TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

download TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

of 4

Transcript of TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

  • 7/23/2019 TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

    1/4

    Chiclayo - Per

  • 7/23/2019 TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

    2/4

    TERCER PERIODO (1970-1990)

    A) Economa del mundo: crisis del petrleo. Reestructuracin de laindustria. La deuda externa.

    Cuando el petrleo subi en la guerra del YOM KIPUR, Europa EE.UU se !ieron

    obligadas a "ultiplicar sus precios. Pero co"o su produccin descendi.

    #$% co"en& una tendencia de estanca"iento.

    'a()si"o costo de la energ)a petrolera.

    *escubrieron +ue inectando dinero a "-rica latina sia podr)a dar a esos ondos

    un destino "o"ent/neo al "is"o tie"po au"entar enor"e"ente su capacidad de

    consu"o co"pra, por la acu"ulacin de 0petrodlares% de los /rabes por su

    co"bustible por alta de instituciones bancarias.

    PRIMER FENMENO DE A DE!DA E"#ERNA:

    *ebido al au"ento del petrleo, los pa)ses occidentales, presionaron los costos

    salarios, generando dese"pleo e inlacin.

    $E%!NDO FENMENO DE A DE!DA E"#ERNA &'(*):

    Los pa)ses peri-ricos abandonaron su esuer&o industrial co"praron "/s productos

    "anuacturados a pa)ses desarrollados.

    su"ieron pol)ticas proteccionistas.Consecuencia1 petrodlares !ender "/s productos "anuacturados

    Produ(o una trasor"acin esencial La industria occidental.

    Ob(eti!o1 *eensa del e"pleo interno.

    Reser!ado para los pa)ses centrales1 industrias tecnolgicas textiles

    Proceso de reestructuracin producti!a "undial

    *espu-s del 2$% se entrar)a a la globali&acin el "odelo ideolgico neoliberal.

    Lo i"portante en estos 3$ a4os 5#$6 2$7 es +ue el es+ue"a bipolar "undial

    5EE.UU6 UR887 estaba agot/ndose.

    Esto sir!i para +ue los pa)ses ricos pudieran pagar el au"ento del petrleoli"itando los eectos del 89OCK petrleo en sus econo"istas, pero originando

    un gra!)si"o proble"a en el resto del "undo

    En la d-cada del :$, la ;industriali&acin, el proble"a ue estructural"ente dierente por la crisis "undial

    debida al precio del petrleo, por el agota"iento de la industriali&acin

    tard)a por la ca)da de la in!ersin. Parec)a una crisis sin salida.

    +) ECONOM,A NACIONA: Otra !e& un pa)s "inero, pes+uero agroexportador.

  • 7/23/2019 TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

    3/4

    En la d-cada del :$, "ostr sus l)"ites cuando el Per?, desde =2:@, se !io or&ado

    a detener el pago de la deuda externa.

    partir del sAocB petrolero, la tendencia es a reducir los salarios en los pa)ses "/s

    a!an&ados, lo +ue, supondr/ la ca)da del consu"o global de -stos, los obligar/ a

    ortalecer sus industrias "anuactureras para exportar productos obtener dlarescon los cuales pagar el petrleo.

    C) PO+ACIN DI$#RI+!CIN E$PACIA:inor"alidad elautoe"pleo. El cAola"iento.

    La inor"alidad legal, la "icroe"presa el traba(o a"bulatorio de la poblacin

    sube"pleada son el gran en"eno poblacional, social econ"ico de los a4os #$

    :$.

    La cultura del acAola"iento ue "/s bien una creacin ;desde aba(o< no una

    "anipulacin desde las alturas del poder.

    5=2#$6=22$7, co"en&ar/ a producirse la crisis de los partidos de "asas p-rdida de

    representati!idad de las instituciones estatales. La ilusin urbano6"a+uin)stica,

    rustrada por la crisis petrolera.

    D) PO,#ICA ED!CACIN:El Estado i"potente. Pol)tica educacinpierden legiti"idad sentido.

    En =2:@ el nue!o estilo de i&+uierda "arxista asistencialista lleg a con+uistar la

    "unicipalidad de Li"a con la pro"esa de dar un "illn de !asos de lecAe, +uedandoatr/s el "arxis"o utpico del pri"er periodo o el "arxis"o sindical del segundo.

    Los !alores de la educacin +ue antes ueron co"partidos por todas las

    instituciones !an a seg"entarse. Por un lado con el naci"iento de instituciones

    uni!ersidades pri!adas elitistas !inculadas a la acti!idad econ"ica la educacin

    estatal.

    El !alor or"ali&ado de la educacin ser/ superado en la !ida diaria por la

    or"acin de "icroe"presas la acti!idad calle(era.

    E) COM!NICACIN $OCIA. I#ERA#!RA M/$ICA:La crisis energ-tica el in del "odelo urbano industrial dentro del Per? se dieron

    cuando a exist)a una enor"e "asa urbana, Aacia lo cual a!an& un nue!o "edio de

    co"unicacin1 la tele!isin. *espu-s de los a4os >$ la radio Aab)a cu"plido el pri"er

    papel in!asi!o dentro del Aogar, la "aor co"ple(idad de est)"ulos 5auditi!o, !isual,

    gestual "ercantil7 de la tele!isin incorpor con gran uer&a nue!as pautas

    est-ticas !alorati!as.

    El con(unto signiicante de la D., codiicado en gestos escenarios, obliga a

    traba(ar al espectador en su decodiicacin su reconstitucin en un con(unto

  • 7/23/2019 TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DEL TERCER PERIODO.docx

    4/4

    signiicante para -l, pero "ultiplica la trans"isin de contenidos, al co"pri"ir las

    ideas en i"/genes. *e all) su enor"e uer&a co"unicati!a.