Trabajo Del Realismo en Centroamerica

23
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFIA Y LETRAS. LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA. MATERIA: LITERATURA SALVADOREÑA Y CENTROAMERICANA I TEMA: EL REALISMO EN CENTRO AMÉRICA PRESENTADO A: LIC. FRANCIS OSVALDO MEJÍA LOARCA. PRESENTADO POR: ARÉVALO HERNÁNDEZ, WILLIAM ANTONIO.

description

En el siguiente trabajo se aborda el Realismo, pero el Realismo propiamente centroamericano, aquel Movimiento Literario que se desarrollo en Europa, al contrario se hace cierta diferenciación entre uno y el otro. Pasando por sus principales representantes.

Transcript of Trabajo Del Realismo en Centroamerica

Realismo en Centro Amrica

Realismo en Centro Amrica

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE.DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFIA Y LETRAS.LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA.

MATERIA:LITERATURA SALVADOREA Y CENTROAMERICANA ITEMA:EL REALISMO EN CENTRO AMRICAPRESENTADO A:LIC. FRANCIS OSVALDO MEJA LOARCA.PRESENTADO POR:ARVALO HERNNDEZ, WILLIAM ANTONIO.MARTNEZ MORALES, LUCILA DE JESS.SANTA ANA, MAYO DEL 2015.NDICE Pgs.Introduccin.. 3 Ubicacin espacio temporal del realismo.. 4Vinculacin entre el costumbrismo y realismo.. 5Caracterizacin del realismo finisecular en Centro Amrica.. 9Obras y autores representativos por pases. 12Rasgos de agotamiento del realismo y paso al modernismo. 13Conclusiones.. 15Bibliografa 16

INTRODUCCINEn el presente trabajo se tratar de abordar de una manera completa, o mejor dicho sintetizar, la informacin que viene a ser pertinente con el REALISMO FINISECULAR EN CENTRO AMRICA, donde se tendr en cuenta dar a conocer de forma especfica, el tiempo y espacio en el cual se viene a desarrollar el realismo propiamente el finisecular (que significa o se asemeja al realismo de finales del siglo XIX), conllevando desde sus orgenes en Europa las mismas caractersticas de representar la realidad tal y como es, sin tratar de idealizarla (de una manera clara y hasta cierto punto cruda, ante los ojos de la sociedad).Ahora bien, el realismo de Centroamrica, viene a tener vinculaciones con el costumbrismo, por lo cual, coinciden hasta cierto punto, es decir, tratan de plasmar aquellos cuadros de costumbres que reflejan la realidad, objetiva en cierta manera, que se vive: entonces se har una vinculacin entre ambos movimientos literarios. Y de igual manera, este realismo, tiene a sus propios autores, de lo cual nos ocuparemos en las siguientes pginas. Y por ltimo, dar a conocer la transicin que tuvo el realismo al modernismo.

EL REALISMO EN CENTRO AMRICAI. UBICACIN ESPACIO TEMPORAL DEL REALISMOEl Realismo surgi, primeramente en Francia con autores como: Balzac y Stendhal, que quisieron darle un nuevo giro a la literatura por un intento de cambio al Romanticismo ya que segn ellos haba cado en cursilera (Mirian Aida lvarez, 1990). Con este movimiento la forma de ver la vida y al hombre cambia, porque lo plasmado en la literatura es algo ms real, sin adornos ni idealizaciones como el romanticismo. Segn lvarez (1990) si se toman algunas caractersticas del Romanticismo, tales como: la pasin social, es decir, el compromiso por lo que sucede en la sociedad y plasmarlo con sus letras.El Realismo como movimiento ha tenido diversos puntos de desarrollo y distintos tiempos de uno y otro. Primero de desarroll en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y luego, en el siglo XX, pas a los Estados Unidos, Rusia y Amrica Latina. Sin embrago, el Realismo que ms interesa en este punto es el Realismo que surge en Latinoamrica, especialmente el centroamericano.En el siglo XIX, en el continente latinoamericano se dan muchos aspectos polticos- sociales: la independencia de Espaa de la mayora de pases (1800-1830), nacen modelos de Anarqua o Caudillismo (1830-1860) y las Organizaciones Sociales (1860-1890). En Centroamrica los pases no se consolidaban en Repblicas libres despus de la independencia (1821) sino pocos aos despus (1924), adems en 1854 en Nicaragua desembarca el filibustero, William Walker originando una guerra civil en dicho pas pero para poder sacarlo se unen algunos pases de Centro Amrica y de esta manera sale de dicho lugar. Para 1860, Gerardo Barrios asume la presidencia de El Salvador y es fusilado aos ms tarde, en 1865 (Rivas, 2014, p. 54). Se crean constituciones las cuales suponen por escrito mejoras sociales y aunque en la realidad no se cumplieran. La base econmica de estos pases radicaba en la explotacin de la tierra, ail, caf y otros productos agrcolas. La circulacin de libros y revistas aumentan, al igual que la inmigracin como en Guatemala y Costa Rica, enriquecen la vida cultural de la regin. Dentro de estos periodos surgen tres movimientos literarios: en primer lugar, el Neoclasicismo; en segundo lugar, el Romanticismo y en tercero, el Realismo. Ahora bien, en la literatura el gnero ms cultivado es el narrativo y se empieza con el costumbrismo (narra las costumbres de un lugar o pas determinado) y luego se vuelve ms regionalista o naturalista (Mirian Aida lvarez, 1990, p. 126)

II. VINCULACIN ENTRE EL COSTUMBRISMO Y EL REALISMOEl movimiento romanticista tuvo su auge pero as mismo cay en decadencia. En los gneros en los que estuvo presente fue en la novela sentimental y en la poesa del lirismo personal (Veirav, 1976). As mismo, la novela sentimental fue la que dio paso a la novela realista y naturalista, sin embargo la poesa romntica estuvo de manera tarda hasta el modernismo finisecular.Los temas tratados por los romanticista eran sentimentales, familiares, patriticos, religiosos, o sobre la naturaleza (la pampa, las llanuras las selvas, los ros, es decir, la naturaleza americana), entre otros. Dentro de esta literatura se hacan notar muchas de las costumbres pero de una manera idealiza, no de una manera crtica. Un ejemplo de ello es Andrs Bello, quien hace de su literatura una manera de exaltar lo bello de la naturaleza de Venezuela y de El Salvador, Vicente Acosta, que adems de ser romntico tuvo una transicin al modernismo[footnoteRef:1]. [1: Veirav, A. (1976). Historia de la literatura Hispanoamericana (Sexta ed.). Barcelona: Ariel. S.A. .]

Por un lado, a medida que avanza el siglo XIX, la segunda generacin de romanticistas (ya que el primero fue el romanticismo social de 1830- 1860 y el segundo el romanticismo sentimental de 1860- 1890), van anunciando el final de una idealizacin. Por otro lado, surgen en 1872 dos obras dispares, una en Argentina y la otra en Per. La primera, Martin Fierro de Jos Hernndez, es una poesa social en la que los criollos eran desclasados dentro de la civilizacin y la segunda, Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, en esta se trata de unas costumbres pasadas (Veirav, 1976, pg. 154).De acuerdo con esto, se tiene que la transicin del romanticismo al realismo se da por: a) por el auge y declinacin del lirismo personal y b) la presencia del cuadro de costumbres o costumbrismo.Ahora bien, los romnticos buscaban el color local, es decir, lo propio de un lugar. No obstante, la primera novela que muestras los primeros cuadros de costumbres es El Matadero de Esteban Echeverra. La literatura latinoamericana hereda de las letras espaolas los cuadros de costumbres, insertados en piezas de teatro, entremeses y en las novelas picarescas del siglo XVI. En esos cuadros se reflejan las costumbres y modos de la vida cotidiana, sin estar alejados de la realidad.El nombre costumbrismo adquiere su valor verdadero y autnomo cuando deja de ser parte de obras literarias mayores y pasa a ser el punto central de la obra, desde este momento surge como algo independiente. En Espaa los pioneros del costumbrismo es Mariano Jos de Larra (1809- 1837), es imitado y admirado por sus artculos nacionales y Ramn de Mesoneros Romanos (1803-1882) con Escenas matritenses, forman la generacin de pintores de la pluma, cuya influencia en notaria en el arte latinoamericano.Segn Veirav (1979) dice que existe un costumbrismo romntico que aparece en obras como Mara de Jorge Isaacs, en donde se presentan cuadros idlicos, trabajos campesinos y hbitos rurales. Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, con el aporte del positivismo y el realismo permiten el desarrollo independiente del gnero denominado realismo costumbrista que aparece como espejo fiel de la sociedad ya que la realidad social se incorpora en lo literario:en forma fragmentaria, y como producto de la observacin directa, de la evocacin objetiva y de lo autobiogrfico. Los cuadros caraqueos, de Nicanor Bolet Peraza (Venezuela, 1838-1906) las Leyendas Nacionales, del poeta de El Salvador, Joaqun Aragn (Veirav, 1976, pg. 153).En el estilo que tienen los cuadros de la realidad, poseen elementos que dan cohesin, carcter propio de las pinturas de la realidad y excluyen el desarrollo de la accin narrativa, ofrecindose como un examen social inmediato. Segn Veirav (1976), el estilo admite intermisiones personales y notas histricas, hacindolo de una manera llena de humor y perspicacias. Las observaciones melanclicas y nostlgicas de la realidad de los romnticos es sustituida por esta nueva corriente (realismo costumbrista), que muestra una realidad mezclada de humor y vista de una manera diferente con la aparente improvisacin.Para finalizar dicho punto, se puede decir que entre el realismo y el costumbrismo existe una relacin bastante marcada, ya que presentan cuadros de costumbres en los cuales representan las tradiciones, costumbres, hbitos y modos de vida. Adems, en el costumbrismo se pueden plasmar prcticas antepasadas o actuales en las que vive el autor. La realidad y la costumbre manejan el mismo hilo conductor, en este caso, solo que se muestra un tanto burlesco y la irona son sus mejores aliados, tambin tiene un propsito pedaggico y su desarrollo, mayormente, se da en la novela.COSTUMBRISMOREALISMO

- Describe cuadros de costumbres.- Describe minuciosamente el ambiente rural, urbano, popular.

- Describe tradiciones y culturas de un pueblo.- Presenta la realidad en que vive la sociedad (la realidad cruda).

- Slo presenta costumbres, no presentar los verdaderos problemas de la sociedad.- Los temas son, problemas polticos, religiosos, econmicos,

- La clase baja viene a ser un tema representativo dentro del costumbrismo.- Preferencia por los problemas de las clases desposedas y explotadas (los marginados).

III. CARACTERIZACIN DEL REALISMO FINISECULAR EN CENTRO AMRICAEl realismo finisecular, como su palabra lo dice se a finales del siglo XIX, con el decaimiento del romanticismo y del costumbrismo. El declive y decadencia de stos (romnticos y costumbristas) se da a partir de 1880. Algunos autores como Toms Carrasquilla figur al inicio como costumbrista, no obstante, en la actualidad algunos lo determinan como realista (Gutirrez, 1987). Segn Gutirrez (1987), en el descenso de los romnticos y costumbrista en los aos ochenta, se deben a varios factores, entre ellos: la llegada del modernismo; el mundo socioeconmico avanza hacia el capitalismo industrial y financiero; en Amrica, la guerra civiles terminan y algunos caudillo se vuelven dictadores, por ejemplo Domingo Faustino de Sarmiento, quien adems opt por escribir un ensayo llamado Facundo; la economa inglesa pasa a manos de los norteamericanos, debido al desarrollo que esto proliferaban; y, para los costumbrista era bien difcil plasmar costumbres cuando vean que la desigualdades sociales iban creciendo, dado que muchos jvenes asalariados trabajaban en fbricas y empresas mineras. Por ello, muchos cambian de plasmar costumbres a figurar en su literatura las circunstancias sociales que las personas vivan.Los escritores pasan de escribir textos lugareos con su tipificacin de irona y arraigos culturales a trazar y destacar los problemas que agobiaban a la poblacin de un pas o lugar determinado. Algunos escritores costumbristas al ver la situacin que se viva da con da, cambian su forma de pensar y empiezan a enfatizar y sobresaltar en la literatura realista, este es el caso de Blest Gana, aunque se mantenan algunos rasgos de sta (costumbrista).Se considera que los realistas jams se congregaron como una escuela o movimiento (Gutirrez, 1987, p. 104). Muchos de los escritores del realismo finisecular o noventista (1900), que estuvieron cerca del romanticismo, costumbrismo o naturalismo, posean diversas caractersticas, entre las cuales se tienen:a)Su objetivo era consolidar la nacionalidad; b) rescatan elementos culturales en la literatura, que se perdieron en el romanticismo y costumbrismo; c) lograr una mejor apropiacin del lenguaje popular, es decir, logran la esencia de lo popular en este caso, el lenguaje pero siempre literario. En este tipo de literatura, no se usaba un lenguaje despectivo como el costumbrismo, ni excluyente como el romanticismo, con respecto al habla popular, esto es porque buscaban realzar un lenguaje culto no vulgar (del pueblo)- De vez en cuando se aslan las expresiones vulgares (del vulgo), se entrecomillan o subrayan; de vez en cuando se fonetiza en la escritura el habla (Gutirrez, 1987, p. 106). d) Cambian los esquemas tcnicos- literarios y se amplan; e) la frivolidad o los humorismos sociales, el exotismo o la patologa sentimental, dan paso a tratar los problemas sociales; f) la unidad de sujeto-objeto adquiere una dimensin ms armnica; g) sus obras llevan consigo una denuncia social y sus autores reflejan un compromiso con posiciones sociales progresistas. Existe una deferencia entre el costumbrismo y el realismo, ya que el primero es moralizante y el segundo es crtico ya que su fin es crear conciencia poltica-social nacional; h) son anacrnicos, disienten en medio de las escrituras de modo. Los escritores se valen se sus propias experiencias y muchas de sus obras son autobiogrficas, otras son testimoniales o histricas.

IV. OBRAS Y AUTORES REPRESENTATIVOS POR PASES

EL SALVADORAutorObra

Arturo Ambrogi.- El Jetn

Napolen Rodrguez Ruiz (padre). - Jaragua

Victorino Ayala.

- El problema centroamericano

Francisco Esteban Galindo.- Las dos flores, Rosa o Mara.

Francisco Gavidia. - Ursino

GUATEMALA Miguel ngel Asturias.

- Leyendas de Guatemala.- Hombres de maz

COSTA RICA Carmen Lyra

- Juan el de la carguita de lea

Joaqun Garca Monge- El moto

Carlos Fuentes - Mi madrina

Con respecto a Arturo Ambrogi, se puede catalogar o posicionar como del realismo con su obra El Jetn, a partir de la aclaracin que hace, Vela (2014): Ambrogi, utiliza un lenguaje rico en realismo que describe el campo y el alma rural (Vela, 2012. p. 35)De igual manera, Veirav (1976), dice que la literatura Hispanoamericana ofrece personajes y cuadros de costumbres en donde germinan, elementos de la realidad social e histrica. Por esta razn, el realismo de la novela Hispanoamericana (de igual manera en el realismo que se da en Centro Amrica), intenta unir desde su aparicin elementos regionales y costumbristas: el realismo, con su afn de objetividad, incorpora temas concretos de la realidad cercana con personajes que pertenecen a la vida cotidiana. (p. 172)

V. RASGOS DE AGOTAMIENTO DEL REALISMO Y PASO AL MODERNISMO.Los rasgos de agotamiento que se presentan en la transicin del realismo al modernismo vienen a ser muy marcados, ya que los autores del realismo plasmaban de una forma fiel y exacta la realidad, lo cotidiano y no lo extico, era el tema central, exponiendo problemas polticos, humanos y sociales: dando as al lenguaje empleado diversos registros y niveles, en donde el ms utilizado era el habla comn. Contrario del modernismo, que fundamentalmente se bas en el mbito de la poesa, que se caracteriz por una ambigua rebelda creativa, un refinamiento narcisista y aristocrtico, utilizando una profunda renovacin esttica del lenguaje y la mtrica. El poeta realista, tena una tendencia literaria y artstica, con la cual se pretenda representar la naturaleza (de la vida) tal y como es, sin tratar de idealizarla (abordando temas regionales), y con el paso al modernismo, este movimiento literario, fue empleando figuras literarias para dar exaltacin a la problemtica del arte (el arte por el arte), sus temas evocaban ambientes suntuosos, pocas histricas idealizadas (mediante el empleo de figuras literarias), pases lejanos (China y Japn) o inexistentes. (Sandoval Ortiz & Rosero, 2014)En el realismo, el escritor, no solamente era escritor, era a la vez un ciudadano partcipe de la situacin que se estaba viviendo en un pas X y no se quedaba en el rol de escribir y hacer caso omiso con los problemas que acaecan en su sociedad: era una persona critica de la sociedad; con la transicin al modernismo, se pierde por completo este rasgo, introduciendo as un tipo de vida ms idealizarte que manifestaba y plasma en autor, adems que se huye de la realidad que viene a considerarse vulgar. Los poetas del realismo utilizan un lenguaje coloquial y crtico, en sus obras; y en los modernistas, el lenguaje es culto y refinado, por la mtrica y figuras literarias, mencionadas anteriormente, de igual manera tienen una gran riqueza de vocabulario, predominando la forma sobre el fondo: dando ms importancia al lenguaje que al significado, porque lo importante era la belleza esttica, como se poda ver en el lema que tenan:su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin otra intencin. (Sandoval Ortiz & Rosero, 2014. p. 5).

CONCLUSIONESI. Que el Realismo, movimiento literario, busca representar la vida tal y como es realmente, sin necesidad de idealizarla, mostrando as los problemas econmicos, polticos y sociales de una sociedad, en este caso sera Centro Amrica (de una manera general).II. El Realismo vino a nacer en contraposicin del Romanticismo y al Costumbrismo, pero con este ltimo vena a tener cierta similitud, ms que todo en Centro Amrica, mostrando temas concretos de la realidad cercana con personajes que pertenecen a la vida cotidiana.III. Los escritores de este movimiento, tienen un compromiso con la sociedad que los rodea, siendo muchas veces portavoces de los problemas que le acaecan a la sociedad (El Salvador, por ejemplo), y no haciendo caso omiso con hacen los escritores del Modernismo.IV. En el Realismo, los escritores, utilizaban el lenguaje comn (coloquial) en sus obras, mediante las cuales expresaban sus posiciones frente a una sociedad marginada, no utilizaban figuras literaria ni mucho menos mtrica (como en el caso el Modernismo).

BIBLIOGRAFA

Driotis, C. E. (s.a). Libro de texto de literatura: Segundo ao de Bachillerato. Santa Ana, El Salvador: Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Depto. de CC. SS., Filosofa y Letras.Gutirrez, I. P. (1987). Manual de literatura latinoamericana. San Salvador, El Salvador: Educa editores.Loarca, F. O. (2009). Glosario de los movimientos literarios de la literatura universal. Santa Ana, El Salvador, Centro Amrica: Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Depto. de CC. SS., Filosofa y Letras .Mirian Aida lvares, M. M. (1990). Letras 3. Anlisis e interpretacin de textos. Santa Tecla, El Salvador: Clsicos Roxsil.Rivas, E. A. (2014). Las prcticas polticas en El Salvador a mediados del Siglo XIX: Las redes sociales de Francisco Dueas y Gerardo Barrios 1854-1865. San Salvador, El Salvador: Universidad de El Salvador.Toruo, J. F. (1958). Desarrollo literario de El Salvador: Ensayo cronologico de generaciones y etapas de las letras salvadoreas . San Salvador, El Salvador: Departamento Editorial del Ministerio de Cultura.Veirav, A. (1976). Historia de la literatura Hispanoamericana (Sexta ed.). Barcelona: Ariel. S.A. .