Trabajo de sistemas alex

19
La estadística La estadística, es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad. Toda encuesta, crea una nueva estadística. La cual, puede versar sobre los más diversos tópicos. Muchas de estas estadísticas, son ampliamente utilizadas, en lo que son las campañas electorales. Produciendo una fotografía del momento de su realización. Estadística sumamente útil, no sólo para los organizadores de las campañas, sino que también para toda la ciudadanía. Con respecto a la estadística como tal, ha ido evolucionando desde hace cientos de años. Claramente cuando partió, era bastante rudimentaria. Se dice que Augusto, emperador romano, mandó a realizar una estadística, del poderío militar de roma, al igual que las riquezas que se poseían, etc. De hecho, sociedades más primitivas, llevaban la cuenta del ganado que se tenía por tribu y familia. Manera bastante incipiente, de llevar un orden frente a las actividades económicas de aquella época. Asimismo, muchos reyes o emperadores, utilizaron la estadística, como una manera de contabilizar a la población del reino, por medio de los censos. Fueron los egipcios y griegos, quienes lograron y llevaron a cabo, un impulso en la metodología de la estadística. La cual comenzó a ser más exacta, por medio de los procedimientos contables que utilizaron e innovaron. Asimismo, fueron estos pueblos, quienes propiciaron, el fomentar la importancia de la estadística, en las labores del reino o estado. Para qué sirve la

Transcript of Trabajo de sistemas alex

Page 1: Trabajo de sistemas alex

La estadísticaLa estadística, es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad. Toda encuesta, crea una nueva estadística. La cual, puede versar sobre los más diversos tópicos. Muchas de estas estadísticas, son ampliamente utilizadas, en lo que son las campañas electorales. Produciendo una fotografía del momento de su realización. Estadística sumamente útil, no sólo para los organizadores de las campañas, sino que también para toda la ciudadanía.

Con respecto a la estadística como tal, ha ido evolucionando desde hace cientos de años. Claramente cuando partió, era bastante rudimentaria. Se dice que Augusto, emperador romano, mandó a realizar una estadística, del poderío militar de roma, al igual que las riquezas que se poseían, etc. De hecho, sociedades más primitivas, llevaban la cuenta del ganado que se tenía por tribu y familia. Manera bastante incipiente, de llevar un orden frente a las actividades económicas de aquella época. Asimismo, muchos reyes o emperadores, utilizaron la estadística, como una manera de contabilizar a la población del reino, por medio de los censos.

Fueron los egipcios y griegos, quienes lograron y llevaron a cabo, un impulso en la metodología de la estadística. La cual comenzó a ser más exacta, por medio de los procedimientos contables que utilizaron e innovaron. Asimismo, fueron estos pueblos, quienes propiciaron, el fomentar la importancia de la estadística, en las labores del reino o estado.

Para qué sirve la

Estadística

La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la

Page 2: Trabajo de sistemas alex

realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla.

Como se aplica la estadística en otras ciencias.

lo que éstos signifiquen se debe utilizar un procedimiento estadístico.

Por ejemplo:- En química para descartar valores sospechosos en una serie de mediciones de sustancias.- En economía para predecir el estado financiero de una empresa.- En física para poder conocer un estimado de los valores tomados en pruebas de movimiento.

QUE ES UNA ENCUESTA Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.

Para qué sirve una encuestaTodos hemos visto los resultados de alguna encuesta en el periódico o en la televisión. Pocas son las personas que no han sido 'asaltadas' por algún encuestador, en la calle, en su domicilio, por teléfono

Page 3: Trabajo de sistemas alex

e incluso por Internet, preguntando qué opina del servicio de transportes urbano, a quién va a votar en las próximas elecciones o qué marca de detergente usa habitualmente. ¿Para qué sirven las encuestas? El diccionario de María Moliner dice que encuesta es: 'Operación de preguntar a muchas personas sobre un asunto determinado para saber cuál es la opinión dominante', y además, 'Lista de preguntas'. Las dos definiciones están bien, pero, técnicamente, es oportuno hacer una precisión: efectivamente, se pregunta a una serie de personas pero no sólo para conocer sus opiniones, sino también para determinar sus comportamientos, actitudes, valores, costumbres, intenciones, sentimientos, cómo son sus relaciones con otras personas o, también, por ejemplo, qué objetos posee en su domicilio o cuáles son sus ingresos al mes. Se pregunta, evidentemente, porque se quiere saber. Es decir, se parte del hecho de que el conocimiento permitirá actuar con más acierto. También se interroga para evaluar; es decir, para 're-conocer', así puede comprobarse si una acción ha dado resultado y qué aspectos de esa actuación deben mantenerse en el futuro y cuáles deben corregirse. Para poder admitir los resultados de una encuesta hay que tener en cuenta unos mínimos detalles técnicos. La 'ficha técnica' nos indica quién ha hecho la encuesta, cuándo, de qué modo, cuál es el procedimiento de muestreo utilizado y con qué margen de error y nivel de confianza se ha realizado. Obviamente, si la investigación la ha hecho una entidad independiente y solvente ya podemos empezar a confiar en ella. El sentido común nos dice que no es lo mismo preguntar a 100 que a 2.000. Tampoco es lo mismo preguntar mediante un encuestador que a través de Internet. Por otra parte, existen problemas con la redacción de las preguntas y también con las respuestas: si se pregunta mal la respuesta puede carecer de sentido y, además, hay personas que no responden lo que piensan sino que indican lo que creen que es correcto decir. No existe

Page 4: Trabajo de sistemas alex

la encuesta perfecta; asimismo, en todas habrá algo aprovechable y aspectos que se podrían haber hecho mejor. Las encuesta se pueden usar bien y mal, para obtener conocimiento o para manipular a la población. Por otra parte, hay que tener presente que los que hacemos encuestas no somos adivinos, únicamente aplicamos unos procedimientos técnicos para aproximarnos al conocimiento de la forma ser, pensar y actuar de las poblaciones; y esa aproximación la hacemos en términos de probabilidad y con unos márgenes de error. Además, debemos advertir que el comportamiento humano cambia y por tanto es difícil hacer predicciones: yo hoy pienso votar al líder de un determinado partido, y así se lo indico a un encuestador, pero mañana me entero de que ese candidato está envuelto en un caso de corrupción; en consecuencia, cambio mi voto y el resultado de la encuesta aparece como fallido: ¿ha fallado el pronóstico?, lo que ha ocurrido es que la realidad social ha variado, y eso es imposible de prever.

Cuáles son las partes de una encuesta.

Esto depende en buena forma del objetivo de la encuesta, pero las partes principales de una encuesta son:1.- A quien o que evaluar:2.- Dimensión.3.- Su dimensión.4.- Indicadores.5.- Sub indicador.6.- Técnicas.7.- Procedimientos.8.- Instrumentos.

Page 5: Trabajo de sistemas alex

Que es la media

Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el manejo algebraico, lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja radica en su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones. 

Ecuación 5-1  Cuando los valores representan una población la ecuación se define como:

Ecuación 5- 2   Donde (m) representa la media, (N) representa el tamaño de la población y (Xi) representa cada uno de los valores de la población. Ya que en la mayoría de los casos se trabajan con muestras de la población todas las ecuaciones que se presenten a continuación serán representativas para las muestras. La media aritmética para una muestra esta determinada como 

Ecuación 5-3  Donde (X) representa la Media para la muestra, (n) el tamaño de la muestra y (Xi) representa cada uno de

Page 6: Trabajo de sistemas alex

los valores observados. Esta fórmula únicamente es aplicable si los datos se encuentran desagrupados; en caso contrario debemos calcular la media mediante la multiplicación de los diferentes valores por la frecuencia con que se encuentren dentro de la información; es decir, 

Ecuación 5-4  Donde representa el punto medio de cada observación, (ni) es la frecuencia o número de observaciones en cada clase y (n) es el tamaño de la muestra siendo igual a la suma de las frecuencias de cada clase.

Para entender mejor este concepto vamos a suponer que hemos tomado la edad de 5 personas al azar cuyos resultados fueron (22, 33, 35, 38 y 41). Para facilitar su interpretación se han generado tres rangos de edad los cuales se han establecido de 21 a 30 años, de 31 a 40 años y de 41 a 50 años. Si nos fijamos en estos rangos notaremos que los puntos medios son 25, 35 y 45 respectivamente. Los resultados de la organización de estos datos se representan en la tabla [5-1]. 

Figura 5-1  Si aplicamos la fórmula para valores agrupados obtendríamos que la media es igual a

 Lo que nos indicaría que el promedio de edad de los encuestados es de 35 años. Si ha estos mismos

Page 7: Trabajo de sistemas alex

resultados le aplicamos la ecuación para datos desagrupados (Ecuación 5-3), tomando como referencia cada uno de los valores individuales, obtendríamos que la media es igual a

 Lo que nos indicaría que el promedio de edad para los datos desagrupados es de 34 años aproximadamente. Esta diferencia se debe a que al agrupar los datos se pierde parcialmente la exactitud de los cálculos, principalmente al aumentar el número de datos. Para evitar estos inconvenientes, SPSS nos permite calcular las Medias, como si se trataran de valores desagrupados, aunque tiene algunos procedimientos para valores agrupados. Es importante resaltar que existe una gran variedad de medias como la Media geométrica, la Media ponderada, la Media cuadrática, etc. Por el momento sólo hacemos énfasis en la media aritmética ya que es la más utilizada, aunque se recomienda a los lectores profundizar en estos temas.

Que es la mediana

Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, es decir, nos permite conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos después que las observaciones se han ubicado en serie ordenada. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se encuentran por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo. Para determinar la posición de la mediana se utiliza la fórmula 

Page 8: Trabajo de sistemas alex

Ecuación 5-5  Para comprender este concepto vamos a suponer que tenemos la serie ordenada de valores (2, 5, 8, 10 y 13), la posición de la mediana sería: 

 Lo que nos indica que el valor de la mediana corresponde a la tercera posición de la serie, que equivale al número (8). Si por el contrario contamos con un conjunto de datos que contiene un número par de observaciones, es necesario promediar los dos valores medios de la serie. Si en el ejemplo anterior le anexamos el valor 15, tendríamos la serie ordenada (2, 5, 8, 10, 13 y 15) y la posición de la mediana sería, 

 Es decir, la posición tres y medio. Dado que es imposible destacar la posición tres y medio, es necesario promediar los dos valores de la posiciones tercera y cuarta para producir una mediana equivalente, que para el caso corresponden a  (8 + 10)/2 =9. Lo que nos indicaría que la mitad de los valores se encuentra por debajo del valor 9 y la otra mitad se encuentra por encima de este valor. En conclusión la mediana nos indica el valor que separa los datos en dos fracciones iguales con el cincuenta porciento de los datos cada una. Para las muestras que cuentan con un número impar de observaciones o datos, la mediana dará como resultado una de las posiciones de la serie ordenada; mientras que para las muestras con un número par de observaciones se debe promediar los valores de las dos posiciones centrales.

Page 9: Trabajo de sistemas alex

Que es la moda

La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien sería la moda de los datos. Es posible que en algunas ocasiones se presente dos valores con la mayor frecuencia, lo cual se denomina Bimodal o en otros casos más de dos valores, lo que se conoce como multimodal. En conclusión las Medidas de tendencia central, nos permiten identificar los valores más representativos de los datos, de acuerdo a la manera como se tienden a concentrar. La Media nos indica el promedio de los datos; es decir, nos informa el valor que obtendría cada uno de los individuos si se distribuyeran los valores en partes iguales. La Mediana por el contrario nos informa el valor que separa los datos en dos partes iguales, cada una de las cuales cuenta con el cincuenta por ciento de los datos. Por último la Moda nos indica el valor que más se repite dentro de los datos.

Que es un cuadro estadístico

Un cuadro estadístico es una representación grafica de las diversas situaciones que se nos presentan diariamente. Es la forma esquemática de comprender las tendencias de nuestra forma de ser y de vivir. En un cuadro estadístico puedes identificar tantas variables como quieras.Ejemplo. Puedes determinar la población obesa de un país, de esa población cuantos son hombres y cuantos mujeres, cuales son mayores de edad,

Page 10: Trabajo de sistemas alex

adolecentes o niños, que tipo de alimentación es la predomínateEl cuadro estadístico es aquel que se realiza como un resumen del conjunto de datos que se poseen, distribuidos según las variables que se estudian. Te pongo un enlace donde está el cuadro estadístico sobre los monumentos cubanos distribuidos por provincia (primer variable), tipo (segunda variable) y número (tercer variable).

Tipos de gráficos estadísticos

Gráficos de barras verticales

(

Gráficos de barras horizontales

Page 11: Trabajo de sistemas alex

Gráficos de barras proporcionales 

Gráficos de barras comparativas

Page 12: Trabajo de sistemas alex

Gráficos de barras apiladas

Gráficos de líneas 

Page 13: Trabajo de sistemas alex

Gráficos circulares

Gráficos de Áreas

Page 14: Trabajo de sistemas alex

Cartogramas

Gráficos Mixtos

Page 15: Trabajo de sistemas alex

Histogramas

Page 16: Trabajo de sistemas alex

Disperso grama

Pictogramas

Page 17: Trabajo de sistemas alex

Como se elaboran gráficos en Excel empleando la

tecla f11

Para realizar un gráfico en Excel de forma rápida y fácil partiendo de una serie de datos sencilla como la que se muestra en la imagen, basta con seleccionar, es decir pinchar y arrastrar, desde A1 hasta B13 el área en la hoja de Excel de forma que aparezca sombreada y a continuación pulsamos la tecla F11.

Como resultado se crea una nueva página en el libro de Excel en donde se representa la gráfica de los datos seleccionados. Por defecto nos muestra una representación en forma de columnas pero podemos realizar cambios que explico en el articulo ¿Cómo cambiar formato de un gráfico?

Para hacer algún tipo de cambio rápido en el gráfico, por ejemplo cambiar el color a las columnas, tienes que pulsar con el botón derecho del ratón encima de una de las columnas, a continuación en Formato de serie de datos y en la nueva ventana que se abre situado en la pestaña Tramas, en la parte central donde están los colores hacer clic en el que más te guste, pulsas Aceptar y las barras de tu gráfico han cambiado de color, análogamente con el color de fondo de la gráfica.