Trabajo de Temperatura Admosferica y Suelo

5
Temperatura Concepto.- Del latín temperatura, la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura). Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas. Constituye el elemento meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos. Por ejemplo, al referirnos a los climas macrotérmicos (es decir, de altas temperaturas; climas A en la clasificación de Köppen), mesotérmicos (climas templados o climas C en la clasificación de Köppen) y microtérmicos (climas fríos o climas E) estamos haciendo de la temperatura atmosférica uno de los criterios principales para caracterizar el clima. Niveles de temperaturas atmosféricas.- Temperatura máxima. Es la mayor temperatura del aire alcanzada en un lugar en un día (máxima diaria), en un mes (máxima mensual) o en un año (máxima anual). También puede referirse a la temperatura máxima registrada en un lugar durante mucho tiempo (máxima absoluta). En condiciones normales, y sin tener en cuenta otros elementos del clima, las temperaturas máximas diarias se alcanzan en las primeras horas de la tarde; las máximas mensuales suelen alcanzarse durante julio o agosto en la zona templada del hemisferio norte y en enero o febrero en el hemisferio sur. Las máximas absolutas dependen de muchos factores, sobre todo de la insolación, de la continentalidad, de la mayor o menor humedad, de los vientos y de otros.

description

temperatura atmosferica

Transcript of Trabajo de Temperatura Admosferica y Suelo

Temperatura

Concepto.-

Del latntemperatura, latemperaturaes unamagnitud fsicaque refleja la cantidad decalor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud est vinculada a la nocin defro(menor temperatura) ycaliente(mayor temperatura).

Se llama temperatura atmosfrica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor especfico del aire en un lugar y momento determinados as como la evolucin temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climticas. Constituye el elemento meteorolgico ms importante en la delimitacin de la mayor parte de los tipos climticos. Por ejemplo, al referirnos a los climas macrotrmicos (es decir, de altas temperaturas; climas A en la clasificacin de Kppen), mesotrmicos (climas templados o climas C en la clasificacin de Kppen) y microtrmicos (climas fros o climas E) estamos haciendo de la temperatura atmosfrica uno de los criterios principales para caracterizar el clima.

Niveles de temperaturas atmosfricas.-

Temperatura mxima. Es la mayor temperatura del aire alcanzada en un lugar en un da (mxima diaria), en un mes (mxima mensual) o en un ao (mxima anual). Tambin puede referirse a la temperatura mxima registrada en un lugar durante mucho tiempo (mxima absoluta). En condiciones normales, y sin tener en cuenta otros elementos del clima, las temperaturas mximas diarias se alcanzan en las primeras horas de la tarde; las mximas mensuales suelen alcanzarse durante julio o agosto en la zona templada del hemisferio norte y en enero o febrero en el hemisferio sur. Las mximas absolutas dependen de muchos factores, sobre todo de la insolacin, de la continentalidad, de la mayor o menor humedad, de los vientos y de otros.

Temperatura mnima. Se trata de la menor temperatura alcanzada en un lugar en un da, en un mes o en un ao y tambin la mnima absoluta alcanzada en los registros de temperaturas de un lugar determinado. Tambin en condiciones normales, las temperaturas mnimas diarias se registran en horas del amanecer, las mnimas mensuales se obtienen en enero o febrero en el hemisferio norte y en julio o agosto en el hemisferio sur. Y tambin las temperaturas mnimas absolutas dependen de numerosos factores.

Temperatura media. Se trata de los promedios estadsticos obtenidos entre las temperaturas mximas y mnimas. Con las temperaturas medias mensuales (promedio de las temperaturas medias diarias a lo largo del mes) se obtiene un grfico de las temperaturas medias de un lugar para un ao determinado. Y con estos mismos datos referidos a una sucesin de muchos aos (30 o ms) se obtiene un promedio estadstico de la temperatura en dicho lugar. Estos ltimos datos, unidos al promedio de los montos pluviomtricos (lluvias) mensuales de ese mismo lugar ofrecen los datos necesarios para la elaboracin de un grfico climtico (a veces identificado comoclimograma) de dicho lugar. En el climograma empleado como ejemplo, la temperatura mnima se produce en diciembre y la mxima en julio. El grfico podra servir como ejemplo de un clima templadomediterrneo.

Origen del calor atmosfrico

La radiacin solar es la fuente de energa principal y prcticamente la nica para la atmsfera de nuestro planeta. Esta radiacin solar nos llega en forma de insolacin: rayos de luz y calor de diferentes longitudes de onda que constituyen el espectro visible (rayos luminosos) y los de menor longitud de onda no visibles (rayos ultravioleta) y de mayor longitud de onda (rayos infrarrojos, que tampoco son visibles). As pues, el espectro visible se encuentra en el medio del espectro constituido por la radiacin solar que llega a nuestro planeta, y ms especficamente, a la atmsfera terrestre.

La radiacin solar atraviesa la atmsfera sin calentarla, porque el aire esdiatrmano, es decir, se deja atravesar por los rayos solares sin calentarse. Pero esta radiacin solar, al llegar a la superficie terrestre o martima se transforma aumentando su longitud de onda y pueden calentar tanto las aguas como el suelo y las capas inferiores del aire. As, este calentamiento de la atmsfera terrestre no es directo sino indirecto a partir de los rayos infrarrojos de mayor longitud de onda que son re-emitidos por la superficie terrestre caliente (1).

El calentamiento en las capas inferiores del aire se debe a dos fenmenos estrechamente relacionados:

1. La mayor presin atmosfrica del aire a baja altura. Este hecho se deriva de que el aire es compresible, es decir, puede comprimirse por su propio peso. Y el aire comprimido puede absorber mucho ms calor que el aire expandido.

2. El escaso alcance de las ondas reflejadas por la superficie terrestre: estas ondas son de radiacin infrarroja (onda larga) y pierden su energa trmica muy rpidamente despus de ser emitidas. Es por ello por lo que se produce el fenmeno delespejismo, en el que el aire en contacto con el suelo se calienta mucho y al disminuir su densidad produce una especie de espejo que refracta la luz solar, por lo que en un da seco puede verse la superficie de las carreteras como si estuvieran mojadas (y lagos virtuales en las arenas del desierto).

Temperatura y presin del aire

Estos son dos elementos del clima que varan entre s de manera inversa: cuanto mayor sea la temperatura del aire, menor ser su presin y el aire asciende. A la inversa, cuando el aire es ms fro tiene una tendencia a descender, con lo que la presin atmosfrica aumenta por compresin en los lugares donde desciende. As, donde la temperatura del aire aumenta, el tiempo atmosfrico tender a ser inestable y se pueden producir lluvias e incluso tormentas. Y donde la temperatura del aire desciende, el tiempo ser ms estable y se presentarn das soleados sin nubes y con el ambiente seco.

Atmosfera.-

Concepto.-

Variaciones.-

Instrumentos.-

Temperatura promedio

Suelo.-

El calentamiento del suelo depender de la cantidad de radiacin neta que llegue a la superficie terrestre resultado de considerar el balance energtico de onda corta y de onda larga. La cantidad de radiacin neta que llega a la superficie del suelo depende de factores externos al mismo, entre ellos la radiacin global disponible, el albedo, y del balance resultante de radiacin infrarroja que depender de la temperatura y de las emisividades de la atmsfera y la Tierra. El total de radiacin global disponible sobre la superficie terrestre ser el resultado de restar a la radiacin global el porcentaje que es reflejado, esto es, el albedo. As mismo, influye la pendiente y la orientacin, al variar el ngulo de incidencia de los rayos solares y el nmero de horas de sol recibidas. La presencia de una importante cubierta vegetal disminuye la cantidad de radiacin global, no solo por efecto de la sombra que hace disminuir la radiacin directa, tambin afecta al cambiar el albedo. El bosque es ms eficaz que el csped, as en verano un suelo de un bosque denso puede llegar a estar 10 C ms fro que un suelo sin cubierta vegetal. El albedo depende de la naturaleza de la superficie, y entre otros factores del color y la humedad. Un suelo oscuro rico en materia orgnica puede tener un albedo del 0,2, esto es, absorbe hasta el 80 % de la radiacin recibida, mientras que en un suelo blanquecino puede llegar a absorber un 30%. As, cuanto ms oscuro sea el suelo mayor es la absorcin pero tambin lo es la emisin nocturna, por el contrario los colores blanquecinos actan al revs. En este sentido el contenido en materia orgnica resulta decisivo. En los suelos blancos, el albedo es elevado y puede ser tan intenso que puede llegar a quemar los frutos cercanos al suelo por la adicin del calor incidente al reflejado por el suelo; eso sucede en viedos desarrollados sobre suelos muy calcreos, el exceso de calor provoca una fuerte concentracin de azucares, siendo una de las razones de su peculiar aroma y sabor. Influye notoriamente en el albedo el contenido en humedad, es fcil comprobar que un suelo seco se oscurece al ser humedecido disminuyendo el albedo y aumentando la cantidad de radiacin que se absorbe. Tambin influye el color del suelo, as los suelos de color amarillento absorben menos radiacin que los rojos, calentndose en general ms los suelos oscuros que los claros. En cuanto, al balance de radiacin infrarroja es mayor la cantidad de radiacin de onda larga perdida en un suelo mullido y con vegetacin al aumentar la superficie radiante, as la situacin ms favorable para reducir las prdidas de irra