Trabajo Editores Fotograficos

8

Click here to load reader

Transcript of Trabajo Editores Fotograficos

Page 1: Trabajo Editores Fotograficos

EDITORES FOTOGRAFICOS

JENIFFER ANDREA GOMEZ YAQUEROBRAYAN STIVEN HURTADO SALAZAR

CESAR AUGUSTO TRUJILLO GALLEGO

DOCENTEHOLMES BONILLA

UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE NORTE DEL CAUCAFACULTAD DE ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZASINFORMATICA I

SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA2011

Page 2: Trabajo Editores Fotograficos

INTRODUCCIÓN

Page 3: Trabajo Editores Fotograficos

EDITORES FOTOGRAFICOS

La edición digital de imágenes se ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, comúnmente un gráfico rasterizado, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son modificadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc con el fin de alcanzar la meta deseada.

Uno de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escaneo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, baja exposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva, etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, escáner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación u originales defectuosos.

Las imágenes al lado derecho muestran algunas de las potencialidades de la edición de imágenes: la imagen superior se ve oscura, el texto difuso y el motivo fuera de centro. La imagen inferior esta corregida y se ve más nítida, mejor iluminada y el objeto, puesto más al centro, se ve más presente.

El retoque tradicional es reemplazado cada vez más por la edición digital, a menudo la edición de imágenes digitales está incluida dentro del proceso de impresión digital.

No se debe confundir la edición de imágenes con el procesamiento digital de señales ni con el diseño gráfico.

Page 4: Trabajo Editores Fotograficos

PICNIK

Picnik es un editor de fotos online, que permite subir fotos desde el ordenador o la webcam, pero también desde cuentas de Flickr, Picasa o Facebook, y retocarlas directamente en el navegador con una caja de herramientas muy interesante. Se puede probar sin necesidad de crear una cuenta e incluso sin subir una foto, con fotos de demostración, pero la cuenta se crea verdaderamente en menos de un minutito. Además de los parámetros básicos como exposición, contraste, rotación, escalado, color, etc., tiene también filtros de muchos tipos, y promete tener bastantes más, dado que los usuarios pueden también contribuir con filtros desarrollados por ellos mismos.

La herramienta, desarrollada con Flash 9, utiliza las API de Flickr, Picasa o Facebook para interaccionar con dichos servicios, de manera que puede accederse a las fotos directamente de manera bastante transparente: si cambias de nombre una foto, por ejemplo, el nombre se cambia también en la aplicación correspondiente, o si la alteras o retocas, te da la opción de añadirla como nueva o sobreescribir la anterior.

Michael Arrington analizó Piknic el pasado Febrero en una comparativa con otros editores de fotosonline, y le pareció el mejor desarrollo en esta categoría. El modelo de negocio de Picnik. Se trata de los llamados premium services, cada vez más habituales y con resultados satisfactorios en otras aplicaciones: ofrecer una funcionalidad básica de manera completamente gratuita, y una serie de funcionalidades extra para las que será preciso tener una cuenta Plus, de pago. Por el momento, durante la fase de beta, todas las funcionalidades están disponibles gratuitamente, aunque algunas ya aparecen marcadas con la etiqueta Plus. Entre otras, el ajuste de exposición sólo para determinadas partes de la foto, el ajuste local de nitidez mediante máscara, y muchos de los efectos y filtros. En la versión de pago se incluirá además mayor capacidad de almacenamiento (como en Flickr o, más recientemente, en Gmail) y otras prestaciones destinadas a endulzar la oferta.

Page 5: Trabajo Editores Fotograficos

PICASA

Los orígenes del banco de imágenes Picasa se sitúan en Pasadena, California, allí una empresa con el mismo nombre creó un programa capaz de organizar fotos. Picasa era una adaptación del original iPhoto de Apple para Microsoft Windows.

En julio de 2004 Google compró Picasa y dispuso que este software fuese gratuito y estuviese al alcance de todo el mundo. A la vez que se desarrollaba el programa, Google creó un portal de servicios fotográficos a través de la web bajo el nombre de Picasaweb. Gracias al desarrollo de Picasaweb. Este programa permite inventariar todos los archivos gráficos de nuestro ordenador, además de clasificarlos y ordenarlos. Incluye herramientas de edición y retoque fotográfico. Picasa interactúa con Picasaweb y permite situar las fotos directamente en los álbumes. En la actualidad se distribuye en 38 idiomas y acaba de ser lanzada una versión para Mac.

La última versión disponible es Picasa 3, aunque ya ha recibido diferentes actualizaciones. Con ella podremos sincronizar automáticamente las fotos editadas mediante el software Picasa en los distintos álbumes de la web, podemos retocar las imágenes gracias a distintos pinceles así como restaurar fotos antiguas o dañadas mediante nuevas utilidades incorporadas al programa. Picasa 3 nos permite previsualizar las fotos gracias al Photo Viewer, utilidad que nos muestra las imágenes a pantalla completa permitiendo la rotación de las mismas y el uso del zoom, así como la calificación de las mismas mientras las vemos y la orden de carga en el álbum. Podemos añadir texto con marcas de agua a nuestras fotos.

La carga de las fotos en los distintos álbumes es ahora mucho más fácil gracias a las nuevas herramientas de carga o al conocido método de arrastrar y soltar. Ahora es compatible con archivos .RAW y permite configurar las carpetas con las fotos ajustando el nivel de privacidad, el tamaño de las imágenes, permite borrar imágenes o álbumes completos y sincronizar los cambios en las fotos.

Page 6: Trabajo Editores Fotograficos

PHOTOSHOP

Adobe Photoshop fue creado en el año 1990 y es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su nombre en español significa "taller de Fotos". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.

Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas. A medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para sitios web entre otros.

Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes bitmap, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales. Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores / maquetadores, ahora Photoshop es una herramienta muy usada también por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de "positivado y ampliación" digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.

Page 7: Trabajo Editores Fotograficos

CONCLUSIÓN