Trabajo de Santiago Conducta Individual

2
7) Muchos de nosotros los seres humanos tendemos a condicionarnos ante diversas situaciones de la vida. En algunos casos no nos damos cuenta y ello a veces nos sirve para nuestra supervivencia. Un ejemplo del modelo en el cual influyo de manera repentina en mi vida (Santiago) fue hace mucho tiempo atrás. La carretera donde paso para llegar a casa no estaba pavimentada y bueno los carros pasaban tranquilamente sin exceder su velocidad, pero después de mucho tiempo esa carretera fue pavimentada y los carros pasan a gran velocidad como si fuera una autopista sin percatarse de lo que haiga en la carretera. Un día mientras caminaba un perro cruzo en medio de la carretera y sin percatarse el chofer del carro atropello al perro destrozándole la cabeza quedando en total desecho yo aterrorizado vi al perro como sangraba con las patitas estirándose, llegue a casa algo aturdido y asustado por lo que paso. Luego después de quince días mientras iba por la carreta volví a ver el mismo acto con otro perro que de la misma manera fue atropellado y así sucesivamente vi como cinco veces el mismo acto con otros perros. Y bueno esos accidentes a la larga sin darme cuenta me fueron condicionando hoy día cada vez veo a un perro cruzar cualquier carretera como que me causa pánico trato de ver que a los lados si no viene un carro a modo de poder arriarlos o asustarlos para que crucen rápido la carretera. De acuerdo al modelo lo podemos explicar de esta manera: ANTES DEL CONDICIONAMIENTO EI (Carretera) __________________________ (Carros) RI DURANTE EL CONDICIONAMIENTO EC (Perro)___________(Carretera)__________(Carro) RI DESPUÉS DEL CONDICIONAMIENTO EC (Perro) _____________________________ (Carro) RC 8) el experimento de Albert Bandura En el cual tres grupos de alumnos de una guardería miraron una película en el que el personaje era un adulto que se acercaba a un muñeco de plástico

description

tipos de condicionamiento

Transcript of Trabajo de Santiago Conducta Individual

7) Muchos de nosotros los seres humanos tendemos a condicionarnos ante diversas situaciones de la vida. En algunos casos no nos damos cuenta y ello a veces nos sirve para nuestra supervivencia. Un ejemplo del modelo en el cual influyo de manera repentina en mi vida (Santiago) fue hace mucho tiempo atrs. La carretera donde paso para llegar a casa no estaba pavimentada y bueno los carros pasaban tranquilamente sin exceder su velocidad, pero despus de mucho tiempo esa carretera fue pavimentada y los carros pasan a gran velocidad como si fuera una autopista sin percatarse de lo que haiga en la carretera. Un da mientras caminaba un perro cruzo en medio de la carretera y sin percatarse el chofer del carro atropello al perro destrozndole la cabeza quedando en total desecho yo aterrorizado vi al perro como sangraba con las patitas estirndose, llegue a casa algo aturdido y asustado por lo que paso. Luego despus de quince das mientras iba por la carreta volv a ver el mismo acto con otro perro que de la misma manera fue atropellado y as sucesivamente vi como cinco veces el mismo acto con otros perros. Y bueno esos accidentes a la larga sin darme cuenta me fueron condicionando hoy da cada vez veo a un perro cruzar cualquier carretera como que me causa pnico trato de ver que a los lados si no viene un carro a modo de poder arriarlos o asustarlos para que crucen rpido la carretera. De acuerdo al modelo lo podemos explicar de esta manera:ANTES DEL CONDICIONAMIENTOEI (Carretera) __________________________ (Carros) RI DURANTE EL CONDICIONAMIENTOEC (Perro)___________(Carretera)__________(Carro) RIDESPUS DEL CONDICIONAMIENTOEC (Perro) _____________________________ (Carro) RC

8) el experimento de Albert Bandura En el cual tres grupos de alumnos de una guardera miraron una pelcula en el que el personaje era un adulto que se acercaba a un mueco de plstico del tamao del adulto y peda que se quitara de su camino. Cuando el mueco no obedeca el adulto se pona agresivo, empujo al mueco lo golpeo en la nariz, le pego con un mazo de goma, lo pateo alrededor del cuarto y le arrojo pelotas de hule. Pero al final cada grupo vio un final diferente de la pelcula, uno con un MODELO RECOMPENSADO el cual reciba dulces, refrescos, y elogios de un segundo adulto, otro era CON UN MODELO CASTIGADO el cual el segundo adulto le regaaba y le pegaba al modelo y el ultimo con un MODELO DE LA CONDICION SIN CONSECUENCIAS quien vieron que no le suceda nada al adulto por conducta agresiva. Luego despus de ver la pelcula cada nio de forma individual fueron llevados a una habitacin donde encontraban al mismo mueco de la pelcula, pelotas de hule, un mazo y otros juguetes. Cada nio jugo 10 minutos y mientras una cmara los observaba pudieron ver que cada nio imitaba la conducta agresiva que vieron durante la pelcula sin haber recibido ningn reforzamiento por esas acciones luego despus de 10 minutos el experimentador premio a cada nio por haber imitado la conducta del modelo pero sin embargo se vio que al parecer los nios tienden a imitar la conducta agresiva por diversin sin importar si son premiados como tambin el castigo hizo ver a los nios que le podran suceder si copian la mala conducta de igual manera los golpes hacen un modelo de agresividad en los nios hacindoles saber que la nica manera de satisfacerse es golpear por el cual los nios son propensos a imitar la conducta violenta de sus padres cuando son adultos. El experimento demostr que las personas aprenden una conducta sin ser reforzada directamente por ello y que el aprendizaje de una conducta y la realizacin de la misma no son lo mismo a lo que el llamo como teora cognitiva social.