Trabajo De Pedagogia

8

Click here to load reader

Transcript of Trabajo De Pedagogia

Page 1: Trabajo De Pedagogia

TRABAJO DE PEDAGOGIA

SONIA FERNANDA REYES TOROYORDANA ALEXANDRA CALDERON CRUZ

PROFESORA: NOHEMY PEÑA BUENDIA

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIAIV SEMESTRE

2009

Page 2: Trabajo De Pedagogia

ESCUELA NUEVAH is t o r iaEscuela Nueva surgió en Colombia a mediados de los años setenta y

evolucionó desde una innovación local hasta convertirse en política nacional a finales de la década de los ochenta, cuando se implementó en más de 20.000 escuelas rurales de Colombia. Muchos de sus elementos y estrategias también se han introducido de manera exitosa en escuelas urbanas marginales, en la básica secundaria y en poblaciones desplazadas afectadas por el conflicto armado. Ha inspirado la Nueva Ley de Educación en Colombia y varias reformas educativas en el mundo y ha sido estudiada y visitada por 35 países que quieren su implementación.

Escuela Nueva impactó la educación rural, permitiendo que Colombia se caracterizara por lograr la mejor educación rural primaria en América Latina, después de Cuba, siendo el único país donde la escuela rural obtiene mejores resultados que la escuela urbana, exceptuando las mega ciudades. Este fue el resultado del Primer Estudio Internacional Comparativo realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación UNESCO en 1998.

Page 3: Trabajo De Pedagogia

COMPONENTES

C O M P O N EN TEC U R R IC U LAR

El Componente Curricular tiene en cuenta la pertinencia del currículo desde los puntos de vista social y cultural, así como las experiencias de aprendizaje activo y participativo para los niños.

Los elementos claves de este componente son las guías de auto aprendizaje o textos interactivos para los niños y las niñas, la biblioteca de aula, los rincones o centros de aprendizaje y el gobierno estudiantil.

Page 4: Trabajo De Pedagogia

C O M P O N EN TE D E C AP AC ITAC IÓ N Y S EG U IM IEN TO

• El objetivo principal es cualificar el rol del docente para guiar, orientar y evaluar el proceso de aprendizaje, evitando gastar su tiempo dando sólo instrucciones rutinarias y transmitiendo conocimientos.

• Los docentes son capacitados para utilizar y aplicar los elementos y estrategias de Escuela Nueva a nivel de la clase y comunidad y a estudiar y adaptar las guías a las necesidades de los niños, las niñas y la comunidad.

Page 5: Trabajo De Pedagogia

C O M P O N EN TEC O MU N ITAR IO

• El componente comunitario de Escuela Nueva promueve la participación de la familia y la comunidad en actividades escolares, fortaleciendo la relación entre los procesos de aprendizaje de los estudiantes en la familia y la comunidad; facilita la integración en las actividades escolares a estudiantes, padres, docentes y comunidad local realizando actividades en beneficio de la escuela y la comunidad y revitalizando la cultura local.

Page 6: Trabajo De Pedagogia

C O M P O N EN TEAD M IN IS TR ATIVO

• El componente administrativo involucra a los agentes administrativos locales y regionales en el proceso educativo, cambiando su antiguo rol de fiscalizador a asesor de apoyo del maestro. Con esta nueva actitud positiva hacia la metodología, se fomenta la apropiación del Modelo educativo y se fortalece la articulación con el empresariado y la sociedad civil.

• En el sistema educativo, Escuela Nueva promueve:

• Escolaridad completa.• Disminución en los niveles de repitencia y en las

tasas de deserción escolar.• Mejora en logros de aprendizaje.• Mejora en concepto de equidad e igualdad.

Page 7: Trabajo De Pedagogia

CANASTA EDUCATIVA

• Las guías de aprendizaje son centrales en el Modelo Escuela Nueva, y promueven el aprendizaje cooperativo y activo centrado en el estudiante, vinculan experiencias con la familia y la comunidad y estimulan el desarrollo de habilidades de pensamiento superior y mecanismos de promoción flexible.

• Promueven la construcción colectiva de conocimientos y facilitan el trabajo individual o en equipos con estrategias de ayuda niño a niño. También es una herramienta de planeación y adaptación curricular para el profesor.

• Las bibliotecas de aula y los rincones o centros de aprendizaje promueven la articulación de la escuela con la cultura local y la comunidad y con los gobiernos estudiantiles para complementar y apoyar las actividades escolares.

Page 8: Trabajo De Pedagogia

• Por medio de escuelas demostrativas, los docentes también observan escuelas en operación con el fin de promover nuevos comportamientos y actitudes para mejorar sus prácticas pedagógicas. A través de los círculos o talleres de estudio y seguimiento, llamados micro centros, los docentes interactúan, aprenden de otros docentes con más experiencia, comparten logros y dificultades, reflexionan sus prácticas y aprenden a solucionar problemas en grupo, construyendo socialmente conocimiento.

• El docente de Escuela Nueva mejora sus prácticas pedagógicas, cambia su rol de expositor a orientador de un proceso permanente de interacción con los estudiantes, y desarrolla habilidades para liderar en la comunidad y una actitud positiva hacia la estrategia metodológica, la escuela y la comunidad.