TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el...

30
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA ADSCRISTO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (2013-2014) TRABAJO FIN DE GRADO EL PODER DE LA MÚSICA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Alumna: Carmen María Blancar Llamas Profesor/a: Don Juan Gabriel Morales Quesada Fecha: Úbeda, junio de 2016

Transcript of TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el...

Page 1: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

ADSCRISTO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

(2013-2014)

TRABAJO FIN DE GRADO

EL PODER DE LA MÚSICA

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Y TDAH

Alumna: Carmen María Blancar Llamas

Profesor/a: Don Juan Gabriel Morales Quesada

Fecha: Úbeda, junio de 2016

Page 2: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

2

ÍNDICE PÁGINA

1. RESUMEN DEL PROGRAMA……………………................................................ 4

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO…………………………...……………….. 4

3. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….. 5

3.1. ¿Qué es al inteligencia?............................................................................................ 5

3.2. ¿Qué son las inteligencias múltiples?....................................................................... 6

3.3. Tipos de inteligencias múltiples………………………………………………… 7

3.3.1. Inteligencia Lingüística………………………………………………………... 7

3.3.2. Inteligencia lógico-matemática……………………………………………….. 8

3.3.3. Inteligencia Espacial…………………………………………………………... 8

3.3.4. Inteligencia Musical…………………………………………………………… 8

3.3.5. Inteligencia Cinestésica-corporal…………………………………………….. 8

3.3.6. Inteligencia Naturalista………………………………………………………... 8

3.3.7. Inteligencia Intrapersonal……………………………………………………....8

3.3.8. Inteligencia Interpersonal…………………………………………………….... 8

3.4. Cómo llevar a cabo una enseñanza basada en las inteligencias múltiples……... 9

3.5. Que es el TDAH…………………………………………………………………... 10

3.6. Inteligencia emocional y música………………………………………………… 11

4. DISEÑO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN………................................. 16

4.1. Descripción del caso hipotético…………………...………….…………………. 16

4.2. Descripción de las necesidades detectadas……….................................................. 17

4.3. Beneficios y perjuicios derivados de la participación o no en el programa…….. 18

5. OBJETIVOS PRETENDIDOS……………….……………….……....................... 19

6. APLICACIÓN DEL PROGRANA Y ACTIVIDADES…………………………. 20

Page 3: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

3

6.1. Aspectos técnicos…………………………..………………………….................. 20

6.2. Descripción de los posibles aspectos…………………………………………… 20

6.3. Estrategias y actividades a desarrollar…………..................................................... 21

7. EVALUACIÓN……………………………………………………………………. 27

7.1.Evaluación continua……………………………………………............................. 27

7.2. Evaluación final………………………………………………………………….. 27

7.3. Herramientas utilizadas para la evaluación. …….……………............................. 27

8. CONCLUSIÓN FINAL…………………………………………............................. 27

7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….. 29

ÍNDICE DE FIGURA 1 ……………………………………………………………. . 14

ÍNDICE DE SIGLAS. CI: Coeficiente Intelectual; EOE: Equipo de Orientación Educativa.

IM: Inteligencias Múltiples; TDAH: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad;

Page 4: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

4

1. RESUMEN

En este estudio he desarrollado un programa de intervención para beneficiar a un niño

diagnosticado de TDAH para su desarrollo integral, del mismo modo, favoreceremos al resto

de sus compañeros de aula a través de la música y algunas inteligencias múltiples. Mi

propósito parte de la idea de programar unas actividades en sesiones donde la música juega un

papel primordial para que este alumno con TDAH canalice su energía, esté motivado, fomente

las habilidades sociales y aprenda a trabajar en equipo. La finalidad de este programa de

intervención a través de la música es equilibrar a este discente para ayudarlo en el rendimiento

de todas las áreas educativas, y así evitar su frustración y el fracaso escolar.

2. JUSTIFICACIÓN

La elección de este diseño de programas de intervención se basa en la importancia que

tiene para mí mejorar el desarrollo cognitivo, físico, motor, sociocultural y emocional que

afectan el desempeño del estudiante con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad

(TDAH) profundizando en algunas inteligencias múltiples del alumnado a través de la

música. La música ayudará como estrategia educativa a este alumno y a sus compañeros de

aula de manera satisfactoria para desarrollar habilidades y capacidades dentro de una serie de

factores que conforma las inteligencias múltiples, valorando que las diversas instituciones que

conforma la sociedad puede tener en cuenta la intervención de la música en pro de un optimo

desarrollo y evolución de un niño con un trastorno con TDAH.

La música está vinculada con las emociones, por eso es importante trabajar la

inteligencia emocional con este sujeto por la dificultad que pueden presentar en las relaciones

con sus compañeros o amigos. Desarrollar la inteligencia emocional ayuda al alumno a

desarrollar las habilidades cognitivas. La inteligencia emocional puede ayudar a los niños con

excesiva actividad para darle más tranquilidad, relajarle la ansiedad, trasmitirle calma etc. La

música puede estimular nuestro cuerpo y mente tanto para activar como calmar.

La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de

presentar estímulos auditivos, ayuda a mejorar los movimientos del cuerpo, ayuda en su

comunicación verbal a través de las canciones, facilita la integración con el resto de sus

compañeros, ayuda a controlar su conducta y conocer hábitos o rutinas a través de la música.

Hay estudios experimentales, donde han subrayado la importancia de la música sobre la

atención y la memoria.

Page 5: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

5

3. MARCO TEORICO

En primer lugar, definiremos algunos conceptos como inteligencia, concretando sobre

todo qué define la Inteligencia Múltiple y lo que piensa Gardner de éstas, la cual, se identifica

en distintas cualidades o inteligencias personales. Este autor nos describe los siguientes tipos

de inteligencias: Inteligencia Lingüística, Inteligencia Lógico-matemática, Inteligencia

Espacial, Inteligencia Musical, Inteligencia Cinestésica-corporal, Inteligencia Naturalista,

Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia Interpersonal. Y así evaluar su relación con el

Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (en adelante TDAH) basándome en la

elección de la música a lo largo de mi tema de estudio y su relación con la mejora de este

alumno diagnosticado con TDAH. Evaluaré diferentes conceptos que conforman el término

de inteligencia múltiple y su evolución a lo largo del tiempo, así como la inteligencia

emocional y el vínculo que existe con la música. La metodología empleada es abierta y

flexibles adapta a las necesidades educativas del alumnado.

3.1 ¿Qué es la inteligencia?

El concepto de inteligencia ha evolucionado hasta la actualidad. La inteligencia se

evaluaba a partir de unos test y medían el coeficiente intelectual lógico matemático y la

lingüística. La inteligencia no se debe confundir con tener buenas calificaciones. La

inteligencia es la habilidad o capacidad que tiene un sujeto para resolver cualquier problema o

usar cualquier tipo de recurso o herramienta para buscar una respuesta en el medio en el que

vive. Desde el campo de la psicología y la educación vamos a realizar un breve recorrido para

describir los juicios que ha tenido el concepto de inteligencia mencionando algunos autores

relevantes para llegar a la concepción de inteligencia de los últimos años, el de inteligencias

múltiples.

Tenemos conocimientos de investigaciones y de estudios que a principios del siglo XX

fue Binet quien elabora el primer test de inteligencia y posteriormente, Stern, introduce el

término de coeficiente intelectual (CI). Si seguimos avanzando en la historia, Spearman y

Terman (1927 y 1975) se refieren a la inteligencia como una habilidad general y es ahí donde

se encuentran todas las habilidades específicas. Hasta entonces todos los autores que hablan

de inteligencia se refieren a una única inteligencia pero surgió una oposición a este concepto.

Thurstone y Guilford (1960 y 1967) planteaban una teoría multifactorial donde la inteligencia

está compuesta por varios factores, esto se conoce como pluralización, surgiendo así un nuevo

enfoque como un antecedente de las inteligencias múltiples (IM) de Gardner. Otra definición

de inteligencias sería la siguiente:

Page 6: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

6

La inteligencia es, por tanto, un flujo cerebral que nos lleva a elegir la mejor opción para solucionar una

dificultad, y se completa como una facultad para comprender, entre varias opciones, cuál es la mejor.

También nos ayuda a resolver problemas o incluso a crear productos válidos para la cultura que nos

rodea. (Antunes, 1999, 9-10).

Una definición que más se aproxima a la actual es la que hizo Jiménez (2006)

conocemos que la inteligencia es la capacidad de entender a través de los diferentes procesos

cognitivos los conocimientos apropiados para tomar una decisión ante un problema en

cualquier ámbito de la vida. Así pues, la evolución que ha sufrido la inteligencia, ha pasado

de ser unitaria a ser pluralista. La podemos definir según el Diccionario de la Real Academia

Española como " la capacidad de entender o comprender, capacidad para resolver problemas,

habilidad, destreza y experiencia" " (RAE, 2014, 23ª ed).

En el siglo XX, las principales teorías que han abordado el tema de la inteligencia son:

Teoría de las inteligencias múltiples, Teoría triárquica de la inteligencia y la Inteligencia

emocional. En este estudio vamos a profundizar en esta última porque la música está

relacionada con lo emocional, pues la música es un tema central del programa de intervención

que vamos a proponer más adelante.

Para concluir, podemos indicar que debido a los diferentes enfoques que han surgido

en relación a la inteligencia, este concepto es difícil de definir y abordar, ya que existen

múltiples definiciones desde múltiples perspectivas.

3.2. ¿Qué son las inteligencias múltiples?

Las investigaciones sobre el tema de las inteligencias múltiples y los factores que la

conforman y abarcan la considero con mucha trascendencia para poder estudiar el avance del

rendimiento intelectual, psicológico, emocional y físico del colectivo de niños y niñas

afectado por TDAH. Valorando todas las inteligencias múltiples de Gardner, una de la más

oportuna me pareció la inteligencia musical, ya que valoro que ejerce una óptima influencia

que afecta directamente al bienestar individual y colectivo de este grupo de niños, mejorando

así su relación con el entorno escolar, familiar y social. Otras dos inteligencias que voy a tener

`presente es la inteligencia interpersonal y al inteligencia intrapersonal porque con ambas

inteligencias trabajaremos con el alumnado para desarrollar la capacidad de conocerse a sí

mismo y comprender a los seres de su entorno. Además estos tres tipos de inteligencia están

relacionados con la inteligencia emocional que forma parte de nuestro programa de

intervención.

Page 7: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

7

En años pasados, la idea de que una persona tenía una sola inteligencia ha cambiado a

lo largo de los años. Fue en 1983, cuando el psicólogo y profesor de cognición y educación

Howard Gardner, aportó la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta teoría surge como

alternativa a la enseñanza-aprendizaje del modelo tradicional basándose en una innovación

educativa abierta y más flexible basándose en un currículum más individualizado para

alcanzar aprendizajes significativos.

Gardner (1993) piensa que la escuela tradicional solo se preocupa de que los alumnos

adquieran conocimientos de lengua y matemáticas, descuidando que se puede adquirir

información por otros medios.

Ante esta nueva corriente de inteligencias múltiples, Gardner implanta una nueva

forma de razonar este modelo cognitivo a partir de sus estudios de la mente, pues nos dice que

la inteligencia no es unitaria sino pluralista, es decir, que el ser humano posee varias

inteligencias y distintas formas de aprender según sus posibilidades. Según afirma este autor

"la inteligencia es la capacidad para resolver problemas, o para elaborar productos que son de

gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural" (Gardner, 1995, 27). De

modo que, "una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las

capacidades y de las tendencias individuales" (Gardner, 1995, 31). "Hasta el momento,

prácticamente toda evaluación ha dependido indirectamente de la medición de estas

habilidades" (Gardner, 1995, 31). El problema de nuestro sistema educativo es que prioriza la

inteligencia lingüística y matemática sin tener en cuenta las otras Gardner (1995)

Gardner nos cita en si libro "la teoría en la práctica" ocho tipos de inteligencias que la

veremos desarrolladas en el punto siguiente.

3.3. Tipos de inteligencias múltiples

Si partimos de la idea de estimular al alumnado teniendo como referencia los ocho

tipos de inteligencias que describe Gardner, se debe trabajar para desarrollar y potenciar al

máximo las inteligencias de los estudiantes según sus necesidades e intereses para que estos

sujetos sean protagonistas de su propio aprendizaje.

Las inteligencias de las que nos habla son las que citamos a continuación, aunque de todas la

que más nos interesa para nuestro programa de intervención son: la inteligencia musical, la

inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal.

3.3.1. Inteligencia Lingüística. Gardner (1995) dice es la capacidad que tiene el ser humano

de hacer buen uso del lenguaje. Ejemplo, los poetas y la podemos estimular a partir del

diálogo.

Page 8: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

8

3.3.2. Inteligencia Lógico-matemática. Gardner (1995) opina que es la capacidad que tiene el

ser humano de resolver problemas matemáticos. Ejemplo, los científicos y la podemos

estimular a partir del razonamiento crítico.

3.3.3. Inteligencia Espacial. "Es la capacidad para formarse en modelo mental de un mundo

espacial y para maniobrar y operar usando este modelo" (Gardner, 1995, 29). Ejemplo, los

pintores y la podemos estimular a partir de de la imaginación creando imágenes mentales.

3.3.4. Inteligencia Musical. Para Gardner (1995) es la capacidad que tiene el ser humano de

percibir y discriminar las notas musicales. Ejemplo, los compositores y la podemos estimular

a partir de escuchar y reproducir melodías.

Todas las personas tenemos inteligencia. "Existen diferencias significativas entre los que se

conoce sobre la inteligencia musical y la idea que uno se hace de un "talento" (Antunes, 1998,

45). La inteligencia musical no hay que confundirla con el talento de la persona. Está

demostrado que los fetos pueden "oír" la música, las palabras de la madre. Quizá, ese poder

de "oír", incluso sin la adquisición del sonido, explique la genialidad de Beethoven, que

sorprendió al mundo con por no poder escuchar sus propias composiciones" (Antunes, 1998,

47).

3.3.5. Inteligencia Cinestésica-corporal. "Es la capacidad para resolver problemas o para

elaborar productos empleando el cuerpo o partes del mismo" (Gardner, 1995, 29). Ejemplo,

bailarines y la podemos estimular a partir de obras de teatro.

3.3.6. Inteligencia Naturalista. Según Gardner (1995) es la capacidad que tiene el hombre de

entender el entorno donde vive. Ejemplo, los biólogos y la podemos estimular a partir de una

salida al zoológico o al jardín botánico. Esta fue la última inteligencia que aportó este autor.

3.3.7. Inteligencia Intrapersonal. Como Gardner (1995) dice es nuestra conciencia. Ejemplo,

los psicólogos y la podemos estimular a partir de los juegos de rol.

3.3.8. Inteligencia Interpersonal. Gardner (1995) opina que es la capacidad que tiene el ser

humano de relacionarse con los demás. Ejemplo, el docente y la podemos estimular a partir de

los trabajos cooperativos y grupales.

Tras razonar la importancia de esta teoría y observar que se basa en el desarrollo

integral del niño considero que hoy en día la mayoría de las escuelas siguen dándoles más

importancia a las área lingüística y matemática, y menos importancia a la área musical, por

este motivo me voy a centrar en la inteligencia musical, que en cierto modo, está relacionada

con la interpersonal e intrapersonal. También me ceñiré a la inteligencia emocional para

trabajar a través de la música en el desarrollo personal e individual del niño con TDAH, al

Page 9: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

9

igual que, con el resto de sus compañeros de aula desarrollando en éstos diferentes

capacidades y habilidades para su desarrollo íntegro y personal. En esta última inteligencia

trabajaremos las competencias emocionales que abarcan un gran abanico de posibilidades

para desarrollar habilidades, por ejemplo, motivación, autocontrol, empatía, habilidades

sociales etc

3.4. Como llevar a cabo una enseñanza basada en inteligencias múltiples

Hace más de dos décadas, Gardner aportó la importancia de la Teoría de las

Inteligencias Múltiples. Como ya hemos mencionado, el enfoque de las inteligencias

múltiples es una alternativa innovadora frente al modelo de enseñanza tradicional. Pienso que

la clave está en el docente y creo que éste se tiene que actualizar a los tiempos que vivimos ya

que su formación debería ser continúa y no anclada en el pasado. De esta forma podemos

llevar a cabo una enseñanza basada en las inteligencias múltiples, pues ésta se centra en

potenciar y desarrollar las capacidades y habilidades del los estudiantes. Y actualmente, en

nuestro sistema educativo las competencias claves se conceptualizan como "saber hacer" para

lograr unos objetivos generales y específicos. Se consideran que las siete competencias clave

o competencias son aquellas que toda persona precisa en su día a día.

Se pretende que con la enseñanza de las inteligencias múltiples el alumnado fomente su

propio aprendizaje interactuando con el docente. Este enfoque puede ser de utilidad en

contextos de inclusión educativa. El gran reto del docente debe ser enriquecerse con la

diversidad de cada niño y niña para responder individualmente a las necesidades educativas

de cada uno de ellos y lograr un aprendizaje de calidad que es lo que propone las inteligencias

múltiples a partir del potencial de cada alumnado.

Lo que se pretende con un programa de desarrollo de las inteligencias múltiples es rescatar esa inmensa

cantidad de estrategias y métodos presentes en diferentes culturas, y llevarlos a los alumnos

convencionales, en escuelas públicas, mediante la aceptación del paradigma constructivista del

aprendizaje. (Antunes, 1998, 112).

Podemos resumir que el aprendizaje de las inteligencias múltiples se basa en la

enseñanza-aprendizaje por competencias buscando un nuevo cambio para potenciar las

habilidades y capacidades de cada alumnado. Para fomentar este aprendizaje nos vamos a

centrar en una metodología abierta adaptando las estrategias educativas a cada caso particular

siendo cada individuo el protagonista de su propio aprendizaje. Este tipo de estrategias son

difícil de implantar en el caso de que la enseñanza impartida sea tradicional. Esta nueva

Page 10: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

10

metodología requiere un cambio de mentalidad y crear un aprendizaje más atractivo para el

discente.

El modelo de aprendizaje por basado en inteligencias múltiples, se está llevando a cabo en el

colegio Montserrat de Barcelona.

3.5. ¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

Según investigaciones científicas el concepto de TDAH ha ido evolucionando a lo

largo del tiempo. Es un trastorno que tiene más de un siglo de historia. Este trastorno

comienza en la infancia y persiste hasta la edad adulta. La media de este síntoma se inicia

entre los 4 o 5 años y es más usual en niños que en niñas.

La preocupación por este trastorno nació a comienzos del siglo XX aunque la primera noticia

que tenemos de este trastorno en Europa fue en 1956 conocido como Trastorno Hipercinético

en el Manual de Psiquiatría general de Hoff. El psiquiatra Heinrich Hoffman en 1845

puntualizó los síntomas del TDAH. Hay varias definiciones a través del tiempo pero vamos a

realizar una breve definición con lo más distinguido para conocer más detalladamente que

significa este término.

Las investigaciones de Douglas (1972) mediaron para cambiar el término de TDAH y

planteó que la impulsividad e hiperactividad estaban relacionadas. Hasta los años 80 no se

refiere a este trastorno como Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad.

En la actualidad el Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH) es un

síndrome conductual. Según los últimos estudios realizados en el Manual Estadístico y de

Diagnóstico de los Trastornos Mentales (actualizado en el 2013 y publicado por American

Psychiatric Association modifica este trastorno y pueden ser diagnosticados tanto adultos como

adolescentes.

En la edición anterior, el DSM-IV TR, al TDAH se le subclasificaba en tres “subtipos”. Esto se ha

modificado y a los subtipos ahora se les denomina “presentaciones clínicas”. Además, las “presentaciones

clínicas” de la persona pueden variar en el transcurso de su vida. Esta modificación describe de mejor

manera el efecto del trastorno en el individuo durante las diferentes etapas del ciclo vital. ("American

Psychiatric Association", 2013).

Estos tres tipos son: Inatento, Hiperactivo-impulsivo e Inatento e hiperactivo-

impulsivo combinado. "Actualmente se piensa que este trastorno se produce por el deterioro

de un conjunto de actividades cerebrales denominado FUNCIONES EJECUTIVAS" (Benito

Moraga, 2008, 5).

La educación básica actual forma a los alumnos en su aprendizaje en el dominio de

las destrezas, capacidades y habilidades, resolución de problemas y competencias con la

Page 11: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

11

finalidad de mejorar la calidad educativa tomando medidas de apoyo para el alumnado con

NEAE.

Es una realidad el fracaso escolar que existe en nuestro sistema educativo, siendo

España uno de los primeros países de la comunidad europea con más abandono escolar según

investigaciones recientes. Tras años de reformas que ha sufrido la educación en nuestro país

los avances no son muy óptimos para el discente. Si los alumnos sin necesidades educativas

abandonan su formación ¿cómo no van a abandonar los alumnos que requieren una atención

más personalizada? A partir de este programa de intervención diseñaremos actividades para

fomentar la autoestima y la motivación para ayudar al alumno con TDAH e igualmente

beneficiar a todos compañeros de aula.

Desde mi punto de vista, me preocupa la formación del docente, la formación del

alumnado y el abandono escolar de éstos provocado, creo, por estos motivos entre otros. Mi

propósito es aportarle a este alumno con TDAH todos los recursos y herramientas necesarias

para su desarrollo integral a partir de la música utilizando diferentes inteligencias múltiples

para obtener efectos positivos en su intervención educativa.

3.6. Inteligencia emocional y música

Como dice Goleman " las emociones dificultan o favorecen nuestra capacidad de

pensar, de planificar, de acometer el adiestramiento necesario para alcanzar un objetivo a

largo plazo, de solucionar problemas, (…)" (Goleman, 1995, 131). Como ya sabemos, existe

un vínculo entre la música y las emociones por eso cada persona experimenta ciertos estados

anímicos como alegría, tristeza, al escuchar cualquier tipo de música. De esta forma, la

música es a veces utilizada para llevar a cabo fines terapéuticos, de relajación, de

concentración y para el aprendizaje significativo. En la actualidad, hay numerosos estudios

recientes que relacionan la música con el bienestar de las personas para conseguir un

resultado determinado.

Una vez que hemos hablado de inteligencia y mencionado las emociones y su relación con la

música conozcamos ¿qué es la inteligencia emocional? Según el Diccionario de la Real

Academia Española "la capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos y saber

interpretar los de los demás" (RAE, 2014, 23ª ed).

Estos autores, Salovey y Mayer (1990) publicaron en 1990 un artículo donde se refiere

por primera vez al término de inteligencia emocional pero fue Daniel Goleman en la

Page 12: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

12

publicación de su libro, "Inteligencia Emocional", quien revolucionó este concepto. Estos dos

autores resumieron la inteligencia emocional en cuatro habilidades.

La habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o

generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el

conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento

emocional e intelectual (Mayer y Salovey, citados en Fernández Berrocal y Extremera, 2005, 68 ).

Goleman define la inteligencia como: " la capacidad de reconocer los sentimientos

propios y ajenos, de poder automotivarse para mejorar positivamente las emociones internas y

las relaciones con los demás" (Goleman, 1995, 2).

Tenemos constancia que la inteligencia es la capacidad, habilidad y destreza que tiene el ser

humano para resolver problemas. Por tanto, se asocia directamente al término de competencia

emocional que identifica diversas capacidades, habilidades y destrezas que un sujeto debe

poseer para poder intervenir de la mejor manera en diferentes ámbitos de su vida personal y

social. Las competencias emocionales conforman la inteligencia emocional. "La competencia

emocional constituye, en suma, una meta-habilidad que determina el grado de destreza que

alcanzamos en el dominio de todas nuestras otras facultades" (Goleman, 1995, 64).

Si nos basamos en la enseñanza del sistema educativo actual trata de desarrollar las

competencias, para alcanzar su objetivo principal, el desarrollo integral de la persona. Así

pues, la inteligencia musical se considera como un hilo conductor para las emociones que

experimenta el ser humano.

La música ha estado presente en la humanidad desde sus orígenes y ha ido

evolucionando de acuerdo con las culturas y necesidades del momento. Antiguamente, se

relacionaba la expresión musical con diversos ámbitos de gran cultura, como la filosofía,

viendo como este arte ha pasado y evolucionado por varias etapas de desarrollo cultural hasta

llegar a una evolución determinada por la presencia de estímulos y sentimientos provocados

por el individuo.

Hay estudios que demuestran los beneficios que proporciona la música en el aula para

solventar problemas de conducta, actividad motora, procesos de aprendizaje, la atención, en la

cooperación y en la disminución de la agresividad. Álvarez (2004) opina que la música puede

servir como tratamiento a las personas que padecen hiperactividad. “Los procesos

psicológicos como la atención y la memoria han sido favorecidos mediante programas de

intervención con tareas musicales” (Bermell, 2000, 79). Según esta autora “los programas de

Page 13: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

13

intervención con música y movimiento en infantil y primaria, se deberían considerar como

prerrequisitos de los aprendizajes escolares, trabajando la percepción, atención, selección y

control motor para mejorar la memoria, lenguaje y habilidades sociales” (Bermell, 2000, 84).

Además de estar de acuerdo con lo que afirma esta autora, en nuestro caso, el proceso de

aprendizaje a través de la música, son con fines didácticos para el alumno con TDAH,

utilizando estrategias en actividades musicales.

Richards afirma "que la música junto con el movimiento, el teatro, son herramientas efectivas

para el control de la clase durante los momentos difíciles de la práctica diaria" (citado en

Alonso y Bermell, 2008, 80). La música es un sinónimo de movimiento. La música es arte y

creatividad. Son varios los autores que coinciden que los programas de intervención a través

de la música beneficia al alumnado, del mismo modo, existen avances en el estudio de la

música en los niños. (…) "las canciones ayudan a centrar la atención (…)" (Trainor y

Addison, citados en Alonso y Bermell, 2008, 81). La música es un recurso atractivo para el

alumnado y a partir de las canciones podemos desarrollar la enseñanza-aprendizaje de una

forma motivadora, innovadora. Además a partir de las canciones podemos adquirir

conocimientos de las diferentes áreas desarrollando las competencias clave, pues la música

puede tener concordancia con cualquier tema educativo. Las canciones también pueden

ayudar al alumno con TDAH para desarrollar la expresión corporal, le ayuda a mejorar su

vocabulario y desarrollar su lenguaje, mejora las relaciones sociales, ayuda a tranquilizarse,

aprende un idioma etc. "Todos los individuos están dotados de dones y el que aparece más

temprano es el talento musical” (Gardner, citado en Alonso y Bermell, 2008, 81).

En las escuelas infantiles, la música está presente en el alumnado para favorecer su

creatividad, desarrollar sus habilidades, aprender otro idioma etc. Considero que la etapa de

preescolar es fundamental porque se asienta la base de las funciones mentales y la interacción

porque es en el contexto social donde tiene lugar el desarrollo de las funciones mentales y

donde el lenguaje es la principal herramienta de interacción.

Cuando escuchamos música se activa distintas áreas de nuestro cerebro. Está

demostrado que al escuchar música se activa varias área del cerebro y despierta estímulos que

nos beneficia en cualquier ámbito del desarrollo integral del individuo. Recientemente, los

científicos han descubierto que la música puede desvelar muchos de los secretos del cerebro

(Figura 1). Por este y otros motivos voy a utilizar la música como terapia positiva para lograr

estimular y canalizar la energía del niño de TDAH favoreciendo también a sus compañeros de

aula y, así poder profundizar en la metodología e intervención del alumnado teniendo en

Page 14: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

14

cuenta sus necesidades educativas para su formación y así crear nuevos vínculos entre el

docente y el alumno.

Figura 1: Efectos de la música en el cerebro del niño. Fuente: Revert, 2014

La escuela es un contexto básico para desarrollar los programas de intervención

porque las condiciones para el aprendizaje son óptimas para el alumnado.

Si nos centramos en los niños con TDAH podemos observar que la mayoría de ellos

padecen estrés, por este motivo, “la música relajante puede ser de gran utilidad para la

prevención de síntomas relacionados con el estrés” (Scheufele, citado en Alonso y Bermell,

2008, 86). Para canalizar esta energía del niño con TDAH experimentaremos estrategias

educativas con actividades enfocada en la música para su aplicación en el aula. Para conseguir

todos estos efectos positivos en el discente usaremos como ayuda, la musicoterapia. Mi

propósito con este sujeto es utilizar la música para su autocontrol, su bienestar y así conseguir

el desarrollo integral de todo el grupo.

He de aclarar que la musicoterapia no se debe confundir con la educación musical. La

musicoterapia se usa para causar cambios óptimos en niños, jóvenes, adultos y también para

la tercera edad. Además, el proceso de aprendizaje es más interactivo, participativo. Si nos

centramos en los objetivos son individuales y los contenidos más dinámicos. Las actividades

tienen beneficios terapéuticos y se evalúa los objetivos fijados previamente. En cambio la

educación musical se usa, por ejemplo, para enseñarnos a tocar un instrumento y tiene unas

características opuestas a la musicoterapia. Es cierto, que ambas usan la música como

Page 15: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

15

herramienta de trabajo pero con fines distintos. Mi fin no es usar la musicoterapia, ya que no

tengo formación sobre ésta, pero sí encauzar la música como hilo conductor para el

aprendizaje.

Según la definición de musicoterapia elaborada presentada por la Federación Mundial

de Musicoterapia en el VIII Congreso Mundial de Musicoterapia celebrado en Hamburgo en

Julio de 1996, realizada por la comisión de Práctica clínica.

(…) con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades en el tratamiento de personas con necesidades

físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. El objetivo de la musicoterapia es desarrollar y/o

restaurar funciones en el individuo para que así ella o él puedan actuar e integrarse mejor intra e

interpersonalmente y en consecuencia desarrollen una mejor calidad de vida a través de la prevención, la

rehabilitación o el tratamiento ("Clínica de la Federación Mundial de Musicoterapia", 1996).

¿Qué es la musicoterapia en educación especial? Los niños con NEAE necesitan una

intervención más personalizada e individualizada tanto a nivel curricular como de adaptación

en el aula. La musicoterapia nos va a servir de ayuda como nexo para que el alumno con

TDHA adquiera destrezas y pueda ser más independiente porque la música es nuestro hilo

conductor para alcanzar los objetivos.

La musicoterapia la consideramos como la terapia basada en la producción y audición de la música,

escogida ésta por sus resonancias afectivas, por las posibilidades que da la individuo para expresarse a

nivel individual y de grupo, y de reaccionar a la vez según su sensibilidad, y también al unísono con los

otros (Lacárcel, 1990, 9).

Como observamos las personas hiperactivas tienen la dificultad de no poder quedarse

quietas en un sitio durante un determinado tiempo. A Partir de actividades grupales en

movimiento fomentaremos en el niño de TDAH que adquiera habilidades cognitivas para su

autocontrol. "El movimiento también es un elemento imprescindible, puesto que la música es

movimiento" (Lacárcel, 1990, 10). Conjuntamente reforzaremos las habilidades sociales para

su desarrollo emocional. Como dice Goleman (1995) las emociones pueden ser tanto positivas

como negativas pero cuando el estudiante padece efectos por ansiedad, estrés, está menos

estimulado y dificulta la concentración, y a su vez, disminuye la capacidad cognitiva. Es aquí

cuando la música "juega un papel importante" y ponemos en práctica nuestro programa de

intervención. "Las actividades musicales son importantes para los aprendizajes escolares de

estos niños, ya que les ayudan a integrarse en el trabajo y abren canales de comunicación"

((Lacárcel, 1990, 12).

Page 16: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

16

"Cada persona tiene por lo menos 7 inteligencias o habilidades cognitivas, y en la medida que

se puedan poner en práctica, se favorecerá la atención y el proceso de las dificultades de

aprendizaje, siendo éste el objetivo de nuestra investigación" (Gardner, citado en Alonso y

Bermell, 2008, 86).

A modo de aportación, quiero mencionar que la musicoterapia en España carece de

titulación específica oficial y que estos programas de intervención destinados al alumnado con

o sin NEAE deberían impartirse en las escuelas por un profesional cualificado tanto en

educación especial como en música.

Personalmente, a mí estos dos mundo me apasionan. He estudiado música en el

conservatorio de Córdoba y ahora estoy terminando mi formación como "maestra de

educación especial". Por este motivo, he elegido mi tema de investigación basándome en la

música porque me importa el desarrollo integral del estudiante. Pienso que es un tema que

está de moda pero en la teoría, no en la práctica y al fin y al cobo lo importante es la práctica

educativa para alcanzar los objetivos curriculares propuestos en la ley educativa vigente. Real

Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria.

4. DISEÑO DEL PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

4.1. Descripción del caso hipotético

Tras la revisión bibliográfica y la recopilación de información de todos los conceptos

anteriormente descritos, pues son nuestro tema central de estudio para nuestro diseño de

programas de intervención, podríamos encuadrar la música como elemento esencial para el

desarrollo integral del niño con TDAH, así como los beneficios múltiples que conforma ésta

para el aprendizaje significativo de todos los alumnos y alumnas a partir de las distintas

inteligencias que poseen estos sujetos.

CONTEXTO

Partimos del hipotético caso donde vamos a llevar a cabo nuestro programa de

intervención. El centro escolar está situado al sur de la campiña cordobesa y la mayor parte de

la población se dedica al sector agrario teniendo un contexto socio-cultural medio.

Vamos a enfocar nuestro programa de intervención educativa al alumnado del primer

ciclo de primaria, especialmente centrándonos en un aula de segundo curso donde nos

encontramos que hay un niño diagnosticado con TDAH, 10 niños más y 11 niñas. Este diseño

Page 17: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

17

se llevará a cabo en el primer trimestre en al aula de música con la finalidad de cumplir los

objetivos propuestos mencionados donde utilizaremos la música cono hilo conductor para el

desarrollo integral del alumnado. He de mencionar que el aula de música está adaptada con

todos los recursos y herramientas necesarias para atender las necesidades educativas del

discente, siendo ésta atractiva, donde se crea un clima agradable e indagador para ellos.

A continuación vamos a describir el caso de este alumno con TDAH.

Desde el inicio de la escolarización en la etapa infantil, este niño muestra dificultades para

seguir las normas de clase, prestar atención, integrarse con su grupo de iguales, pero es en el

último curso de la etapa de infantil cuando su tutora demanda una valoración psicopedagógica

de este niño debido a que cada día tiene más problemas de conducta, de aprendizaje y las

peleas entre sus compañeros y compañeras suelen ser más frecuentes. Además se aburre

rápidamente y no sabe jugar. Tras las pruebas realizadas, el niño presentaba valores de

TDAH. Al año siguiente, se incorpora por primera vez en la etapa de educación primaria y

sigue mostrando las mismas características, pero en este caso, el niño recibe apoyos por el

profesional de pedagogía terapéutica. Es obvio, que este alumno debe seguir el mismo

currículo ordinario que siguen sus compañeros pero sin olvidarnos que tiene unas necesidades

educativas específicas y por ello necesita una intervención más individualizada respectos a

sus necesidades e intereses. El niño se encuentra ya en segundo curso de primaria y a partir de

la música intentaremos canalizar su energía, a motivarlo, a que aprenda normas y a respetar a

sus compañeros, a que coopere con ellos, en definitiva, a desarrollar sus capacidades a partir

de algunas inteligencias múltiples para lograr un desarrollo íntegro en el niño con TDAH que

a su vez a beneficiar a sus compañeros de aula.

Podemos definir diseño de programas de intervención como: "acciones sistemáticas,

cuidadosamente planificadas, orientadas a las necesidades educativas de los alumnos, padres

y profesores insertos en la realidad de un centro" (Rodríguez Espinar y otros 1993, 233).

4.2. Descripción de las necesidades detectadas

A lo largo del trabajo hemos descrito algunas de las necesidades que presenta este

alumno con TDAH pero nos vamos a detener en profundidad para conocer realmente cuáles

son sus necesidades, tanto a nivel individual como grupal.

A nivel individual este niño presenta dificultades para mantener y prestar atención, no

consigue terminar las tareas y constantemente hay que llamarle la atención. A esto hay que

sumarle que continuamente está molestando a los compañeros y le cuesta quedarse quieto en

su sitio durante un tiempo prolongado. A la hora de relacionarse y jugar con sus compañeros

Page 18: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

18

suele tener enfrentamientos leves con ellos porque prefiere estar solo y hacer lo que él quiera,

antes que estar sometido a normas o reglas del juego.

A nivel grupal, las características anteriores repercuten en sus compañeros porque a la hora de

trabajar individualmente, por parejas, por equipos o grupos se hace difícil la convivencia y el

trabajo cooperativo.

Por otro lado, este alumno es cariñoso y generoso y destaca en educación física, ya

que le gusta correr y los deportes, en plástica, aunque las manualidades las termina muy

rápido y en música porque le relaja, le gusta bailar y le divierte.

Mi propósito para llevar a cabo el diseño de programas de intervención con este chico

es trabajar a partir de sus cualidades positivas o en las que más resalta para reforzar aquellas

que se manifiestan de forma negativa o menos adecuadas en el niño para intentar cambiar su

estado de ánimo y, que la relación con sus compañeros de aula sea más fluida. Esto lo llevaré

a cabo desarrollando estrategias a través de actividades en el área de la música donde la

competencia emocional cree un vínculo social, de empatía entre él y sus compañeros y poder

desarrollar habilidades para su bienestar personal. El objetivo principal es el aprendizaje

significativo de manera que se establezcan relaciones inter e intrapersonales diseñadas para

estimular al alumnado y que comprobaremos mediante la observación, si se cumplen los

objetivos.

4.3. Beneficios y perjuicios

En este punto vamos a tratar los beneficios y perjuicios que puede desarrollar el niño

con TDAH a la hora de participar y seguir o no, nuestro diseño de programas de intervención.

El desarrollo de la inteligencia musical desde la globalidad implica el desarrollo de las

demás inteligencias. Esta inteligencia provoca un vínculo con la inteligencia emocional, por

lo tanto, provoca emociones y sentimientos. Por un lado, podemos relacionar las emociones

con la inteligencia interpersonal porque se basa en la empatía y en entender a los demás por

medio de la comunicación. Por otro lado, la podemos relacionar con la inteligencia

intrapersonal porque de basa en comprender los propios sentimientos. A partir de estos

intereses vamos a plantear programas de intervención a través de la música para beneficiar al

alumno con TDAH en los siguientes aspectos del ámbito escolar y de su vida cotidiana,

obviamente, los demás alumnos también se favorecerán de estos programas.

A partir de actividades musicales pretendemos beneficiar al alumnado en los

siguientes aspectos: canalizar la energía, de esta manera el alumno estará más relajado y

Page 19: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

19

trabajaremos mejor a partir de aquí la concentración y la motivación. Fomentaremos la

motivación y la autoestima, esto nos dará paso para seguir trabajando en las relaciones entre

sus iguales, y a su vez, podemos trabajar de manera individual, en equipo o grupal de forma

activa, participativa y cooperativa.

Los beneficios que aporta muestro programa al niño con TDAH son múltiples porque

la música presenta numerosos estímulos. Con la música trabajamos aspectos importantes en

este niño y sin que éste se dé cuenta ejercitamos el movimiento y canalizamos la energía. Con

las actividades musicales nuestro propósito es que este niño tenga menos dificultades de

aprendizaje, aumentar su rendimiento académico y ser más autónomo. Además este niño

necesita mucho apoyo, cariño, comprensión y sobre todo mucha paciencia.

Los perjuicios que podemos encontrar en la música relacionándolas con el niño con TDAH es

que hay que saber seleccionar la música que le guste, porque en el caso contrario le

generamos tensión, ansiedad. Está demostrado que toda la música no tiene efectos positivos

como es el caso de la música electrónica.

Los cambios que podemos aportar a este chico como al resto de sus compañeros de

aula son óptimos para el desarrollo integral de todos ellos. Por eso es importante seguir y

participar en este programa porque el niño se va a sentir mejor consigo mismo logrando

alcanzar expectativas. En caso de no seguir el programa no seguirá teniendo problemas para

canalizar la energía, relacionarse con sus compañeros y principalmente para cumplir los

objetivos propuestos en el currículum de educación básica.

5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Los objetivos generales que nos planteamos son:

- El objetivo general de este trabajo es la importancia que tiene la música para el desarrollo

integral del niño con TDAH tanto en el ámbito social-afectivo, cognitivo, motor y físico a

través de un diseño de programas de intervención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A partir del objetivo general definimos los siguientes objetivos específicos.

- Desarrollar la capacidad para canalizar la energía, la ansiedad a partir de la música y el

movimiento.

- Trabajar la relajación y la concentración a través de la música.

Page 20: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

20

- Desarrollar hábitos sociales.

- Desarrollar el trabajo individual y en grupo.

- Estimular las emociones para fomentar la motivación y la autoestima.

6. APLICACIÓN DEL PROGRAMA

6.1. Aspectos técnicos

- DESTINATARIOS: este programa de intervención está destinado a alumnos y alumnas de

7 años en especial a un alumno con TDAH. Lo impartirá la maestra de música que a su vez es

su tutora.

- LUGAR DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA: se desarrollará en el aula de música donde

dispone de todos los recursos necesarios para la intervención. Además se puede impartir en

cualquier centro educativo que disponga de una sala de música.

- RECURSOS Y MEDIOS: podemos distinguir los siguientes recursos y materiales para

desarrollar el programa.

Recursos personales: Equipo de Orientación Educativa (EOE), especialista en pedagogía

terapéutica (PT), psicólogo, tutora, discente y familia.

Materiales y recursos utilizados en el aula: ordenador, música, globos, colchonetas, folios,

lápices, gomas, lápices de colores, cámara de vídeo, reproductor, lazos, televisión, equipo de

música, ceras de colores y instrumentos musicales.

- TEMPORALIZACIÓN: duración de 90 minutos semanales, es decir, dos sesiones de 45

minutos cada una. Un total de 12 sesiones.

2 Descripción de los posibles aspectos que puedan dificultar y/o facilitar la implantación

antes- durante y después.

Algunos aspectos que podrían dificultar la implantación en el alumno con TDAH son:

- Debido a su inquietud que no acepte las normas para colaborar con dicho programa.

- Que se niegue a trabajar tanto individualmente como en equipo.

- Que no admita relacionarse con sus compañeros y en consecuencia que sus compañeros

tampoco quieran relacionarse con él. Aquí llevaremos a la práctica la inteligencia

interpersonal e intrapersonal de la que nos habla Gardner (1995).

- Que no se encuentre motivado para la realización de las actividades.

Algunos aspectos que podrían facilitar la implantación en el alumnado con TDAH son:

Page 21: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

21

- Que acepte las normas y participe de forma activa, participativa y cooperativa tanto de

forma individual o colectiva con sus compañeros de aula.

- Aprenda a ser un poco más autónomo.

- Que se encuentre motivado para realizar las actividades propuestas en dicho programa.

- Exprese sus sentimientos y emociones, y del mismo modo, se pueda poner en el lugar de su

compañero. Recordando lo que dice Goleman (1995), sabemos que las emociones dificultan o

favorecen el aprendizaje, en este caso, usaremos el vínculo entre la música y las emociones

para desarrollar la competencia emocional descrita por este autor.

- Tener autocontrol de su propio cuerpo.

6.3. Estrategias y actividades

La metodología a seguir en nuestro programas de intervención está enfocada al

alumno con TDAH siendo esta una metodología abierta, flexibles a cambios, buscando

siempre la mejor estrategia para alcanzar el objetivo propuesto sin tener unas estrategias

preestablecidas. Se basa en una metodología activa, participativa y cooperativa donde todos

son los protagonistas de su propio aprendizaje trabajando de forma individual y/o colectiva

donde todos de la misma manera son importantes para alcanzar el reto propuesto que es el

desarrollo integral del alumnado. Con este tipo de programas también se trabajan

competencias, como por ejemplo, aprender a aprender.

Como todos sabemos una característica de los niños hiperactivos es que son inquietos

por naturaleza y están etiquetados por ser "malos y/o traviesos". Este es uno de los problemas

más comunes que nos encontramos en el aula, por este motivo, en todas las sesiones va a estar

presente una actividad de relajación para canalizar la energía y así poder aumentar su

capacidad de atención buscando estrategias para motivarlo a través de actividades musicales,

pues la música y el movimiento están unidos.

Para la realización del las sesiones seguiremos la siguiente guía. Número de sesión,

actividades, objetivo específico, metodología, temporalización y recursos y materiales.

SESIÓN Nº 1 Y 2

ACTIVIDAD

Para comenzar, estas sesiones se repetirán en idénticas condiciones la primera semana

para que el alumno se habitúe y no desorientarlo. Las actividades deben ser concisas, breves y

fragmentadas en varias partes, ya que los niños hiperactivos tienen dificultades de atención y

de esta manera concentramos su atención en un objetivo concreto. Para ello, vamos a

proponer la siguiente actividad para canalizar la energía.

Page 22: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

22

La maestra conoce las canciones que a los niños les causan interés y les divierten, así

que, estaremos fomentando la motivación. El propósito de esta actividad es que a la misma

vez que están escuchando estas canciones el alumnado se mueva libremente por el aula como

le apetezca, es decir, pueden andar rápido, pueden saltar, pueden bailar, pueden cantar etc. De

esta manera estamos estimulando la creatividad a través de la música, además a partir de los

movimientos el alumno con TDAH está liberando energía y así estará más relajado y

concentrado para la siguiente parte del ejercicio, que consiste en lo siguiente.

Después del movimiento viene la calma. Repartimos a cada alumno un globo. A las

indicaciones de la maestra tienen que tomar aire, contar hasta 3 y expulsar el aire para inflar el

globo. Esto se repetirá tres veces. Luego, cada niño hará una figura con cada globo para

llevárselo a casa. Esta actividad se realizará escuchando música de fondo para concentrar la

atención del alumnado en el ejercicio.

Finalmente, la maestra les pide a los alumnos que por orden y en silencio se dirijan a coger

cada uno su colchoneta, las pongan en el suelo y se tumben boca arriba con las piernas

separadas. Se acondiciona el aula con poca luz y, los alumnos con los ojos cerrados escuchan

música clásica de Mozart para relajarse. Una vez terminada la sesión, los niños depositan las

colchonetas en su lugar correspondiente y vuelven en silencio a su aula de referencia.

Hemos elegido Mozart porque está demostrado que la música de este compositor relaja, y

además, en musicoterapia suelen usar el método "Efecto Mozart", del cual hay un libro

publicado con este mismo nombre. Como opina Scheufele (2000), "la música relajante puede

ser de gran utilidad para la prevención de síntomas relacionados con el estrés".

Si tomamos como referencia las inteligencias múltiples de Gardner (1995) desarrollaríamos la

inteligencia musical y la inteligencia Cinestésica-corporal.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Canalizar la energía a partir de la música y el movimiento para conseguir relajarnos y a su

vez, estar más motivados.

METODOLOGÍA

Individual y colectiva.

TEMPORALIZACIÓN

Primera parte de 15 minutos y restante de 30 minutos.

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador, música, globos y colchonetas.

SESIÓN Nº 3 y 4

ACTIVIDAD

Page 23: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

23

- Los cinco primeros minutos de la actividad los vamos a utilizar para canalizar le

energía del alumno con TDAH para aliviarle el estrés acumulado. Esta actividad es similar a

la anterior. La maestra forma parejas heterogéneas y el alumnado se tiene que mover por el

aula al ritmo de la música que escuchen ya sea rápida o lenta.

La actividad consiste en reforzar lo que hacen bien. Nos sentamos en semicírculo y la

maestra irá indicando quien sale al centro para contar una breve historia donde ellos hayan

sido los protagonistas. De esta manera, potenciaremos la motivación y la autoestima de este

niño. Además, irá aprendiendo normas y a respetar tanto a sus compañeros como el turno de

palabra. Esta actividad se realizará con música de relajación de fondo.

En esta sesión nos podemos basar en la inteligencia emocional de Goleman (1995), ya que el

narrador o narradora tiene que explicar sus propios sentimientos o experiencias vividas

aumentando su capacidad cognitiva.

- En la siguiente sesión (4) seguimos el mismo procedimiento al anterior. A la misma vez que

escuchamos música nos movemos libremente por el aula durante 5 minutos. En los siguientes

40 minutos realizamos la siguiente actividad.

Hacemos un debate en grupo que en todo momento está dirigido por la maestra.

Hablaremos sobre qué conocemos y sabemos de la primavera. Le explica que la música que

van a escuchar se titula "la primavera" para ponerlos en situación. A continuación, la maestra

hace dos grupos heterogéneos y se les proporciona el material necesario, folios, lápices,

gomas y lápices de colores. Los niños mientras escuchan "la primavera" de Vivaldi tienen

que dibujar lo que se imaginan y después colorearlo. Aquí el niño aprende a compartir con sus

compañeros y a esperar su turno por su algún compañero está utilizando el color que él

necesita. Al final de la actividad la maestra reforzará lo bien que lo han hecho sobre todo al

niño hiperactivo.

Como podemos observar y apreciar, la inteligencia musical está presente en las

actividades, por lo cual estamos estimulando al niño a que desarrolle competencias. Si nos

basamos en el sistema educativo el objetivo principal es desarrollar las competencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar la autoestima y la motivación.

METODOLOGÍA

Individual, en equipos, en grupos y en gran grupo.

TEMPORALIZACIÓN

Primera parte 5 minutos la otra de 40 minutos.

MATERIALES Y RECURSOS

Page 24: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

24

Ordenador y música clásica, folios, lápices, gomas y lápices de colores.

SESIÓN Nº 5 y 6

ACTIVIDAD

Nos encontramos en la tercera semana. En estas dos sesiones vamos a trabajar la

inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal de las que habla Gardner (1995) para

resaltar las emociones y ser capaces de ponernos en la situación del prójimo y entendernos a

sí mismos. Los 5 primeros minutos de las dos sesiones la dedicamos a la relajación a través de

la música y expresión corporal libre, haciendo uso de la inteligencia musical y cinestésica-

corporal.

Como dice Trainor y Addison (1999) las canciones ayudan a centrar la atención y a la

concentración, pues la música es un recurso atractivo para el alumno.

- En esta primera sesión primero escuchamos varias veces la letra de una canción que trata de

un niño hiperactivo. Después la maestra explica la letra de la canción. Ésta trata de explicar

cómo se siente este niño hiperactivo en la escuela y con su círculo de amigos. La maestra

reparte a cada niño un folio con la letra de la música. A continuación, ésta hace dos grupos

heterogéneos y les indica que cada equipo cantará una frase de la letra. La letra verde es la

que canta el grupo 1 y la letra azul es la que canta el grupo 2 y la letra roja es el estribillo que

lo cantarán todos juntos. Ensayaremos la letra para que el niño hiperactivo como el resto de

sus compañeros memorice la canción y del mismo modo todos los alumnos puedan

reflexionar.

- En la siguiente sesión, seguimos con la misma dinámica al empezar la clase. Durante 5

minutos nos movemos libremente por el aula escuchando música.

Continuando con la sesión anterior, pretendemos estimular los sentimientos, las emociones,

para ello volvemos a escuchar la canción varias veces y la maestra vuelve a poner al

alumnado en la situación de lo que significa la canción. Una vez que todo el alumnado se sabe

la letra ponemos solo la música de acompañamiento sin letra y éstos tienen que contarla. La

actuación será grabada y posteriormente los discentes podrán ver su actuación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estimular las emociones a partir de la inteligencia interpersonal e intrapersonal a través de la

música.

METODOLOGÍA

Individual, en equipos y en gran grupo.

TEMPORALIZACIÓN

Una parte de 5 minutos y la otra de 40 minutos en ambas sesiones.

Page 25: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

25

MATERIALES Y RECURSOS

Ordenador, música, folios, cámara de vídeo y reproductor de imagen.

SESIÓN 7, 8, 9 y 10

ACTIVIDAD

Esta actividad está comprendida a lo largo de dos semanas. Seguimos con la

canalización de energía durante 5 minutos en las cuatro sesiones. Continuando a las sesiones

anteriores, que trabajamos las emociones vamos a dar un paso más para trabajar las

habilidades sociales.

- En la sesión 7 vamos a jugar al amigo invisible. Cada alumno escribe su nombre en un papel

y lo depositará en una cesta. La maestra mezclará los papelitos y cada niño cogerá uno

leyéndolo en voz baja para que ningún compañero o compañera se entere. La maestra explica

que cada uno o una tienen que hacer un dibujo resaltando lo que más le guste del niño o niña

que le haya tocado. Terminado el dibujo cada alumno lo guarda en su carpeta sin que lo pueda

ver nadie.

-En la sesión 8, por orden y en silencio cogemos los dibujos que habíamos guardado en la

anterior sesión pero sin que nadie pueda verlos. Nos sentamos en semicírculo y por orden de

cómo nos hemos sentado, de izquierda a derecha, van saliendo los alumnos de uno en uno

para enseñar el dibujo que ha hecho, decir de quien se trata, resaltar lo positivo de él o ella y

regalarle el dibujo. Todo este proceso se realizará escuchando música de fondo.

- Sesión 9, seguimos potenciando las habilidades sociales. La maestra forma 3 grupos

heterogéneos formados por seis miembros y el otro grupo que queda de 3 personas. Esta

explica la actividad que consiste en la siguiente.

Cada alumno del grupo está unido a su compañero por las muñecas con un lazo. La

maestra describe un instrumento musical y los niños tienen que buscar ese instrumento por el

aula al ritmo de la música que suena.

- Sesión 10. La actividad consisten en: la maestra pone una música y los niños y niñas se

mueven por el aula al ritmo de la música. Cuando la música deja de sonar éstos se deben

abrazar con los compañeros que estén más cerca. Luego empieza otra vez la música y cuando

se detenga el alumnado debe abrazarse a compañeros diferentes con el propósito de que cada

vez el abrazo sea entre un número mayor de niños y niñas.

Basándonos en Lacárcel (1990) hemos enfocado estas sesiones en las habilidades

sociales para estimular las emociones del alumnado para que les ayuden a integrarse en el

trabajo y abran canales de comunicación ente el grupo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 26: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

26

Fomentar las habilidades sociales.

METODOLOGÍA

Individual, en equipos y gran grupo.

TEMPORALIZACIÓN

Primera parte de 5 minutos y la otra de 40 minutos en las cuatro sesiones.

MATERIALES Y RECURSOS

Folios, lápices, gomas, ceras de colores, equipo de música, instrumentos musicales.

SESIÓN 11 Y 12

En esta penúltima sesión, vamos a trabajar una coreografía donde participan todos los

integrantes del grupo de segundo curso de primaria. Entre todos elegimos la canción que más

nos gusten, entre las distintas posibilidades que expone la maestra, para ello, le pone un

fragmento de la canción para que le suene y puedan votar. La canción más votada será la

elegida para nuestro baile. Una vez elegido el tema la maestra colocación al alumnado para

ver en la televisión los pasos de nuestra coreografía. A partir de aquí empezamos a ensayar

según las instrucciones del docente. Es un baile muy sencillo la idea es que los sujetos

trabajen en equipo de forma cooperativa.

Para realizar esta actividad nos hemos centrado en el pensamiento de Bermell donde

considera que la intervención con música y el movimiento deberían ser imprescindibles en el

aprendizaje y las habilidades sociales del discente con TDAH.

Esta es nuestra última sesión y… ¡vamos a celebrarlo! La maestra ha tenido una cita

previa con los padres y/o madres del alumnado para explicarle que necesita su ayuda para

llevar a cabo esta sesión. Los niños van a representar el baile ensañado en la sesión anterior y

necesitamos la participación de los padres y madres o familiares cercanos para decorar el aula

y posteriormente, celebrarlo con unos bocadillos y alguna bebida para recompensarles por el

esfuerzo y haber alcanzado nuestro objetivo general, que es el desarrollo íntegro del

alumnado.

Estos programas de intervención han sido sesiones cuidadosamente planificadas,

orientadas a las necesidades educativas de los alumnos como afirma Rodríguez Espinar y

otros (1993).

OBJETIVO ESPECÍFICO

Trabajar en equipo.

METODOLOGÍA

Individual y en gran grupo.

TEMPORALIZACIÓN

Page 27: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

27

45 minutos en cada sesión.

MATERIALES Y RECURSOS

Televisión, equipo de música y familia.

7. EVALUACIÓN

7.1. Evaluación continua

Con la evaluación continua evaluamos la evolución de sus resultados comparando un

antes y un después, ya que los resultados pueden ser tanto positivos como negativos

dependiendo si el individuo ha cumplido los objetivos propuestos en el programa de

intervención. A priori, esta evaluación se llevará a cabo desde la iniciación de la primera

sesión hasta la última siendo la observación la principal herramienta para llevar a cabo dicha

evaluación.

7.2. Evaluación final

A priori, teniendo en cuenta los objetivos y competencias trabajadas nos centramos en

el logro de los objetivos, además de tener presente la evaluación continua tenemos que tener

en cuenta la adquisición de aprendizaje del alumnado. Estas evaluaciones se hacen al final de

cada trimestre y al final de curso. En nuestro caso elaboramos una tabla de evaluación donde

anotaremos si el alumno ha conseguido alcanzar los objetivos y contenidos propuestos a lo

largo del curos escolar.

7.3. Herramientas utilizadas para la evaluación

Informes de otros profesionales.

Participación en las actividades y juegos didácticos.

Cuestionarios y tablas de evaluación.

Entrevistas con los padres.

Diario de clase.

8. CONCLUSIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

Para comenzar, voy aclarar por qué he elegido un programa de intervención para un

niño con TDAH a través de la música. Mi curiosidad empezó a raíz del comienzo del

Practicum II con una niña con unas características similares donde era incapaz de prestar

atención, de tener autonomía propia, de relacionarse con el resto de sus compañeros etc. A

nivel profesional era enorme el trabajo que había que realizar y muchos días me sentía

Page 28: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

28

incompetente porque era muy difícil la enseñanza-aprendizaje. A partir de buscar estrategias a

llevar a cabo en la intervención con esta niña, me surgió la idea de por qué no trabajar con

esta niña a partir de la música, pero en el aula en la que estaba ubicada era complicado porque

no disponía de recursos ya que era un aula de apoyo. He de aclarar que me apasiona la música

de la cual tengo conocimientos y me pregunté a mi misma ¿cómo sería el aprendizaje de esta

niña vinculando la música con la educación especial? Por eso, este es el motivo de mi tema,

pues me preocupaba el rendimiento académico de esta alumna así como su frustración, al

igual que me sigue preocupando el tema. La realización de este trabajo me ha costado mucho

esfuerzo y sacrificio pero a la misma vez he estado tan entusiasmada que quería saber más y

más.

Tras mi formación en el centro universitario he adquirido una serie de competencias

de las cuales he podido poner en la práctica conocimientos teóricos para llevar a cabo mi

programa de intervención. Aunque mi estudio no se ha llevado a la práctica estoy convencida

de que hubiese tenido óptimos resultados, y ahora que ya he terminado mi trabajo me ha

quedado la duda si hubiese sido de utilidad para este colectivo de niños. Así que, deseo y

espero pertenecer pronto a este gremio y poder llevar a la práctica programas de intervención

para poder ayudar a todo el alumnado ya sea con o sin NEAE.

Page 29: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

29

9. BIBLIOGRAFIA

Alonso, V., y Bermell, M. (2008). La música como instrumento de evaluación con niños

hiperactivos. Boletín de psicología, nº 93, 79-97.

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders (DSM-5), Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

Antunes, C. (1999). Estimular las inteligencias múltiples. Brasil: Narcea.

Benito Moraga, R. (2008).

(TDAH) a lo largo de la vida. Madrid: Draft.

Berrocal, P. F., y Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las

emociones desde el Método de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, 19,(3), 63-95.

Candelas, M. A., Pericacho, F. J., y Fernández, I. (2011). Complejidad e inteligencias

múltiples: apuntes para la controversia. Docencia e Investigación: revista de la

Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 36(21), 227-242

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona airós.

Lacárcel.Moreno.J. (1990). Musicotetapia en educación especial. Murcia: Compobell.

Mena.P.B., Nicolau.P.R., Salat.F.L., y Romero.R.B. (2006). Guía practica para educadores.

El alumnado con TDAH. Barcelona: Mayo.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.Ed.)

Rivas Tovar, L. A., y Trujillo Flores, M. (2005). Orígenes, evolución y modelos de

inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y

Sociales, 15(25) 9-24. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502

Rodríguez-Espinar, S., Álvarez, M., y otros (1993). Teoría y práctica de la orientación

educativa. Barcelona: PPU

Page 30: TRABAJO FIN DE GRADO - magisterio.safa.edu · La música puede tener numerosos beneficios en el niño con TDAH. Además de ... En este estudio ... Las investigaciones sobre el tema

EL PODER DE LA MÚSICA. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TDAH Carmen M. Blancar Llamas

30

Suárez, J., Meza, M., y Maiz, F. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica

para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1)

81- 94. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65822264005

Trujillo Flores, M. M., y Rivas Tovar, L. A. (2005). Orígenes, evolución y modelos de

inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales,

vol. 15, núm. 25, enero-junio, 2005, 9

LEYES

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria. Recuperado de

http://www.mecd.gob.es/educacionmecd/areaseducacion/sistemaeducativo/ensenanzas

/educacion-primaria.html