Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

download Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

of 9

Transcript of Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    1/9

      PROCTOR MODIFICADO

    INTRODUCCIÓN

    En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor 

    es uno de los más importantes procedimientos de estudio y

    control de calidad de la compactación de un terreno. A tra!s

    de !l es posi"le determinar la compactación má#ima de un

    terreno en relación con su $rado de %umedad .E#isten dos

    tipos de ensayo Proctor normali&ados' el (Ensayo Proctor 

    )ormal(, y el (Ensayo Proctor Modi*icado(. +a di*erencia entre

    am"os estri"a en la distinta ener$a utili&ada, de"ido al mayor 

    peso del pisón y mayor altura de cada en el Proctor 

    modi*icado.

     Am"os ensayos se de"en al in$eniero -ue les da nom"re,

    Ralp% R. Proctor /0112, y determinan la má#ima densidad

    -ue es posi"le alcan&ar para suelos o áridos, en unas

    determinadas condiciones de %umedad, con la condición de

    -ue no ten$an e#cesio porcenta3e de *inos, pues la prue"a

    Proctor está limitada a los suelos -ue pasen totalmente por la

    malla )o 4, o -ue ten$an un retenido má#imo del /5 6 enesta malla, pero -ue pase dic%o retenido2 totalmente por la

    malla 1789.

    Ingeniería civil Página 1

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    2/9

      PROCTOR MODIFICADO

    OBJETIVOS:

     Objetivo general Determinar la relación entre el Contenido de A$ua y

    Peso :nitario ;eco de los suelos cura de

    compactación2.

     

    Objetivos espec!icos

    Di"u3ar e interpretar la cura de compactación. Conocer el uso correcto de los instrumentos del

    la"oratorio.

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    3/9

      PROCTOR MODIFICADO

    E"UI#O UTI$I%&DO

    'ol(es (e )etal

     

    *or 

    n o

     

    =alan&a #ist+n (e )etal

    Ta)ices

    Ingeniería civil Página 3

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    4/9

    '&RCO TEÓRICO

    El t!rmino compactación se utili&a en la descripción del

    proceso de densi*icación de un material mediante medios

    mecánicos. El incremento de la densidad se o"tiene por 

    medio de la disminución de la cantidad de aire -ue se

    encuentra en los espacios acos -ue se encuentra en el

    material, manteniendo el contenido de %umedad

    relatiamente constante. En la ida real, la compactación se

    reali&a so"re materiales -ue serán utili&ados para relleno en

    la construcción de terraplenes, pero tam"i!n puede ser 

    empleado el material in situ en proyectos de me3oramiento del

    terreno.

    El principal o"3etio de la compactación es me3orar las

    propiedades in$enierles del material en al$unos aspectos>

    •  Aumentar la resistencia al corte, y por consi$uiente,

    me3orar la esta"ilidad, de terraplenes y la capacidad de

    car$a de cimentaciones y paimentos.

    •  Disminuir la compresi"ilidad y, por consi$uiente, reducir 

    los asentamientos.

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    5/9

    •   Disminuir la relación de acos y, por consi$uiente,

    reducir la permea"ilidad.

    • Reducir el potencial de e#pansión, contracción o

    e#pansión por con$elamiento.

    Para medir el $rado de compactación de material de un suelo

    o un relleno se de"e esta"lecer la densidad seca del

    material. En la o"tención de la densidad seca se de"e tener 

    en cuenta los parámetros de la ener$a utili&ada durante la

    compactación y tam"i!n depende del contenido de %umedad

    durante el mismo. +as relaciones entre la %umedad seca, el

    contenido de %umedad y la ener$a de compactación se

    o"tienen a partir de ensayos de compactación en la"oratorio.

    En la actualidad se presentan de*erentes tipos de ensayos los

    cuales determinan el $rado de compactación del material,

    entre otros se pueden encontrar los ensayos de> M!todo del

    martillo de ?.@ $, m!todo del martillo de 4.@ $, Proctor 

    estándar2, Proctor modi*icado y el m!todo del martillo

    i"ratorio.

    +os primeros cuatro están "asados en la compactación

    dinámica creada por el impacto de un martillo metálico de una

    masa espec*ica -ue se de3a caer li"remente desde una altura

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    6/9

    determinada, el suelo se compacta en un nBmero de capas

    i$uales y cada capa reci"e el mismo nBmero de $olpes.

    +a compactación en el -uinto ensayo está "asada en lacom"inación de presión estática y la i"ración. El suelo se

    compacta en tres capas i$uales presionado *uertemente %acia

    a"a3o el compactador i"ratorio durante 5 se$undos en cada

    capa.

    +os resultados o"tenidos a partir del ensayo proporcionan

    una cura, en la cual el pico más alto dicta el contenido de

    %umedad óptima a la cual el suelo lle$a a la densidad seca

    má#ima. Por medio de los ensayos s! a podido determinar 

    -ue por lo $eneral la compactación es más e*ica& en los

    materiales "ien $radados -ue contienen una cantidad de *inos

    -ue en los materiales de $radación uni*orme -ue carecen de

    *ino.

      #ROCEDI'IENTO

    ;i la muestra de suelo está %Bmeda cuando se reci"e del

    terreno, de"erá secarse %asta -ue lle$ue a %acerse *ria"le

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    7/9

    se$Bn se ea al introducir en ella una espátula. El secamiento

    puede e*ectuarse al aire o por medio de aparatos de secado

    de manera -ue la temperatura de la muestra no so"repase de

    5 C /45 F2. Rómpase entonces los terrones del material

    de una manera tal -ue se eite reducir el tamao natural de

    las partculas indiiduales de la muestra

    Pasar la muestra por el tami& 178.

    Pasar cuatro muestras de 1G$ cada una 1555$r2.

     A$re$ar a$ua 6 de a$ua2.

    P:)TO; 6 DE AH:A

    /

    ?

    1

    4

    /8 @45ml de H 

    2o

    2

    /@ 4@5ml de H 

    2o

    2

    /? 15ml de H 

    2o

    2

    0 ?5ml de H 

    2o

    2

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    8/9

     

    155 /556

     J /86

    De donde #K@45 ml y as en cada punto se reali&ara el

    mismo procedimiento para determinar la cantidad de a$ua %a

    utili&ar.

    ;e diide el suelo en @ partes @ capas2, se coloca el

    molde en el collarn.

    ;e compacta con el martillo compactador ?@ $olpes en

    cada capa2. ;e saca el collarn y se enasa con una re$la metálica.

    ;e pesa el material compactado más el molde.

    Reali&amos cálculo para %allar densidad %Bmeda.

    ;acamos su contenido de %umedad de cada muestra

    compactada.

    Repetimos el mismo procedimiento en cada punto.

    CONC$USIONES

    El porcenta3e de error o"tenido es considera"lemente

    alto, tal resultado se presume pudo %a"er sido por las

  • 8/18/2019 Trabajo de Suelo - Proctor Modificado

    9/9

    condiciones de compactación inadecuadas y por la poca

    practicidad, e*iciencia y e#periencia en el mane3o del

    e-uipo.

    Tam"i!n se pudo o"serar -ue la reali&ación del ensayo

    se torna complicada lle$ando el momento de compactar 

    la muestra con el martillo, ya -ue el cilindro es al$o

    estrec%o y por lo tanto se incurra en el error de $olpear 

    el recipiente y por *uera de !l .