trabajo de seguridad Fisica y logica..docx

9
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia Y Tecnología Instituto Universitario De Tecnología Agro Industrial San Juan De Colón, Extensión Zona Norte SEGURIDAD INFORMÁTICA Autores: Borrero C. Maiker Y C.I: 20608304 Chacón M. Erick A. C.I: 25024328

Transcript of trabajo de seguridad Fisica y logica..docx

Repblica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educacin Universitaria Ciencia Y TecnologaInstituto Universitario De Tecnologa Agro IndustrialSan Juan De Coln, Extensin Zona Norte

SEGURIDAD INFORMTICA

Autores:Borrero C. Maiker Y C.I: 20608304Chacn M. Erick A. C.I: 25024328Ing. Mora LisbyTrayecto IV

San Juan de Coln, Mayo de 2015

ndice1. Introduccin2. Seguridad Fsica3. Seguridad Lgica4. Medidas de Seguridad Fsica5. Medidas de Seguridad Lgica6. Seguridad en servidores.7. Seguridad en estaciones8. Conclusin

Introduccin

Debido a que el uso de Internet se encuentra en aumento, cada vez ms compaas permiten a sus socios y proveedores acceder a sus sistemas de informacin. Es necesario saber los mtodos para la seguridad de tu equipo y de la informacin que se guarda a diario. Tambin es fundamental saber qu recursos de la compaa necesitan proteccin para as controlar el acceso al sistema y los derechos de los usuarios del sistema de informacin. Los mismos procedimientos se aplican cuando se permite el acceso a la compaa a travs de Internet.Adems, debido a la tendencia creciente hacia un estilo de vida nmada de hoy en da, el cual permite a los empleados conectarse a los sistemas de informacin casi desde cualquier lugar, se pide a los empleados que lleven consigo parte del sistema de informacin fuera de la infraestructura segura de la compaa.

Seguridad Fsica

Laseguridad informticaoseguridad de tecnologas de la informacines el rea de lainformticaque se enfoca en la proteccin de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la informacin contenida o circulante. Para ello existen una serie de estndares, protocolos, mtodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la informacin. La seguridad informtica comprende software(bases de datos,metadatos,archivos),hardwarey todo lo que la organizacin valore (activo) y signifique un riesgo si esta informacin confidencial llega a manos de otras personas, convirtindose, por ejemplo, en informacin privilegiada.

Seguridad lgica

Laseguridad lgicase refiere a la seguridad en el uso desoftwarey los sistemas, la proteccin de los datos, procesos y programas, as como la del acceso ordenado y autorizado de los usuarios a lainformacin. La seguridad lgica involucra todas aquellas medidas establecidas por la administracin -usuarios y administradores de recursos de tecnologa de informacin- para minimizar los riesgos de seguridad asociados con sus operaciones cotidianas llevadas a cabo utilizando la tecnologa de informacin.

Mtodos de seguridad fsica: Usuarios: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informtico. En algunos casos sus acciones causan problemas de seguridad, si bien en la mayora de los casos es porque tienen permisos sobre dimensionados, no se les han restringido acciones innecesarias, etc. Un siniestro (robo, incendio, inundacin): una mala manipulacin o una mala intencin derivan a la prdida del material o de los archivos. Personal tcnico interno: tcnicos de sistemas, administradores de bases de datos, tcnicos de desarrollo, etc. Los motivos que se encuentran entre los habituales son: disputas internas, problemas laborales, despidos, fines lucrativos, espionaje, etc. Fallos electrnicos o lgicos de los sistemas informticos en general. Catstrofes naturales:rayos, terremotos, inundaciones, rayos csmicos, entre otros

Mtodos de seguridad lgica Restringir el acceso a los programas y archivos Asegurar que se estn utilizando los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto.

Seguridad en servidores:

Durante estos ltimos aos el acceso al World Wide Web se ha convertido posiblemente en la accin ms habitual en cualquier hogar o centro de trabajo. Por ello los servidores web se han convertido en el escaparate de salida de muchas compaas, desde las empresas ms pequeas, hasta grandes corporaciones.

Entre los beneficios que nos ofrecen este tipo de dispositivos o servidor web, podemos destacar:1. Proteccin de firewall e IPS sobre aplicaciones web.2. Firewall de aplicaciones XML, implementando las capacidades IPS, sobre el cdigo XML.3. Balanceo de carga entre los servidores web, con el fin de conseguir una descongestin de los mismos.4. Bloqueo de amenazas sobre las aplicaciones que corren en el servidor web como cross site, inyeccin SQL o ataques de buffer overflow.5. Soporte para comunicaciones SSL y procesamiento de cifrado XML.6. Cumplimiento de normativas de seguridad.7. Reduccin de la complejidad en la administracin.

Seguridad en estacin de trabajo: En la mayor parte de los casos, desear que todos los usuarios puedan iniciar la sesin en cualquiera de las estaciones de trabajo disponibles y llevar a cabo todas las funciones autorizadas. Sin embargo, si tiene estaciones de trabajo que son muy pblicas o muy privadas, tal vez le interese tomar unas precauciones especiales. Por ejemplo, las estaciones de pantalla que pueden almacenar pulsaciones y los PC precisan una consideracin especial.