TRABAJO DE VERANO - sanjosedelparque.net ESO... · Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida...

32
TRABAJO DE V ERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3ºESO SE ENTREGA EL DÍA DEL EXAMEN

Transcript of TRABAJO DE VERANO - sanjosedelparque.net ESO... · Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida...

TRABAJODEVERANOLENGUACASTELLANAYLITERATURA

3ºESOSEENTREGAELDÍADELEXAMEN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-01-01

Texto

En el continente europeo existen muchos idiomas procedentes de varias familias. Entre ellas se destacan: Del grupo indoeuropeo: * Las lenguas romances, procedentes del latín: aragonés, asturiano, catalán, español, francés, gallego, italiano, ladino, leonés, napolitano, occitano, sardo, siciliano, rumano, portugués, retorromance. * Las lenguas germánicas: inglés, holandés, alemán, frisón, sueco, danés, noruego, islandés, feroés. * Las lenguas eslavas: bosnio, búlgaro, ruso, polaco, checo, eslovaco, bielorruso, ucraniano, sorabo, serbio, esloveno, croata y macedonio. * Las lenguas célticas: irlandés, gaélico escocés, galés, bretón, córnico y manés. * Las lenguas bálticas: letón, lituano * Otras lenguas indoeuropeas: griego, armenio, albanés. Del grupo ugro-finés: finés, lapón, estonio y húngaro. Del grupo turco-tártaro: turco, azerí. De otros grupos lingüísticos: * Georgiano.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-01-01

* Euskera. * Maltés. Lenguas planificadas: esperanto (en todos los países del continente), Ido, Interlingua y Volapük por algunas personas. Las diez lenguas con mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el turco, el francés, el inglés, el español, el italiano, el polaco, el ucraniano y el serbocroata. A pesar de esto, en Europa se habla el 3% de todas las lenguas del mundo. http://www.zonu.com/fullsize/2009-12-22-11440/Las-lenguas-de-Europa.html

1. Utiliza la negrita, la cursiva y el subrayado para matizar el texto anterior con el fin de facilitar su

visualización. 2. El euskera o vasco es una de las lenguas de España y pertenece a uno de los tres grandes

grupos de las lenguas indoeuropeas. a. V. b. F.

3. Las lenguas románicas son las provenientes del latín y también se denominan lenguas

romances o lenguas neolatinas. a. V. b. F.

4. ¿De qué color son estas lenguas en el mapa?

Lenguas románicas:

https://elmarserena.wikispaces.com/4%C2%BA+Lenguas+romances

a. Naranja, verde y amarillo. b. Naranja y amarillos. c. Verde. d. Marrón.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-01-01

5. ¿En qué color deben ir las lenguas de España: castellano, catalán, gallego y vasco?

6. El griego pertenece a una de los grandes grupos de lenguas europeas.

a. V. b. F.

7. El alemán y el inglés pertenecen son lenguas que deberían ir en color.

a. Amarillo. b. Verde. c. Rojo. d. Naranja.

8. ¿A qué color pertenece el Esperanto?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

02 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-02-01

Texto Elogio de la lectura y la ficción 7 diciembre de 2010 Discurso Nobel

Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas. La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras. Me gustaría que mi madre estuviera aquí, ella que solía emocionarse y llorar leyendo los poemas de Amado Nervo y de Pablo Neruda, y también el abuelo Pedro, de gran nariz y calva reluciente, que celebraba mis versos, y el tío Lucho que tanto me animó a volcarme en cuerpo y alma a escribir aunque la literatura, en aquel tiempo y lugar, alimentara tan mal a sus cultores. Toda la vida he tenido a mi lado gentes así, que me querían y alentaban, y me contagiaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.

Mario Vargas Llosa: Premio Nobel

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2010/vargas_llosa-lecture_sp.pdf

1. ¿Ante qué tipo de texto nos encontramos?

2. Resume el texto en una sola oración.

3. Según el autor, ¿qué es lo más importante que le ha ocurrido en la vida? a. Escribir. b. Conocer a su mujer. c. Tener hijos. d. Aprender a leer.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

02 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-02-01

4. ¿Qué tipo de recurso literario formal es «La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño»?

a. Paralelismo. b. Polisíndeton. c. Anáfora. d. Onomatopeya.

5. ¿Y desde el punto de vista semántico?

a. Paradoja. b. Prosopopeya. c. Aliteración. d. Metáfora.

6. ¿Qué te transmite este texto?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

02 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-02-02

Texto

La mayoría de las personas más o menos cultas darían una respuesta rápida y sencilla a esta pregunta. La escritura, dirían, nació en la antigua Mesopotamia, y en concreto en el seno de la cultura sumeria, tres o cuatro mil años antes de Cristo. Y lo hizo como resultado de la necesidad que tenían los sacerdotes de llevar un preciso registro de cuantas mercancías entraban y salían de los graneros y almacenes de los templos que administraban en nombre de la divinidad. […] En otros lugares como la Creta minoica, China, la India o Mesoamérica, la escritura habría seguido una evolución similar, también ligada de forma inexorable al incremento significativo del volumen de los excedentes agrarios y, desde luego, al nacimiento del Estado. […] Sin embargo, no han faltado descubrimientos que han puesto en tela de juicio tan contundente afirmación. Ya desde hace mucho tiempo se tiene constancia de la existencia de signos de carácter posiblemente simbólico muy anteriores a la escritura sumeria. Sabemos, por ejemplo, que la llamada cultura Vinča, un pueblo de agricultores y ganaderos que habitó en los territorios del sureste de Europa entre el séptimo y el sexto milenio a.C., produjo ya caracteres que podrían considerarse pictogramas. Y no hace mucho, en el 2005, se hallaron en la provincia china de Henan signos de carácter geométrico grabados sobre caparazones de tortuga que fueron datados también en época neolítica, hacia el sexto milenio a.C. aproximadamente. Como era de esperar, los defensores de la teoría tradicional han descartado que estos hallazgos puedan considerarse una verdadera escritura. En su opinión, no irían más allá de una suerte de protoescritura más cercana al arte que a la escritura misma. Pero ¿acaso resulta tan fácil de deslindar la frontera entre una y otra manifestación del espíritu humano? ¿Qué decir, entonces, de los signos grabados por el hombre primitivo en las paredes de las cuevas que le servían de hogar? ¿Resultaría entonces también disparatado afirmar que esas primeras manifestaciones artísticas del hombre fueron algo más que arte? ¿No podríamos, en realidad, encontrarnos ante el primer lenguaje escrito de la humanidad? […] De ser así, tendríamos que adelantar bastante el origen de la escritura. Ya no hablaríamos de cinco milenios, sino de cuarenta, pues los primeros signos grabados en las paredes de las cuevas, que se encuentran en Tanzania, en el sureste del continente africano, datan de unos cuarenta mil años antes del presente. Y, sobre todo, no serviría la explicación tradicional que vincula excedente, Estado y escritura. El hombre quizá inventó la escritura por necesidad, sí, pero no se trató de una necesidad económica, sino espiritual, la arraigada y muy humana necesidad de comunicarse. Algo que ya defendiera hace mucho tiempo el prestigioso lingüista Noam Chomsky al afirmar que todos los seres humanos llevan impresa en su mente los rudimentos de una gramática universal que la relación con los adultos tan sólo despierta. ¿Acaso no poseía esos rudimentos el cerebro del hombre de Neandertal y por ello no produjo su cultura ningún tipo de símbolo en las paredes de las cuevas? La respuesta es compleja y aún está en el aire. Es posible que un estudio sistemático del arte parietal del Paleolítico Superior, que está aún lejos de completarse, nos permita alcanzar el consenso. Mientras, la explicación tradicional sigue siendo la más convincente. ¿O no? http://anatomiadelahistoria.com/2012/05/como-surgio-la-escritura

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

02 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-02-02

1. ¿Qué significan estos signos de puntuación […]? a. Que el texto no se puede leer. b. Que falta texto. c. Que continua en un enlace. d. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Sobre qué habla este texto? Elige la respuesta más acertada.

a. Sobre la raza humana y el habla. b. Sobre el origen de la escritura. c. Sobre lo que se conocer y lo que puede conocerse sobre el origen de la escritura. d. Sobre la lingüística.

3. ¿Qué edad tiene, según el texto, la escritura?

a. 5 000 años. b. 40 000 años. c. No se sabe con seguridad hasta que no se despejen las dudas, por lo que podrían

ser cualquiera de las cantidades anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

4. El origen de la escritura se puede vincular tanto a la necesidad económica como a la

necesidad espiritual, lo que se puede resumir en una necesidad al fin y al cabo, pero de comunicarse.

a. V. b. F.

5. Investiga sobre Noam Chomsky y anota la información que estimes más importante sobre

él.

6. Busca información sobre el origen de la escritura y decántate por una postura (la tradicional que la fecha hace 5 000 años) u otra (la nueva, que apunta a ocho veces antes).

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

03 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-03-01

Texto

Consejos sabios de las personas mayores que debes poner en práctica hoy mismo

El sitio Quora realizó una encuesta a un grupo de personas mayores de 50 años con recomendaciones muy puntuales sobre lo que hubieran hecho para mejorar su vida desde los 30 años. Si te encuentras en el tercer piso, te vendrá bien leer la siguiente lista y asegurar una vida mucho más feliz y de mejor calidad.

x Dejar de fumar, además de ser el peor vicio, es caro y apestoso. x No ahorres lo que te sobre de la quincena, gasta lo que te sobre del ahorro. x Haz lo posible por recuperar o mantener una buena relación con tu familia. En algún

punto vas a necesitar que te abracen. x No te preocupes por las cosas materiales, ocúpate por llenar tu memoria de momentos

inolvidables. x Da. Desde las gracias hasta las buenas noches, pero nunca lo que te estorbe. Sólo lo que

engrandezca tu corazón. x Mantén un estilo de vida activo, no te dejes engordar ni pases demasiado tiempo

sentado. x Alégrate todos los días por lo que tienes, aunque sea durante unos minutos al día. El acto

de agradecer te hará sentir muy feliz. x Deja de posponer las cosas que deseas y ponles fecha desde ahora. Si quieres comprar

una casa, un auto o cambiarte de ciudad es algo que debes tener presente en una bitácora.

x Duerme sólo lo suficiente. No más, ni menos. x Cuida tus dientes y tus huesos. Un hueso fracturado nunca se recupera al cien. Visita tu

dentista una vez al año mínimo y hazte un chequeo general. x No dejes de investigar, sé curioso y nunca te quedes con dudas. x Por cada día de comida chatarra, 3 días deben ser de buena alimentación. Eso tenlo claro

siempre si deseas mantenerte saludable. x Lee por lo menos 10 libros al año, apaga la televisión y los videojuegos. x Meditar no es de locos. Hoy en día debe ser parte de tu vida darte algo de espacio para

concentrarte en ti y limpiar tu cabeza de pensamientos tóxicos. Aprende a meditar. x Visita otras ciudades y aprende de otras culturas. x No te preocupes por ser igual que otra persona, a los 50 años te darás cuenta de lo

absurdo que es compararte con otras personas. x Empieza a escribir un diario con tus mejores anécdotas. Lo leerás a tus 50 y será de las

mejores experiencias de tu vida. x Aprecia la amistad y atesora a las personas que lleguen y se quieran quedar en tu vida por

tu bien. Ríete con ellos, disfruten sus momentos juntos y mantente en contacto.

En resumen, estos consejos de los mayores pueden hacer que logres una vida en armonía y feliz con lo que eres y tienes. Muchos creemos que la actitud tiene mayor valor que la edad. ¿Tú qué crees?

https://www.belelu.com/2015/08/deja-de-hacer-esto-a-tus-30-y-se-feliz-a-tus-50

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

03 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-03-01

1. ¿A qué se refiere la expresión «si te encuentras en el tercer piso»? a. A si vives en un tercero b. A si sabes dónde estás c. A si estás en la treintena d. A si te enteras de lo que dicen las personas mayores

2. ¿Cuál de los consejos crees que es el mejor? ¿Por qué?

3. Clasifica los consejos según este criterio.

Salud Dinero Vida

4. ¿Qué responderías a la pregunta del texto?

5. ¿Cuál de los siguientes tópicos resumiría mejor la enseñanza que se puede extraer del

texto anterior? a. Carpe diem, tempus fugit. b. Homo viator, miseria hominis. c. Vita flumen, contempus mundis. d. Ubi sunt.

6. Resume el texto en una sola oración.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

04 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-04-01

Texto

La India ha seguido su propio camino, pero su Gran Alma sigue ahí, si uno sabe dónde buscar.

Por Tom O'Neill, julio de 2015, National Geographic

En la oscuridad de la noche dirigió una oración colectiva al aire libre, en un lugar desde donde se dominaba el río Sabarmati. Estaba preparado. Con su tradicional dhoti –la prenda masculina típica de la India, que se enrolla y ata en la cintura– y un chal alrededor de los hombros, agarró una vara de bambú y echó a andar hacia el portalón. Atrás dejaba el que fuera su hogar durante 13 años, una comunidad consagrada a sus preceptos basados en una vida sencilla y un pensamiento elevado. Mohandas Gandhi iba solo. Cuando inició su caminata en una carretera polvorienta de las afueras de Ahmadabad, la ciudad más grande de Gujarat, su estado nativo, 78 hombres vestidos de blanco formaron tras él una columna de a dos. A su paso, decenas de miles de indios –partidarios o simples curiosos–, apelotonados en las márgenes de la carretera, encaramados a los árboles o asomados a las ventanas, exclamaban: «Gandhi ki jai». Gandhi vencedor. Era el 12 de marzo de 1930. Gandhi y su comitiva recorrieron en 25 días los 388 kilómetros que los separaban del mar de Arabia, desafiando la injusta ley británica que prohibía la extracción de sal en su colonia. Maestro en gestos dramáticos que hábilmente convertía en símbolos, Gandhi se inclinó en la orilla y recogió un puñado de lodo salino. La extracción ilegal de sal se extendió por el país y hubo detenciones y apaleamientos. Gandhi pasó casi nueve meses entre rejas. Lo que las autoridades habían subestimado como una intrascendente escenificación política con tintes de espectáculo acabó en un clamor por la independencia coreado a lo largo y ancho del país. Por primera vez el variopinto puzzle de la población india –castas altas y bajas, hombres y mujeres, hindúes y musulmanes– se unía para protestar contra el dominio británico. Las masas habían hallado un líder. Desde el día en que emprendió la Marcha de la Sal hasta que murió, 18 años más tarde, Gandhi logró inyectar en la India un revolucionario combinado de política y espiritualidad. A su filosofía basada en la acción la llamó satyagraha, o fuerza de la verdad. La impronta de Gandhi fue indeleble. Guio a la India hacia la independencia. Obligó a sus compatriotas a cuestionarse sus prejuicios más arraigados en materia de casta, religión y violen-cia. En 1948, horas después de morir asesinado a tiros, apenas cinco meses y medio después del nacimiento de la nueva nación, Jawaharlal Nehru, el primer ministro de la India, proclamó que la luz dejada tras de sí por el Padre de la Nación seguiría brillando mil años después. ¿Cuán intenso es hoy ese resplandor? Para averiguarlo, me propuse seguir a Gandhi. «Véanme, se lo ruego, en la desnudez de mi labor y en mis limitaciones –había dicho–. Entonces me conocerán.» Decidí seguir sus pasos en la Marcha de la Sal. Los discursos que impartió y los artículos que escribió tratan de problemas aún vigentes en la India de hoy. Los indios continúan debatiendo el legado de aquel hombre conocido como Mahatma, que significa «Gran Alma». ¿Profeta o santón? ¿Héroe o villano? ¿Una vía de futuro o un callejón sin salida? Nadie cuestiona la brillante influencia de Gandhi en el escenario del mundo; su filosofía de la resistencia no violenta inspiró a Martin Luther King, a Nelson Mandela, al Dalai Lama.

National Geographic http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/r

eportajes/10447/tras_los_pasos_gandhi.html

1. Analiza sintácticamente la siguiente oración: «En la oscuridad de la noche dirigió una oración colectiva al aire libre».

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

04 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-04-01

2. En la oración: «Lo que las autoridades habían subestimado como una intrascendente escenificación política con tintes de espectáculo acabó en un clamor por la independencia», ¿qué función tiene «en un clamor»?

a. Complemento circunstancial de lugar. b. Complemento circunstancial de modo. c. Complemento de régimen o suplemento. d. Complemento directo.

3. ¿Qué función le atribuyes al sintagma subrayado: «Gandhi y su comitiva recorrieron en 25

días»?

4. Gandhi influenció a figuras tan relevantes como… a. Políticos y gurús del mercado libre famosos. b. Políticos y famosos en general. c. Políticos de todos los tiempos. d. Políticos y líderes espirituales conocidos mundialmente.

5. ¿Por qué es reconocido Gandhi?

a. Por incitar a la revuelta ciudadana en la India. b. Por reivindicar derechos en una India dividida practicando la no-violencia. c. En haber sido capaz de recorrer 388 km en 25 días. d. Por haber estado en la cárcel.

6. ¿Qué provocó la conocida como Marcha de la Sal? ¿Por qué fue simbólico el gesto de

Gandhi de recoger un puñado de lodo salino? ¿Qué significa indeleble?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

05| LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-05-02

Actividades

1. Realiza un esquema de las oraciones según su sujeto. No te olvides de incluir ejemplos.

2. Para generalizar y dar sensación de objetividad normalmente existe la tendencia a utilizar oraciones impersonales con «se».

a. V. b. F.

3. Siempre que se utilicen los verbos haber, hacer, ser y estar las oraciones son

impersonales y el se no tiene función ya que solo es una marca de impersonalidad. a. V. b. F.

4. Las oraciones personales se caracterizan porque…

a. Tienen sujeto y predicado, además de complementos. b. No tienen sujeto ni predicado. c. Tienen sujeto pero no predicado ni complementos. d. Tienen sujeto.

5. Clasifica las siguientes oraciones en personales e impersonales.

a. Le llueven los novios. b. Mañana lloverá con toda seguridad. c. Los almendros están en flor. d. Los picos de oro dan palabras de humo.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

06| LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-06-02

Texto

La educación y el debate electoral Los municipios no tienen competencias educativas y, sin embargo, todas las investigaciones indican que pueden ser agentes educativos de excepcional importancia En este año hiperelectoral, deberíamos introducir la educación en el debate político a todos los niveles: municipal, autonómico y nacional. Para conseguirlo debemos colaborar todos. Los políticos no tomarán las medidas necesarias para mejorar nuestro sistema educativo mientras que los ciudadanos no demostremos enérgicamente nuestra preocupación e interés, ausentes en la actualidad. Así lo demuestran sistemáticamente las encuestas del CIS. De la educación, como de Santa Bárbara, solo nos acordamos cuando suena. Y los truenos suelen ser resultados PISA, escándalos en las aulas, fracasos escolares, y cosas semejantes. Necesitamos una “movilización educativa de la sociedad”, y sería estupendo aprovechar espacios para promoverla. Concibo el nuevo periodismo como un modo de participación social para elevar la inteligencia comunitaria. […] Debemos exigir que los partidos se posicionen respecto al objetivo cinco años, propuesto en esta sección, y que se concreta en tres metas: (1) reducir al 10% el índice de abandono escolar, (2) mejorar 35 puntos en los resultados PISA, y (3) aumentar el porcentaje de alumnos excelentes, que en este momento es muy bajo. Los tres son posibles, y su consecución no depende del presupuesto, sino de la eficacia en la gestión. […] La educación como problema local […] Nuestros estudios indican que un municipio puede resolver el abandono escolar en un plazo de tres años. Y a tal efecto hemos diseñado una metodología que hemos presentado –sin éxito– a algunos ayuntamientos, a pesar de que el coste es mínimo. Existen dos enfoques principales para afrontar el problema de las comunidades problemáticas. Uno pone el foco en las necesidades, deficiencias y problemas de la comunidad. El otro enfoque insiste en comenzar con un claro compromiso para descubrir las capacidades y recursos de una comunidad. Con el primer enfoque, las comunidades se convierten en consumidores de servicios, en clientes o “pacientes” que reciben ayuda externa para resolver sus problemas. Esto provoca que los vecinos se vean como fundamentalmente deficientes, víctimas incapaces de hacerse cargo de sus vidas y del futuro de su comunidad. Con el segundo enfoque, el de las asset-based communities, se pone el énfasis en las capacidades, destrezas y recursos de una comunidad, terminando con la situación de desesperación e impotencia. […] Todos reclamamos un Pacto de Estado sobre la educación. ¿Por qué no empezamos por el principio, reclamando un pacto educativo municipal y autonómico? Por eso, propongo que pidamos a los políticos que respondan a las siguientes cuestiones: ¿Se comprometen a buscar un pacto educativo municipal o autonómico? A los candidatos a las autonómicas: ¿se comprometen a convertir el sistema educativo en un sistema de alto rendimiento durante la legislatura? A los candidatos a las municipales: ¿se comprometen a afrontar durante la legislatura la resolución de uno de los grandes problemas educativos antes mencionados, por ejemplo, el del abandono escolar? Ya veremos lo que responden, si es que lo hacen.

El confidencial

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2015-04-07/la-educacion-y-el-debate-electoral_754419

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

06| LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLEN-06-02

1. ¿Qué reivindica el texto anterior?

a. Que los alumnos estudien más para evitar el fracaso escolar. b. Que los políticos lleven en sus campañas qué van a hacer con la educación y que

sigan sus consejos y se olviden de los demás políticos. c. Un pacto por la educación a todos los niveles: municipal, autonómico y nacional. d. Que los alumnos no abandonen las clases.

2. ¿Por qué la educación debería empezar por los municipios si no tienen las transferencias

de educación?

3. ¿Cuál es el enfoque más novedoso planteado en los ayuntamientos para evitar el fracaso escolar?

a. Conocer también los puntos fuertes de una comunidad problemática para sacarle partido.

b. Conocer las deficiencias, necesidades y problemas de una comunidad problemática para mejorarlo.

c. Las dos anteriores, porque son planteamientos que nunca se habían realizado. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. ¿Qué es asset-based communities?

5. ¿Cómo se pretende elevar la inteligencia comunitaria?

a. Con la ayuda de los gobiernos. b. Con la ayuda de los centros de educación. c. Con la ayuda de la participación de la sociedad. d. Con la ayuda internacional desde Europa.

6. ¿Estás de acuerdo con lo que defiende el texto? Razona tu respuesta argumentando a

favor y en contra de manera ordenada.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-01-01

Texto

Martin Codax Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus!, se verrá cedo? Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus!, se verrá cedo? Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus!, se verrá cedo? Se vistes meu amado, por que ei gran coidado? E ai Deus!, se verrá cedo?

Traducción Ondas del mar de Vigo, ¿Acaso habeis visto a mi amigo? Y, ay Dios, ¡si vendra pronto! Ondas del alto mar, ¿Acaso habeis visto a mi amado? Y, ay Dios, ¡si vendra pronto! ¿Acaso habeis visto a mi amigo, aquel por quien yo suspiro? Y, ay Dios, ¡si vendra pronto! ¿Acaso habeis visto a mi amado, por quien tengo gran cuidado? Y, ay Dios, ¡si vendra pronto!

Mateo Flecha el Viejo Riu, riu, chiu, La guarda ribera, Dios guardó el lobo de nuestra cordera. El lobo rabioso La quiso morder, Mas Dios poderoso La supo defender, Quizole hazer que No pudiesse pecar, Ni aun original Esta virgen no tuviera. Riu, riu, chiu, La guarda ribera, Dios guarde el lobo de nuestra cordera. Garīdboš, ay yermanēllaš kóm kontenērhé mew mālē, sīn al-ḥabībnon bibrē´yo: ¿ad ob l'iréy demandāre? bay-še mio qorason de mib Yā rabbī ši še tornarad țanmal mio doler al-habīb Enfermo Ϋed quan šanarad ¿Qué faré mamma? Mio al-habib eštad yana.

Traducción Decidme, ay hermanitas, ¿cómo contener mi mal? Sin el amado no viviré: ¿adónde iré a buscarlo? Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará? ¿Qué haré, madre? Mi amado está a la puerta

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-01-01

1. ¿A qué manifestaciones de la lírica medieval popular corresponden los tres textos anteriores?

2. Completa las siguientes afirmaciones.

a. Estrofas breves en mozárabe que son parte final de moaxajas y que surgieron en

Al-Andalus ________________________________________________________ b. Poemas breves típicos de la zona centro de España con estribillo cuyo tema

fundamental es el amor _______________________________________________ c. Poemas de mayor extensión que los anteriores, surgidos en la zona noroeste de la

Península, con referencias a la naturaleza y cuyo tema central es el monólogo de una joven sobre su amado _____________________________________________

3. Realiza un esquema comparativo entre el mester de clerecía y el de juglaría. Mester de clerecía Mester de juglaría

Autoría

Intención

Difusión

Temática

Métrica

Lenguaje

4. Realiza un esquema de la literatura medieval donde reseñes la prosa, la poesía y el teatro

con sus principales obras y autores. Investiga las fechas de publicación de las obras principales y los lugares de nacimiento de los autores.

5. Completa. La Celestina es una obra de _____________________________ y, aunque la misma obra la define como ________________________, actualmente se la considera una _______________________.

6. Transcribe el esquema realizado en la actividad cuatro incluyendo además los datos que

estimes oportunos.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-01-02

Texto

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de buen amor». I Congreso Internacional Al cuidado de Bienvenido Morros y Francisco Toro […] Sesiones plenarias

x La persona de Juan Ruiz Ramón Gonzálvez Ruiz

x Las fuentes del Libro de buen amor Bienvenido Morros

x El pensamiento de Juan Ruiz Jacques Joset

x La difusión y recepción del Libro de buen amor desde Juan Ruiz hasta Tomás Antonio Sánchez Alan D. Deyermond

x El texto del Libro de buen amor Alberto Vàrvaro

Bienvenido Morros. Universidad Autónoma de Barcelona

El Libro de buen amor, a pesar de su originalidad, tiene unos antecedentes muy precisos, casi siempre dentro de la tradición occidental, que algunos críticos, no sabemos por qué, le han negado, o no han querido reconocerla en la medida que lo merecía. La investigación de cada uno de esos antecedentes no es fácil, porque nuestro Arcipreste ha cultivado en su obra todos los géneros posibles, desde la canción mariana a la de escarnio, pasando por la fábula esópica o el episodio amoroso, casi siempre pseudo-autobiográfico, y cada género exige ya de por sí una dedicación especial, autónoma, anterior a un análisis de conjunto. En otros trabajos, por ejemplo, al hilo de los de Margherita Morreale, y con el precursor de Félix Lecoy, he podido estudiar los difíciles recovecos de la fábula esópica en el Libro, para llegar a la conclusión de que, si bien Walter el Inglés es a quien tiene más en cuenta, no es el único autor a quien Juan Ruiz recurre: no es que su originalidad pueda desacreditarse al descubrir deudas evidentes con otros Romuli, o con los comentarios en prosa y sinopsis que acompañan los hexámetros latinos de aquél, sino que nos permite seguir el método que Juan Ruiz adoptó para la creación de su libro. En estas páginas me propongo analizar mayormente las aventuras amorosas del protagonista contrastándolas con otras del mismo signo recogidas en un género que el Arcipreste conocía muy bien, porque decidió, de manera incontestable, parafrasear una de sus obras para incorporarla dentro de la suya en un contexto de teoría amorosa: el episodio en cuestión constituye un ejemplo de los consejos que don Amor da al protagonista, y esos consejos, incluido el ejemplo que los ilustra, están presididos por una afirmación repetida en los accessus al Pamphilus y usada por nuestro autor para definir, en el prólogo en verso, inmediatamente después del cuento de los griegos y romanos, una de las muchas intenciones que reconoce en su libro: «si mis castigos fazes, non te dirá muger non» o «óy e leye mis castigos e sábelos bien fazer: recabdarás la dueña e sabrás otras traer» (425d y 427cd) y «entiende bien mi livro e avrás dueña garrida» (60d).

Instituto Cervantes http://cvc.cervantes.es/literatura/arcipreste_hita/01/morros.htm

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-01-02

1. ¿De qué trata este texto? Elige la respuesta que sea más acertada.

a. Sobre literatura, concretamente del Arcipreste de Hita. b. Sobre un congreso cuyo tema principal es El libro del buen amor del Arcipreste de

Hita. c. Sobre un debate que trata de la literatura del Arcipreste de Hita. d. Sobre un coloquio de literatura cuyo tema principal es El libro del buen amor.

2. Completa el siguiente texto:

El congreso trata sobre ________________________ del ______________________. Tiene lugar en la ciudad de _______________________ y se ha publicado en ______________________________________.

3. El texto trata sobre la sesión plenaria de un especialista, Bienvenido Morros, proveniente de la Universidad Autónoma de Barcelona que habla sobre las fuentes de El libro del buen amor.

a. V. b. F.

4. Resume en una oración las palabras del fragmento de la ponencia de Bienvenido Morros,

recogidas en este texto.

5. ¿Qué significa esópica, escarnio, sinopsis y parafrasear?

6. ¿Qué fuentes principales son las más destacadas en El libro del buen amor según Morros? a. Ninguna, es una obra original. b. De tradición occidental y origen popular. c. De tradición occidental, desde lo popular a lo religioso. d. Todas las manifestaciones posibles hasta la época.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

02 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-02-02

Texto

5.4. Fray Luis de León (1527-1591. Ascetismo) Vida: Pertenece a la orden de San Agustín. Su vida llena de sucesos contrasta con el estilo sereno de su obra: cinco años de cárcel, problemas con la Inquisición, carácter apasionado. Amplísima cultura de sólida formación humanística. Defensa del castellano como lengua de cultura. Trayectoria ligada a la Universidad de Salamanca donde ocupa la cátedra de Santo Tomás. Murió sin publicar sus poemas. Éstos se recopilan y editan en 1631 gracias a Quevedo. Obra: Temas: Deseo de soledad y vida retirada (beatus ille, alabanza del campo y menosprecio de corte) Contemplación de la naturaleza (locus amoenus) Búsqueda del equilibrio y paz espiritual. Deseo de experimentar la unión mística (pero se queda en la vía ascética) Estilo: Sobriedad y Sencillez. Títulos más importantes: Oda a la vida retirada, Noche serena, Oda a Salinas. 5.5. San Juan de la Cruz (1542-1591. Místico) Vida: Representa la cima de la literatura mística en España. Ingresó en la orden del Carmelo y estudió luego en Salamanca. Dedicó gran parte de su vida a las reformas monásticas a causa de las cuales sufrió encarcelamiento en Toledo en 1577. El resto de su vida lo pasó retirado en un monasterio dedicado a lo que más le gustaba: la contemplación de la naturaleza, la oración y la meditación. Estableció gran amistad con Santa Teresa de Jesús. Obra: Se clasifica en: Poesía no mística. Poesía mística (Noche oscura del alma, Cántico espiritual, Llama de amor viva) Obra en prosa (comentarios a su poesía) Problemas de interpretación: Necesidad de recurrir a símbolos para poder describir la experiencia mística. Ejemplos: Muchacha = alma; casa silenciada = cuerpo con pasiones acalladas; luz = guía divina; secreta escala = sabiduría secreta, visión mística; noche oscura = tránsito del alma hasta Dios. Estilo: Uso de figuras retóricas capaces de vencer la inefabilidad del contenido: exclamaciones, hipérbaton, antítesis, paradoja, oxímoron, etc. Símbolos. 5.6. Santa Teresa de Jesús (1515-1582. Mística) Vida: Mujer de carácter fuerte y emprendedor. Compartió con San Juan de la Cruz la labor reformadora. Perteneció a la orden de las carmelitas. Gran lectora. Obra: Su obra poética no es tan importante como la prosística. Obra en verso: Tono fervoroso y sencillo. Temas relacionados al anhelo de unión con Dios, hermosura de Dios, etc. Obra en prosa:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

02 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-02-02

Mucho más importante. Escribió libros de carácter autobiográfico (Libro de la vida, Libro de las fundaciones) y de carácter místico (Las moradas o Castillo interior)

Apuntes de literatura del Renacimiento. http://licenciadovidriera.wikispaces.com/file/view/1B_0302_Renacimiento.pdf

1. Estos tres autores son coetáneos, es decir, vivieron en la misma época. Es importante conocer la vida de los autores porque muestra cómo pudo influir en su obra y relaciona la realidad del pasado para que no sean datos que parezcan cogidos al azar. ¿Con quién crees que tuvo más en común San Juan de la Cruz?

2. ¿En cuántas partes dividirías y subdividirías este texto de apuntes? Señala cuáles.

3. ¿Cuál es la principal diferencia entre la poesía de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús?

4. Define los conceptos de mística y ascética.

5. Une cada autor con su obra

Autor Obra

Fray Luis de León El castillo interior

Santa Teresa de Jesús De los nombres de Cristo

San Juan de la Cruz El Cantar de los Cantares

Noche oscura

Camino de perfección

La perfecta casada

6. Investiga un poco más sobre estos tres autores religiosos. Debes desarrollar una argumentación a favor de estos autores llegando a la conclusión de que son fundamentales en la historia de la literatura española. ¿Qué argumentos has utilizado para que debatir con alguien con la postura contraria no pueda desautorizar la tuya?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

03 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-03-01

Texto

Abrió los ojos y observó que el día se había presentado en su habitación con el descaro de la

mañana, colándose por la ventana ligero de ropa.

Y es que la ventana era poco habitual, una cristalera inmensa que ocupaba toda la pared y que

daba acceso a la terraza privada de su habitación, a ras de suelo, justo enfrente de la piscina,

paso natural de los paseos caprichosos del sinvergüenza de Arturo.

Aunque ese día no se iba a quejar. Arturo se había comportado. Esa madrugada alguien tuvo la

sabia idea de acostar a dormir al gallo en una caja de madera en la que no podía estirar el cuello

para cacarear. «Que le den el nobel de la Paz a ese crack, por favor», pensó Adolfo. Todos los

intentos por meterlo en algún lugar recóndito y oscuro donde no llegara la luz del amanecer

habían sido infructuosos. No era la luz del día lo que despertaba el instinto asesino de provocar

infartos en los pacientes a primera hora de la mañana. Arturo El Tenor tenía a bien ronearse a

cualquier hora del día y de la noche, si se encontraba con ánimo, a las mocitas gallináceas de

toda villa Ochoa. Era el terror de los pacientes, la fuente de estrés más natural y terapéutica a la

que Manolo había tenido acceso: Arturo era un inconveniente que todos los pacientes, de forma

individual, debían aprender a gestionar para evitar que se les convirtiera en un problema. Los

había que se habían acostumbrado, los que habían intentado chantajear al cocinero para que lo

sirviera con patatas, los que hubieran disfrutado estrangulándolo y los que se lo tomaban como un

reto divertido. Adolfo había optado por fabricarse un tirachinas y calentarle el cocodrolo a Arturo a

garbanzazo limpio.

Arturo era mucho Arturo, un metro de gallo de plumas rojas como el fuego de un júa al crepúsculo,

espolones para pensárselo dos veces y corona a lo Toni Manero con una cresta espectacular.

Paseaba erguido su traje de plumas como si nunca hubiera conocido el fracaso, chulo por

definición, orgulloso sin más explicación que la de existir, incluso se pavoneaba cuando pasaba al

lado de Pancho, el labrador de Manolo. Era normal que estuviera en la Clínica Ochoa. También

era un caso perdido.

«Das pena, chaval, a la primera que te cogen el truco ya no encuentras opción», pensó Adolfo

cuando lo vio aparecer con su cresta ladeada, desconfiando de todo alrededor, protestando más

que cacareando, pero igual de tieso que siempre.

Elena P. Jiménez. Venus al alba. Amazon

1. ¿Quién iba ligero de ropa?

a. Manolo. b. Sol. c. Arturo. d. Día.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

03 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-03-01

2. Investiga sobre el significado de las palabras ronearse y júa. ¿Por qué crees que no están recogidas en el diccionario de la Real Academia Española?

3. Al ser palabras no incluidas en la RAE, pueden ser consideradas neologismos no aceptados aún por la norma y deben escribirse:

a. En mayúsculas. b. Entre paréntesis. c. Entrecomilladas. d. En cursiva.

4. Por ese motivo, la palabra __________________, proveniente del inglés cuyo significado

es «persona extraordinaria», no se escribe distinto de las demás, ya que está incluida en la RAE. Sin embargo, ___________________, que hace referencia a una «parte de la cabeza», sí debería escribirse _____________________.

5. ¿Para qué se utilizan las comillas españolas en este texto? a. Para expresar diálogo. b. Para expresar monólogo interior o pensamiento. c. Para aclarar una situación. d. Para dar énfasis.

6. ¿De qué trata el texto? Resúmelo en una oración.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

04 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-04-01

Texto

LIBRO PRIMERO CAPITULO I En que cuenta quién es el Buscón Yo, señora, soy de Segovia; mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo (Dios le tenga en el cielo). Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa y, según él bebía, es cosa para creer. Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja (aun viéndola con canas y rota), aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era decendiente de la gloria. Tuvo muy buen parecer para le trado; mujer de amigas y cuadrilla, y de pocos enemigos, porque hasta los tres del alma no los tuvo por tales; persona de valor y conocida por quien era. Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probósele que a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mucho mi padre, por ser tal, que robaba a todos (las voluntades). Por estas y otras niñerías estuvo preso, y rigores de Justicia (de que hombre no se puede defender) le sacaron por las calles. En lo que toca de medio abajo tratáronle aquellos señores regaladamente. Iba a la brida, en bestia segura y de buen paso, con mesura y buen día. Mas de medio arriba, ecétera, que no hay más que decir, para quien sabe lo que hace un pintor de suela en unas costillas. Diéronle docientos escogidos, que de allí a seis años se le contaban por encima de la ropilla. Más se movía el que se los daba, que él, cosa que pareció muy bien. Divirtióse algo con las alabanzas que iba oyendo de sus buenas carnes, que le estaba de perlas lo colorado. Mi madre, pues, ¿no tuvo calamidades? Un día, alabándomela una vieja que me crió, decía que era tal su agrado, que hechizaba a cuantos la trataban. Y decía (no sin sentimiento): —En su tiempo, hijo, eran los virgos como soles, unos amanecidos y otros puestos, y los más, en un día mismo amanecidos y puestos. Hubo fama que reedificada doncellas, resuscitaba cabellos, encubriendo canas; empreñaba piernas con pantorrillas postizas. Y con no tratarla nadie que se le cubriese pelo, solas las calvas se la cubría, porque hacía cabelleras; poblaba quijadas con dientes; al fin vivía de adornar hombres, y era remendona de cuerpos. Unos la llamaban zurcidora de gustos; otros, algebrista de voluntades desconcertadas; otros, juntona; cuál la llamaba enflautadora de miembros y cuál tejedora de carnes, y por mal nombre alcagüeta. Para unos era tercera, primera para otros, y flux para los dineros de todos. Ver, pues, con la cara de risa que ella oía esto de todos, era para dar mil gracias a Dios.

Bibliotecas Públicas http://www.bibliotecaspublicas.es/donbenito/imagenes/Francisco_de_

Quevedo_-__Historia_y_vida_del_buscon_-_v1.0.pdf

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

04 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-04-01

1. ¿De qué autor es esta obra?

a. Miguel de Cervantes. b. Mateo Alemán. c. Francisco de Quevedo. d. Francisco López de Úbeda.

2. Expresa de lo que trata este fragmento en una oración con tus propias palabras.

3. ¿Qué otras obras de pícaros conoces? Nombra al menos dos.

4. ¿De qué tenía fama la madre del protagonista de esta obra?

a. De hermosa. b. De inteligente y culta. c. De alcahueta. d. De ladrona.

5. ¿A qué se dedicaba?

a. A restablecer bellezas y honras o a fabricarlas. b. Al teatro. c. A la alquimina. d. A la literatura.

6. El texto habla del padre de El Buscón y de la madre, pero no puede extraerse del

fragmento información de ningún familiar aunque puede que más adelante el lector pueda encontrarla.

a. V. b. F.

7. El Buscón recibe el nombre de…

a. Clemente. b. Pablo. c. Diego. d. Andrés.

8. Describe cómo te imaginas al protagonista de esta obra realizando un retrato de, al menos,

300 palabras.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

04 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-04-02

Texto

Entrevista a Don Quijote de la Mancha Don Alonso, ahora que estás cuerdo, voy a aprovechar para hacerte una entrevista: - ¿Cómo prefieres que te llamen, Don Quijote o Don Alonso Quijano? - Don Quijote. - ¿Qué te gustaba más de pequeño: lenguaje o matemáticas? - Me encantaba leer, así que se me daba mejor el lenguaje. - ¿Qué libros leías? - Libros de caballerías, ¡me vuelven loco! - ¿Sigues amando a Dulcinea? - No, creía que era la mujer de mi vida, pero, ahora que estoy cuerdo, me he dado cuenta de que es muy fea. - ¿Sigues siendo amigo de Sancho Panza? - Sí, claro, ha sido mi hombre de confianza, mi fiel escudero, y será siempre mi mejor amigo. - ¿Consideras que ha sido dura tu vida? - No es fácil tarea la de ser caballero andante, pero era mi pasión vivir aventuras y no me pesaba… Colegio Alfonso X, Cádiz

Entrevista a Sancho Panza Don Quijote estaba durmiendo en una habitación de la venta. Sancho Panza estaba en el patio, en el lugar más fresco, bajo la parra que hay junto al pozo, y yo aproveché para entrevistarlo. - Dime, Sancho, ¿cómo te trata tu amo? - No me trata ni bien ni mal. No me trata bien porque con él como poco y tampoco me trata mal puesto que me ha prometido… ¡una ínsula! - Durante todas tus andanzas ¿has echado de menos a tu mujer y a tus hijos? - Sí, mucho…, sobre todo los pucheros de mi mujer… - me contesta Sancho riéndose y frotándose la barriga-. Pero cuando vuelvo lo pasamos muy bien todos juntos mientras les cuento las aventuras que hemos vivido Don Quijote y yo. - ¿Cuál es tu comida y tu bebida preferidas? - Mi bebida preferida es el vino tinto, pero es tan caro que sólo puedo comprar una botella de vez en cuando. Los garbanzos son la comida que mejor me sienta, aunque mi señor Don Quijote dice que no coma muchos para que no me entren cagaleras. - Cuando estuviste con la princesa Micomicona, ¿por

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

04 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-04-02

1. ¿Por qué surge don Alonso Quijano, «El Quijote», el ingenioso hidalgo? a. Porque su autor, Miguel de Cervantes, trabajaba a sueldo para la corte y fue un

encargo. b. Porque su autor lo escribió como respuesta al exceso de difusión de las obras de

caballería en la época. c. Porque su autor tenía mucho tiempo libre y siempre andaba llevando la contraria a

todos. d. Porque Miguel de Cervantes quería hacerse famoso con la obra.

2. ¿Cómo resumirías El Quijote en una sola oración?

3. El lenguaje usado por Cervantes en su obra maestra muestra una homogeneidad digna de

su pluma en boca tanto de Sancho como de Alonso Quijano. a. V. b. F.

4. Quijotesco significa:

a. Que una persona antepone sus ideales a la realidad o hacen frente a la vida defendiendo ideas perdidas.

b. Que alguien es coherente con la realidad. c. Que un ser humano discierne correctamente como la lógica Don Quijote. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Explica con tus palabras por qué crees que El Quijote es la obra más importante de la

literatura española de todos los tiempos.

6. En esta entrevista ficticia ¿echas en falta alguna pregunta que le formularías a alguno de los dos personajes?

7. ¿Qué te parece la última respuesta de Sancho?

8. Sancho es infeliz por varios motivos como puede extraerse de esta entrevista. Después, razona tu respuesta.

a. V. b. F.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11000642/paginas/biblioteca/periodico/entrevista.pdf

qué no le pediste que te diera el gobierno de una ínsula? - Porque eso no sería digno de un gobernador…, pero si ella me la hubiese dado sin yo pedirla… - ¿Por qué tú viajas en un borrico y Don Quijote en un caballo? - Porque a mí me da miedo ir tan alto.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-05-01

Texto

Las fuerzas, Peregrino celebrado, afrentará del tiempo y del olvido el libro que, por tuyo, ha merecido ser del uno y del otro respetado. Con lazos de oro y yedra acompañado, el laurel con tu frente está corrido de ver que tus escritos han podido hacer cortos los premios que te ha dado. La invidia su verdugo y su tormento hace del nombre que cantando cobras, y con tu gloria su martirio crece. Mas yo disculpo tal atrevimiento, si con lo que ella muerde de tus obras la boca, lengua y dientes enriquece.

A Lope de Vega de Francisco de Quevedo

http://www.poemas-del-alma.com/a-lope-de-vega.htm#ixzz3j4TOc18W

Patos de la aguachirle castellana, que de su rudo origen fácil riega, y tal vez dulce inunda nuestra Vega, con razón Vega por lo siempre llana: pisad graznando la corriente cana del antiguo idïoma y, turba lega, las ondas acusad, cuantas os niega ático estilo, erudición romana. Los cisnes venerad cultos, no aquellos que escuchan su canoro fin los ríos; aquellos sí, que de su docta espuma vistió Aganipe. ¿Huís? ¿No queréis vellos, palustres aves? Vuestra vulgar pluma no borre, no, más charcos. ¡Zabullíos!

Góngora a Lope https://juanberpor.wordpress.com/2011/07/20/1620

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

05 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-05-01

1. Compara los dos poemas e indica si son textos de aprobación o rechazo.

Quevedo a Lope Góngora a Lope

2. Explica con tus palabras por qué estos autores han escrito a otros estos versos, ¿qué

intención tiene cada uno de los poemas?

3. Estos poemas son: a. Romances. b. Sonetos. c. Verso libre. d. Copla.

4. ¿Qué significa «el laurel con tu frente está corrido»?

5. ¿Qué significa «las ondas acusad, cuantas os niega ático estilo, erudición romana»?

6. Crea un soneto en el que alabes las virtudes de un amigo o amiga.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

06 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-06-01

Texto

(Dentro SEGISMUNDO). SEGISMUNDO: ¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice! ROSAURA: ¡Qué triste voz escucho! Con nuevas penas y tormentos lucho. CLARÍN: Yo con nuevos temores. ROSAURA: Clarín... CLARÍN: Señora... ROSAURA: Huigamos los rigores desta encantada torre. CLARÍN: Yo aún no tengo ánimo de huir, cuando a eso vengo. ROSAURA: ¿No es breve luz aquella caduca exhalación, pálida estrella, que en trémulos desmayos, pulsando ardores y latiendo rayos, hace más tenebrosa la obscura habitación con luz dudosa? Sí, pues a sus reflejos puedo determinar (aunque de lejos) una prisión obscura que es de un vivo cadáver sepultura; y porque más me asombre, en el traje de fiera yace un hombre de prisiones cargado, y sólo de la luz acompañado. Pues hüir no podemos, desde aquí sus desdichas escuchemos; sepamos lo que dice. (Descúbrese SEGISMUNDO con una cadena y a la luz, vestido de pieles.)

La vida es sueño http://www.dipualba.es/Publicaciones/LibrosPapel/Libr

osRed/Clasicos/Libros/VidaSue.pdf

1. El autor de esta obra es:

a. Calderón de la Barca. b. Lope de Vega. c. Lope de Rueda. d. Tirso de Molina.

2. ¿En qué corriente y época está inmerso el autor de la obra?

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.º ESO © Material fotocopiable / Edelvives © Raquel Benítez Burraco

© Elena Jiménez Pérez

06 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE REFUERZO RLIT-06-01

3. ¿Son estereotipados los personajes de La vida es sueño? Razona tu respuesta.

4. Completa el siguiente cuadro comparativo entre Calderón de la Barca y Lope de Vega.

Calderón de la Barca Lope de Vega

Técnica teatral compleja y refinada Identificación con lo popular

Temas morales y trascendentales Temas

Lugares de sus obras: palacios Lugares de sus obras

5. Indica si las siguientes obras son de la primera época de Calderón o de la segunda.

a. La dama duende. b. La vida es sueño. c. El alcalde de Zalamea. d. El mágico prodigioso. e. El gran teatro del mundo. f. La devoción de la cruz.

6. Indica cuáles son las obras cumbres, o las más conocidas, de los siguientes autores, para

ello no consultes ni el libro ni Intenet: a. Lope de Vega. b. Tirso de Molina. c. Calderón de la Barca. d. Miguel de Cervantes.

7. Los grandes dramaturgos del siglo de Oro español fueron, entre otros: Juan de Encina,

Juan de la Cueva, Tirso de Molina, Lope de Vega, Lope de Rueda y Calderón de la Barca. a. V. b. F.

8. De los autores que has visto en la unidad 6 de Literatura ¿con cuál empatizas más? ¿Por

qué?

ORACIONES SIMPLE

1. Todos estos paquetes me los han dado ellos. 2. Tu primo no conoce mi dirección. 3. El cuadro cuelga de la pared. 4. De la pared colgaba un cuadro. 5. Están muy rotos estos zapatos. 6. Al comienzo esta ruta me resultó complicada. 7. Me gustó mucho la película de anoche. 8. ¿Vais en coche hasta Tarragona? 9. Me estoy cansando mucho con esta actuación. 10. Los pantalones están en el ropero. 11. Toda la culpa de este desastre la tiene tu hermano. 12. ¿Quieres una muestra de este medicamento? 13. Por fin han llegado los paquetes de tu casa. 14. Todos los productos fueron vendidos en marzo. 15. Este pobre hombre fue arrollado por un tranvía. 16. Entre nosotros no puede haber secretos. 17. Hasta los vecinos se enteraron de lo sucedido. 18. Eso lo saben hasta los más estúpidos. 19. Me gusta el vino con gaseosa. 20. Te conviene más mi solución. 21. A esa persona no le importan tus problemas personales. 22. A todos nos molestan las visitas. 23. ¿Encuentras divertido el circo? 24. Se ha hecho muy famoso con sus canciones. 25. Me ha gustado mucho tu coche nuevo. 26. Esto lo hace cualquiera a pies juntillas. 27. En el sorteo de la ONCE ha sido premiado el número 25306. 28. Ha tenido lugar un debate muy interesante en la segunda cadena. 29. Todos los empresarios se quedaron impresionados por sus habilidades. 30. Ha sido una acción imprevista y desagradable. 31. En aquellos años no teníamos tantos caprichos. 32. Juan de Mairena hacía advertencias demasiado elementales a sus alumnos. 33. Habla con sus alumnos de política internacional. 34. Todos los días salía a la plaza del mercado. 35. A las diez de la noche nadie esperaba la comparecencia del presidente. 36. Hemos comprado una casa en un pueblo de la sierra. 37. En ese momento los alumnos cerraron los libros. 38. Siguió las instrucciones al pie de la letra. 39. Rellenó correctamente el formulario. 40. Algunos amigos míos no lo han visto todavía. 41. Estaba en lo hondo del pozo. 42. Me gusta sólo lo auténticamente rápido. 43. Aquella época era muy diferente.