Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

7
El Coliseo” Jonathan Muso 1º Bach.

Transcript of Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

Page 1: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

“El Coliseo”

Jonathan Muso 1º Bach.

Page 2: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

¿Que es?

El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón.

Page 3: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

¿Cuanta capacidad tenia?

En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad.

Page 4: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

¿Como esta construido?

es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.

Page 5: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

UsosPeleas de Gladiadores: Recibía el nombre de

gladiador quien batallaba con otro, o con una bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma. La teoría más aceptada sobre el origen de este vocablo es que deriva de la palabra gladius, la espada que utilizaban. Dependiendo por su manera y forma de combatir existían varias clases de gladiadores: mirmillón, tracio, etc. El nombre con el que eran conocidos dependía de si llevaban cascos, o de la forma del mismo, escudo, espada o red..., o incluso la habilidad que poseían para la lucha. El combate se dividía en varias partes, e iba desde el momento en que atravesaban la ciudad mientras se dirigían al anfiteatro, hasta que se declaraba victorioso uno de los gladiadores y era premiado con palmas, coronas adornadas de cintas y en los tiempos del Imperio una cantidad de dinero.

Page 6: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

Caza de animales: En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de África, e incluían rinocerontes, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras, leopardos, cocodrilos y avestruces. Las batallas y la caza se representaban en escenarios con árboles y edificios movibles. Estos eventos se celebraban a veces a una gran escala; se dice que Trajano celebró sus victorias en Dacia en el 107 con juegos que incluyeron a 11.000 animales y 10.000 gladiadores, desarrollándose durante 123 días.

Page 7: Trabajo de latin jonathan muso 1º bach

Opinión Personal

Yo al eligir este trabajo, es porque me gusta las películas de gladiadores sobretodo, y porque es, una de las construcciones mas brillantes que ha hecho los romanos, porque se divertían y entretenían al ver como luchaban los gladiadores con otros , o , con animales.