Trabajo de Opertiva

download Trabajo de Opertiva

of 7

Transcript of Trabajo de Opertiva

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    1/7

    Ao de la Diversifcacin Productiva y del

    Fortalecimiento de la Educacin

    UNIVERSIDADNACIONAL DE CA!ALI

    Facultad de ciencias econmicas"

    administrativas y conta#les

    Escuela Profesional de Administracin

    TEMA DE INVESTIGACIN:

    PR!"EMA DE MESAS DE RDENADR

    DCENTE : M#$ PEDR CAMPS

    ASIGNAT%RA : INVESTIGACIN PERATIVA

    ESPECIA"IDAD : ADMINISTRACIN

    CIC" : IV

    A"%MN : DNA&RE RIS PA%" REN'N

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    2/7

    PE$ % &'()

    DEDICA*O$IA

    Este trabajo va dedicado a dios por brindarme la

    dicha de la salud, bienestar fsico y espiritual y al

    docente por brindarme su gua y sabidura en el

    desarrollo de este trabajo

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    3/7

    El Pro(lema de mesas de

    ordenador

    Una empresa fabrica dos modelos de mesas para ordenador, M1 y M2. Para

    su produccin se necesita un trabajo manual de 20 minutos para el modelo

    M1 y de 30 minutos para el M2; y un trabajo de muina de 20 minutos para

    M1 y de 10 minutos para M2. !e dispone de 100 "oras al mes de trabajo

    manual y de #0 "oras al mes de muina. $l beneficio por unidad es de 1,% y

    1 euros para M1 y M2, respecti&amente. '(mo se puede planificar la

    produccin para obtener el m)imo beneficio*

    Llamamos: M1 = n unidades producidas al mes de M1!

    M" = n unidades producidas al mes de M"!

    La funci#n objetivo sera: Ma$imi%ar 1,&M1 ' M"

    ( las restricciones vendr)n dadas por:

    *ujeto a:

    "+M1 ' +M" -= 1++./+

    "+M1 ' 1+M" -= 0+./+

    M1= +

    M"= +

    Las dos 2ltimas restricciones, si bien no constan de forma e$plcita en el

    enunciado, s figuran de forma implcita, pues el n2mero de mesas a producir no

    puede ser inferior a +3

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    4/7

    0 1 + 3 % 1 - # # % 1 0 2 1 1 1 3 - 1 % 3 1 + 0 1 # + 2 0 2 2 1 2 3 # 2 % % 2 + 2 2 # 3 0 - 3 2 3 3 0

    02 %% 0+ %1 0 01 2 %1 % 01 + %2 0 02 2 %2 % 02 + %3 0 03 2 %3 % 03 + % 0 0 2 % % 0 + %% 0 0) 2

    ) 1

    / 2 0 . 0 ) 1 3 0 . 0 ) 2 - 0 0 0 . 0

    / 2 0 . 0 ) 1 1 0 . 0 ) 2 # 0 0 . 0

    P a y o f f / 1 . % ) 1 1 . 0 ) 2 3 + % . 0

    p t i m a l e c i s i o n s 4 ) 1 , ) 2 5 / 4 2 1 0 . 0 , - 0 . 0 5

    / 2 0 . 0 ) 1 3 0 . 0 ) 2 6 - 0 0 0 . 0

    / 2 0 . 0 ) 1 1 0 . 0 ) 2 6 # 0 0 . 0

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    5/7

    1. Escribir el problema anterior en la forma necesaria para el paquete LINDO.

    (!ui"a"o# El n$mero 1%& se escribe como 1.&'

    . )allar la soluci*n *ptima usan"o LINDO

    R+ la funci*n ob,eti-a .//////E0

    2. Respon"a a las si3uientes pre3untas4

    2.1 5!u6l es el m67imo bene8cio9

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    6/7

    R+el m67imo bene8cio es "e :&.

    2. 5!u6les son los -alores *ptimos "e ;1 < ; uni"a"es pro"uci"as9

    R+

    =1 2. . ;1(71'

    = . 1.& ;(7'

    2.& 5!u6les son las restricciones acti-as en este problema9

    R+4na restricci#n es obligatoria 5activa6 si su holgura tiene el valor cero

    "+M1 ' +M" -= 1++./+

    "+M1 ' 1+M" -= 0+./+

    M1= +

    M"= +

    2.> 5?u@ ocurrira si las 1 Boras "e "isponibili"a" "e traba,o manual al mes sean

    aBora 11 Boras al mes9 5Se pue"e anticipar (sin cambiar el mo"elo'9

    R+ ma71.&7107

    St

    7107+>>

    271017+:

    en"

  • 7/23/2019 Trabajo de Opertiva

    7/7