esta posición ha demostrado aumentar la PIC, debido a la

disminución del retorno venoso.21

Page 32: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

31

Decúbito supino con elevación de 45º: esta posición ha demostrado disminuir la PIC.

También disminuye la PIC si se adopta esta misma posición con las rodillas

flexionadas.

Decúbito lateral izquierdo con elevación de 15º: esta posición ha demostrado

aumentar la PIC.

Decúbito lateral derecho con elevación de 15º: esta posición ha demostrado

aumentar la PIC.24

Trendelemburg: esta posición ha demostrado aumentar la PIC, por dificultad para

reducir el drenaje venoso cerebral.21

Sólo un artículo refiere que ningún cambio postural es beneficioso para la disminución

del nivel de presión intracraneal. Comenta que todas las posturas que se adoptan son

perjudiciales para la reducción del nivel de ésta.28

Otro artículo en español comenta que a la hora de realizar los cambios posturales y,

con el fin de evitar fluctuaciones sobre la PIC, éstos se deben hacer girando al paciente en

bloque y con las manos y los pies en posición funcional.15

Succión endotraqueal

El efecto de esta intervención de enfermería arroja varias opiniones de los autores de

las diferentes referencias bibliográficas, que se comentarán seguidamente. Según varios

artículos, la succión endotraqueal es un proceso que eleva la PIC debido a que al introducir

el aspirador en la garganta, se activa el reflejo de la tos, lo cual produce un aumento de la

presión intratóracica, lo que conlleva a un aumento de la presión intracraneal.16, 20, 21, 26, 29, 30,

31, 32 Algunas de las referencias anteriores también indican que este proceso es transitorio,

es decir, se produce un aumento durante la intervención pero luego la presión vuelve a

descender.16 En tres artículos se refieren a una elevación durante la intervención, tras la

intervención, al minuto de realizar la intervención y a los cinco minutos. Refieren que deben

de pasar diez minutos después de la intervención para que el valor de la PIC disminuya. 16, 26,

29, 30 Sin embargo, uno de estos artículos expone que esta elevación de la PIC puede deberse

a otros factores los cuales también eleven la PIC. 26

Para exponer más resultados obtenidos, se debe de diferenciar entre dos tipos de

succión: succión endotraqueal con sistema cerrado (no se necesita desconectar al paciente

Page 33: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

32

de la ventilación mecánica) y succión endotraqueal con sistema abierto (necesidad de

desconectar al paciente de la ventilación mecánica). Varios artículos muestran que, a pesar

de que se produzca una elevación de la PIC con ambos sistemas, el sistema de succión

cerrado es más conveniente que el abierto ya que dicho el sistema cerrado posibilita que se

vuelva a unos niveles basales de PIC en menor tiempo.16, 29, 30 Esto se debe a que con el

sistema de succión abierto existe la necesidad de desconectar al paciente de la ventilación

mecánica, con la consiguiente disminución de oxígeno cerebral y el aumento de la presión

parcial de CO2, dando lugar a una duración mayor de la PIC elevada.21 En un estudio sobre

las diferencias entre succión abierta o cerrada, se mostró que con el uso de la succión

abierta la PIC permanecía elevada hasta quince minutos.

Aunque los niveles de presión intracraneal desciendan a los diez o quince minutos de

haber realizado la intervención y no se mantengan durante más tiempo, algunos autores

recomiendan que la realización de esta técnica sólo se deba llevar a cabo cuando sea

necesario, y no de forma rutinaria. Dicho proceso no debería de durar más de quince

segundos y evitando aspiraciones que no son necesarias.15, 20, 23

Fisioterapia torácica

Son pocos los estudios encontrados en la búsqueda bibliográfica acerca de este tema,

pero aquí están los hallazgos encontrados. Por un lado, un artículo refiere que este tipo de

intervención no produce cambios significativos en la presión intracraneal.16 Por otro lado,

tres artículos exponen que se produce una disminución significativa de la PIC, debido a que

moviliza las secreciones pulmonares, previene el colapso alveolar y promueve el intercambio

gaseoso. De esta manera, se evitará disminuciones en la saturación del paciente y reducirá el

riesgo de isquemia, disminuyendo a su vez la PIC elevada.17, 33, 34

Cuidados orales

Con respecto a los cuidados orales, los distintos autores nos ofrecen dos variables. Por

un lado, algunos autores refieren que los cuidados orales que se llevan a cabo en una unidad

de cuidados intensivos no influyen en los distintos cambios de nivel de la presión

intracraneal, es decir, no la modifican.16, 28 Por otro lado, el resto de autores defienden y

muestran que los cuidados orales sí elevan la PIC, debido a la estimulación de los nervios de

la mucosa oral, el periodoncio, la pulpa del diente, la lengua, los labios y la mejilla. Aunque

Page 34: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

33

también comentan que dicha elevación se produce sólo durante la realización de dichos

cuidados, y una vez finalizados éstos, la PIC vuelve a descender.21, 34, 35

5.2.2. Influencia de las intervenciones sobre el bienestar general del paciente.

Elevación del cabecero

En algunas referencias se ha encontrado que la elevación del cabecero es eficaz para

evitar las aspiraciones, para prevenir posibles apariciones de neumonía y para movilizar

secreciones.13, 17, 20

Cambios posturales y postura corporal

El análisis de los distintos artículos arroja que los cambios posturales disminuyen la

incidencia de úlceras por presión (UPP) y neumonía asociada a ventilación mecánica. 24, 25, 26

Un estudio muestra una reducción significativa de la estancia en UCI, las atelectasias y la

incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica en pacientes que siguieron la

terapia rotacional “sillón/cama” tres veces al día. En dicho estudio también se mostró que la

movilidad ayudaba a disminuir la sensación de impotencia de los pacientes y a prevenir el

desgaste muscular, mejorando también el intercambio gaseoso.36 Otros dos estudios

refieren que los cambios posturales favorecen la expansión pulmonar y previenen la rotura

de la piel.25, 34 Un artículo demostró que la terapia de cambios posturales cada dos horas tras

una cirugía cardiaca reducía en un 32% la estancia en la UCI y que tras el uso de una cama

especializada se reducía la incidencia de neumonía, atelectasias, el número de horas de

intubación y la estancia en la UCI, además de una disminución en el riesgo de sepsis.27 Otro

estudio analizado refiere que una movilización temprana reduce la estancia en la UCI y el

hospital, obteniendo unas tasas más bajas de depresión en las primeras etapas de la

enfermedad.37

Succión endotraqueal

Varios autores refieren que esta técnica hace que la vía aérea se mantenga permeable

y que, al eliminar secreciones, se reduzca la incidencia de aparición de neumonía o

infecciones pulmonares y se evite la oclusión del tubo endotraqueal.29, 31, 38 Otro autor

refiere que la succión endotraqueal cerrada evita que el paciente se desconecte de la

ventilación mecánica invasiva, previniendo la hipoxemia y la hipotensión.30

Page 35: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

34

Fisioterapia torácica

Los resultados que reflejan los artículos sobre los efectos positivos sobre la fisioterapia

torácica son la mejora de la oxigenación del paciente (por lo que es usada en situaciones de

hipoxia) y la prevención de complicaciones respiratorias.17, 33 Otros efectos positivos son la

prevención de la rotura de la piel y la expansión pulmonar (al igual que con los cambios

posturales).34 Tiene la capacidad de abrir alveolos bloqueados, aumentando la superficie del

pulmón y promoviendo el intercambio gaseoso a nivel celular.13

Cuidados orales

La mayoría de los artículos que hablan sobre los cuidados orales del paciente crítico

coinciden en que estos son beneficiosos a la hora de reducir la incidencia de neumonía

asociada a la ventilación mecánica gracias a que disminuyen la flora patológica de la cavidad

oral.16, 21, 26, 28, 34 Uno de los estudios anteriores mostró una reducción de 2,1 casos cada

1000 días en la incidencia de neumonía asociada a ventilación tras el establecimiento de un

protocolo de atención oral en un servicio de cuidados críticos.16 En el caso de que existiera

dolor, un autor propone un bolo añadido de sedación con propofol antes y durante la

intervención para así mitigar el dolor del paciente.28

Page 36: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

35

6. DISCUSIÓN

Tras un profundo análisis de las referencias bibliográficas que han proporcionado las

cadenas de búsqueda, hemos puesto en evidencia las intervenciones enfermeras que con

más frecuencia se realizan en pacientes que padecen hipertensión intracraneal, así como sus

efectos sobre el nivel de PIC y sus beneficios sobre el paciente en general. Los resultados

obtenidos en este estudio servirán para establecer qué actuaciones modifican los niveles de

PIC y qué efectos tienen dichas actuaciones para el beneficio del paciente.

Las cinco actuaciones más referenciadas fueron: elevación del cabecero, cambios

posturales y postura corporal, succión endotraqueal, fisioterapia torácica y cuidados orales.

Primero discutiremos los resultados sobre los cambios que producen en la PIC y, a

continuación, sobre los efectos beneficiosos que tienen sobre el paciente.

Existen ciertas discrepancias en cuanto a qué grado de elevación tiene que tener el

cabecero. Algunos estudios sugieren que el simple hecho de elevar la cabeza, sin distinguir el

grado de elevación, ya produce efectos beneficiosos sobre la PIC. 10, 11, 12,13

Sin embargo, otro artículo refiere que no vale sólo con la elevación de la cabeza sin

más, si no que recomienda que la elevación óptima tiene que ser entre 30 y 45º.15 Otros

estudios analizados se encuentran más relacionados con el anterior y recomiendan una

elevación de 30º. 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23

Con respecto a los cambios posturales, existe un acuerdo total acerca de la posición

del cuello, el cual debe de estar en posición neutra y se debe evitar su rotación o flexión. 10,

11, 16, 19, 21,22, 25

Se encuentra cierta dispersión de ideas acerca de si determinadas posturas modifican

o no la PIC y en qué sentido lo hacen. Por un lado, se encuentran los artículos que defienden

que los cambios posturales no producen cambios en la PIC. Refieren que durante la

intervención ésta se eleva, pero luego vuelve a sus valores normales. 16, 20, 26, 27

Por otro lado y, de manera específica, ciertos autores hacen hincapié en estudiar los

efectos de cada postura por separado y estas son las conclusiones a las que llegan: el

decúbito prono aumenta la PIC, 16 el decúbito supino y la posición de Trendelemburg

también la eleva21 mientras que el decúbito supino con elevación de 45º sí que la disminuye,

Page 37: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

36

incluso con las rodillas flexionadas. En cambio, el decúbito lateral, tanto derecho como

izquierdo, hace que las cifras de PIC se eleven.24

Y también se encuentra una sola referencia en la que los cambios posturales son

perjudiciales para la salud.28 Como se puede ver, con respecto a la influencia de los cambios

posturales sobre la PIC hay variedad de opiniones.

Los resultados arrojados sobre la succión endotraqueal se pueden dividir en dos ideas:

por un lado, los autores que hablan sobre la transitoria subida de la PIC 16, 20, 21, 26, 29, 30, 31, 32.

Por otro lado, varios estudios valoran la diferencia entre el sistema de succión cerrado y el

abierto. Todos coinciden en que la succión con un sistema abierto eleva aún más la PIC que

el sistema de succión cerrado. 16, 29, 30 En definitiva, sobre esta actuación los distintos autores

no ofrecen discrepancias.

Por contraposición, en los resultados hallados sobre la fisioterapia torácica sí que

existe confrontación. Hay ciertos artículos que dicen que la realización de la fisioterapia sí

disminuye la presión intracraneal, 17, 33, 34 pero otro opina que no tiene efectos sobre ésta.16

En el aspecto relacionado con los cuidados orales, también se puede observar que hay

opiniones enfrentadas sobre si elevan o no la PIC. Salvo dos artículos que refieren que dichos

cuidados no influyen en la PIC, 16, 28 el resto de autores sí coinciden en que, como en la

succión endotraqueal, sí existe una elevación de la PIC, aunque sea transitoria. 21, 34, 35

A continuación, se discutirán los resultados hallados referidos a los efectos

beneficiosos de las distintas actuaciones enfermeras analizadas. En este apartado y con

todas las intervenciones enfermeras, todos los artículos analizados coinciden en los mismos

efectos beneficiosos y hay ausencia de discrepancias.

Con respecto a la elevación del cabecero, los autores refieren que es útil para evitar

aspiraciones, para prevenir la aparición de neumonía y movilizar secreciones. 13, 17, 20

En el tema relacionado con los cambios posturales y la postura corporal, todos

coinciden en la reducción de UPP y neumonía asociada a ventilación mecánica, 24, 25, 26 la

disminución de la sensación de impotencia y la mejora del intercambio gaseoso.36 También

tienen ideas concordantes con respecto a la reducción de la estancia en la UCI, los hospitales

y la disminución de las tasas de depresión.27, 37

Page 38: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

37

La succión endotraqueal, según todos los autores, hace que se eliminen las secreciones

y ayude a reducir la aparición de neumonía asociada a la ventilación.29, 31, 38 Al igual que con

la succión endotraqueal, los artículos que tratan el tema coinciden en que la fisioterapia

torácica previene complicaciones respiratorias 17, 33 y promueve el intercambio de gases al

nivel celular.13

Tampoco se encuentran confrontaciones en el ámbito de los cuidados orales. Todos los

estudios que hablan sobre sus beneficios coinciden en que reduce la incidencia de neumonía

asociada a la ventilación mecánica 16, 21, 26, 28, 34

El hecho de la realización de esta revisión bibliográfica ha supuesto diversas

dificultades y obstáculos. Una de ellas ha sido la gran especificidad del tema a analizar, el

cual sólo ha permitido generar un objetivo general y dos específicos, a los cuales se les han

dado respuesta.

Tras esto, otro escollo, derivado de la especificidad del tema, ha sido la gran cantidad

de artículos que se han desechado debido a que, aunque estaban relacionados con el objeto

de estudio, no se encuadraban bien en el tema a tratar de la manera en la que requerían las

respuestas que se tenían que dar a los objetivos. Por ello, la muestra total de la literatura a

analizar ha sido de 29 referencias, de las cuales algunas indicaban que la muestra era

pequeña y otras referían que para algunas de sus investigaciones llevadas a cabo las

diferencias no eran estadísticamente significativas.

Una manera de mejorar los resultados podría ser la de hallar otras cadenas de

búsqueda las cuales arrojaran nueva literatura a analizar. Sin embargo, los términos de

búsqueda utilizados son muy generales, por lo que sería más difícil aún encontrar nuevas

referencias puesto que la literatura se acotaría mucho más. Otra manera de mejorar el

estudio sería la de ampliar el rango de tiempo de los artículos, pero se caería en el error de

analizar una literatura con respecto a este tema obsoleta y caducada.

A pesar de todo, existe total acuerdo entre nuestro pensamiento y el de los resultados

arrojados en el apartado anterior, debido a la experiencia propia del paso por la UCI y

también gracias a la evidencia científica que muestran la mayoría de las referencias

bibliográficas.

Page 39: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

38

7. CONCLUSIONES

Una vez concluidos el análisis de datos de las referencias bibliográficas encontradas y

puesto en común y confrontados todos los resultados, se pondrán en común las siguientes

conclusiones con respecto a los objetivos de nuestra revisión bibliográfica narrativa.

En primer lugar se requería el conocimiento acerca de si las intervenciones

enfermeras proporcionadas por la búsqueda bibliográfica modificaban o no la presión

intracraneal. Se ha llegado a las siguientes conclusiones.

1) La elevación del cabecero ayuda a disminuir los valores de PIC. Sin embargo,

la literatura nos muestra que una elevación óptima debe de estar entre 30 y

45º.

2) Dentro de los cambios posturales, es de suma importancia mantener el cuello

en posición neutra, intentando no realizar flexiones ni extensiones. Las

posturas decúbito prono y supino, Trendelemburg, decúbito lateral izquierdo

y derecho, aumentan el valor de la PIC. La postura que favorece una

disminución de la PIC es el decúbito supino con elevación de 45º (debido a la

elevación del cabecero).

3) La succión endotraqueal produce un aumento del valor de la PIC durante su

realización y hasta diez minutos después de realizarla, por lo que es

recomendable que se eviten aspiraciones innecesarias y que éstas duren

menos de 15 segundos.

4) Aunque la fisioterapia torácica genere diversas ideas sobre el efecto de la PIC,

son más los artículos que demuestran una reducción significativa de la presión

intracraneal tras aplicarla.

5) Los cuidados orales, al igual que la succión endotraqueal, aumentan los

valores de la PIC durante el proceso y tras finalizarlo. Sin embargo, una vez

pasados cinco minutos, vuelve a descender hasta sus valores previos a los

cuidados.

Por otra parte y, para finalizar esta revisión, con referencia a los efectos generales de

las intervenciones, concluimos que:

Page 40: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

39

6) La elevación del cabecero ha demostrado ser conveniente para evitar las

aspiraciones y para prevenir la neumonía. Este beneficio de prevención y

disminución de la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica

también lo poseen los cambios posturales, la succión endotraqueal, la

fisioterapia torácica y, en especial, los cuidados orales. Aparte de la

prevención de neumonía y otras complicaciones respiratorias, los cambios

posturales y la movilidad favorecen la disminución de la estancia en el

hospital, así como la sensación de impotencia. La succión endotraqueal

favorece la limpieza del tubo endotraqueal, evitando oclusiones que pueden

generar estados de hipoxemia. Por último, también se recomienda la

fisioterapia torácica para promover el intercambio gaseoso celular, gracias a

su capacidad para abrir alveolos bloqueados.

Para acabar este trabajo, tenemos que decir que aunque muchos artículos de los

estudiados aporten evidencia científica acerca del tema tratado, hay ciertos artículos que,

aunque también ofrezcan resultados correctos y contrastados sobre las actuaciones

analizadas, cabe decir que no son representativos puesto que sus muestras son pequeñas.

Además, añadir la necesidad de seguir investigando con el objetivo de contestar dudas que

se siguen manteniendo a día de hoy y que, de esta manera, el conocimiento se vaya

actualizando de manera continua.

Page 41: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

40

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Villanueva DA, Domínguez RB, Labarga BH, Barrio BF, Pérez AV. Hipertensión intracraneal.

Aso Esp Ped. 2008.

2. Gómez Ferrero O, Salas Campos L. Manual de enfermería en cuidados intensivos.

Enfermería de cuidados médico-quirúrgicos. Vol. 1. 2ª ed. Barcelona. Momsa-Prayma; 2008.

3. Gilo Arrojo F, Herrera Muñoz A, Anciones B. Hipertensión intracraneal aguda. Neurol.

2010; 25 (1): 1-8.

4. Canabal Berlanga A, Perales Rodríguez de Viguri; Navarrete Navarro P, Sánchez-Izquierdo

Riera JA. Manual de soporte vital avanzado en trauma. Vol. 1. 2ª ed. Barcelona: Elsevier

Masson; 2007.

5. Contreras-Martin Y, Bueno-Perdomo JH. Hipertensión intracraneal idiopática: análisis

descriptivo en nuestro medio. Neurol. 2015; 30 (2): 106-10.

6. Alemán A, Romano LM, Latini F, Ayala M, Alvarez Abut P, Sanchez M, et al. Asterixis como

manifestación temprana del evento cerebrovascular. Neurol Arg. 2012; 4 (4): 200-4.

7. Nieto Moro M, Pérez Suárez E. Simulación de situaciones urgentes en Atención Primaria

(taller instrumentalizado). Ped Aten Pri Supl. 2014; 16 (23): 83-7.

9. López Ortega J, Morales Asensio JM, Quesada Moya A. Cuidados al paciente crítico adulto.

Vol. 2. 1ª ed. Madrid: DAE; 2007.

10. El Hussein MT, Jakubec SL. An alphabetical mnemonic teaching strategy for constructing

nursing care plans. J Nurs Educ. 2015 Jan; 54 (1): 57-9.

11. Casey G. Too much pressure on the brain. Nurs N Z. 2013 Apr; 19 (3): 20-4.

12. Bell L. Nursing care and intracranial pressure monitoring. Am J Crit Care. 2009 Jul; 18 (4):

338.

13. Olson DM, Thoyre SM, Bennett SN, Stoner JB, Graffagnino C. Effect of mechanical chest

percussion on intracranial pressure: a pilot study. Am J Crit Care. 2009 Jul; 18 (4): 330-5.

Page 42: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

41

14. Jiang Y, Ye Z, You C, Hu X, Liu Y, Li H, et al. Systematic review of decreased intracranial

pressure with optimal head elevation in postcraniotomy patients: a meta-analysis. J Adv

Nurs. 2015 Oct; 71 (10): 2237-46.

15. Silvera Alvez MS. Cuidados enfermeros del paciente neurocrítico con monitoreo de la

presión intracraneana. Enf Cui Hum. 2015 Jun; 4 (1): 32-8.

16. Mitchell PH, Kirkness C, Blissitt PA. Chapter 5 cerebral perfusion pressure and intracranial

pressure in traumatic brain injury. Annu Rev Nurs Res. 2015; 33 (1): 111-83.

17. Olson DM, Bader MK, Dennis C, Mahanes D, Riemen K. Multicenter pilot study: safety of

automated chest percussion in patients at risk for intracranial hypertension. J Neurosci Nurs.

2010 Jun; 42 (3): 119-27.

18. Inoue K. Caring for the perioperative patient with increased intracranial pressure. AORN

J. 2010 Abr; 91 (4): 511-8.

19. May K. The pathophysiology and causes of raised intracranial pressure. Br J Nurs. 2009

Ago; 18 (15): 911-4.

20. Suadoni MT. Raised intracranial pressure: nursing observations and interventions. Nurs

Stand. 2009 Jul; 23 (43): 35-40.

21. Szabo CM. The effect of oral care on intracranial pressure: A review of the literature. J

Neurosci Nurs. 2011; 43 (5): E1-E9.

22. Shah LI, Christensen M. Ineffective cerebral perfusion related to increased intracranial

pressure secondary to subarachnoid haemorrhage: An examination of nursing interventions.

Sing Nurs J. 2012 Abr; 39 (2): 15-24.

23. Blanco RT. Actuación de enfermería en la hipertensión intracraneal. Enf Glo. 2008 Oct; 1

(14): 1-14.

24. Ledwith MB, Bloom S, Maloney-Wilensky E, Coyle B, Polomano RC, Le Roux PD. Effect of

body position on cerebral oxygenation and physiologic parameters in patients with acute

neurological conditions. J Neurosci Nurs. 2010 Oct; 42 (5): 280-7.

Page 43: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

42

25. McNett MM, Gianakis A. Nursing interventions for critically ill traumatic brain injury

patients. J Neurosci Nurs. 2010 Abr; 42 (2): 71-7.

26. Olson DM, McNett MM, Lewis LS, Riemen KE, Bautista C. Effects of nursing interventions

on intracranial pressure. Am J Crit Care. 2013 Sep; 22 (5): 431-8.

27. Goldhill DR, Imhoff M, McLean B, Waldmann C. Rotational bed therapy to prevent and

treat respiratory complications: a review and meta-analysis. Am J Crit Care. 2007 Ene; 16 (1):

50-62.

28. Nyholm L, Steffansson E, Frojd C, Enblad P. Secondary insults related to nursing

interventions in neurointensive care: a descriptive pilot study. J Neurosci Nurs. 2014 Oct; 46

(5): 285-91.

29. Galbiati G, Paola C. Effects of Open and Closed Endotracheal Suctioning on Intracranial

Pressure and Cerebral Perfusion Pressure in Adult Patients With Severe Brain Injury: A

Literature Review. J Neurosci Nurs. 2015 Ago; 47 (4): 239-46.

30. Ugras GA, Aksoy G. The effects of open and closed endotracheal suctioning on

intracranial pressure and cerebral perfusion pressure: a crossover, single-blind clinical trial. J

Neurosci Nurs. 2012 Dic; 44 (6): E1-E8.

31. Kuriakose A. Using the Synergy Model as best practice in endotracheal tube suctioning of

critically ill patients. Dimens Crit Care Nurs. 2008 Ene-Feb; 27 (1): 10-5.

32. McNett M, Doheny M, Sedlak CA, Ludwick R. Judgments of critical care nurses about risk

for secondary brain injury. Am J Crit Care. 2010; 19 (3): 250-60.

33. Olson DM, Figueroa SA. Nursing collaboration: a key element in debunking neurocritical

care myths. Curr Opin Crit Care. 2014 Abr; 20 (2): 161-7.

34. McNett MM, Olson DM. Evidence to guide nursing interventions for critically ill

neurologically impaired patients with ICP monitoring. J Neurosci Nurs. 2013 Jun; 45 (3): 120-

3.

35. Szabo CM, Grap MJ, Munro CL, Starkweather A, Merchant RE. The effect of oral care on

intracranial pressure in critically ill adults. J Neurosci Nurs. 2014 Dic; 46 (6): 321-9.

Page 44: Trabajo Fin de Grado Valoración y análisis de los cuidados de …tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6284/1/TFG... · 2018-03-20 · en un año de 1 a 3 casos por cada 100000

43

36. Rauen CA, Chulay M, Bridges E, Vollman KM, Arbour R. Seven evidence-based practice

habits: putting some sacred cows out to pasture. Crit Care Nurse. 2008 Abr; 28 (2): 98-124.

37. Kocan MJ, Lietz H. Special considerations for mobilizing patients in the neurointensive

care unit. Crit Care Nurs Q. 2013 Ene-Mar; 36 (1): 50-5.

38. Pedersen CM, Rosendahl-Nielsen M, Hjermind J, Egerod I. Endotracheal suctioning of the

adult intubated patient--what is the evidence? Int Crit Care Nurs. 2009 Feb; 25 (1): 21-30.