Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10997/1/TFG_Laura_Ruiz...del aceite...

31
Trabajo Fin de Grado LA MEJORA DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA Y LA VALORIZACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR COMO ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR OLEÍCOLA Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Alumno: Ruiz López, Laura Julio, 2019

Transcript of Trabajo Fin de Grado - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10997/1/TFG_Laura_Ruiz...del aceite...

  • 1

    Trabajo Fin de Grado

    LA MEJORA DE LA GESTIÓN

    ENERGÉTICA Y LA VALORIZACIÓN DE

    LOS SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR

    COMO ESTRATEGIAS DE MEJORA DE

    LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR

    OLEÍCOLA

    Faculta

    d d

    e C

    iencia

    s S

    ocia

    les y

    Jurí

    dic

    as

    Alumno: Ruiz López, Laura

    Julio, 2019

  • 2

    RESUMEN

    El sector oleícola tiene un peso muy importante en la economía de la provincia de Jaén, sin

    embargo atraviesa por problemas tales como la falta de competitividad debido a los bajos

    precios del aceite de oliva, lo que está obligando a los productores a tomar medidas

    orientadas a reducir costes o a generar nuevos ingresos. En esta línea, la valorización de los

    subproductos que genera el sector oleícola en su conjunto puede acarrear nuevos

    ingresos/ahorros muy importantes para la viabilidad del mismo.

    Entre los subproductos generados cabe citar los restos de podas de olivar, las hojas, el orujo

    graso y húmedo, el orujillo y el hueso de aceituna. En el presente TFG se va a realizar una

    descripción de los mismos y se analizará la repercusión en términos de rentabilidad

    económica que tendría la realización de proyecto tipo, como es la instalación de un sistema

    de tratamiento de hueso en una almazara.

    ABSTRACT

    The olive oil sector has a very importance impact on the economy of the province of Jaén,

    however it is facing problems such as the lack of competitiveness due to the low prices of

    olive oil, which is forcing producers to take measures aimed at reducing costs or generate

    new income. In this line, the valorization of the by-products generated by the olive sector as

    a whole can bring new income / savings, which can be very important for its viability.

    Among the byproducts generated include the remains of olive pruning, leaves, fat and wet

    marc, exhausted olive pomace and olive bone. In this TFG is going to make a description of

    them and analyze the impact, in terms of economic profitability, that would have the

    implementation of type project, such as the installation of a bone treatment system in an

    olive oil mill.

  • 3

    ÍNDICE

    1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………5

    2. OBJETIVOS………………………………………………………………….8

    3. SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR…………………………………………12

    3.1. LEÑA Y RAMAS GRUESAS………………………………….12

    3.2. RAMAS FINAS Y HOJAS……………………………………..13

    3.3. ORUJO………………………………………………………….14

    3.4. HUESO DE ACEITUNA……………………………………….16

    4. ANALIZAR LA VIABILIDAD ECONÓMICA-FINANCIERA DE LA

    INVERSIÓN EN EQUIPOS Y MAQUINARIA……………………………24

    5. CONCLUSIONES……………………………………………………………28

    6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….30

  • 4

    ÍNDICE IMÁGENES

    Imagen 1: Diferentes costes de producción del aceite de oliva (€/kg aceite)…………….6

    Imagen 2: Beneficios del aceite de oliva en el campo de la belleza………………..……..7

    Imagen 3: Separador pulpa-hueso…………………………………………………….…..9

    Imagen 4: Orujo graso y húmedo en balsa…...…………………………………………..10

    Imagen 5: Hueso de aceituna en caldera de industria oleícola………………...………..11

    Imagen 6: Hueso de aceituna en caldera de industria oleícola………………...………..13

    Imagen 7: Hueso de aceituna en caldera de industria oleícola………………...………..14

    Imagen 8: Alperujo………………………………………………….………………...………..15

    Imagen 9: Biomasa generada por el olivar…………………………………...……….....17

    Imagen 10: Hueso de aceituna ensacado…………………………..……………………..19

    Imagen 11: Camión de reparto neumático de hueso de aceituna…………….…….…….20

    Imagen 12: Características técnicas del hueso de aceituna………………….………...22

    Imagen 13: Logotipo del BIOMASUD………………………………….…………………23

    Imagen 14: Secadero de hueso en almazara…………………………………………...….24

    Imagen 15: Separador pulpa-hueso. Modelo SI-300……………………………………...25

    Imagen 16: Hueso de aceituna sin tratar en patio de almazara……………….………….27

    Imagen 17: Hueso de aceituna tratado……………………………………..….………….27

    Tabla 1: Características de cada inversión…………………………….…………………28

  • 5

    1. INTRODUCCIÓN

    El olivar tradicional (alrededor de 100 plantas/ha), que tiene un peso muy significativo en

    la provincia de Jaén, está atravesando un momento complicado debido a los bajos precios

    del aceite de oliva, los cuales hacen difícil su competitividad, frente a otros sistemas

    productivos tales como el intensivo (de 200 a 400 plantas por hectárea y marco normal de

    plantación 8 x 4) o el superintensivo (> 1.000 plantas/ha), los cuales, a pesar de los bajos

    precios del aceite y como consecuencia de sus menores costes de producción, están

    encontrando rentabilidades atractivas para los agricultores y para los inversores (caso de

    Portugal, por citar un ejemplo cercano).

    El Observatorio de precios del aceite de oliva1 elaborado por INFAOLIVA (Federación

    Española de Industrias Fabricantes de Aceite de Oliva) recoge un precio para el aceite de

    oliva virgen extra de 2,206 €/kg a 24 de junio de 2019 para Jaén y para Granada.

    Sin embargo, un estudio de costes de producción de aceite de oliva elaborado por el COI2 y

    por AEMO3, ponía de manifiesto que este tipo de olivar solamente era competitivo gracias

    a las ayudas de la PAC, tal y como se puede apreciar en la imagen de la página siguiente.

    El olivar tradicional no mecanizable (OTNM), el tradicional mecanizable de secano

    (OTMS) y el tradicional mecanizable de regadío (OTR) ni siquiera cubren los costes de

    producción (poda, eliminación de restos de poda, desvareto, mantenimiento del suelo,

    plagas y enfermedades, fertilización, riego y recolección).

    Ante esta situación es evidente que el agricultor y el empresario oleícola han de buscar

    alternativas que puedan complementar su renta, entre ellas la mejora de la gestión

    energética en las industrias del sector y la valorización de los subproductos, tal y como se

    va a poner de manifiesto en el presente Trabajo Fin de Grado.

    1 http://www.infaoliva.com/paginas/ObservatorioFechas.asp 2 Consejo Oleícola Internacional 3 Asociación Española de Municipios del Olivo

    http://www.infaoliva.com/paginas/ObservatorioFechas.asp

  • 6

    Imagen 1.- Diferentes costes de producción del aceite de oliva (€/kg aceite)

    Fuente: AEMO “Aproximación a los costes del cultivo del olivo”

    Por otro lado, la provincia de Jaén es la mayor región productora de aceite de oliva en

    España y también del mundo, por encima de Italia, que es el segundo país en términos de

    producción de aceite.

    El olivar es el sistema agroalimentario más representativo y simbólico de Andalucía. El uso

    de los olivares ha ido ampliándose rápidamente desde su función alimentaria hasta

    constituirse en proveedor de recursos energéticos, así como fijadores de CO2, tal y como se

    verá más adelante; y contribuyendo de esta forma a la mitigación del llamado “efecto

    invernadero”.

    El consumo de aceite de oliva ha aumentado de forma notable los últimos años y es

    previsible que siga esta tendencia como consecuencia de los beneficios que otorga a la

    salud. Todo esto sin tener en cuenta que el aceite no se utiliza solo en el sector alimentario,

  • 7

    sino que también tiene usos en sectores como el de belleza, cosmética e higiene

    (mascarillas, champús…), en medicina (aditivo a medicamentos por sus propiedades para la

    salud, para quemaduras…), y otros muchos sectores en los que no está tan distribuido ni es

    tan conocido.

    Imagen 2.- Beneficios del aceite de oliva en el campo de la belleza

    Fuente: https://www.hogardiez.com.es

    En cualquier caso, la principal función de los olivares sigue siendo la producción de aceite

    de oliva en almazara, aunque también son generadores de un gran volumen de biomasa

    (hueso, orujillo, restos de podas, etc.), cuyo aprovechamiento podría generar un valor

    añadido para el agricultor, contribuyendo de esta manera a complementar la renta y, por

    tanto, su rentabilidad económica.

    Además, el sector oleícola en su conjunto podría verse beneficiado si se optimizaran los

    procesos de valorización y de mejora energética en las industrias del sector, almazaras y

    extractoras de aceite de orujo principalmente; para lo cual sería fundamental aplicar las

    mejoras tecnológicas disponibles, introducir la innovación en el sector (sobre todo en los

    https://www.hogardiez.com.es/

  • 8

    equipos directivos), así como la variable medioambiental (la cual es cada vez más

    demandada por los mercados más sensibles y exigentes).

    Todo esto contribuiría a incrementar el valor añadido, bien a través de la reducción de

    costes productivos, o bien a través de la generación de nuevos ingresos y actividades

    económicas, las cuales deberían vincularse a las almazaras y extractoras de aceite de orujo

    u orujeras, puesto que son industrias que están presentes en prácticamente la totalidad de

    los municipios olivareros.

    2. OBJETIVOS

    El principal objetivo es tratar de analizar si una mejora en la gestión energética en las

    industrias del sector, fundamentalmente en las almazaras, a través de la valorización de los

    subproductos que se generan durante la molturación de la aceituna, en este caso del hueso

    de aceituna, puede permitir que las empresas del sector obtengan un beneficio y, por ende,

    una mayor rentabilidad al comercializar el hueso de aceituna tratado, a un mayor precio que

    al que lo hacen en la actualidad una vez extraído directamente de la corriente del orujo

    graso y húmedo o alpeorujo, en las llamadas separadoras pulpa-hueso, como la que se

    puede apreciar en la siguiente imagen.

  • 9

    Imagen 3.- Separador pulpa-hueso

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    Estas máquinas están implantadas en todas las almazaras de la provincia de Jaén y de

    Andalucía, así como en las plantas de secado y extracción de aceite de orujo. Ello es debido

    a las excelentes propiedades del hueso como biocombustible sólido una vez tratado, es

    decir, reducida su humedad y su contenido en pulpa y finos.

    Parte del hueso extraído es utilizado en la propia caldera de la industria, tanto almazara

    como extractora, para la generación del agua caliente de proceso (batido) y para calefacción

    de bodega y oficinas; y el resto es comercializado a socios, clientes particulares, empresas y

    distribuidores locales.

    En las imágenes siguientes se pueden apreciar sendas imágenes de orujo graso y húmedo,

    principal subproducto de la obtención del aceite de oliva, el cual va, una vez repasado, a la

    extractora para la obtención del llamado aceite de orujo de oliva; y de hueso de aceituna en

  • 10

    almazara, previo a su comercialización, y tal y como se introduce en la caldera de la

    industria.

    Imagen 4.- Orujo graso y húmedo en balsa

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

  • 11

    Imagen 5.- Hueso de aceituna en caldera de industria oleícola

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    Para generar valor añadido es necesario acometer una determinada inversión, para la

    instalación y puesta en marcha de la maquinaria y equipos especializados para eliminar la

    humedad y limpieza del hueso de aceituna, comparando la situación actual con la futura y

    analizando la relación coste/beneficio.

    Como objetivos secundarios se fijan otros tales como la mejora ambiental del sector a

    través de la reducción de su huella de carbono, la utilización de energías renovables, la

    ampliación de la actividad productiva de la almazara (diversificación concéntrica) y la

    contribución a cambiar una imagen más comprometida con la sostenibilidad y con la

    llamada “bioenergía”.

  • 12

    3. SUBPRODUCTOS GENERADOS POR EL OLIVAR

    El cultivo del olivar produce en su ciclo varios subproductos que se pueden comercializar o

    usar en el propio olivar. Todos estos subproductos cada vez son más usados y se van

    encontrando más usos para múltiples sectores gracias a la inversión en I+D+i de las

    empresas.

    Es por ello, que una inversión en este sector podría ser rentable ya que las empresas podrían

    encontrar grandes oportunidades en nuevos mercados. Aunque en la actualidad este campo

    se encuentre en una fase de crecimiento, en un futuro puede llegar a ser muy importante por

    la llamada “bioeconomía” que se ha citado en el apartado anterior, y la cual consiste en la

    producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y

    métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los

    sectores económicos.4

    3.1. LEÑA Y RAMAS GRUESAS

    En cuanto a los subproductos generados por el olivar, por un lado, se encuentra la leña o

    ramas gruesas producidas durante la poda del olivar, que se genera de las ramas del olivo

    que comúnmente se hace cada dos años, buscando de esta forma una mejoría de la

    producción del olivar y para facilitar las posteriores tareas de recogida de la aceituna.

    Una vez realizada la poda, los restos que se producen se queman en el mismo lugar,

    provocando que no se puedan aprovechar desde el punto de vista energético estos residuos.

    Cada vez son más los agricultores que rechazan esta práctica de quemado sustituyéndola

    por el picado de los restos de la poda. Esta técnica consigue que estos restos puedan ser

    aprovechados como abono en los propios cultivos y al mismo tiempo evita los daños

    medioambientales de la quema. Se utiliza para fines de calefacción doméstica, barbacoas,

    etc.

    4 https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/areas/politica-

    agraria-comun/desarrollo-rural/paginas/estrategia-andaluza-bioeconomia.html

    https://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/areas/politica-agraria-comun/desarrollo-rural/paginas/estrategia-andaluza-bioeconomia.htmlhttps://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/areas/politica-agraria-comun/desarrollo-rural/paginas/estrategia-andaluza-bioeconomia.html

  • 13

    Imagen 6.- Leña de la poda de la oliva

    Fuente: https://olivardeplata.com/blog/la-poda-del-olivar/

    3.2. RAMAS FINAS Y HOJAS

    Por otro lado, se generan restos de ramas finas, hojas, que suelen amontonarse a mano o

    mecánicamente en el suelo como aporte orgánico y para mejorar las propiedades físicas del

    terreno, también suelen quemarse en el campo o enterrarse, aunque resultaría más

    interesante, desde el punto de vista del aprovechamiento económico y del suelo, recuperar

    estos subproductos como combustible o para la alimentación animal.

    Desde los tiempos del Antiguo Egipto se usa la hoja de olivo para múltiples efectos

    curativos y es que es uno de los productos más beneficiosos dados por la naturaleza.

    Encontramos una gran variedad de beneficios como por ejemplo: propiedades

    antioxidantes, propiedades anti-envejecimiento, mantiene los niveles adecuados de presión

    arterial, reduce el colesterol, propiedades diuréticas, antivirales, antibacterianas, mejora el

    funcionamiento del sistema cardiovascular e inmunológico, anticancerígenas, tratamiento

    de diabetes, cistitis y muchos más.

    https://olivardeplata.com/blog/la-poda-del-olivar/

  • 14

    Tradicionalmente los agricultores, especialmente los del sur del mediterráneo y de medio

    oriente, dan a su ganado los restos de hojas y ramas que se generan durante el proceso de

    limpieza del fruto en la almazara, ya que las hojas y las ramas tienen una composición

    parecida a la del heno y pueden aprovecharse como alimento para ganado o para

    compostaje.

    Imagen 7.- Ramas finas y hojas de la oliva

    Fuente: https://www.puertadelasvillas.com/la-poda-del-olivo/

    3.3. ORUJO

    Antiguamente se llamaban orujos a los restos de aceituna que quedaban tras haber extraído

    el aceite de oliva virgen. Los orujos estaban formados por la pulpa, los huesos, agua y una

    cantidad residual de aceite de oliva, aproximadamente entre el 2 y el 3%. Actualmente, el

    https://www.puertadelasvillas.com/la-poda-del-olivo/

  • 15

    subproducto obtenido se llama alperujo, y es una masa más o menos compacta formada

    por los mismos componentes y con aceite todavía en su interior en igual porcentaje.

    Para poder extraer esa pequeña cantidad de aceite se utilizan disolventes químicos,

    comúnmente el hexano, y el procedimiento se realiza en las orujeras o extractoras.

    Evidentemente a este aceite no se le puede llamar aceite de oliva virgen. Su nombre

    es aceite de orujo crudo.

    Este aceite de orujo tiene el mismo perfil de ácidos grasos que si hubiera sido extraído

    mediante procesos físicos. No obstante, al igual que los aceites lampantes, tienen una

    acidez y unos aromas y sabores desagradables que no lo hacen aptos para el consumo, y por

    tanto tienen que ser refinados.

    Al aceite de orujo crudo, una vez refinado se le llama aceite de orujo refinado, y, al igual

    que el aceite de oliva refinado, no tiene sabor, ni olor ni color; y tampoco es admisible para

    el consumo.

    Finalmente, y al igual que sucede con los aceites refinados, el aceite de orujo refinado se

    mezcla con aceites vírgenes o vírgenes extra que le aportan el sabor, el color y los aromas.

    A este producto, ya admisible para su consumo, se le llama aceite de orujo de oliva, que es

    el que los consumidores pueden encontrar en los comercios y supermercados.

    Imagen 8.- Alperujo

    Fuente: https://www.aceitedelasvaldesas.com/la-finca/medio-ambiente/

    https://www.aceitedelasvaldesas.com/la-finca/medio-ambiente/https://www.aceitedelasvaldesas.com/la-finca/medio-ambiente/

  • 16

    3.4. HUESO DE ACEITUNA

    En la almazara, tal y como se ha comentado anteriormente, es práctica habitual separar el

    hueso de aceituna del orujo para así obtener otro co-producto de mayor valor añadido, para

    poder comercializarlo, ya que cada vez esta práctica está más demandada para usar el hueso

    tratado para usos térmicos por las innumerables ventajas que comporta su utilización, entre

    las cuales cabe citar las siguientes:

    Es una energía de origen 100% renovable

    Es un recurso autóctono

    Es gestionable, en relación a la solar o la eólica que no lo son

    Genera empleo, principalmente en el ámbito rural

    Es más económica que las fuentes fósiles como el gasóleo o el gas natural en

    términos de €/kWh de energía final

    En la siguiente imagen se puede apreciar un esquema con los principales subproductos

    generados por el olivar, siendo los más significativos los siguientes:

    El hueso de aceituna

    El orujillo

  • 17

    Imagen 9.- Biomasa generada por el olivar

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    Durante el tratamiento, al hueso de aceituna extraído del fruto, se le elimina la humedad

    inicial y se le extrae los restos de pulpa y finos, para obtener un biocombustible de

    excelente calidad y competitivo con respecto a otros biocombustibles sólidos (como el

    pellet).

    Algunas investigaciones han demostrado que los huesos de aceituna carbonizados pueden

    ser un buen sustituto de los agregados ligeros que más se utilizan en la construcción.

    Gracias a las propiedades de este subproducto la densidad de los materiales se reduce y

    además se produce una mejora en sus cualidades térmicas y acústicas.

    Otras investigaciones han desarrollado pantallas de hormigón poroso para el aislamiento

    acústico formadas por huesos de aceituna calcinados. Estas permiten reducir

    considerablemente el ruido de coches y trenes cerca de zonas residenciales. Estas suponen

    una alternativa más económica a las pantallas acústicas más demandadas que son las de

    lana de roca.

  • 18

    El hueso de olivo también tiene propiedades beneficiosas ya que ayudan a la regeneración

    celular de la piel eliminando las capas superficiales compuestas por células muertas. Desde

    hace unos años se comercializan cremas, geles y esponjas exfoliantes fabricadas con hueso

    triturado.

    También se usa para conservar alimentos frescos una vez carbonizado el hueso de aceituna,

    es capaz de absorber compuestos químicos que contienen determinadas frutas y verduras y

    que son clave en el proceso de maduración. Por lo tanto, si a estas frutas y verduras les

    extraes el compuesto necesario para iniciar su maduración, estas se mantendrán durante

    más tiempo frescas.

    Otro uso del hueso de aceituna es fabricar almohadas rellenas de huesos de aceitunas. Estas

    almohadas rellenas de huesos de aceituna carbonizados son idóneas para personas que

    padecen de problemas cervicales, de ansiedad, de angustia, de sueño, estrés y dolores de

    cabeza. Las almohadas se adaptan perfectamente a la forma de la cabeza favoreciendo la

    relajación, además el hueso también absorbe olores favoreciendo el descanso en un

    ambiente limpio y fresco.

    A continuación se pueden apreciar dos imágenes acerca del hueso de aceituna tratado. La

    primera corresponde a un saco de 19 kg de la empresa OLEÍCOLA JAÉN, y la segunda del

    camión para distribución neumática que emplean para hacer llegar el producto a sus

    clientes, dos ejemplos de valor añadido.

  • 19

    Imagen 10.- Hueso de aceituna ensacado

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    Aunque no todas las investigaciones y estudios están destinados al ámbito energético,

    ya que cada vez más estamos viendo a universidades como la de Jaén, Granada,

    Valencia y la Politécnica de Madrid, entre otras, dedicándose a investigar sobre otros

    posibles usos a estos subproductos que no están relacionados con la energía y a pesar de

    que todavía quizás es muy pronto, podemos decir que al hueso de aceituna, al orujillo y

    a los restos de poda en un futuro se les necesitarán para todo tipo de aplicaciones y usos

    todavía por descubrir.

  • 20

    Imagen 11.- Camión de reparto neumático de hueso de aceituna

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    El hueso es el principal componente sólido que contiene la aceituna, el cuál puede ser

    extraído mediante procedimientos físicos. Se trata de un combustible especialmente

    adecuado para usos térmicos debido a su baja humedad, elevada densidad, granulometría

    muy uniforme y elevado poder calorífico, por lo que cada vez está más utilizado en los

    ámbitos doméstico y terciario.

    El hueso de aceituna supone alrededor del 11.84% de la aceituna, un 37% del total de

    sólidos contenidos en la aceituna, que a su vez es un 31% del orujo graso y húmedo. Este

    subproducto cada vez cobra más importancia por su bajo precio respecto de otros

    biocombustibles sólidos como los pellets o el gasóleo C, su fácil manejo, su bajo nivel de

    emisiones (0.018 kg C02/kWh) y sus condiciones inodoras comparando con otros

    combustibles para los mismos fines.

    Su tratamiento para la obtención de una biomasa de calidad (para fines térmicos) podría

    consistir en una reducción de humedad mediante un proceso de secado, natural o forzado, y

  • 21

    una extracción de la pulpa y finos presentes en el mismo. Estos residuos deben ser

    separados por medio de procesos de soplado y tamizado, dado que llegan a ser perjudiciales

    en los procesos de la combustión por sus altos contenidos grasos, en cenizas, azufre y cloro,

    llegando a producir diversos inconvenientes como corrosión y deposición.

    Con los procesos de limpieza, los elementos químicos perjudiciales llegan a reducirse hasta

    un 30%, y otras sustancias como el aluminio, el calcio y el azufre disminuyen un 20%. A la

    vez el contenido graso que contiene la pulpa se reduce en un 60%.

    Con estos datos se puede poner de manifiesto la importancia que tienen los procesos de

    limpieza llevados a cabo en el hueso, justificando así el aumento de empresas del sector

    dedicadas a este tipo de procedimientos. De este modo se obtiene un hueso de mayor

    calidad con un poder calorífico más elevado, aumentando considerablemente su valor

    añadido en el mercado.

    El proceso, para el secado del hueso consiste básicamente en instalar una maquinaria en el

    patio de la almazara para tratar el hueso de aceituna extraído del orujo, para reducir su

    humedad y separar la pulpa y los finos. El secado (extracción de parte de la humedad)

    ayuda a los procesos posteriores de molienda, transformación química, reduce los niveles

    de emisiones a la atmósfera y los costes de transporte.

    El secado puede ser natural si se utilizan factores ambientales solamente; reduces gastos en

    energía, pero es difícil llegar a la humedad deseada final; se realiza mediante la

    construcción de pilas o forzado, a través del empleo de secaderos.

    La mejor opción es el secado forzado mediante el correspondiente secadero rotativo tipo

    trómel, similar al existente en las extractoras para el secado del hueso de aceituna, capaz de

    tratar las cantidades de hueso necesarias. Los costes energéticos son mayores, pero se

    alcanza la humedad deseada para posteriormente venderlo.

  • 22

    Imagen 12.- Características técnicas del hueso de aceituna

    Fuente: http://pelletsdelsur.com/projects/hueso-de-aceituna-calidad-a1/

    Por último, existen dos estándares de calidad para el hueso de aceituna, son los siguientes:

    Norma UNE 164003. Biocombustibles sólidos. Especificaciones y clases de

    biocombustibles. Huesos de aceituna.

    BIOMASUD. Es un sistema de certificación de calidad y sostenibilidad privado

    fruto de un proyecto Europeo del mismo nombre financiado con fondos FEDER en

    el marco del programa Interreg IV-B. Aparte de la calidad, el sistema también tiene

    requisitos de sostenibilidad tales como la Huella de Carbono o la Energía gastada

    para producir el Biocombustible. Los derechos de la marca BIOmasud® en España

    los posee AVEBIOM y CIEMAT. En Enero de 2016 se comenzó el proyecto

    http://pelletsdelsur.com/projects/hueso-de-aceituna-calidad-a1/

  • 23

    Biomasud Plus para desarrollar y mejorar el sistema incrementando el número de

    biocombustibles, los países concernidos y los criterios de sostenibilidad.

    Imagen 13.- Logotipo del BIOMASUD

    Fuente: http://biomasud.eu/es/

    4. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA

    INVERSIÓN

    Se va a llevar a cabo el análisis de rentabilidad de la inversión partiendo de los datos

    suministrados por una empresa del sector fabricante de equipos de secado de hueso para

    almazaras, con una capacidad nominal de 1.000 kg/h.

    http://biomasud.eu/es/

  • 24

    Imagen 14.- Secadero de hueso en almazara

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    Se ha cogido como referencia la campaña de aceituna del año 2014/2015. Esta almazara

    molturó en esa campaña 14.846.067 kilos de aceituna, de los cuales 973.580 kg

    correspondieron a hueso de aceituna extraído en los equipos de separación pulpa-hueso,

    como el que se muestra en la figura siguiente, un 6,55% del total.

  • 25

    Imagen 15.- Separador pulpa-hueso. Modelo SI-300

    Fuente: http://www.innovacionesoleicolas.com/si_300.html

    Ese hueso tuvo un precio de venta al público de 84,14 €/t, bastante elevado en comparación

    a como está en la actualidad, en la horquilla 55-60 €/t sin tratar, es decir, en bruto, vendido

    directamente de la almazara.

    Esto significa que la almazara podría obtener unos ingresos brutos por la venta del hueso

    de:

    973,580 t x 84,14 €/t = 81.917,02 €

    La maquinaria y equipos necesarios para extraer y limpiar el hueso suponen un coste total

    de inversión de alrededor de 30.000 €, con el transporte, montaje y puesta en marcha

    incluido.

    Del total de hueso extraído, parte es autoconsumido por la caldera de la almazara para la

    generación de agua caliente para el proceso de batido y para la calefacción de bodegas y

    oficinas fundamentalmente. En este caso, se consumen aproximadamente 450 kg por día

    de campaña, la cual tuvo una duración de 151 días, por lo que se consumieron 67.950 kg,

    es decir, un 7% aproximadamente.

    http://www.innovacionesoleicolas.com/si_300.html

  • 26

    Esto significa que la almazara puso en el mercado un total de 905.630 kg, lo que supondría

    unos ingresos totales de 76.199,71 €.

    En cuanto a los gastos del sistema de secado, se pueden considerar el consumo de

    electricidad de la propia máquina para accionar los varios motores eléctricos, el cual según

    datos del fabricante es de 4 kWh.

    Se tiene que tener en cuenta que se trabajan unos151 días, y cada día la maquinaria y los

    equipos trabajan unas 12 horas diarias. El coste del kWh depende del contrato de la

    almazara con la distribuidora, pero se puede considerar un valor medio del orden de 0,12

    €/kWh. Todo esto deja un consumo de electricidad de 7.248 kWh consumidos por la

    maquinaria durante toda la temporada de molturación. Por lo que queda un gasto

    aproximado en electricidad de unos 869,76 € para poder tratar el hueso de aceituna

    extraído durante toda la campaña.

    El diferencial obtenido por el hueso tratado con el sistema de secado, en relación a la venta

    del hueso bruto, puede situarse en el entorno de los 40 €/t. Ahora bien, habrá que tener en

    cuenta las mermas que se producen en el proceso de tratamiento, las cuales se pueden situar

    en el 25% de la masa total de hueso (905.630 kg) que entra al secadero, es decir, 226.630

    kg, por lo que quedarían disponibles para venta un total de 679.000 kg/a.

    El beneficio obtenido sería por tanto el siguiente:

    679.000 kg/a x 40 €/t = 27.160 €

    Esto significa que la inversión se puede recuperar prácticamente en la 2ª campaña, lo que

    supone una inversión con una elevada tasa de rentabildad.

    Aunque haya disminuciones de la cantidad del hueso extraído a causa del funcionamiento

    de las calderas y las mermas, se sigue obteniendo un beneficio bastante vistoso para

    cualquier empresa del sector oleícola.

    En la página siguiente se muestran sendas imágenes de hueso sin tratar apilado en el patio

    de la almazara, y de hueso limpio y seco apto para su venta.

  • 27

    Imagen 16.- Hueso de aceituna sin tratar en patio de almazara

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

    Imagen 17.- Hueso de aceituna tratado

    Fuente: José Antonio La Cal Herrera

  • 28

    5. CONCLUSIONES

    En la tabla siguiente se recogen los principales parámetros del proyecto de una manera

    resumida

    Tabla 1.- Características de cada inversión

    Fuente: Elaboración Propia

    Hueso de

    aceituna sin

    tratar

    Hueso de aceituna

    tratado (primer año)

    Hueso de aceituna

    tratado (resto de años)

    Kilos de aceituna recogidos

    durante la campaña

    14.846.067 14.846.067 14.846.067

    Kilos de hueso extraído de la

    aceituna

    973.580 973.580 973.580

    Kilos de hueso de aceituna

    consumidos por la caldera

    67.950 67.950 67.950

    Mermas en el proceso de

    tratamiento (Kg)

    226.630 226.630 226.630

    Kilos de hueso totales que

    nos quedan

    679.000 679.000 679.000

    Precio venta al público del

    hueso de aceituna (€/t)

    60€ 100€ 100 €

    Gasto en electricidad de las

    maquinarias y equipos

    0 869,76 € 869,76 €

    Gasto de la inversión en

    maquinaria y equipo

    0 30.000 € 0

    BENEFICIO TOTAL 40.740 € 37.030,24€ 67.030,24 €

  • 29

    En la tabla anterior se resumen los principales parámetros técnicos y económicos del caso

    analizado en el presente TFG, obteniéndose las siguientes conclusiones:

    Si se compara el beneficio de la venta del hueso de aceituna sin tratar y el beneficio

    de la venta del hueso tratado en los siguientes años al primero, se puede observar

    que el beneficio que obtiene la empresa de referencia es mayor vendiendo el hueso

    tratado que vendiendo el hueso bruto.

    El beneficio obtenido de la venta del hueso sin tratar (todos los años) = 40.740 €.

    El beneficio obtenido de la venta del hueso de aceituna tratado (primero año) =

    37.030,24€.

    El beneficio obtenido de la venta del hueso de aceituna tratado (resto de años) =

    67.030,24 €.

    El resto de años podemos observar cómo se obtiene un mayor beneficio ya que no se tiene

    en cuenta el gasto de la inversión que lleva a cabo la almazara en equipos y maquinaria.

    Teniendo en cuenta los datos de la venta del hueso de aceituna tratado pasamos de obtener

    el primer año un beneficio de 37.030,24 €, teniendo en cuenta los gastos de inversión,

    electricidad, etc.; a un beneficio el resto de años de 67.030,24 € sin tener en cuenta los

    gastos de la inversión en maquinaria.

    Todo esto, comparando estos beneficios con el que obtendría la almazara si vendiese el

    hueso de aceituna bruto, sin tratar, se puede ver como se aumenta de 40.740 € sin hacer la

    inversión necesaria a 67.030,24 € llevando a cabo la inversión el primer año y teniendo en

    cuenta los resultados del resto de años.

    Se llega a la conclusión de que el primer año se obtiene un beneficio menor al vender el

    hueso de aceituna tratado que vendiendo el hueso de aceituna sin tratar, a causa de la

    inversión necesaria en equipos y maquinarias.

    Podemos afirmar con todos los resultados obtenidos que una empresa del sector sí obtendrá

    una rentabilidad llevando a cabo la inversión, ya que aunque el primer año tenga un

    beneficio menor el resto de años obtendrá un beneficio superior vendiendo el hueso de

    aceituna tratado.

  • 30

    Además llevando a cabo la inversión en maquinaria y equipos para poder tratar el hueso de

    aceituna, la almazara consigue eliminar unos residuos que de otra forma pueden contaminar

    y reducir el espacio disponible en la almazara. Y se tiene que tener en cuenta que

    actualmente el tema medioambiental está muy popularizado y con esta inversión podría

    ayudar mucho a las empresas del sector.

    Las empresas del sector podrían conseguir una mejora ambiental del sector a través de la

    utilización de energías renovables; tendrían una ampliación de la actividad productiva de la

    almazara, con lo que aumentarían los puestos de trabajo y los ingresos; y contribuirían a

    cambiar una imagen más comprometida con la sostenibilidad y con la “bioenergía”.

    6. BIBLIOGRAFÍA

    - “Valorización energética de subproductos del olivar y sus industrias de

    transformación” (José Antonio La Cal Herrera)

    - Imagen 1: AEMO “Aproximación a los costes del cultivo del olivo”

    - Imagen 2: https://www.hogardiez.com.es

    - Imagen 3: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 4: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 5: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 6: https://olivardeplata.com/blog/la-poda-del-olivar/

    - Imagen 7: https://www.puertadelasvillas.com/la-poda-del-olivo/

    - El Orujo: https://www.aceitedelasvaldesas.com/faq/origen-elaboracion-

    clasificacion-aceite-oliva/aceite-de-orujo/

    - Imagen 8: https://www.aceitedelasvaldesas.com/la-finca/medio-ambiente/

    - Imagen 9: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 10: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 11: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 12: http://pelletsdelsur.com/projects/hueso-de-aceituna-calidad-a1/

    - Imagen 13: http://biomasud.eu/es/

    - Imagen 14: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 15: http://www.innovacionesoleicolas.com/si_300.html

    https://olivardeplata.com/blog/la-poda-del-olivar/https://www.puertadelasvillas.com/la-poda-del-olivo/https://www.aceitedelasvaldesas.com/faq/origen-elaboracion-clasificacion-aceite-oliva/aceite-de-orujo/https://www.aceitedelasvaldesas.com/faq/origen-elaboracion-clasificacion-aceite-oliva/aceite-de-orujo/https://www.aceitedelasvaldesas.com/la-finca/medio-ambiente/http://pelletsdelsur.com/projects/hueso-de-aceituna-calidad-a1/http://biomasud.eu/es/http://www.innovacionesoleicolas.com/si_300.html

  • 31

    - Imagen 16: José Antonio La Cal Herrera

    - Imagen 17: José Antonio La Cal Herrera

    - Tabla 1: Fuente propia