Trabajo de pirateria bernardo

3
TRABAJO DE “LA PIRATERIA” INFORMATICA ASICNATURA BERNARDO GARNICA RAMIREZ ALUMNO CESAR BARAJAS DOCENTE UNDECIOMO GRADO COLJUPA II

Transcript of Trabajo de pirateria bernardo

Page 1: Trabajo de pirateria  bernardo

TRABAJO DE “LA PIRATERIA”

INFORMATICA

ASICNATURA

BERNARDO GARNICA RAMIREZ

ALUMNO

CESAR BARAJAS

DOCENTE

UNDECIOMO

GRADO

COLJUPA II

Page 2: Trabajo de pirateria  bernardo

QUE ES LA PIRATERIA?

La piratería de software (1) o más bien el uso ilegal de software es el uso de software sin contar con la respectiva licencia, lo cual corresponde a las siguientes situaciones: Copiar e instalar un software adquirido en más de un computador personal Copiar medios (CD u otro medio) con fines de instalación y distribución Instalar actualizaciones son contar con la debida licencia Adquirir software con algún tipo de beneficio académico o restringido y destinarlo para uso comercial Descargar software de desde Internet sin la debida licencia Comprar copias no autorizadas de software. Según estimaciones de la Comisión Nacional Antipiratería (CONAPI), en Chile la copia prohibida representa aproximadamente US$ 1.000 millones anuales, cifra que incluye diferentes artículos, siendo las más significativos, libros, música, películas y softwares.

En el caso del software a nivel mundial el problema es particularmente grave, ya que según un estudio desarrollado por IDC en el año 2003 por primera vez y 2004 ensegunda instancia, el cual incluye una cantidad bastante significativa de paises, demostró que el 36% de los software instalados en computadores personales corresponde a copias no autorizadas, lo que según el mismo estudio representa una pérdida de 29.000 millones de dólares anuales para la economía mundial, un tercio del PIB chileno.

QUE ES LICENCIA?

La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son quienes ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a otros para utilizar sus obras, en este caso los programas.Los autores, pueden otorgar distinto tipo de licencia, pueden sólo autorizar su uso, pueden autorizar su modificación o distribución, etc.

Vamos a ver los tipos de licencia de software más comunes que podemos encontrar:• Freeware: Son Programas gratuitos, sin limites ni en el tiempo ni en la funcionalidad del programa. En ocasiones podremos encontrarnos programas que son freeware para uso personal, pero no podremos utilizar en el ámbito comercial.• Shareware y Trial: El autor crea un software y lo distribuye a través de diferentes medios, para que el usuario pueda evaluar de forma gratuita el producto, normalmente por un tiempo especificado, aunque a veces el programa limita las opciones. Una vez el periodo de prueba termina, bien se abona el programa o bien se desinstala.Estos programas los podemos utilizar de forma gratuita, normalmente por un tiempo limitado. Una vez el periodo de prueba termina, tendremos que comprar el programa o bien lo desinstalamos, porque el programa dejará de funcionar.• Evaluación y Demo: Casi igual que el Shareware, pero en la mayoría de los casos el periodo de prueba y las funcionalidades, suelen ser más limitadas.

Page 3: Trabajo de pirateria  bernardo

¿QUÉ RIESGOS LEGALES TIENE LA PIRATERÍA EN COLOMBIA?

Colombia ha adoptado un rol protagónico en la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual, desarrollando un conjunto de normas que regulan, protegen y penalizan a aquellas personas que violen estos derechos, las mismas que incluyen la protección del software.

La Ley 44 de 1993 especifica penas entre dos y cinco años de cárcel, así como el pago de indemnizaciones por daños y perjuicios, a quienes comentan el delito de piratería de software. Se considera delito el uso o reproducción de un programa de computador de manera diferente a como está estipulado en la licencia. Los programas que no tengan licencia son ilegales. Es necesaria una licencia por cada copia instalada.

La reforma al código de procedimiento penal, que entró en vigencia a partir del mes de julio de 2001, convierte en no excarcelables los delitos en contra de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Lo que significa que quien sea encontrado usando, distribuyendo o copiando software sin licencia deberá estar en la cárcel hasta por un período de 5 años.

Uno de los logros más importantes de la legislación colombiana en materia de protección de derechos de autor, es la Ley 603 de 2000, la cual estipula que todas las empresas deben reportar en sus Informes Anuales de Gestión el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual y derechos de autor, facultando a la DIAN para supervisar el cumplimiento de estas leyes y a las Superintendencias para vigilar a las sociedades que sean sujetos de control.