TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

75
TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA “GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN” ASESOR: Arq. AUGUSTO YÉPEZ Arq. FREDDY SANDOVAL POSTULANTE: Univ. DIÓGENES PIER CHOQUE MAMANI LA PAZ – BOLIVIA - 2015 - UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA

Transcript of TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Page 1: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

“GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE

CONCEPCIÓN”

ASESOR: Arq. AUGUSTO YÉPEZ Arq. FREDDY SANDOVAL POSTULANTE: Univ. DIÓGENES PIER CHOQUE MAMANI

LA PAZ – BOLIVIA

- 2015 -

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA

Page 2: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

DEDICATORIA

Un objetivo anhelada mente esperado llega a su culminación y empieza otro mucho mayor hacia mi familia, mi ciudad, mi país y el mundo.

Page 3: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

AGRADECIMIENTOS

Debo agradecer el estímulo y apoyo de mi familia y en especial por la confianza de mis padres, por las horas de dedicación que quite a todos mis seres queridos.

Univ. : Diógenes Pier Choque Mamani FAADU-Carrera de Arquitectura-UMSA

Page 4: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO DOCENTE: Arq. AUGUSTO YÉPEZ

Arq. FREDDY SANDOVAL

UNIVERSITARIO DIÓGENES PIER CHOQUE MAMANI

TIPOLOGÍA DE PROYECTO TRABAJO DIRIGIDO

UBICACIÓN

MUNICIPIO CONCEPCIÓN

SECCIÓN 1RA SECCIÓN

PROVINCIA ÑUFLO DE CHÁVEZ

DEPARTAMENTO SANTA CRUZ

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Trabajo Dirigido, desarrolla actividades tanto de investigación como aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la facultad, a una realidad objetiva, la gestión Municipal, Diseño, Dirección y Supervisión de Obra se ve fortalecida al recibir el apoyo Técnico, más aun cuando en este municipio no se contaba con personal capacitado para conllevar todos los aspectos técnicos. LA GESTIÓN para una continuidad de Obras paralizadas fue bien recibida por la comunidad en pleno, y más aún cuando se generaron DISEÑO nuevos de proyectos para la construcción de estos, con diferentes financiamientos, los cuales llegaron a una buena culminación, gracias a la SUPERVISIÓN y Dirección de las Obras, las cuales beneficiaron a todas las comunidades del Municipio de Concepción. La implementación de métodos y Normas para la Contratación de Mano de Obra y el Seguimiento de las CONSTRUCCIONES, plasmadas en documentos que reflejen una transparencia del Trabajo Dirigido, es el mayor logro del Convenio.

RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y/O SOCIAL

Una vez consolidada el convenio Interinstitucional entre la Facultad de Arquitectura (FAADU) y el Gobierno Municipal de Concepción recibo el Cargo Nominativo de Técnico Asistente, Encargado de llevar todos los aspectos técnicos dentro y fuera de las Instalaciones de la Unidad Técnica, en lo que se refiere a mi ámbito de acción como estudiante de Arquitectura, el relacionamiento con las autoridades Ejecutivas es directo, y se recibe mediante Hojas de Ruta todas las Necesidades y Reclamos de las comunidades, poniendo en orden y/o ejecutando las instrucciones recibidas de mi inmediato Superior. La Interacción con las comunidades fue personal realizando un cronograma de visita e inspección, y/o Supervisión.

IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO O RURAL Con el convenio de Trabajo Dirigido el Municipio se ve Favorecida con trabajos como: 7 Diseños, 9 Supervisiones

de principio a fin, 5 Supervisiones de Continuidad de Obra, 4 Supervisiones de Inicio de Obra hasta la Culminación de Obra gruesa y 11 Gestiones en diferentes temas técnicos y Legales, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos en la facultad y aprendiendo o experimentando nuevos en el ámbito laboral.

TOTAL HABITANTES 10.139 6.299 Habitantes INTERVENCIÓN EN EL

MUNICIPIO IMPACTO INVERSIÓN POA 2015 Bs. 4.016.738.43 Bs.-

POA 2015 1.- DISEÑO FUENTE DE FINANCIAMIENTO

MONTO EN Bs.- % TOTAL EJECUTADO 2.499.314.14 Bs.-

Recursos IRPPB 30,065.00 74,85% M2 INTERVENIDOS EN DISEÑO 2.858.26 M2

recursos Participación Popular 1,704.698.00 4243,99%

RELACIÓN % POA 2007 62.00 %

recursos SUMI 189,411.00 471,55% 3.- SUPERVISIÓN

Recursos HIPIC 309,125.00 769,59% TOTAL EJECUTADO 626.380.96 Bs.-

Recursos HIPIC Educación 835,254.00 2079,43%

M2 INTERVENIDOS EN SUPERVISIÓN 810.65 M2

Recursos HIPIC Infraestructura 948,184.00 2360,58%

RELACIÓN % POA 2010 15.00 %

TOTAL 4,016.738.43 100.00 %

Page 5: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

UBICACIÓN MUNICIPIO

El municipio de Concepción es la primera sección municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez. Está situado en el extremo Noroeste del departamento de Santa Cruz a 290 Km. de la ciudad y a 60 Km. de San Javier, viene a formar parte de lo que hoy se denomina La Gran Chiquitina. El municipio de Concepción presenta una elevación media de 380 metros sobre el nivel del mar.

VISTA SATELITAL MANCHA URBANA

C O N CE P C I O N

DPTO. BENI

PROV

. VEL

ASCO

SAN ANTONIO DEL LOMERIOSAN

RAM

ON

SAN JAVIER

PROV

. GUA

RAYO

S

PROV. CHIQUITOS

Page 6: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

PRODUCTO ESPERADO

TIPO DE TRABAJO 1.- DISEÑO 2.858.26 m2 2.499.314.14 Bs.-

PROYECTOS A DISEÑO FINAL CONSTRUCCIÓN CENTRO CULTURAL CHIQUITANO

CONSTRUCCIÓN PLAZA DEL ESTUDIANTE

CONSTRUCCIÓN KÍNDER MIGUEL CASTEDO SUAREZ

CONSTRUCCIÓN PLAZA 27 DE MAYO

CONSTRUCCIÓN PLAZUELA BANZER

CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL CASTEDO SUAREZ

CONSTRUCCIÓN CEMENTERIO GENERAL CONCEPCIÓN

2.- SUPERVISIÓN 810.65 m2 626.380.96 Bs.-

SUPERVISIÓN DE INICIO – ENTREGA DEFINITIVA E INAUGURACIÓN DE OBRA

CONSTRUCCIÓN KÍNDER URB. MIGUEL CASTEDO

CONSTRUCCIÓN MATADERO MUNICIPAL

VIVERO FORESTAL MUNICIPAL

PINTADO HOSPITAL CESAR BANZER

PINTADO TORRE ALCALDÍA

PINTADO Y REFACCIÓN PLAZUELA BANZER

CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA MONTE VERDE

CONSTRUCCIÓN AULA U-E- EDUARDO BOOLS

ADOQUINADO

3.- GESTIÓN

GESTIÓN MUNICIPAL DISEÑO DE UNA AULA

DISEÑO DE ÁREA VERDE

ORGANIZAR DOCUMENTOS EN EL DEPARTAMENTO DE O.P. DE GESTIONES DE 2011 A 2015

COMPRA DE COMBUSTIBLE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

DISEÑO DE PARADA DE MOTOS

DISEÑO DE AFICHES PARA FESTIVALES

INFORME TÉCNICO DE MERCADO MUNICIPAL

CAMBIO DE CUBIERTA Y MANTENIMIENTO DE GALPÓN

CONSTRUCCIÓN AULA U-E- EDUARDO BOOLS

MANTENIMIENTO DE AULAS

DISEÑO DE PEDESTAL PARA BANDERAS

Page 7: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

CONSTRU

CCION DE ADOQUINADO

CONSTRU

CCION DE ADOQUINADO

CONSTRU

CCION DE ADOQUINADO

CONSTRU

CCION DE ADOQUINADO

CONSTRU

CCION DE ADOQUINADO

-CONSTRUCCIÓN CENTRO CULTURAL CHIQUITANO -CONSTRUCCIÓN PLAZA DEL ESTUDIANTE -CONSTRUCCIÓN KÍNDER MIGUEL CASTEDO SUAREZ -CONSTRUCCIÓN PLAZA 27 DE MAYO -CONSTRUCCIÓN PLAZUELA 27 DE MAYO -CONSTRUCCIÓN U. EDUCATIVA MIGUEL CASTEDO SUAREZ -CONSTRUCCIÓN CEMENTERIO GENERAL CONCEPCIÓN

-CONSTRUCCIÓN KÍNDER URB. MIGUEL CASTEDO

-CONSTRUCCIÓN MATADERO MUNICIPAL

-VIVERO FORESTAL MUNICIPAL

-PINTADO HOSPITAL CESAR BANZER

-PINTADO TORRE ALCALDÍA

-CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVA MONTE VERDE -PINTADO Y REFACCIÓN PLAZUELA BANZER -CONSTRUCCIÓN AULA EDUARDO BOOLS -ADOQUINADO

-DISEÑO DE UNA AULA

-DISEÑO DE ÁREA VERDE

-ORGANIZAR DOCUMENTOS EN EL DEPARTAMENTO --DE O.P. DE GESTIONES DE 2011 A 2015

-COMPRA DE COMBUSTIBLE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

-DISEÑO DE PARADA DE MOTOS

-DISEÑO DE AFICHES PARA FESTIVALES

-INFORME TÉCNICO DE MERCADO MUNICIPAL

-CAMBIO DE CUBIERTA Y MANTENIMIENTO DE GALPÓN

-MANTENIMIENTO DE AULAS -DISEÑO DE AULA U.E.EDUARDO BOLS

-DISEÑO DE PEDESTAL PARA BANDERAS

DISEÑO DE PROYECTOS

SUPERVISIÓN

GESTIÓN MUNICIPAL

TRABAJO DIRIGIDO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN

HONORABLE ALCALDE: PROF. DAVID MOLLINEDO GUZMÁN POSTULANTE: UNIV. DIÓGENES PIER CHOQUE MAMANI ASESORES: ARQ. AUGUSTO YEPEZ ARQ. FREDDY SANDOVAL

UMSA FAADU

Page 8: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

ÍNDICE DE CONTENIDO PÁG.

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 2. JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DE MUNICIPIO............................................ 3. DOCUMENTOS SUSCRITOS. ......................................................................... 3.1.1. CARTA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN ANDRÉS DE MACHACA DIRIGIDA A LA FAADU......................................................................................... 3.1.2. CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA FAADU Y EL G.A.M.C....................... 3.1.3. MEMORANDO DE DESIGNACIÓN DE CARGO......................................... 4. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO...................................................................… 4.1. ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES................................................................ 4.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA........................................................................ 4.1.2. LÍMITES TERRITORIALES......................................................................... 4.1.3. ALTITUDES................................................................................................. 4.2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES................................................................. 4.2.1. TOPOGRAFÍA............................................................................................ 4.2.2. CLIMA.......................................................................................................... 4.2.3. FLORA Y FAUNA....................................................................................... 4.2.4. RECURSOS HÍDRICOS.............................................................................. 4.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES............................................................... 4.3.1. MARCO HISTÓRICO................................................................................... 4.3.2. CREACIÓN DEL MUNICIPIO...................................................................... 4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA.................................................................................... 4.3.4. ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO...................................................... 4.3.5. USO DE LA TIERRA ................................................................................ 4.3.6. POBLACIÓN ............................................................................................ 4.3.7. ORIGEN ÉTNICO........................................................................................ 4.3.8. RELIGIONES Y CREENCIAS...................................................................... 4.3.9. EDUCACIÓN.............................................................................................. 4.3.10. JUNTA ESCOLAR.................................................................................... 4.3.11. SALUD...................................................................................................... A) MEDICINA TRADICIONAL................................................................................ 4.3.12. SANEAMIENTO BÁSICO........................................................................... A) AGUA POTABLE................................................................................................ B) SERVICIOS HIGIÉNICOS................................................................................. C) VIVIENDA.......................................................................................................... 4.4. ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS.................................................. 4.4.1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA..........................................................………..... 4.4.2. PRODUCCIÓN PECUARIA......................................................................... 4.4.3. PRODUCTOS Y SUB. PRODUCTOS........................................................ 4.4.4. CAZA Y PESCA........................................................................................... 4.4.5. PRODUCCIÓN ARTESANAL...................................................................... 4.4.6. RECURSOS TURÍSTICOS.......................................................................... 4.4.7. FUENTES DE ENERGÍA...............................................................…………

10 11 11 11 11 12 1212 13 13 14 14 14 15 16 18 18 19 20 20 20 21 25 28 29 29 30 32 32 33 33 36 36 40 40 41 41 42 42 43 44

Page 9: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.4.8. TRANSPORTE.............................................................................…………. 4.5. ASPECTOS INSTITUCIONALES................................................................... 4.5.1. ORGANIZACIONES ORIGINARIAS............................................................ 4.5.2. COMUNIDADES CAMPESINAS................................................................... 4.5.3. COMITÉ DE VIGILANCIA........................................................................... 4.5.4. GOBIERNO MUNICIPAL............................................................................. A) CONCEJO MUNICIPAL.................................................................................... B) EL EJECUTIVO DEL GOBIERNO MUNICIPAL................................................ C) NIVELES DE ORGANIZACIÓN........................................................................ 5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA................................................................ 5.1. PROBLEMA GENERAL.................................................................................. 5.2. PROBLEMA ESPECÍFICO EN EL ÁREA TÉCNICA...................................... 6. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS................................................................. 6.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................... 6.2.1. OBJETIVOS ACADÉMICOS....................................................................... 6.2.2. OBJETIVOS MUNICIPALES......................................................................... 7. APORTES DEL TRABAJO DIRIGIDO............................................................. 7.1. TRABAJOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO............................................... 7.2. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS.................................................. 7.3. TRABAJOS DE GESTIÓN MUNICIPAL............................................................ 8. EXPECTATIVA PERSONAL............................................................................. 9. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL................................................................. 10. ACTAS DE CONFORMIDAD DE LA INSTITUCIÓN...................................... 11. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................... 12. ANEXOS.......................................................................................................... ANEXOS DISEÑO ANEXOS SUPERVISIÓN ANEXOS GESTIÓN

46 46 48 48 50 51 51 51 51 51 51 51 52 52 52 52 52 52 53 71 72 73 73 73 74 75

Page 10: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

1. INTRODUCCIÓN

La presente MEMORIA DE TRABAJO DIRIGIDO, no pretende ser una guía para los que estén postulando al grado de licenciatura en Arquitectura bajo esta modalidad. Sino más bien refleja los logros que se tuvieron al contribuir mediante convenio interinstitucional, con asistencia técnica en gestión, Diseño, y Supervisión de Obras, en el municipio de intervención. El Trabajo Dirigido en el municipio, ha desarrollado un conjunto de experiencias en la temática municipal, constituyéndose éstas en aportes invalorables en tanto contribuyeron a modificar el concepto y práctica del manejo técnico de los proyectos arquitectónicos y de gestión municipal. Durante la duración del trabajo Dirigido el municipio de Concepción se benefició con los servicios de asistencia técnica. En el ámbito de acción de un Arquitecto. Se ha encarado acciones que permitieron al municipio contar con proyectos sin necesidad de una pre inversión, Otras acciones en este sentido constituyen la orientación de procedimientos de contratación de mano de Obra Bajo Normas establecidas por el gobierno central, generación de documentos que reflejan la total transparencia técnica en proyectos ejecutados y en proceso de ejecución. Este trabajo es el reflejo de una intervención en un medio laboral real y con responsabilidad, en el marco de los planes y políticas de ejecución presupuestaria según la Aplicación del P.O.A, o necesidades de infraestructura más urgentes.

Diógenes Pier Choque Mamani

Página 10

Page 11: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

2. JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DE MUNICIPIO La elección del municipio de CONCEPCIÓN se realizó mediante un sorteo con las autoridades correspondientes de la Facultad de Arquitectura de la UMSA. 3. DOCUMENTOS SUSCRITOS Los documentos suscritos son los siguientes: 3.1.1. CARTA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN DIRIGIDA A LA FAADU 3.1.2. CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA FAADU Y EL G.A.M.C.

Página 11

Page 12: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

3.1.3. MEMORANDO DE DESIGNACIÓN DE CARGO 4. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Concepción es la primera sección municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez. Está situado en el extremo Noroeste del departamento de Santa Cruz a 290 Km. de la ciudad y a 60 Km. de San Javier, viene a formar parte de lo que hoy se denomina La Gran Chiquitina. El municipio de Concepción presenta una elevación media de 380 metros sobre el nivel del mar. La misión de Concepción presenta uno de los templos más atractivos de la región. Esta joya arquitectónica fue construida por los Misioneros Jesuitas en el siglo XVII y restaurada totalmente en la década del ochenta. Una de sus principales características es el trabajo realizado en “pan de oro”, además del estilo Barroco. En su interior se puede apreciar el tallado extraordinario en madera realizado por los artesanos de la propia comunidad. 4.1. ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES El Municipio de Concepción se encuentra ubicado en el extremo Noreste del Departamento de Santa Cruz a 290 Km. Por su jurisdicción territorial pasa la carretera que vincula la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la Provincia José Miguel de Velasco Franco. Geográficamente, el Municipio se encuentra entre los paralelos, 16º00’00’’ y 17º00’00’ de latitud Sur y 61º30’00’ y 63º08’00’ de longitud Oeste del meridiano de Greenwich El Municipio de Concepción tiene una extensión de 29,840.00 Km2, esta superficie terrestre representa el 8,05% del total del departamento de Santa Cruz, y el 2,72% del territorio nacional

Página 12

Page 13: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

4.1.2. LÍMITES TERRITORIALES El Municipio de Concepción se encuentra en la Chiquitanía, está ubicado sobre el sector norte del Departamento de Santa Cruz, en la Provincia Ñuflo de Chávez, teniendo como límites los siguientes:

Límite territorial Municipal

MUNICIPIO LIMITES NORTE SUR ESTE OESTE

Concepción Dpto. del Beni Provincia Chiquitos

Prov. Velasco, y el Mun. De San

Antonio de Lomerío

Prov. Guarayos y Municipio San

Javier Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM)

Límites territoriales cantonales

CANTON LIMITES NORTE SUR ESTE OESTE

Concepción Dpto. del Beni Cantón San Pedro Prov. Velasco

Prov. Guarayos y Municipio San

Javier

Distrito Indígena Zapoco

Los Limones, Maguecitos y

San Ramón del Encanto

Propiedades Fátima y La

Asunta

Propiedades San José,

Guarayito y Santa Mónica

Propiedades Todos Santos, Las Trancas y Puesto Nuevo.

San Pedro Cantón Concepción Prov. Chiquitos

Municipio San Antonio de Lomerío.

Municipio San Ramón, San

Julián. Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM)

C O N CE P C I O

N

DPTO. BENI

PRO

V. V

ELAS

CO

SAN ANTONIO DEL LOMERIOSAN

RAM

ON

SAN JAVIER

PRO

V. G

UARA

YOS

PROV. CHIQUITOS

Página 13

Page 14: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Extensión

El Municipio de Concepción tiene una extensión de 29,840.00 Km2, esta superficie terrestre representa el 8,05% del total del departamento de Santa Cruz, y el 2,72% del territorio nacional.

Extensión terrestre del Municipio según cantones

CANTON SUPERFICIE (Km2.)

PORCENTAJE (%)

Concepción *Distrito Indígena

Zapocó

25.613,90 433,44

85,84 1,46

San Pedro 3.792,66 12,70

Total 29.840,00 100.00 Fuente: INRA - *Según el plano de la Comunidad de Zapocó

Como se ve en el cuadro, el Cantón de Concepción tiene el mayor porcentaje de territorio, además cabe mencionar que el Distrito Indígena de Zapocó pertenece al mismo Cantón de Concepción.

4.1.3. ALTITUDES Geográficamente, el municipio se encuentra entre los paralelos de 16°00'00' y 17°00'00' de latitud sur y 61°30'00' y 63°08'00' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. La superficie del municipio llega a ser de 2.853.031,89 equivalentes a 28.530,3189 km2.

4.2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES El Municipio de Concepción posee una fisiografía muy particular puesto que se puede apreciar tres diferentes Zonas, según las características del bosque: a) Zona A (bhST) con 1.183.570,80 Ha. que es un bosque más húmedo con árboles de porte más alto, b) Zona B (bhTE) que abarca 1.065.404,49 Ha. donde se encuentran la mayor cantidad de comunidades incluida la población de Concepción donde el porte de los árboles van de medianos a altos, y c) Zona C (bsTE) con 735.024,77 Ha. que tiene la característica de ser un bosque seco donde el tamaño de los árboles va de medianos a bajos. Del resultado anterior, nos muestra las extensiones aproximadas de cada zona, en las cuales se muestra que la Zona A es la que cuenta con mayor superficie (39.66%). 4.2.1. TOPOGRAFÍA La topografía es relativamente plana, perteneciendo al gran “Escudo Brasileño”. Su topografía se divide en tres tipos de paisajes: 1) Peniplanicie suavemente disectada con topografía casi plana, 2) Peniplanicie moderadamente disectada con topografía ondulada y 3) Peniplanicie fuertemente disectada con topografía compleja (Fuente: CORDECRUZ). Página 14

Page 15: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.2.2. CLIMA Según Köppen, la región de la Chiquitania está clasificada climáticamente como AW “Sabana Amazónica tropical (húmeda y seca)”. Se encuentra al sur de la Línea del Ecuador, cerca al Trópico de Capricornio (norte). Su Clima, (inter) tropical SUBHÚMEDO, es cálido con temperaturas que fluctúan poco durante el año. Cuenta con una estacionalidad marcada de la pluviometría con un período de estiaje y otro lluvioso. En base a un análisis térmico regional se determinó un perfil térmico, que establece que el piso térmico, climático o biótico que corresponde a la región del bosque Chiquitano es el Macrotérmico (entre el nivel del mar y los 800 a 1000 m.s.n.m.), con temperatura elevadas entre los 20 y 29 °C, y presenta una pluviosidad variable. En función a la temperatura (cantidad de calor acumulado en el aire), el Bosque Chiquitano presenta en pleno verano valores superiores a los 25ºC y al finalizar el otoño se está por encima de 20ºC y en el mes más frío la temperatura media es superior a los 18°C, lo que significa un verano caliente y prolongado, y un clima sin invierno, donde no se presentan heladas.

4.2.3. FAUNA Y FLORA Fauna En el Municipio Concepción existen diferentes especies de fauna silvestre que juegan un papel fundamental en la naturaleza como en la sociedad. En la naturaleza la fauna cumple la función de equilibrador del medio, puesto que, posibilitan la polinización de las plantas, incrementando la vegetación natural. Los pobladores del Municipio utilizan la fauna con fines de alimentación y en menor escala para la comercialización. Principales especies Existen diversas especies de animales silvestres en el Municipio como se observa en el siguiente cuadro:

Principales especies

ESPECIES BENEFICIOSOS TENDENCIAS

Tatú, Jochi, Urina, Mono, Pequi, Taitetú, Anta, Guaso, Chancho del Monte, Peta,

Tejón, Gato del Monte, Melero, Zorro, Tigre, Pava,

Peji, Perdiz, Paji

Para alimento humano: Siendo entre los más

perjudiciales: el tigre, zorro por matar a los ganados

La tendencia en el mediano y largo plazo, es la

desaparición de los diferentes animales del

monte y en algunos casos la aparición de plagas (ratas, y otra) que afectan los cultivos

Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM)

Avifauna Existen numerosas especies y variedades de aves que viven refugiadas en los bosques, como las parabas, pavas, loros, papagayos y perdices. Página 15

Page 16: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Flora

En el Municipio de Concepción existen recursos forestales, los cuales son empleados para uso doméstico, en la construcción de viviendas, chapapas, postes y leña. Las principales especies de uso doméstico son: tajibo (Tabebuia spp.), bibosi (Ficus spp.), jichituriqui (Aspidosperma spp.), yesquero (Cariniana estrellensis (Raddi) Kuntze), sirari (Ormosia nobilis Tul), paquio (Hymenea spp.), momoqui (), y otros.

Existe un mayor porcentaje de bosques altos y medianos, considerados como los más productivos, por contener la mayor cantidad de especies maderables y no maderables, puesto que tienen un alto valor comercial.

Los bosques altos (B/a), ocupan un 17,04 % (5.084,74 Km2); los bosques medianos (B/m), ocupa un 82,45 % (24.603,08 Km2) y los bosques bajos (B/b), 0,52 % (155,17 Km2), los que son considerados de menor importancia.

Presencia de bosques en el Municipio de Concepción

17,04 %

82,45 %

0,52 %

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00PORCENTAJE

Bosques Altos Bosques Medianos Bosques Bajos Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM)

A partir de 1.995 las comunidades indígenas Chiquitanas de Monte Verde y Ayorea de Zapocó, inician actividades para el manejo sostenible de sus bosques mediante un proyecto co-gestionado entre la Central Indígena de Comunidades de Concepción que representa a todas las comunidades del Municipio, y la ONG Apoyo Para el Campesino – Indígena del Oriente Boliviano (APCOB). Con el objetivo de asegurar su territorio, gestionar sus recursos naturales y mejorar sus condiciones de vida, las comunidades elaboraron planes de manejo forestales de manera comunal que se encuentran en plena ejecución.

Son ocho las comunidades con aprovechamiento forestal, las mismas que cuentan con cinco planes de manejo aprobados por la Superintendencia Forestal, de los cuales cuatro son de forma comunal y uno intercomunal, cada plan de manejo está a cargo de una Organización Forestal Indígena (OFI) constituida por técnicos locales, que aseguran la formación de técnicos locales que promueven un manejo sostenible autogestionario de sus recursos.

Página 16

Page 17: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Comunidades con aprovechamiento forestal

Nº COMUNIDAD AAA - has TOTAL PLAN - has

1. Zapocó (Ayoreo) 1.000 20.000

2. Monte Verde 440 8.800

3. Palestina 200 4.000

4. Santa Mónica 180 5.369

5. Makanaté 370 7.400

6. Sagrado Corazón

7. El Regreso

8. Puerto San Pedro

Principales especies.- Los principales recursos forestales existentes en el Municipio de Concepción son los siguientes:

Especies maderables

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA FORMA

DE VIDA

CLASE DE

MADERA TIPO DE APROV.

1 Almendrillo Dipteryx odorata Fabaceae AA 1 Madera aserrada 2 Blanquillo Ampelocera ruizii Klotzsch Combretaceae AM 3 Rollizos 3 Cachichira Sloanea fendleriana Elaeocarpaceae PA 5 Madera aserrada 4 Cedrillo Trichilia spp. Meliaceae AA 4 Madera aserrada 5 Cedro Cedrela odorata AA 4 Madera aserrada 6 Copaibo Copaifera spp Fabaceae AA 2 Madera aserrada 7 Cuchi Astronium Sp AA 2 8 Curupaú Blanco Anadenanthera sp AA 2 9 Curupaú Negro Anadenanthera sp AA 2

10 Gabú Otoba parvifolia Myristicaceae AA 1 Madera aserrada Continúa……………………

Nº NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA FORMA DE VIDA

CLASE DE MADERA TIPO DE A

11 Guapi, trompillo Guarea spp Meliaceae AA 4 Rollizos

12 Guayabochi Calycophyllum Spruceanum Rubiaceae AA 3 Madera aserrada

13 Jacaranda Dalbergia sp. Fabaceae AM 1 Madera aserrada

14 Lucuma Porcelia nitidifolia Annonaceae AA 3 Madera aserrada

15 Mapajo Ceiba pentandra Bombacaceae AA 3 Madera aserrada

16 Momoqui Caesalpina floribunda AA 3

17 Morado Machaerium scleroxylon AA 3

18 Mururé Brosimum spp. Moraceae AA 3 Madera aserrada

19 Ochoó Hura crepitans Euphorbiaceae AA 2 Madera aserrada

20 Palo amarillo Aspidosperma sp. Apocynaceae AA 2 Madera aserrada

21 Palo Maria Calophyllum brasiliense Guttiferae AA 1 Madera aserrada

22 Quechú Brosimum guianensis Moraceae AA 3 Madera aserrada

23 Roble, Tumi Amburana Cearensis Fabaceae AA 1 Madera aserrada

24 Sirari Ormosia nobilis Tul AA 2

25 Tajibo Blanco Tabebuia spp. Bignoniaceae AA 1 Madera aserrada

26 Tajibo Negro Tabebuia sp AA 1 Madera aserrada

27 Taruma Vitex sp. Vervenaceae AA 3 Madera aserrada

28 Tarara Amarilla Centrolobium microchaete AA 3 Madera aserrada

Página 17

Page 18: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

29 Tarara Colorada Platymiscium ulei AA 3 Madera aserrada

30 Toco Enterolobium sp. Fabaceae AA 3 Madera aserrada

31 Piraquina Xylopia amazonica Annonaceae AA 3 Rollizos

32 Verdolago Terminalia spp. Combretaceae AA 2 Madera aserrada

Forma de Vida

AA Árbol alto (>de 20 m)

PM Palma Mediana (10-20 m)

AM Árbol mediano (10-20 m) Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM)

4.2.4. RECURSOS HÍDRICOS La Cooperativa de Servicios Públicos de Concepción, se fundó el 5 de octubre de 1977, provee de agua potable a toda el área urbana de Concepción así como a dos comunidades que se encuentran en las cercanías de Concepción. La distribución de agua se da de un pozo de caudal permanente llamado San Antonio, que se encuentra detrás del aeropuerto. En casos de que la distribución de agua no cubra las necesidades de la población se recurre a la planta de tratamiento de agua de la represa. Actualmente la cooperativa cuenta con 939 socios.

4.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES

Los chiquitanos son indígenas mayormente campesinos que habitan el extenso territorio conocido como La Chiquitana. La cultura chiquitana actual se ha configurado en un proceso de transculturación que tiene su origen en las reducciones jesuíticas de Chiquitos (1691 – 1767), continúa en la época misional post jesuítica y en el posterior período de la hacienda y el patronazgo En consecuencia, configuran la cultura chiquitana actual elementos provenientes de las diferentes culturas indígenas originarias de la región, así como elementos europeos y mestizos. Su idioma nativo es el chiquitano o “besiro”, que al constituirse en lengua franca de las reducciones jesuíticas acabó predominando sobre las otras lenguas originarias de la región (Riester 1967 – 68). El cabildo se preservó hasta el presente en las comunidades Chiquitanas reprodujeron de esta forma de organización. El cabildo se preservo hasta el presente en las comunidades de las provincias de Velasco y Chiquitos, desapareciendo – con la excepción de Palmarito de la Frontera – en las comunidades de Ñuflo de Chávez. Esto debido a la fuerte presión de los patronos durante el tiempo del patronazgo, conocido como “el tiempo de la guasca” (Balsa 2001, Fishermann 1996). El cabildo Chiquitano tradicional está conformado por un cacique y cinco consejeros, es elegido por la comunidad por un lapso de 3 a 5 años. El cabildo cumple funciones administrativas y judiciales. Entre las administrativas podemos nombrar la organización de trabajos públicos. Entre las funciones jurídicas está la de mediar y conciliar en conflictos surgidos entre personas o familias de la comunidad, así como sancionar delitos menores como ser robos. Entre las funciones de la máxima autoridad comunal se encuentran internamente llamar a asambleas comunales, dirigirlas, ejecutar las decisiones tomadas en las asambleas comunales, regular la convivencia armónica en la comunidad y resolver los conflictos, organizar trabajos públicos; externamente representar a la comunidad ante la instancias orgánicas del movimiento indígena de los diferentes niveles si como ante las instituciones públicas y privadas. Esta autoridad en la mayoría de las comunidades chiquitanas es el Página 18

Page 19: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Cacique, que a veces tiene el denominativo de OTB, y con la última legislación Control Social, (denominativos y estructuras políticas de los últimos años, en función a la relación con el gobierno local o Alcaldía). Pero la mayor autoridad la tiene la comuna misma. La instancia de tomar decisiones en una comunidad es la de asamblea comunal. Es decir todas las decisiones importantes tienen que ser tomadas dentro de una asamblea comunal, en la cual participan todos los comunarios y comunarias. Las decisiones se toman mayormente por consenso. La comunidad se reúne en Asamblea una vez por semana, cada quince días o un dina fijo de mes. Las comunidades de Ñuflo de Chávez están organizadas en centrales intercomunales indígenas. La central indígena de Lomerío (CICOL), la central indígena Concepción (CICC) y la central indígena de San Javier (CIP-SJ) “constituye la representación socio-política de las comunidades Chiquitanas que las integran y tiene como objetivo lograr el reconocimiento de los derechos de su pueblo, lograr la titulación de su territorio, defender la identidad cultural del pueblo Chiquitano, fortalecer la organización y revalorización la administración de justicia, entre otros”, las centrales están integradas generalmente por jóvenes, sin embargo en los últimos años existen procesos de revalorización de la tradicional autoridad de los ancianos, así por ejemplo en la nueva estructura de la CICOL se tiene un Consejo de Ancianos. Para las tres centrales la inasistencia máxima de decisión de la Gran Asamblea General, que se convoca una vez al año y de forma extraordinaria las veces que se consideren necesario. En la asamblea participan delegados de todas las comunidades afiliadas, hombres, con derecho de voz y voto. La Familia Chiquitana, tradicionalmente dominaba la familia extensa, compuesta por tres generaciones y dos o más familias nucleares. Los hombres casados y sus familias vivían en casa de los padres de la esposa, formando parte extensa de la familia extensa de estos. Predominando actualmente las familias extensas solo en algunas zonas chiquitanas, con un claro predominio de la familia nuclear sobre la familia extensa, la familia nuclear es la unidad familiar formada por una pareja conyugal con o sin hijos solteros y viven en una misma vivienda. 4.3.1. MARCO HISTÓRICO En 1767 que fueron expulsados los Jesuitas de América Latina y de Chiquitos. Después de este acontecimiento mencionado anteriormente, llegaron los administradores civiles que esclavizaron a los pueblos Chiquitanos. El municipio de Concepción es la primera sección municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez. Está situado en el extremo Noroeste del departamento de Santa Cruz a 290 Km. de la ciudad y a 60 Km. de San Javier, viene a formar parte de lo que hoy se denomina La Gran Chiquitina. La misión de Concepción presenta uno de los templos más atractivos de la región. Esta joya arquitectónica fue construida por los Misioneros Jesuitas en el siglo XVII y restaurada totalmente en la década del ochenta. Una de sus principales características es el trabajo realizado en “pan de oro”, además del estilo Barroco. En su interior se puede apreciar el tallado extraordinario en madera realizado por los artesanos de la propia comunidad. La iglesia es un recurso histórico, monumental, que fue declarada como un Patrimonio Cultural por la UNESCO, en la que se ofrece conciertos y ejecuciones culturales. El Museo Misional es un complemento que tiene la iglesia, donde se muestran fotos, modelos, diagramas, dibujos, artículos históricos de la restauración y antes de la restauración de la iglesia. Se realizan talleres de la iglesia que son funcionales para capacitar a los artesanos y talladores locales y regionales donde se realizan trabajos al vivo de instrumentos musicales artesanía al estilo barroco y otros. Página 19

Page 20: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.3.2. CREACIÓN DEL MUNICIPIO La fundación de esta misión fue entre los años 1708-1709, por parte del Padre Español Jesuita P. Lucas Caballero a quien los consideraron como el mártir de Chiquitos. en este pueblo se establecieron tribus las cuales se dedicaron a la agricultura, ganadería, talleres e construyeron sus casas a su modo y de acuerdo a sus costumbres. Esta misión considerada como comunidad existían dos encargados que eran jesuitas: uno que se encargaba de la religión y la música y el otro era el encargado de la organización del trabajo.

4.3.3. DIVISIÓN POLÍTICA El Departamento de Santa Cruz, tiene una extensión aproximada de 370.620,00 km² (33% del Territorio Nacional), dividido en 15 provincias. La Provincia Ñuflo de Chávez está dividida en seis secciones municipales: La primera es Concepción, la segunda San Javier, la tercera San Ramón, la cuarta San Julián, la quinta San Antonio de Lomerío y la sexta sección municipal es Cuatro Cañadas. Concepción es la primera sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz y cuenta con dos cantones: el Cantón Concepción y el Cantón San Pedro. Dentro del cantón Concepción se encuentra el denominado “distrito indígena de Zapoco” de la etnia Ayoreo de que |actualmente es una TCO ayorea. El Municipio está conformado con un área urbana densa mente poblada en relación al área rural que es dispersa. El Área urbana aglutina a 9.868 habitantes; 5059 hombres y 4.809 mujeres; y el área rural que tiene 8932 habitantes conformado por 3.939 mujeres y 4.993 hombres. 4.3.4. ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO

El Municipio tiene una extensión total de 2.984.000.00 Has. (29.840.00 km2), y la zonificación agro ecológica del PLUS divide en tres zonas:

Página 20

Page 21: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.3.5. USO DE LA TIERRA Zona A (bhST), se encuentra al Norte de la población de Concepción, con una superficie de 1.183.570.50 Has, de las cuales 195 Has son de pastoreo, 480 Has, se encuentran en barbecho, 326 Has, son utilizadas para cultivos a secano, 24.303 Has. son tierras vírgenes y 1.158.266,80 Has. son Tierras Fiscales y de propiedad privada.

Zona B (bhTE), Esta zona es el centro del municipio de Concepción, con una superficie de 1.065.404.49 Has, de las cuales 3.011 Has son de pastoreo, 3.467 Has. en barbecho, 1.016 Has. con cultivos a secano, 43.906 Has. son tierras vírgenes y 1.013.483.50 Has. son Tierras Fiscales y de propiedad privada.

Zona C (bsTE), Esta zona que se encuentra al Sur de la población de Concepción, cuenta con una superficie de 735.024.77 Has, de las cuales 3.011 Has. son de pastoreo, 3.467 Has en barbecho, 1.016 Has. dedicadas a cultivos a secano, 43.906 Has. son tierras vírgenes y 683.624.80 Has. son Tierras Fiscales y de propiedad privada.

Zonificación por zonas agroecológicas en has

USO DEL SUELO EN HECTAREAS (Has)

ZONAS PASTOREO

BARBECHO

CULTIVO

SECANO EROSIONAD

O TIERRA

S VIRGEN

TIERRAS FISC Y PRIV.

TOTAL HAS.

ZONA A Monte Verde, Puerto. San Pedro, Makanaté, Sagrado Corazón, Regreso. Tierra Hermosa, Palestina.

480,00 195,00 326,00 0,00 24303,00 1158266,80

1183570,80

TOTAL % ZONA A 0,04 0,02 0,03 0,00 2,05 97,86 100,00 ZONA B Altamira, Bella Vista, Buena Esperanza, Candelaria, El Encanto, El Porvenir, Guayaba, La Embocada, Limoncito, Monte Cristo, Monte Olivo, Palmarito de la Frontera, Río Blanco, Santa Elena, San Andrés, San Fermín, San Fernando, San Isidro, San Juan de la Roca, San Lucas, San Miguelito de la Cruz, San Pablo Norte, San Miguelito Sur, San Silvestre, Santa Mónica, Santa Rita (Las Madrecitas, La Asunta, La Conquista y la Higadilla que se encuentran en proceso de Consolidación) y El Distrito Indígena de Zapocó.

3467,00 3011,00 1016,50 520,00 43906,49 1013483,50

1065404,49

TOTAL % ZONA B 0,33 0,28 0,10 0,05 4,12 95,13 100,00

ZONA C San Pablo Sur, El Carmen, Panorama, Medio Monte, San Juan de la Bella, El Big, Las Mercedes, San Pedro.

1120,00 524,00 183,00 12,00 9269,00 723916,71 735024,71

TOTAL % ZONA C 0,15 0,07 0,02 0,002 1,26 98,49 100,00

Disponibilidad de tierra para la agricultura De acuerdo a datos proporcionados mediante encuesta comunal se ha podido establecer que para la agricultura existen 1.525,50 hectáreas y que un total de 77.478,49 hectáreas

Página 21

Page 22: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

de tierras vírgenes podrían ser utilizadas para ese fin tomando en cuenta las leyes vigentes, planes de manejo y plan de desarrollo municipal de Concepción.

Disponibilidad de tierra para agricultura

PASTOREO BARBECHO CULTIVO SECANO EROSIONADO TIERRAS

VIRGEN TIERRAS

FISC Y PRIV.

TOTAL HAS.

TOTAL HECTAREAS (Has) 5067,00 3730,00 1525,50 532,00 77478,49 2895667,01 2984000,00

TOTAL PORCENTAJE (%) 0,17 0,12 0,05 0,02 2,48 97,16 100,00

SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO DE CONCEPCION 2984000,00

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Superficie y producción de productos importantes La superficie que se cultiva en el Municipio alcanza al 0,05% del total de la superficie existente en el Municipio. Por tanto, el área cultivada es mínima en relación a la extensión de tierra disponible. Los datos existentes de las diferentes zonas ecológicas proporcionan una información parcial de la superficie cultivada para 8 diferentes cultivos.

De acuerdo a los autodiagnósticos comunales del Municipio de Concepción, en el área rural, se tiene una superficie promedio de 1,044 hectáreas de cultivos, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Superficie por cultivo

CULTIVO UNIDAD ZONAS TOTAL ZONA A ZONA B ZONA C

ARROZ Has 58,29 323,76 103,831 485,87

MAIZ Has 57,00 316,64 101,549 475,19

YUCA Has 25,71 142,82 45,803 214,33

PLATANO Has 21,85 121,37 38,9244 182,14

CAMOTE Has 3,06 9,56 1,72 14,34

CAÑA Has 5,35 14,92 4,75 25,02

MANI Has 23,68 54,88 78,56

FRIJOL Has 6,50 41,50 2,04 50,04

TOTAL (Has) 298,62 1016,50 201,4417 1525,50 Del cuadro anterior se puede deducir que la Zona B tiene las mayores superficies de cultivos, seguido por la Zona C y en menor grado la Zona A.

Página 22

Page 23: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Rendimientos por cultivo Los niveles de producción de los diferentes cultivos son muy variados dependiendo de las condiciones climáticas.

El período de descanso de la tierra, las prácticas realizadas en la preparación de suelos, las labores agrícolas oportunas y el manejo de ciertos riesgos productivos (plagas, enfermedades, otros), condicionan el rendimiento de los mismos, como se muestra en el siguiente cuadro:

ZONA RENDIMIENTO PROMEDIO DE CULTIVOS EN QQ/Ha

ARROZ MAIZ YUCA MANI PLATANO FREJOL ZONA A 35,05 45,10 200,00 29,70 160,00 racimos 0,00 ZONA B 33,50 56,40 128,90 28,60 145,00 racimos 27,00 ZONA C 28,60 51,37 0,00 0,00 114,00 racimos 0,00 PREMEDIO 32,38 50,95 143,63 29,15 139,66 racimos 27,00

El cuadro nos muestra que los rendimientos por unidad de superficie en las diferentes zonas del municipio, están entre los promedios a nivel departamental y nacional. La diferencia existente entre las zonas, se deben a que la zona A cuenta con suelos más ricos y con mayor cantidad de materia orgánica, en tanto baja el rendimiento en las otras zonas debido a que los suelos son más pobres en materia orgánica. Las tendencias en el mediano y largo plazo, muestran un ligero ascenso en zonas que tienen mayor potencial y ventajas comparativas como los que se señalan en el siguiente cuadro: manejo adecuado de recurso en las diferentes comunidades, mejores tierras, adecuado manejo tecnológico en los procesos productivos, capacitación sostenida de recursos humanos locales y fluida articulación vial a los mercados.

Propiedad y tenencia de la tierra En el Municipio de Concepción la tenencia de la tierra ha sido reglamentada mediante la Ley de Reforma Agraria, promulgada el año 1953, la cual tenía el objetivo de distribuir de manera más justa las tierras para la producción y el desarrollo agropecuario erradicando el latifundio. Dicha ley, no alcanzó a los pobladores indígenas de las tierras bajas, por tanto, esta ley sirvió para consolidar las posesiones de grandes propiedades en la región oriental (estancias ganaderas).

Como consecuencia de ello, mediante DS. Nº 23331 (1992) y el DS. Nº 23418 (1993), creándose el Consejo de Reforma Agraria y el Instituto Nacional de Colonización sin éxito, razón por la que en 1995 el Estado interviene ambas instituciones.

La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA), después de un largo proceso de concertación social, es promulgada en octubre de 1996, justamente para dar el marco legal al proceso de saneamiento. La nueva Ley establece procesos técnico-jurídicos para la titulación de las propiedades agrarias. La propiedad privada, está reconocida a través de las mismas disposiciones de la antigua Ley de Reforma Agraria, pero la Ley INRA cambia algunas formas de propiedad agraria, (Art. 44º Ley INRA), las mismas que se clasifican de la siguiente manera:

Página 23

Page 24: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

1. Solar Campesino (SC): propiedad individual que constituye el lugar de

residencia del campesino y su familia. 2. Pequeña Propiedad (PP): propiedad individual que es la fuente de recursos de

subsistencia para el propietario y la familia. 3. Propiedad Comunitaria (PC): propiedad colectiva de subsistencia de

comunidades campesinas y ex haciendas.

4. Tierras Comunitarias de Origen (TCO): propiedad colectiva que es el espacio geográfico que constituye el hábitat de pueblos y comunidades indígenas y originarias.

5. Mediana Propiedad (MP): propiedad individual en la cual se produce principalmente para el mercado, con trabajo asalariado y empleando medios técnicos y mecánicos.

6. Empresa Agrícola (EA): propiedad individual que se explota con capital

suplementario, tiene un régimen de trabajo asalariado y emplea medios técnicos modernos.

En la Ley INRA se establece, también, la Función Económica Social (FES) que da derecho a la propiedad, siguiendo el principio de que la tierra es para quien la trabaja con sus respectivos matices según el tipo de propiedad.

Tamaño de la propiedad familiar y comunal No existen propiedades a nivel familiar, a excepción de la Comunidad de Tierra Hermosa, en la cual las familias poseen un promedio de 50 hectáreas, en tanto en las otras comunidades la propiedad es de tipo comunal, cultivándose la misma a nivel individual, pero con aprobación comunal.

Régimen de la propiedad El régimen de propiedad en las comunidades no se encuentra consolidado en el cien por ciento, la mayor parte de las tierras comunales en el Municipio, se encuentran en proceso de titulación, a excepción del Distrito Indígena de Zapocó que definió las categorías de uso y manejo de suelos para actividades de expansión agrícola, ganadera, cacería y para manejo forestal. La titulación que se realiza es de forma comunal vale decir que tienen demandas como TCO’s y no así de forma individual, a excepción de las Comunidades de Tierra Hermosa y San Pedro. En tanto las propiedades privadas, en su mayoría, tienen legalizadas sus tierras, las cuales son destinadas a la producción ganadera y forestal.

Origen de la propiedad, herencia, dotación, compra, colonización La información recogida en las boletas del autodiagnóstico comunal realizadas en las diferentes comunidades, proporcionan los siguientes datos: Página 24

Page 25: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Origen de la propiedad

PORCENTAJE DOTACION ASENTAMIETNO COMPRA

DOTACION

PARROQUIA

DOTACION

HACENDADOS

46,00 16,00 3,00 16,00 19,00

SUPERFICIE (Has)

40.633,18

14.133,28

2.649,99

14.133,28

16.783,27

Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM)

Origen de la propiedad

ORIGEN DE PROPIEDAD

46,00

16,00

3,00

16,00

19,00

DOTACIÓN ASENTAMIENTOCOMPRA DOTACION PARROQUIADOTACIÓN HACENDADOS Fuente: Autodiagnóstico Comunal (PDM)

El gráfico muestra que el 46% de las comunidades obtuvieron la propiedad mediante la dotación de la Reforma Agraria (hoy llamado Instituto Nacional de Reforma Agraria); el 16%, por asentamientos entre los que se puede destacar a la comunidad de Tierra Hermosa; el 3%, por compra directa de los hacendados a los comunarios; el 16%, por dotación de parte de la Parroquia a los comunarios y el 19% por dotación de los mismos hacendados. En este gráfico no se toma en cuenta las tierras que son fiscales y de propiedad privada.

4.3.6. POBLACIÓN La población del Municipio de Concepción para el año 2005 alcanzó a un total de 18.906 habitantes de los cuales 9.814 son varones y 9.092 son Mujeres. Aún no existen oficialmente los datos del censo poblacional realizado por el INE el año 2012. En el Cantón de Concepción tenemos un total de 9.252 habitantes, de los cuales 4.894 son varones y 4.358 son mujeres, asimismo cabe destacar que en este Cantón se encuentra identificado el Distrito Indígena de Zapocó con una población de 329 habitantes de los cuales 179 son varones y 150 mujeres. Para el Cantón de San Pedro, hay una población total de 924 habitantes, de los cuales 485 son varones y 439 mujeres. De igual manera en las zonas urbanas de Concepción tenemos una población total de 8.730 habitantes de los cuales 4.435 son varones y 4.295 son mujeres.

Página 25

Page 26: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Población del Municipio de Concepción 2005

DESCRIPCION Nº AREA NUMERO HABITANTES HOMBRES MUJERES NUMERO

VIVIENDAS Primera Sección Concepción

1 Altamira 182 92 90 32 2 Buena Esperanza 271 154 117 55 3 Candelaria 493 252 241 96 4 Choquecamiri 34 21 13 7 5 El Carmen 5 4 1 1 6 Guadalupe 114 61 53 22 7 Guayaba 152 81 71 26 8 La Embocada 302 173 129 51 9 Limoncito 356 191 165 63

10 Makanaté 80 43 37 16 11 Sagrado Corazón 49 27 22 7 12 Medio Monte 162 95 67 29 13 Monte Cristo 111 63 48 14 14 Monte Olivo 119 63 56 20 15 Monte Verde 83 41 42 14 16 Palestina 104 60 44 24 17 Palmarito 602 321 281 123 18 Panorama 106 53 53 23 19 San Andrés 242 151 91 56 20 San Fermín 146 84 62 21 21 San Fernando 131 68 63 24 22 San Juan de la Roca 323 168 155 57 23 El Encanto 115 66 49 25 24 San Lucas 85 51 34 13 25 San Miguelito 94 56 38 17 26 De la cruz 73 35 38 13 27 San Miguelito Sur 238 135 103 47 28 San Pablo Sur 227 116 111 42

DESCRIPCION Nº AREA NUMERO HABITANTES HOMBRES MUJERES NUMERO

VIVIENDAS

29 Nueva Esperanza 26 18 8 14 30 San Silvestre 357 201 156 59 31 Santa Elena 216 135 81 28 32 Santa Mónica 272 143 129 40 33 Santa Rita 305 150 155 54 34 Zapocó 182 94 88 29 35 El Carmen 352 185 167 66 36 El Porvenir 193 103 90 34 37 San Isidro 110 61 49 29 38 San Pablo Norte 79 54 25 14 39 San Pedro 47 26 21 10 40 Regreso 74 47 27 15 41 Villa Jerusalén 83 40 43 15 42 El Big 218 155 63 13 43 Mercedes 203 107 96 36 44 Minero 27 19 8 6 45 San Juan 198 114 84 52 46 San Pedro 116 84 32 17 47 San Pedro 258 157 101 61 48 Abra 78 44 34 23 49 San Josecito 48 38 10 10 50 Concepción 5.586 2.850 2.736 1.131 51 Concepción 25 16 9 7 52 31 de Julio 80 41 39 19 53 La Represa 29 12 17 7 54 Tres Aeropuertos 31 15 16 8 54 Lago Rey 330 259 71 10

TOTAL 14.522 7.893 6.629 2.745

Fuente: INE, PDM 2005 Página 26

Page 27: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

En base a estos datos y haciendo una proyección de crecimiento de la población obtenemos el siguiente cuadro donde se estima que para el año 2013 la población de Concepción cuenta con 26.579 habitantes:

Proyección de crecimiento de la población de Concepción

AÑO POBLACION

2005 18.906

2006 19.728

2007 20.587

2008 21.482

2009 22.417

2010 23.392

2011 24.409

2012 25.471

2013 26.579

Fuente: Elaboración propia en base a datos el INE y PDM 2005 Concepción

Tasa de crecimiento histórica

La Tasa de crecimiento poblacional calculada por el Instituto Nacional de Estadística, para el municipio de CONCEPCIÓN, es del 4,35%, anual, por cada 1.000 habitantes.

Composición

De acuerdo a datos obtenidos para el año 2013 la mayor población está comprendida entre los años de 6 a 18 años de edad.

Distribución de la población en grandes grupos

EDAD POBLACION %

65 años 1.010 3,80%

40 a 64 años 3.694 13,90%

19 a 39 años 7.548 28,40%

6 a 18 años 8.372 31,50%

0 a 5 años 5.954 22,40%

TOTAL 26.579 100,00%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y PDM Concepción Página 27

Page 28: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Distribución de la población en grandes grupos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y PDM Concepción

Distribución territorial de la población

La distribución territorial de la población del Municipio de Concepción es urbana representando el 46.18% (12.274 habitantes) y rural representando el 53.82% (14.305 habitantes)

Distribución territorial de la población en Concepción

Distribución Poblacional

Urbana 12.274

Rural 14.305

Total 26.579

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y PDM Concepción

4.3.7. ORIGEN ÉTNICO

(Ayoreo) son actualmente un pueblo semi-nómada, tradicionalmente cazadores y recolectores, del oriente boliviano. En sus inicios ocupaban extensos territorios que iban desde el norte de los bañados de Izozog hasta la región del Chaco Central. Después de la guerra del Chaco fueron desplazados hacia otras regiones y a través de las misiones cristianas fundamentalistas son persuadidos para ocupar asentamientos en la Chiquitania boliviana.

Página 28

Page 29: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

El pueblo ayoreo posee una cultura fuerte, sin embargo, el contacto traumático con la sociedad nacional ha significado la desaparición de los principales referentes que sustentaban sus expresiones culturales. Su carácter nómada, su lógica cazadora y recolectora sigue muy presente y arraigada en la gente ayorea. La lengua zamuco o el ayoreo sigue viva entre la gente y es utilizada en la comunicación con los hijos, por lo que se supone su permanencia a largo plazo. En el Municipio de Concepción se identifica a los ayoreos como un distrito indígena, al oeste; las provincias Velasco y Ñuflo de Chávez en el departamento de Santa Cruz. La Central Ayorea del Oriente Boliviano (CANOB) ha consolidado luego de la titulación de sus territorios y la adquisición de infraestructura para el desarrollo de sus actividades. La tierra es propiedad de la comunidad de Zapocó según consta en el título TCO-NAl-000012, expediente Nº 0705-0001, tiene una superficie de 19.982,01 Has. Estas tierras vienen siendo utilizadas por la comunidad de Zapocó con fines de subsistencia (cacería, recolección de frutos silvestres, utilización de plantas medicinales y otros que son propios de su cultura y forma de vida). 4.3.8. RELIGIONES Y CREENCIAS Se consolida en el Municipio, debido a que la Parroquia se constituye en un apoyo tanto espiritual como material, el mismo que está plasmado en todo tipo de organizaciones e infraestructura en las comunidades, fijando asimismo una fecha de celebración y de fundación de las comunidades del Municipio, el catolicismo se refleja en la actividad religiosa festiva que tienen todas las comunidades Chiquitanas, en relación a las Santo Patrono y rituales de la iglesia durante todo el año. La influencia de la iglesia católica. El 95% de la población en el Municipio profesa la religión católica. Mientras que el 5 % de la población es evangélica, para ello hay 5 iglesias que reúnen a sus feligreses, son la Asamblea de Dios, La Iglesia Evangélica del Séptimo Día, Iglesia Cristiana Evangélica y el Templo Adventista del Séptimo Día.

4.3.9. EDUCACIÓN La Dirección Distrital de Educación, como entidad dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, administra y dirige la actividad educativa en el Municipio, que cuenta con 43 Unidades Escolares organizadas en 5 Núcleos escolares. En cuanto a Educación Formal se refiere, el Distrito de Educación cuenta con 45 unidades educativas, de las cuales 6 son urbanas y 39 son rurales; además de las 6 unidades urbanas, hay 3 unidades rurales en las que se cubren los niveles inicial, primario y secundario; las restantes 36 unidades educativas rurales sólo cubren el nivel primario. En el municipio según el Censo 2012 existen 6.590 alumnos inscritos de los 6973 personas en edad escolar. Existen instancias de Educación No Formal que no dependen de la Dirección Distrital, pero cumplen un rol importante en la formación de jóvenes, como son: Hans Roth ETA; INFOCAL; Normal Indígena (INS-UAMIC); Luisa Suárez, escuela de niños discapacitados.

Página 29

Page 30: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.3.10. JUNTA ESCOLAR Las juntas escolares y de núcleo, como representantes de las comunidades del núcleo, los padres de alumnos, dirigentes u otros comunarios, son quienes mejor conocen sus necesidades. Ellos deben contribuir a definir para que se hace el proyecto y analizar los recursos disponibles y los que necesita el núcleo, proponer como mejorar la comunicación entre la comunidad y las escuelas y finalmente, evaluar los resultados y el uso de los recursos.

Está conformada por padres de familia y miembros de la OTB, está reconocida como órgano de control social, y ejercerán el control social sobre el desempeño de las autoridades educativas del núcleo. Se establece las siguientes atribuciones: -Supervisar el funcionamiento del servicio escolar en su unidad educativa. -Participar en la definición del contenido del proyecto educativo de su unidad educativa y supervisar su ejecución. -Controlar la asistencia del director, maestros y personal administrativo de la U.E. -Evaluar comportamiento del director, maestros y personal administrativo de la U.E. -Velar por el mantenimiento y buen uso de la infraestructura y mobiliario existente en la unidad educativa. -Controlar la administración de todos los recursos que la unidad educativa reciba. -Representar ante las autoridades educativas pertinentes aquellos acuerdos y decisiones que fueren perjudiciales para el funcionamiento de la unidad educativa. -Apoyar el desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares programadas por el director y maestros de la unidad educativa. -Gestionar ante las autoridades del Gobierno Municipal los recursos para cubrir las necesidades de infraestructura y equipamiento de la unidad educativa. -Requerir el procesamiento del director, maestros y personal administrativo de la unidad educativa por las faltas graves cometidas en el ejercicio de sus funciones, tales como, violación, abuso o acoso sexual, maltrato físico, adulteración de notas, documentos e información y otros que estuviesen tipificados como delitos en los códigos y leyes vigentes. Bajo estos parámetros, la Distrital de Educación de Concepción, organizo cinco núcleos educativos de la siguiente manera:

Núcleos educativos NÚCLEO UNIDAD EDUCATIVA GRADOS PROFESORES COMUNIDAD

Ena Burgos de Franco

Unidad Central 1ro de Mayo

Nivel inicial Secundaria

12 Palmarito

Manuel Barbery Callau 5to Grado 1 San Fernando Uruguayto Norte 1ro- 8vo 6 San Silvestre

29 de Septiembre 1ro - 5to 2 San Miguelito de la Cruz

Santa Rosa 1ro - 6to 3 Santa Rita Página 30

Page 31: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

San Francisco de Asís 1ro - 6to 4 Limoncito Laureano Jiménez 1ro - 8vo 2 San Fermín

Pablo Cuasace 1ro - 7mo 4 Santa Mónica

Nasubaix

Unidad central Pedro Supayabe 1ro – 8vo 5 La Embocada Cristóbal Callau 1ro - 5to 1 Santa Elena 19 de Marzo 1ro - 8vo 2 Makanaté Ricardo Barba 1ro - 6to 2 Palestina 29 de Junio II 2do - 6to 1 Puerto San Pedro 12 de Junio 1ro - 8vo 2 Monte verde Primavera 1ro - 8vo 2 El Regreso El Puquio Norte 1ro - 4to 1 San Lucas Guayaba 1ro - 3ro 1 Guayaba

Takiribiusixh

Unidad Central Hno Wendelin 1ro - 8vo 7 Candelaria Benjamín Montalbán 1ro - 7mo 3 San Juan de la Roca Nubiosix 1ro - 7mo 4 San Pablo Sur Javier Soqueré 1ro - 6to 3 San Andrés José Ortiz Semar 1ro - 6to 3 San Miguelito Sur Porvenir 1ro - 2do 1 Porvenir San Martín 1ro - 4to 1 Monte Cristo

Julio Flores Franco

Unidad Central Virgen del Carmen

Nivel inicial Primaria Secundaria

13 El Carmen

Limones 1ro - 8vo 3 Buena Esperanza Uruguayto Sur 1ro - 5to 1 San Isidro El Encanto 1ro - 5to 1 El Encanto Medio Monte 1ro - 6to 2 Medio Monte Freddy Villar 1ro - 5to 2 Zapocó Mercedes 1ro - 6to 2 Mercedes San Juan de la Bella 1ro - 5to 2 San Juan de la Bella El Big 1ro - 5to 1 El Big San Pedro 1ro - 8vo 7 San Pedro

NÚCLEO UNIDAD EDUCATIVA GRADOS PROFESORES COMUNIDAD

Alberto Méndez Ibáñez

Germán Busch nivel Inicial 7 Concepción Carlos Herrera 1ro - 8vo 26 Concepción Miguel Castedo Suárez 1ro - 8vo 19 Concepción Miguel Castedo Suárez BHP

1ro - 6to Secundaria

24 Concepción

Guadalupe Fe y Alegría I 1ro - 8vo 34 Concepción Guadalupe Fe y Alegría II Secundario 24 Concepción

Hugo Bánzer EPA - ESA Inter. Com. Sup. 4 Concepción

Luisa Suárez Educ. Especial 3 Concepción

Hans Roth Fe y Alegría Inic. Avanz. Calif 6 Concepción

Fuente: Distrital de Educación

Página 31

Page 32: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.3.11. SALUD Los Gobiernos Municipales son las instancias encargadas de promover el mejoramiento de la calidad de vida de los /las ciudadanos del Municipio. En este sentido, la salud es una prioridad para el desarrollo humano sostenible. El sistema de salud, está compuesto por establecimientos de salud públicos de primer y segundo nivel articulados mediante el componente de referencia y retorno, con presencia algunos establecimientos de salud privados. El Sistema de Salud se encuentra en el esfuerzo de implementar las nuevas líneas de salud delineadas desde el ministerio de salud enmarcada en el Plan nacional de Salud del Gobierno Central. Una de las cuales es tender a ser una red municipal de salud SAFCI, funciona como parte de la Red de Salud de la Provincia Ñuflo de Chávez, que cuenta con una gerencia de Red y un equipo técnico especializado. En nivel Municipal funciona bajo la conducción del directorio local de salud DILOS, el cual está conformado por el alcalde o “su representante, el director municipal de salud”, el representante del SEDES, un representante del Control Social y un representante del consejo social municipal. La dirección municipal de salud, es la unidad técnico administrativa de Salud del Gobierno municipal, depende de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano. El personal de ésta dirección ejecuta los procesos administrativos para el funcionamiento y mantenimiento de los servicios y recursos técnicos en salud, también realizan la programación, planificación control supervisión y seguimiento de las actividades en los diferentes programas nacionales y locales, apoyados técnicamente por personal del Ministerio de Salud en sus diferentes subsistemas y programas. La Población del municipio de Concepción que tiene habito de acudir a los centros de salud, según el censo del 2012 se calcula entre el 15,15% al 22,55% y la población que se auto médica o utiliza remedios caseros es el 68,85%. A) MEDICINA TRADICIONAL Se establece que la práctica de la medicina tradicional está arraigada en toda la población; por la idiosincrasia de las personas y por la dificultad de consultar en el hospital otro factor importantes es la distancia que existe entre las comunidades y el centro de salud, por este motivo la medicina tradicional sigue siendo utilizada en las comunidades en general, con trabajos de curación con plantas medicinales del lugar para curar las diarreas y el dolor de estómago, así como los resfríos y la tos.

Medicamentos Tradicionales

Medicamentos Tradicionales Enfermedades Que Cura

Cuchi Resfrío, gripe, fractura, diarrea, quemadura, calmante para mordeduras de víbora.

Guayaba Diarrea, resfrío. Achachairu Vómito, diarrea, Tipa Vesícula, reumatismo, pulmones Guapomó Diarrea, Makororo Espasmo, resfrió, paludismo. Guapurú Diarrea, vómito Uña de gato Riñones, dolor de cadera, diabetes Página 32

Page 33: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Medicamentos Tradicionales Enfermedades Que Cura

Aceite de Copaibo Espalda, reumatismo, cortaduras Paquio Tos, (previene el hambre) Alcornoque Resfrío. Okorosillo Riñones, diarrea Vira vira negra Pasmo, dolor de estómago, posparto Vira vira blanca Pasmo, dolor de estómago, posparto, vomito Cola de Caballo Riñones, (limpieza general) Caré Vesícula. Matico Hemorragias, tos Masiare Pulmonía, resfrío, apéndice, para esterilizar

Fuente: Autodiagnóstico Comunal/2005

4.3.12. SANEAMIENTO BÁSICO En el Municipio de Concepción el acceso a servicios básicos es relativo dependiendo si se trata de la zona urbana o rural. El sector de saneamiento básico comprende los servicios de: Agua potable o agua segura Alcantarillado sanitario Disposición de excretas Manejo sanitario de residuos sólidos (basuras) Drenaje pluvial A) AGUA POTABLE

Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

Distribución de agua en el Área urbana La distribución del agua potable en las zonas urbanas de Concepción, cubre al 65.91 % de la población siendo la mayoría de beneficiados que cuentan con piletas a domicilio; el restante 34.09 % de la población carece de este servicio, los mismos que se abastecen de agua con norias en sus domicilios. Si bien la cobertura de agua potable en las zonas urbanas es aceptable, hay un porcentaje del 34.09 % que no tiene agua, el mismo que es fundamental para éstas zonas, porque consumen agua contaminada por la cercanía de las letrinas, ya sea de sus casas o la de sus vecinos, lo que se convierte en un foco de infección constante para los que consumen el agua.

Agua potable

Fuente: Cooperativa de Servicios Públicos de Concepción.

DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ZONAS URBANAS

65.91

34.09

Con Agua Sin Agua

Página 33

Page 34: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Distribución de agua en el Área rural Del mismo modo las comunidades rurales sufren también de la carencia de agua, y subsanan esta necesidad como pueden, por los que es muy importante para el Municipio ampliar la cobertura de distribución de agua en general. El abastecimiento de agua en las comunidades rurales es de diferente forma, el 54.35 % de la población rural se abastece con bombas manuales de agua, atajados el 19.57 %, el consumo de agua mediante norias es de 13.04 %, mientras que el consumo de agua de río es de 13.04 %.

Abastecimiento de agua (Rural)

54,35%

19,57%

13,04%

13,04%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Bomba manual deagua

Atajados

Norias

Río

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS COMUNIDADES RURALES

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Con el apoyo de Plan Internacional se construyeron tres tanques elevados, se conformaron cooperativas de aguas y la distribución de agua potable a domicilio en tres comunidades: Limoncito que cuenta con 82 socios. Palmarito con 92 socios. Candelaria con 96 socios. Estas cooperativas tienen una directiva, un bombero lecturador que se ocupa de la limpieza del motor y de las instalaciones. Los usuarios pagan 20 bolivianos por consumo que es de 8 m3 y 5 bolivianos adicionales si se pasan de este consumo. De igual forma la Parroquia apoyó a las comunidades con la construcción de bombas de agua manuales, construcción de tanques elevados y atajados para el abastecimiento de agua, la misma que se detalla en el siguiente cuadro. Página 34

Page 35: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Distribución de agua

COMUNIDAD BOMBAS DE AGUA TANQUE ELEVADO

ATAJADOS

1 Altamira 1 2 2 San Andrés 2 2 3 Bella Vista 1 2 4 Buena Esperanza 3 6 5 Candelaria 0 1 2 6 El Carmen 1 1 4 7 Sagrado Corazón 1 8 San Miguelito de la Cruz 2 1 9 Santa Elena 1 1 10 La Embocada 1 1 11 EL Encanto 1 3 12 San Fermín 2 2 13 San Fernando 1 2 14 Guayaba 3 1 15 San Isidro 1 2 16 San Juan 3 4 17 Limoncito 2 3 18 San Lucas 2 1 19 Makanaté 2 1 20 Medio Monte 2 2 21 San Miguelito sur 0 1 3 22 Santa Mónica 3 3 23 Monte Cristo 1 1 24 Monte Olivo 1 1 25 Monte Verde 2 26 San Pablo Norte 1 2 27 San Pablo Sur 2 1 28 Palestina 2 2 29 Palmarito 5 5 30 Panorama 2 1 31 Porvenir 1 2 32 Puerto San Pedro 1 1 33 Regreso 1 1 34 Santa Rita 1 1 35 San Silvestre 3 3

Total 57 4 69

Fuente: Parroquia De 35 comunidades, tenemos que cuatro, se abastecen de agua mediante la construcción de tanque elevado, 57 se abastecen de agua mediante bombas manuales y 69 cuentan con atajados, como demuestra el siguiente gráfico. Página 35

Page 36: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Agua – Comunidades beneficiadas por Parroquia

35

57

4

69

COMUNIDADES BENEFICIADAS POR LA

PARROQUIA

Comunidades Bombas de agua Tanque elevado Atajados

B) SERVICIOS HIGIÉNICOS La Cooperativa de Servicios Públicos de Concepción, se fundó el 5 de octubre de 1977, provee de agua potable a toda el área urbana de Concepción así como a dos comunidades que se encuentran en las cercanías de Concepción. La distribución de agua se da de un pozo de caudal permanente llamado San Antonio, que se encuentra detrás del aeropuerto. En casos de que la distribución de agua no cubra las necesidades de la población se recurre a la planta de tratamiento de agua de la represa. Actualmente la cooperativa cuenta con 939 socios. El recojo de la basura en las zonas urbanas del Municipio se hace día por medio, en caso de que este recojo fallara los habitantes del Municipio acostumbran quemar la basura en un pozo que tienen en su patio. La Alcaldía no cuenta con un basurero municipal, por lo que no cumple con las normas básicas de saneamiento ambiental.

C) VIVIENDA Por ser parte de la chiquitanía y pertenecer al legado de las Misiones, el Municipio de Concepción ha sido declarado patrimonio de la humanidad, por tanto el estilo de las casas de dos cuadras a la redonda, tiene que mantener el estilo colonial; es decir con techos de teja, con aceras en las calles, horcones que protegen del sol y la lluvia, muros blancos con figuras decorativas acordes al estilo de la iglesia. Por tanto, la mayor parte de las viviendas en el Municipio cumple con estos requisitos. En cambio en el área rural, la mayoría de las viviendas son precarias, construidas con materiales del lugar.

Estado y calidad de la vivienda en el Área urbana

La condición de tenencia de las viviendas en el área urbana se demuestra en los siguientes gráficos:

Página 36

Page 37: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Condición de la vivienda

85,2

12,4

1,69

0,71

0 20 40 60 80 100

Propia

Alquiler

Anticrético

Otra

CONDICIÓN DE LA VIVIENDA

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

El 85.2 % de las viviendas son propias, el 12.4% son de alquiler, el 1.69% son viviendas de anticrético y el 0.71% otras formas de tenencia de viviendas.

Estado y calidad de la vivienda en el Área rural

El estado de las viviendas en el área rural del municipio, es precario, puesto que las viviendas son unifamiliares, donde en un solo ambiente se encuentra el dormitorio y la cocina y en muchos casos donde viven los animales, las viviendas en su mayoría son de techos de motacú y sus paredes son de tabique. El estado de las mismas se demuestra en los siguientes gráficos el 94.92 % de las viviendas tienen piso de tierra, y el 5.08 % de los habitantes cuentan con piso de cemento.

Material del piso de las viviendas

94,92

5,08

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

TIERRA

CEM ENTO

MATERIAL DEL PISO

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Como se puede evidenciar en el gráfico, la mayoría de las viviendas en el área rural tienen techo de motacú, el 98.31 %, mientras que un porcentaje mínimo el 1.69 % de las viviendas cuenta con tumbado.

Página 37

Page 38: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Viviendas con tumbado

1,69

98,31

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

CON TUM BADO

TECHO DE M OTACÚ

TIENE TUMBADO

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

En el gráfico siguiente, la mayor parte de las viviendas el 69.49 % tienen las paredes con revoque y un 30.51 % tienen las paredes sin revoque.

Viviendas con revoque

30,51

69,49

0,00 10,00 20,00

30,00

40,00

50,00 60,00

70,00

PAREDES CON REVOQUE

PAREDES SIN REVOQUE

REVOQUE

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Número de ambientes por viviente

Ambientes en el área urbana

La distribución de ambientes en el área urbana es la siguiente: 56% utiliza los ambientes para dormitorio, el 32.67% utiliza estos ambientes para cocina, el 10% los utiliza para depósito y el 1.33% para otro tipo de ocupaciones. Como se puede evidenciar la distribución de ambientes en el área urbana tiene relación al espacio que se utiliza.

Página 38

Page 39: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Cuantas habitaciones utiliza

56

10

32,67

1,33

0 10 20 30 40 50 60

DORM ITORIO

DEPOSITO

COCINA

OTRA

CUANTOS CUARTOS UTILIZA

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Ambientes en el área rural

Mientras que en el área rural la distribución de ambientes es diferente, ya que un mismo espacio sirve de dormitorio y cocina y muchas veces hasta de depósito, por tanto si bien cuentan con amplios espacios donde poder construir y distribuir sus ambientes, se centran en uno solo donde muchas veces conviven hasta con animales.

Número de personas por vivienda

Para los habitantes del área urbana del Municipio el promedio de habitantes por vivienda es de 6 personas. Para el área rural el promedio es de 7 miembros por familia.

Promedio de miembros por familia

PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

6URBANA

7RURAL

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Página 39

Page 40: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.4. ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS La ganadería tiene un impacto económico referido a la provisión de bienes y servicios a nivel local, en áreas próximas a las estancias ganaderas. La ganadería genera una demanda de fuerza de trabajo, ya sea temporal o permanente para las actividades de producción. Se producen oportunidades locales de empleo, incluyendo una fuerza laboral calificada (vaqueros, proveedores de postes, operadores de maquinaria). La agricultura abarca una superficie total de 42.819,76 ha, correspondiente al 1,46% del territorio municipal, distinguiéndose una agricultura tradicional extensiva, practicada por comunarios de una agricultura intensiva practicada por propietarios agrícolas y ganaderos, colonias campesinas o nacionales y colonias menonitas. Dicha actividad se desarrolla en la zona Sur del Municipio, caracterizada por la llanura aluvial. 4.4.1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA En el sistema agrícola diferenciamos los actores que practican una agricultura extensiva de subsistencia, con diversificación agrícola, cultivando predominantemente maíz, arroz, maní, yuca y plátano; en un escaso nivel de intensificación; y actores que practican una agricultura intensiva, con mayor o menor grado de tecnificación, ocupando mayores superficies de tierras, empleando mano de obra y desarrollando a mayor escala el cultivo de la soya y el maíz. En el primer sistema se encuentran las familias indígenas chiquitanas y familias campesinas, de las comunidades del municipio, que practican una agricultura tradicional, de “tumba y quema”. Cada familia habilita un cierto área de cultivo que en promedio es de 0,73 ha, destinándolo al cultivo del maíz, arroz, yuca, plátano, maní, y en menor grado al cultivo del frejol, camote, caña, sandia y sésamo. Estos terrenos tienen un uso agrícola por un periodo de 2 a 4 años, desterrándolos después como barbechos o re - utilizándolos para un uso pastoril. Este sistema está orientado principalmente al autoconsumo familiar. En el sistema agrícola intensivo, integra a los propietarios agrícolas, ganaderos, colonias menonitas y colonias nacionales. Las propiedades agrícolas, son las de mayor importancia en extensión, ocupando una superficie cultivada de 22.065,3 has, correspondiente al 71,41% de la superficie total disponible para la producción agrícola. En este sistema, se cultiva esencialmente maíz y soya. La Colonia menonita abarca el 9% de la superficie disponible y cultiva principalmente soya y en menor grado maíz. Agricultura tradicional de tipo extensiva en comunidades, es practicada por las familias de comunidades y sindicatos de colonos. Este sistema tradicional de corte y quema es manual, diversificado, orientado al autoconsumo y generalmente se complementa con otras actividades, entre las que destacan, la crianza de especies menores, la ganadería familiar, la venta de la fuerza de trabajo en propiedades aledañas, la minería manual, la artesanía y en algunos casos la caza y la pesca. Esta actividad abarca una superficie cultivable de 2.731,9 ha, correspondiente al 8,84% de la superficie total disponible para la producción agrícola. Aproximadamente 1178 familias se dedican a la actividad agrícola en comunidades (fuente: PMOT Concepción 2009).

Página 40

Page 41: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.4.2. PRODUCCIÓN PECUARIA Billeteras Cuero de: caimán, víbora Cinturones Cuero de: caimán, víbora Collares Semillas (Sirari, Chuy) Aros Semillas (Sirari, Motacú, Chonta) Manteles Tela y lana Bolsones Tejido de lana y algodón Hamacas Tejido de lana Tornería Madera Tallado Madera

4.4.3. PRODUCTOS Y SUB. PRODUCTOS La actividad artesanal en el Municipio de Concepción es importante debido a la calidad de sus productos. Se producen principalmente, diferentes textiles, productos en madera, semilla y cuero que son comercializados en las tiendas artesanales. Los artesanos cuentan con asistencia técnica proporcionada por el Plan Internacional, la Parroquia y otras instituciones que además apoyan a la formación de microempresarios y su comercialización.

PRINCIPALES PRODUCTOS El tallado en madera, elaboración de tejidos y transformación del cuero, son los principales productos artesanales, los mismos que se detallan a continuación:

Principales productos artesanales

Productos Materiales utilizados Tallado Madera Tornería Madera Hamacas Tejido de lana Bolsones Tejido de lana y algodón Manteles Tela y lana Aros Semillas (Sirari, Motacú, Chonta) Collares Semillas (Sirari, Chuy) Cinturones Cuero de: caimán, víbora Billeteras Cuero de: caimán, víbora

Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM 2005)

La elaboración de estos productos está destinada a los turistas que visitan el lugar, quienes pueden adquirirlos en las casas artesanales. Los autodiagnósticos comunales y los realizados en el área urbana, muestran que existe una gran potencialidad de esta actividad que puede ser una fuente importante de generación de fuentes de trabajo e ingresos. Del total de la producción artesanal, el 80% es adquirido por la parroquia para su comercialización y expuestos y vendidos por las tiendas parroquiales en las comunidades, en tanto que el 20% es destinado a tiendas artesanales del área urbana.

Página 41

Page 42: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Precio Unitario de la Producción Artesanal Tipo de artesanía Precio unitario (bs.)

Tallado en Madera 130-150 Tornería en Madera 25-60 Hamacas 150-200 Bolsones 30-45 Manteles 30-50 Aros (Semillas de sirari, motacú, ) 5 Collares (de semillas) 15 Cinturones (cuero de caimán y víbora) 80-120 Billeteras (cuero de Caimán y Víbora) 70-85

Fuente: Autodiagnósticos Comunales (PDM 2005)

4.4.4. CAZA Y PESCA

Los Ayoreo son actualmente un pueblo semi-nómada, tradicionalmente cazadores y recolectores, del oriente boliviano. En sus inicios ocupaban extensos territorios que iban desde el norte de los bañados de Izozog hasta la región del Chaco Central. Después de la guerra del Chaco fueron desplazados hacia otras regiones y a través de las misiones cristianas fundamentalistas son persuadidos para ocupar asentamientos en la Chiquitania boliviana.

El pueblo ayoreo posee una cultura fuerte, sin embargo, el contacto traumático con la sociedad nacional ha significado la desaparición de los principales referentes que sustentaban sus expresiones culturales. Su carácter nómada, su lógica cazadora y recolectora sigue muy presente y arraigada en la gente ayorea. La lengua zamuco o el ayoreo sigue viva entre la gente y es utilizada en la comunicación con los hijos, por lo que se supone su permanencia a largo plazo

4.4.5. PRODUCCIÓN ARTESANAL

Los pobladores de Concepción se dedican a las actividades artesanales en el rubro de tejidos, madera, semilla y cuero manteniendo la tradición de la cultura Chiquitana. Concepción, cuenta con una escuela de Música en la que están formando a nuevos artistas; el profesor responsable es el señor Francisco Candanguira, quien recibe recursos del gobierno Municipal para desempeñar sus funciones.

.

Página 42

Page 43: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Feria artesanal de concepción.

En el marco del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro en Chiquitos y bajo la organización del Gobierno Municipal de Concepción, la Asociación de Microempresarios y Pequeños Productores Artesanos de Concepción (AMPAC), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y la Sub-Gobernación de la Provincia Ñuflo de Chávez, se llevará a cabo la III Feria Cultural y Artesanal Concepcioneña a realizarse del 26 al 28 de agosto del 2011 en el Municipio de Concepción. Durante 3 días los artesanos, microempresarios y proveedores de servicios del municipio, expondrán lo mejor de su producción para lograr contactos de posibles negocios además de su promoción directa. Entre los productos y novedades que habrán se destacan los bolsones en telares, liencillo pintado estilo barroco, vestidos estilo chiquitanos, tallado en madera, cinturones, carteras de cuero, bijoutería hechas de semillas originarias de concepción, juegos populares, tamborita. Además se realizará el Sonso más largo hecho con queso de Búfalo.

La Feria se realizará de 10:00 am a 19:00 pm. Los visitantes y público concepcioneño podrán disfrutar de conciertos de música misional durante los 4 que duran los Festivales de Temporada, disfrutando de la presentación de los siguientes grupos y orquestas: Pentagrama Chiquitano de San José de Chiquitos, Coro y Orquesta de Santiago de Chiquitos, Coro y Orquesta Paz y Bien de San Ignacio de Velasco y Coro Renacentista Vox Antiqva de Santa Cruz de la Sierra.

4.4.6. RECURSOS TURÍSTICOS El Municipio de Concepción al ser declarado patrimonio natural, histórico y cultural, lo convierte en una región que puede otorgar a sus pobladores un desarrollo armónico y equilibrado. Concepción cuenta con un gran patrimonio y una variedad de recursos turísticos como el conocimiento, la aventura, el agro ecoturismo y el turismo participativo rural. Entre los lugares turísticos existentes están: El pueblo de Concepción Paseos guiados a lugares turísticos, culturales y naturales La Catedral y los talleres de la iglesia La Feria de las Orquídeas El Pueblo Indígena de Zapocó El vivir de los indígenas La Feria del Ganado La Artesanía La Represa La sistematización y evaluación de impactos, nos muestra que las inversiones destinadas a impulsar el turismo de este municipio dan buenos resultados, puesto que la actividad turística genera ingresos adicionales al municipio. Por ello, es importante contar con políticas que promocionen todos los atractivos turísticos de la región. Operadores Turísticos Concepción tiene dos operadores turísticos, uno de la Cámara Hotelera, y otro perteneciente al Municipio, además cuenta con una Asociación de guías de turismo. Las agencias turísticas operan desde Santa Cruz ofreciendo paquetes con el destino chiquitania. Página 43

Page 44: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Hoteles y Alojamientos La infraestructura hotelera se encuentra categorizada de acuerdo al tipo de hospedaje determinado por la Cámara hotelera: hoteles, Posadas y Residenciales. En total se han identificado 21 empresas que operan en el rubro hotelero, entre hoteles, resorts, posadas y residenciales. Restaurantes, pensiones y Kioscos Los servicios de restauración repertoriados (acápite precedente) son aquellos que tienen infraestructura básica para asegurar su funcionamiento. Existe multiplicidad de pensiones que proveen servicios de almuerzo familiar en domicilios particulares, que se abren y cierran con relativa frecuencia, dependiendo del éxito obtenido. Asimismo, existen servicios de comida en mercados y quioscos, principalmente en la zona del surtidor. 4.4.7. FUENTES DE ENERGÍA La Prefectura del Departamento y la Cooperativa de Electrificación Rural (CRE) son las instituciones encargadas de promover el suministro de energía eléctrica. Con este objetivo, se ha instalado una planta generadora ubicada en San Ramón que provee energía eléctrica a los Municipios de Ñuflo de Chávez y la Chiquitanía. La mayor parte del Municipio no cuenta con energía eléctrica. Solamente se benefician de este servicio los centros poblados asentados a lo largo de la carretera Santa Cruz – Trinidad. La planta generadora de energía eléctrica de la CRE ubicada en San Ramón (distante a 30 Km. al Norte del pueblo de San Julián), provee de electricidad a las comunidades del municipio de Concepción. Tipo de fuente: Eléctrica, gas, leña y otros Área rural En el área rural, la mayor parte de las comunidades no cuentan con energía eléctrica, a excepción de las comunidades más cercanas a Concepción. Como se puede evidenciar en el siguiente gráfico y según el autodiagnóstico realizado, el 45.31 % de la población rural utiliza diesel para alumbrar sus casas; el 46.09 % utiliza leña para la cocina, el 0.78 % de la población utiliza panel solar y el 7.03 % otros medios para alumbrar sus casas.

Tipo de energía

45,31%

46,09%

0,78%

0,78%

7,03%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

Diesel

Leña

Eléctrica

Panel Solar

Otro

USO DE ENERGÍA

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Página 44

Page 45: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Empresa de servicios La Institución que ofrece los servicios de luz a Concepción es la Cooperativa Rural de Electrificación CRE LTDA. La misma que presta sus servicios durante 5 años, la cobertura es sólo al área urbana y no así al área rural, pues la mayor parte de las comunidades no cuentan con este servicio debido a la distancia y a la falta de titulación de sus tierras. Si bien se dijo que las zonas urbanas cuentan con energía eléctrica, este servicio no llega a la totalidad de la población de cada zona, pues existen zonas urbanas que se encuentran sin luz por no contar con este servicio. Según la gráfica Nº 34, los usuarios, que cuentan con luz eléctrica en sus domicilios representan el 54.55 %, mientras que los que no cuentan con luz son el 45.45 %.

Energía eléctrica

CUENTAN CON LUZ ELECTRICA

45,45

54,55

SIN LUZ CON LUZ Fuente: Cooperativa rural de electrificación.

Alumbrado público

El alumbrado público en el área urbana tiene relación con el porcentaje de viviendas que cuentan con energía eléctrica, según la CREÉ de cada 10 viviendas que representan a un manzano existe un alumbrado público, por tanto el 54.55 % de la población tiene alumbrado público, y 45.45 % que no cuenta con energía eléctrica, no tiene alumbrado público.

Alumbrado público

54,55

45,45

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

SI

NO

ALUMBRADO

PUBLICO

ALUMBRADO PUBLICO

Fuente: Autodiagnóstico Comunal

Página 45

Page 46: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Cobertura domiciliaria y consumo per cápita

Según la CRE, en el área urbana, son 1.000 las familias beneficiadas con la intervención de la Cooperativa y el costo mínimo por tarifa es de 0.10 cts. de dólar por Kw hasta los 15 kilovatios; por lo que las familias llegarían a pagar una tarifa que oscila entre los 15 bolivianos hasta la tarifa más elevada de 800 bolivianos. 4.4.8. TRANSPORTE En el Municipio de Concepción, hay una costumbre generalizada de la población chiquitana de moverse internamente, principalmente los jóvenes, se desplazan al centro urbano para concluir sus estudios de secundaria (130% varones, 70% mujeres), pues en las comunidades no cuentan con este ciclo. Asimismo, la carencia de trabajo, de servicios básicos o las temporadas de baja actividad productiva, determinan el desplazamiento de hombres y mujeres, sea al centro urbano, municipios vecinos o a estancias cercanas ofertando sus servicios.

4.5. ASPECTOS INSTITUCIONALES

Aspectos institucionales La organización Indígena vigente en el Municipio de Concepción, está conformada por OTB´s, como la organización comunitaria de Base. La misma está afiliada a la CICC (Central Indígena de Comunidades de Concepción).

La CICC cuenta con personería jurídica otorgada con Resolución Municipal Nº 49/97 de fecha 19 de mayo del mismo año, y registro Nº 07110165 de fecha 19 de mayo de 1997 del Municipio de Concepción.

La CICC fue fundada en 1985 y está afiliada a la Confederación Indígena del Oriente, Chaco y amazonia boliviana (CIDOB), cuyo objetivo central es mejorar las condiciones de vida de los Chiquitanos, siendo su plataforma de lucha para el territorio, la educación y Salud.

La CICC está compuesta de la siguiente forma:

Presidente Vicepresidente Secretaría de Economía Secretario de Organización Secretario de Comunicación Secretario de Tierra y Territorio Secretaria de Género Secretaria Salud Secretaría de Educación

Página 46

Page 47: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

La CICC convoca a la Gran Asamblea General y cada comunidad viene con dos representantes el Presidente de la OTB y un delegado. Las instancias de reunión son el: Congreso, que se reúne para renovar la directiva que tiene la duración de 4 años El Congreso Intercomunal es el organismo que determina la plataforma programática, considera el plan de estrategia intercomunal de la CICC, así mismo determina y aprueba la estructura organizativa intercomunal y nombra a la directiva de la CICC por un Periodo de 4 años, en la que participan todas las comunidades afiliadas. El Consejo Consultivo Ínter comunal, que está conformado por dos delegados por comunidad se reúne una vez por mes para informar sobre los problemas específicos de cada comunidad, evaluar el funcionamiento de la directiva ínter comunal y velar por el cumplimiento de programas compromisos y actividades según lo aprobado en líneas generales por la Asamblea. La Directiva ínter comunal es el Máximo órgano ejecutivo de la CICC, elegido por el congreso Ínter comunal. La directiva de la CICC representa a las comunidades de Concepción hacia fuera. Elabora proyectos y programas al Consejo Consultivo sobre todas sus actividades. El Comité Ejecutivo está conformado por tres miembros del directorio que trabajan a tiempo completo, se dedican principalmente a dirigir el funcionamiento interno de la CICC y además se da seguimiento y evaluación constante de todas las actividades de la CICC. A nivel comunal se están constituyendo los Consejos Consultivos Comunales que están conformados por autoridades y miembros de las diferentes organizaciones comunales como son el Alcalde, Junta Escolar, club de madres, cooperativas, etc. En cada comité comunal participa mínimamente una mujer. El presidente vicepresidente y secretario de cada comité comunal son delegados para el Consejo Consultivo Ínter comunal. Las organizaciones de base están representados por un Presidente de OTB, asimismo se elige en reunión comunal, todos ellos elegidos democráticamente respetando las tradiciones y costumbres de cada una de las comunidades. La CICC está afiliada a la OICH Organización Indígena Chiquitana, que conforman 5 Provincias:

Provincia Ñuflo de Chávez Provincia Germán Busch Provincia Chiquitos Provincia Ángel Sandoval Provincia Velasco

La OICH pertenece al CEPES que es la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz y está conformado por 4 pueblos que son:

Pueblo Chiquitano Pueblo Guarayo Pueblo Guaraní Pueblo Mogeño

Cabe señalar que la CEPES responde a la CIDOB Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia.

Página 47

Page 48: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.5.1. ORGANIZACIONES ORIGINARIAS Organizaciones territoriales de base y asociaciones comunitarias Las organizaciones sociales existentes, se distribuyen en base a sus objetivos de la siguiente manera:

Las comunidades Indígenas son las que constituyen y agrupan a poblaciones de Indígenas Chiquitanos (as) que se encuentran asentados en el Municipio alcanzando a 45comunidades.

Distrito Indígena de Ayoreos que se diferencia de los Chiquitanos porque

rescatan su organización tradicional y está representada por un Subalcalde.

Las Juntas de Vecinos principalmente están organizados en el área urbana y está distribuida en ocho Zonas.

4.5.2. COMUNIDADES CAMPESINAS En la actualidad, no existen distritos municipales en el territorio, sin embargo, los técnicos locales, tanto dependientes del municipio como de otras instituciones de apoyo al desarrollo, manejan la siguiente zonificación: Zona Norte: Abarca toda la región de bosques húmedos que actualmente corresponde principalmente a territorio de la TCO Monte Verde, algunas comunidades como El Espino, Makanaté, Palestina, etc. No existe una vinculación caminera estable. Zona Central: Corresponde a la zona más desarrollada de Concepción, que abarca el área urbana y comunidades alrededor, en un radio aproximado de 30 km desde el pueblo (Santa Mónica, Monte Olivo, San Isidro, Limoncito, San Andrés, etc.). Esta zona cuenta con vinculación caminera, servicios de transporte y apoyo relativamente más continuo. Zona Sur: Es la zona que está fuera de ese radio de 30 km y que corresponde a comunidades como San Pedro, El Big, Candelaria, etc. Su vinculación caminera está más ligada a capitales de otros municipios como San Ramón y San Antonio de Lomerío, que a la propia Concepción. Esta forma de zonificación se fue dando de forma natural, con el propósito de facilitar en la planificación y ejecución de diversas actividades institucionales. Actualmente se espera que la propuesta de Distritación del presente PMOT, facilite estos procesos de planificación El municipio de Concepción actualmente cuenta con 66 comunidades rurales y el urbano de Concepción tal como se presenta en el cuadro siguiente.

Página 48

Page 49: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Comunidades rurales del municipio Concepción

N° Descripción Población Hombres Mujeres Viviendas

0 Concepción (Disperso) 191 111 80 73 1 Buena Esperanza 460 286 174 87 2 Candelaria 525 269 256 97 3 Sagrado Corazón 27 17 10 6 4 Choquer Camiri 31 20 11 5 5 El Carmen 362 202 160 68 6 Guadalupe 75 40 35 16 7 Las Mercedes Guayaba 229 122 107 47 8 La Embocada 226 123 103 42 9 Limoncito 512 259 253 102

10 Makanate 90 52 38 23 11 Medio Monte 275 147 128 51 12 Monte Cristo 83 37 46 19 13 Monte Olivo 66 37 29 13 14 Monte Verde 152 83 69 37 15 Palestina 135 68 67 34 16 Palmarito De La Frontera 540 291 249 114 17 Panorama 104 57 47 20 18 San Andrés 208 108 100 42 19 San Fermín 124 72 52 28 20 San Fernando 76 41 35 9 21 San Juan De La Roca 242 141 101 45 22 San Juan Del Encanto 43 21 22 13 23 San Lucas 50 29 21 8 24 San Miguelito 244 130 114 44 25 San Pablo Sur 233 120 113 41 26 San Silvestre 257 128 129 55 27 Santa Mónica 183 93 90 41 28 Santa Rita 24 8 16 9 29 Zapoco 159 91 68 28 30 Altamira 157 79 78 39 31 El Porvenir 294 161 133 53 32 San Isidro 82 40 42 19 33 San Pablo Norte 49 27 22 14 34 Regreso 68 38 30 18 35 San Pedro 366 220 146 85 36 Villa Jerusalén 54 31 23 14 37 San Miguelito De La Cruz 148 83 65 26 38 Santísima Trinidad 63 39 24 27 39 La Conquista 62 34 28 12 40 Bella Vista 29 24 5 7 41 Santa Clara 77 47 30 10 42 El Palmar 161 102 59 60 43 Tierra Hermosa 105 58 47 34 44 Nuevo Horizonte 31 24 7 6 45 Integración 210 147 63 133 46 Villa Hermosa 79 45 34 13 47 Villa Nueva 41 24 17 12 48 Puerto San Pedro 57 34 23 16 49 El B16 65 34 31 6 50 Felicidad 16 9 7 4

Página 49

Page 50: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

N° Descripción Población Hombres Mujeres Viviendas 51 La Envidia 11 6 5 3 52 San Juan De La Bella 103 54 49 22 53 Torrecillas 25 16 9 4 54 26 De Enero 80 59 21 37 55 Avaroa 25 20 5 21 56 Cuatro Hermanos 37 25 12 18 57 Vandiola 39 22 17 22

58 Campesina Nuevo Amanecer 51 40 11 36

59 Nuevo Amanecer 33 22 11 14 60 Ucayaly 100 56 44 35 61 San Josecito 39 28 11 4 62 Guantánamo 19 13 6 5 63 Patujú 23 18 5 1 64 San Miguel 100 54 46 15 65 Mercedes 95 53 42 19 66 Santa Elena 12 6 6 4

Total 8932 4995 3937 2085 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

4.5.3. COMITÉ DE VIGILANCIA Es la instancia representativa de la sociedad civil organizada, constituyéndose en la cabeza del Control Social de parte de la sociedad civil ante el Gobierno Municipal. Sin embargo la ampliación de este derecho de control social, todavía es deficiente en la articulación del órgano público y sociedad civil, por lo que dificulta una verdadera participación, supervisión y el control de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión Municipal. Sin embargo articula las demandas de la población mediante la planificación participativa ejerce y promueve el control sobre la administración municipal coordinando acciones con sus mandantes, que son las organizaciones de base. Estas funciones están establecidas en la Ley 1551 de Participación Popular y la Ley 2028 de Municipalidades y sus respectivos decretos reglamentarios. El Comité de Vigilancia del Municipio de concepción está integrado por representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB s) de los 2 cantones en el Municipio. El Comité de Vigilancia está compuesto por 4 titulares y 4 suplentes haciendo un total de 8 personas y la estructura organizativa es la siguiente:

Presidente Vice Presidente Secretario Vocal 1 Vocal 2

Página 50

Page 51: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

4.5.4. GOBIERNO MUNICIPAL La Honorable Alcaldía Municipal de Concepción tiene la suficiente capacidad de gestión administrativa y operativa. Para los aspectos relativos a la operación del proyecto ya existe una organización definida en su estructura orgánica, a través de la Dirección de Obras Públicas, la cual a su vez cuenta con dos departamentos a saber: Departamento de Proyectos y el Departamento y fiscalización de Obras. El interior del Departamento y Fiscalización de Obras funciona la Unidad de Fiscalización de Obras Civiles, que será la instancia encargada de la supervisión en fase de ejecución del proyecto. De la misma manera, dentro del Departamento de Proyectos funciona la Unidad de mantenimiento, que será la instancia encargada de la fase de operación y mantenimiento del proyecto. A) CONCEJO MUNICIPAL El Honorable Concejo Municipal, de acuerdo a Ley de Participación Popular, está constituido por cinco representantes de diversas organizaciones políticas: Concejales del partido Político MAS 2, MIR1, ADN1 y MNR1, PARTIDO VERDE1 en el marco de la democracia representativa.

B) EL EJECUTIVO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Se destaca la relación bidireccional entre los Concejales y el Ejecutivo, contribuyendo de esta manera a la Gobernabilidad Municipal. C) NIVELES DE ORGANIZACIÓN El municipio cuenta con las instancias técnicas y administrativas necesarias para la organización y operación del proyecto por administración directa, pues se trata de una institución formalmente estructurada y con muchos años de experiencia en la ejecución y operación de obras vecinales dentro de su jurisdicción municipal.

5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Son los siguientes: 5.1. PROBLEMA GENERAL El problema que se pretende solucionar es en el aspecto arquitectónico del municipio de Concepción, presentar proyectos arquitectónicos de acuerdo a las necesidades y costumbres de los habitantes del municipio. 5.2. PROBLEMA ESPECÍFICO EN EL ÁREA TÉCNICA Realizar en forma oportuna y permanente el mantenimiento de las obras de infraestructura civil existente (caminos, edificaciones, canales de drenaje, parques, plazuelas, etc.) en

Página 51

Page 52: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

base a un plan de mantenimiento preventivo, a planes de mantenimiento correctivo y en función de lo programado en el plan Anual Operativo de la gestión. 6. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Los objetivos son los siguientes: 6.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del Gobierno Municipal de Concepción y la Faadu “UMSA” es cumplir con el convenio interinstitucional en la cual salen beneficiadas las dos partes. La cual está enmarcada en el Artículo 302 establecido en la constitución Política del Estado, que estipula las competencias para impulsar el desarrollo económico local, humano desarrollo urbano a través de la prestación de servicios públicos a la población. 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos específicos son: Diseño de proyectos arquitectónicos Supervisión de obras Actividades en cuanto a Gestión Municipal 6.2.1. OBJETIVOS ACADÉMICOS El objetivo académico es cumplir con los requerimientos dispuestos por la modalidad de Trabajo Dirigido en los ámbitos de Diseño de Proyectos, Supervisión de Obras y Gestión Municipal. 6.2.2. OBJETIVOS MUNICIPALES El objetivo municipal está enmarcado y establecido en la constitución Política del Estado, que estipula las competencias para impulsar el desarrollo económico local, humano desarrollo urbano a través de la prestación de servicios públicos a la población, así como coadyuvar al desarrollo rural. 7. APORTES DEL TRABAJO DIRIGIDO Son los siguientes:

Página 52

Page 53: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

7.1. TRABAJOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO A continuación se presentan los tres proyectos más importantes realizados, tres de los siete.

Página 53

Page 54: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 54

Page 55: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 55

Page 56: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 56

Page 57: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 57

Page 58: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 58

Page 59: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 59

Page 60: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 60

Page 61: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 61

Page 62: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 62

Page 63: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 63

Page 64: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 64

Page 65: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 65

Page 66: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 66

Page 67: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 67

Page 68: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 68

Page 69: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 69

Page 70: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

Página 70

Page 71: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

7.2. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS A continuación se presentan los dos proyectos más importantes supervisados, dos de los nueve.

Página 71

Page 72: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

7.3. TRABAJOS DE GESTIÓN MUNICIPAL A continuación se presentan los tres proyectos más importantes realizados, tres de los once.

Página 72

Page 73: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

8. EXPECTATIVA PERSONAL El Trabajo Dirigido en el municipio de Concepción ha desarrollado un conjunto de experiencias en la temática personal y municipal, constituyéndose éstas en aportes invalorables en tanto contribuyeron a modificar el concepto y práctica del manejo técnico de los proyectos arquitectónicos y de gestión municipal. 9. IMPACTO REGIONAL MUNICIPAL Durante la duración del trabajo Dirigido el municipio de Concepción de la provincia Ñuflo de Chávez se benefició con los servicios de asistencia técnica. En el ámbito de acción de un Arquitecto. Se ha encarado acciones que permitieron al municipio contar con proyectos sin necesidad de una pre inversión. Otras acciones en este sentido constituyen la orientación de procedimientos de contratación de mano de Obra Bajo Normas establecidas por el gobierno central, generación de documentos que reflejan la total transparencia técnica en proyectos ejecutados y en proceso de ejecución. Este trabajo es el reflejo de una intervención en un medio laboral real y con responsabilidad, en el marco de los planes y políticas de ejecución presupuestaria según la Aplicación del P.O.A, o necesidades de infraestructura más urgentes. 10. ACTAS DE CONFORMIDAD DE LA INSTITUCIÓN Página 73

Page 74: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

11. BIBLIOGRAFÍA

Ley de municipalidades

Ley 1178 Ley Safco y sus 8 sistemas

Ley del Ejercicio Profesional del Arquitecto

Decreto Supremo 29190 Norma Básica de Contratación de Bienes y Servicios

Sistema Nacional de Planificación SISPLAN

Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP

Presupuesto y Construcción (Guía de Productos y Servicios)

Plazola

Neufert

Página 74

Page 75: TRABAJO DIRIGIDO PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA ...

12. ANEXOS Los anexos son siguientes: ANEXOS DISEÑO 1.- Planos -Plantas, elevaciones, cortes, detalles constructivos. 2.- Presupuesto 3.- Análisis de Precios Unitarios 4.- Cómputos Métricos 5.- Especificaciones Técnicas 6.- Cronograma ANEXOS SUPERVISIÓN 1.-Antecedentes

Descripción del proyecto Problema que se pretende solucionar Resultado ultimo

2.- Generalidades del proyecto Datos del supervisor Plazos del proyecto Ubicación del proyecto Financiamiento

3.- Descripción del proyecto Descripción Personal del contratista en obra, se indica la cantidad y el cargo.

4.-Planos del proyecto 5.-Desarrollo y observaciones de los trabajos realizados 6.-Actividades realizadas por el supervisor 7.-Reporte fotográfico 8.-Conclucion 9.-Recomendaciones

ANEXOS GESTIÓN 1.- Antecedentes 2.- Archivo fotográfico 4.- Planos

Plantas, elevaciones, cortes, detalles constructivos. 5.-Presupuesto

Análisis de precios unitarios, cómputos métricos, especificaciones técnicas, cronograma.

6.-Concluciones

Página 75