trabajo de investigacion hongos.doc

18
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Biología TRABAJO DE INVESTIGACION “HONGOS” Profesora. Evelin Escamilla Bello Integrantes: Ibarguen Cruz Vanesa Yasmin Leyte Gaspar Ana Laura Grupo: 429 B

Transcript of trabajo de investigacion hongos.doc

Page 1: trabajo de investigacion hongos.doc

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Azcapotzalco

Biología

TRABAJO DE INVESTIGACION

“HONGOS”

Profesora. Evelin Escamilla Bello

Integrantes:

Ibarguen Cruz Vanesa Yasmin

Leyte Gaspar Ana Laura

Grupo: 429 B

INDICE

Page 2: trabajo de investigacion hongos.doc

5

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………..2

2. Micología………………………………………………………………………………………………………….2

3. Datos generales…………………………………………………………………………………………….33.1. Reproducción estructura

4. Clasificación…………………………………………………………………………………………………….54.1. Cigomicetos4.2. Ascomicetos4.3. Basidiomicetos4.4. Deuteromicetos

5. Relaciones simbióticas…………………………………………………………………………………105.1. Líquenes y micorrizas

6. ¿Qué causan los hongos?…………………………………………………………………………….116.1. Atacan plantas y producen enfermedades6.2. Aportaciones gastronómicas

7. Conclusion………………………………………………………………………………………………………….14

8. Bibliografias (fuentes)…………………………………………………………………………………..15

Page 3: trabajo de investigacion hongos.doc

5

INTRODUCCION

Este trabajo de investigación es una síntesis del tema “CLASIFICACION DE LOS HONGOS Y SUS CARACTERISTICAS” el cual tiene la finalidad de aprender algo acerca de estos seres vivos que a pesar de ser tan pequeños tienen una gran influencia sobre la naturaleza ya que pueden ser dañinos y a la vez benéficos para el ser humano.

Existen más de 56.000 especies de hongos conocidas. El registro fósil sugiere que los hongos evolucionaron hace cerca de 900 millones de años y algunos acompañaron a las plantas hacia tierra firme hace 435 millones de años.A los hongos se les trata desde la Antigüedad como vegetales por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo.Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animales (Animalia) que al reino plantas (Plantae). Durante la mayor parte de la era paleozoica, los hongos eran acuáticos. El primer hongo terrestre apareció, probablemente, en el período silúrico, justo después de la aparición de las primeras plantas terrestres. Aunque sus fósiles son fragmentarios, los hongos de mayor altura que se conocen se desarrollaron hace 350 millones de años, es decir en el período devónico y correspondían a los llamados protaxites que alcanzaban los seis metros de altura.Los hongos forman un grupo monofilético, lo que significa que todas las variedades de hongos provienen de un ancestro común. El origen monofilético de los hongos se ha confirmado mediante múltiples experimentos de filogenética molecular; los rasgos ancestrales que comparten incluyen la pared celular quitinosa y la heterotrofía por absorción, así como otras características compartidas

La micología es la ciencia que estudia los hongos ha sido tradicionalmente una disciplina de la Botánica. Los análisis filogenéticos indican que los hongos están más relacionados con los animales que con las plantas. Sin embargo, los hongos producen esporas (sexuales y

Page 4: trabajo de investigacion hongos.doc

5

asexuales) para su multiplicación y reproducción, lo que no ocurre en los animales.

En la actualidad los hongos se consideran un reino independiente REINO FUNGIE separado de plantas y animales. Los hogos carecen de plastidios por lo que no realizan la fotosíntesis, su pared celular contiene quitina y almacena glucógeno en sus células como compuesto de reserva. En estos rasgos se diferencian de las algas y platas terrestres y se asemejan a los animales. La mayoría de los hongos son terrestres pero también ocupan hábitats acuáticos.1

Son organismos eucarióticos portadores de esporas, que por lo general se producen de forma sexual y asexual y cuyas estructuras somáticas y ramificadas y filamentosas están rodeadas por paredes celulares.

REPRODUCCION

La mayoría de los hongos se reproducen tanto asexual como sexualmente. La reproducción asexual ocurre por la fragmentación de las hifas (por la que cada fragmento se transforma en un nuevo individuo) o bien por la producción de conidios o esporas.En algunos hongos, las esporas se producen en esporangios que se encuentran en hifas especializadas llamadas esporangióforos.Al igual que las esporas de otros organismos, son capaces de sobrevivir durante períodos de sequía o temperaturas extremas.La reproducción sexual de muchos hongos implica la especialización de partes de las hifas en la formación de gametangios. La reproducción sexual puede ocurrir en distintas formas: por fusión de los gametos liberados del gametangio, por fusión de gametangios o por fusión de hifas no especializadas.

1.-WWW.AULADO.NETBOTANICA2007 2.-http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/-mQIFvlZNAp8/TXxGx4pEXLI/AAAAAAAABQ4/eL1gWnCSHYY/s1600/penmic1.jpg&imgrefurl=http://biologiavegetaljmv-hilda.blogspot.com/2011/03/mixomicetos-y-hongos.html&usg=__5B7lA1UruYK63URx5EKmhLKzPe8=&h=554&w=551&sz=56&hl=es&start=8&zoom=1&tbnid=m-EcRAeMM9-y9M:&tbnh=133&tbnw=132&ei=ENOhT9f7OOOq2gX63rTjCA&prev=/images%3Fq%3Dquitridiomicetos%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1T4ADFA_esMX424MX424%26tbm%3Disch&itbs=1

Page 5: trabajo de investigacion hongos.doc

5

En el hongo hay que diferenciar dos partes fundamentales: el cuerpo vegetativo y el cuerpo reproductor.

El cuerpo vegetativo es el que se encuentra dentro de la tierra, formado por unos filamentos llamados hifas. Al conjunto de estas hifas se les llama micelio, este es el que se encarga de absorber las sustancias minerales del suelo para la alimentación del hongo.

Las hifas son tubos largos y finos, por lo que tiene una gran superficie externa. Lo que constituye una gran ventaja ya que así obtiene su alimento absorbiendo materia orgánica desde el exterior a través de las paredes celulares.

El micelio que se forma a partir de una espora invade nuevas áreas mediante el crecimiento apical de las hifas que se ramifican y avanzan en todas direcciones.

imageneshttp://html.rincondelvago.com/unidad-didactica-de-ciencias-naturales.html

Ya que los hongos carecen de clorofila han desarrollado tres sistemas de vida:

Page 6: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Los saprobios o sapótrofos que pueden descomponer residuos orgánicos no vivos que se encuentran en el medio para alimentarse como los champiñones.

Otros son parásitos y extraen las sustancias orgánicas que necesitan de un hospedador (ser vivo) al que debilitan y a la larga lo matan. Necrotrofos

El tercer modo de vida es el de los hongos simbióticos, que extraen las sustancias orgánicas de un hospedador, pero que en contrapartida le procuran cierto número de ventaja como los líquenes y las micorrizas.

El cuarto es el de los biotrofos hongos que obtiene nutrientes lentamente a partir de hospedantes vivos, a menudo sin matarlo.1

¿COMO SE CLASIFICAN?

Aunque se han descrito cerca de 1000000 especies de hongos modernos, los biólogos apenas comienza a comprender la diversidad de estos organismos: cada años se describen al menos 1000 especies adicionales. Las divisions de los hongos son las siguientes :Chytridiomicota (quitridiomicetos), Zygomycota (cigomicetos, ascomycota (hongos con saco) y Basydiomicota (hongos de clava. Además las especies no se clasifican con facilidad se asignan, por comodidad a un grupo conocido como Deuteromycotes.

Quitridiomycetos producen esporas natatorias

A diferencia de otros tipos dehongos, casi todos los quitridiomicetos viven en el agua. Ademas, los quitridiomicetos se distingue de otros hongos por sus esporas natatorias, que necesitan agua para dispersarse, Una espora de quitridiomiceto se impulsa a traves del agua por medio de un +unico flagelo situado en unextremo de la espora. Ningun otro grupo de hongos tiene flageslos. Constituyen un grupo antiguo que antecede a los demas grupos de hongos modernos y les dio origen.

Casi todos los quitridiomicetos se alimentan de plantas acuáticas muertas u otros desechos en ambientes acuosos.

Los cigomicetos se producenformando cigoesporas diploides

Page 7: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Viven en el suelo o materia animal vegetal en descomposición. Entre los cigomicetos hay especies que pertenecen al genero Rizhopus, causantes de las tan conocidas molestias de la pudricion de la fruta y el noho negro del pan. El ciclo vital del hoho negro del pan se reproduce tanto asecual como sexualmente, se rLa reproducion asecual de los cigomicetos se inicia con la formaiconde esporas haplides en una estructuras negras llamadas esporangios. Estas esporas se dispersan en el aire y, cuando se depositanen un sustrato idóneo germiana para forma nuevas hifas haploides.

Page 8: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Los ascomicetos forman esporas en una funda semejante a un saco. Llamda asca.

Los ascomicetos, u hongos con saco, tambien se reproducen tanto asexual com sexualmente. Las esporas asecuales de los hognos con saco se producen en la punta de unas hifas especializadas. Durante la reproduccion sexualk las esporas se producen mediante una compleja serie de acontecimientos que se inicia con la fusion de hifas de dos tipos de cepas diferentes. Esta seucencia culmina con la formaicon de ascas unas estructuras semejantes a sacos que conteine varias esporas y dan nombre a este filum. Algunos ascomicetos viven en la vegetacion forestasn en descomposicoin y fornman ya sea hermosas estrcutras reproductora so en forma de taza.

Audesirk, T., et al. La Vida en la Tierra, 6ª edición, Prentice Hall, México, 2003.

Los basidiomiceto producen estructuras reproductoras conforma de clava llamadas basidios.

Page 9: trabajo de investigacion hongos.doc

5

A los basidiomicetos se les llama hongos de clava porque producen estructuras reproductoras en forma de clava. En general los miembros de este filum se reproducen sexualmente: Hifas de diferentes tipos de cepa se fusionan para formar filamentos en los que cada célula contiene dos núcleos, uno de cada progenitor. Los núcleos mismos no se fusionan hasta que se han formado células diploides especializadas, con forma de clava, llamadas basidios. Los basidios, a su vez, dan origen a basidios poras reproductoras haploides por meiosis.

La formación de basidios y basiosporas tiene lugar a cuerpos fructíferos especiales que conocemos como champiñones, bejines, hongos de repisa y los hediondos. Estas estructuras reproductoras son en realidad agregados densas de hifas que emergen en condiciones idóneas de un micelio subterráneo de gran tamaño. En la cara inferior de los champiñones o setas hay unas laminillas que parecen hojas y en las que producen basidios. Las basidiosporas se liberan por miles de millones desde las laminillas de las setas o a través de aberturas de la parte superior de los bejines, y son dispersadas por el viento y el agua.

Si cae en suelo fértil, una basiodiospora de seta puede germinar y formar hijas haploides, Estas hijas crecen hacia fuera a parir de la espora original, siguiendo una distribución aproximadamente circular a medida que mueren lashijas más viejas del centro. Periódicamente, el cuerpo subterráneo envía hacia arriba numerosas seas, que surgen en una distribución anular conocida como añillo de Hada. En hongo cuanto más grande es el diámetro del anillo, tanto más viejo es el hongo que le da su origen. El diámetro del anillo de hada indica la edad aproximada del hongo.

Page 10: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Los hongos imperfetos son especies den las que no se han observado estructuras sexuales

En muchas especies de hongos los investigadores nunca han observado reproducción sexual ni las estructuras especiales que son consecuencia de la reproducción sexual. Estas misteriosas especies no se pueden clasificar con facilidad por que los hongos se clasifican sobre la base de sus estructuras sexuales (esporas flageladas, cigosporas, ascas y basidios). Los sistematistas asignan estas formas inclasificables a un grupo conocido como los deuteromicetos y hongos imperfectos. Estos no forman un grupo evolutivo natural de organismos estrechamente emparentados, vinculados por descendencia aun antepasado común.

Algunos hongos forman relaciones simbióticas

Bejin gigante Lycop0edon giganteum puede producir hasta 6 billones de esporas

Los hongos de repisa, del tamaño de platos para postre, son visibles en los árboles

Anillo de hadas de setasLas setas surgen de un micelio micótico

subterráneo y forman un anillo de hada, que crece hacia afuera a partir de un punto central donde germino una sola espora.

Las esporas de los falos hediondos están en el exterior del sombrero mucilaginoso que tiene un olor muy

desagradable para los seres humanos.

Page 11: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Los líquenes se componen de hongos que viven con algas o bacterias fotosintéticas.

Los líquenes son asociaciones simbióticas (literalmente viven juntos) entre hongos y algas unicelulares o cianobacterias. A veces se describe a los líquenes como hongos que han aprendido jardinería, porque el hongo asociado “cuida” del alga o bacteria fotosintética, asociada brindándole abrigo y protección contra las condiciones inclementes. En este ambiente protegido, el miembro fotosintético de la sociedad utiliza energía sola r para elaborar azúcares simples, con lo cual produce alimento para sí mismo y también cierto excedente que es consumido por el hongo.

Las micorrizas son hongos asociados con las raíces de plantas. Las micorrizas son importantes asociaciones simbióticas entre hongos y raíces de plantas. Se sabe que más de 5000 especies de hongos micorridicos que crecen en asociación intima con alrededor de 80% de todas las plantas con raíces, entre ellas la mayor parte de los árboles, Estas asociaciones son provechosas tanto para la planta como para el hongo asociado. Las hifas de los hongos micorrícicos rodean la raíz de la lanta y, por lo común, invaden sus células. El hongo digiere y absorbe minerales y nutrimentos orgánicos de suelo, y pasa algunos de ellos directamente a las células de la raíz, El hongo también absorbe agua y la transfiere a la planta, lo que constituye una ventaja en los suelos arenosos secos. A cambio el azúcar que la planta produce por fotosíntesis pasa de la raíz al hongo. Las plantas que participan en esta singular relación, especialmente las que crecen en suelos pobres, tiene a crecer más y a ser más vigorosas que las que carecen de hongos.

Audesirk, T., et al. La Vida en la Tierra, 6ª edición, Prentice Hall, México, 2003

¿QUÉ CAUSAN LOS HONGOS?

¿ATACAN PLANTAS?

Los hongos desempeñan un papel importante en los asuntos humanos

Los hongos son causa de la mayoría de enfermedades de las plantas y alguna de estas son importantes para nosotros. Por ejemplo los hongos patógenos tienen un efecto devastador, son nocivas las plagas de cereales.

Tizon de maíz

Basidiomiceto patógeno en cultivos de maíz .En México se conoce con el nombre de huitlacoche y es considerado un manjar

Page 12: trabajo de investigacion hongos.doc

5

El hongo parásito Cordyceps mato a un saltamontes

Influyen así mismo en la apariencia de paisajes. El olmo y el castaño americano, dos especies de arboles que hace tiempo sobresalían en Estados Unidos, fueron destruidos en escasa masiva por los ascomicetos que causan la enfermedad.

Los hongos continúan atacando los tejidos vegetales mucho después de haber sido cosechados para su uso. Los efectos no son todos negativos, algunos hongos parásitos atacan a los cultivos mientras otros sirven para combatir plagas, siendo aliados en la aplicación de fungicidas

¿PRODUCEN ENFERMEDADES?

El reino fungi incluye especies parasitas que atacan directamente. Entre las mas conocidas se encuentran las micoticas provocadas por ascomicetos :

Pie de atleta Tiña de piel

lampiña

Page 13: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Aunque son desagradables no ponen en peligro la vida, pueden tratarse con ungüentos.

Se infecta, a causa de hongos también, los pulmones cuando la victima inhala esporas causantes de enfermedades como la fiebre de los valles y la histoplasmosis. Si se diagnostican oportunamente se combaten con medicamentos antimicóticos, si no se tratan llegan ha convertirse en infecciones sistemáticas.

Además de su papel como agentes de enfermedades, los hongos producen toxinas peligrosas como los que crecen sobre los granos y otros alimentos que han sido almacenados en condiciones de excesiva humedad. Por ejemplo, los mohos del genero Aspergillus producen compuestos cancerígenos conocidos como aflatosinas.

PERO…?

Los hongos han tenido repercusiones positivas. La era de los medicamentos antibióticos que salvan vidas se inicio con el descubrimiento de la penicilina, la cual es producida por un moho ascomiceto.

Fue el primer antibiótico para

combatir enfermedades bacterianas

APORTACIONES A LA GASTRONOMIA

Los mas obvios son los hongos que consumimos directamente: champiñones, setas ( basidiomicetos) tanto silvestres como cultivadas , morillas (ascomicetos) e incluso la rara trufa. Algunos de los quesos como el Roquefort deben sus sabores característicos a los mohos ascomicetos que crecen en ellos mientras maduran.

Penicilium

Page 14: trabajo de investigacion hongos.doc

5

Sin embargo los contribuyentes micoticos mas importantes a la provision de alimentos son los ascomicetos unicelulares conocidos como levaduras. Su descubrimiento de poder aprovecharlas es fundamental. Entre los alimentos y bebidas que dependen de estas para su producción están el pan, el vino y la cerveza pues todos ellos deben sus cualidades especiales a la fermentación con levaduras .

1.-Audesirk, T., et al. La Vida en la Tierra, 6ª edición, Prentice Hall, México, 2003. 2.- imagenes http://www.google.com.mx/imgres?q=pie+de+atleta&num=10&um=1&hl=es&biw=1365&bih=665&tbm=isch&tbnid=kcKPm5DbYuvtaM%3A&imgrefurl=http%3A%2F%2Fmultihongos.blogspot.com%2F&docid=z2s0pD-QLYHo3M&imgurl=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-HIcuqw34dEM%2FT3tpg_olE4I%2FAAAAAAAABzo%2Fhbgcz6irBOQ%2Fs1600%2Fhongos6.jpg&w=490&h=329&ei=4sChT5q0IpHW2wW_1M3QCA&zoom=1&iact=rc&dur=389&sig=117591794553070176325&sqi=2&page=1&tbnh=136&tbnw=141&start=0&ndsp=20&ved=1t%3A429%2Cr%3A13%2Cs%3A0%2Ci%3A155&tx=79&ty=64 LA DEL PIE DE ATLETA

CONCLUSION

Los hongos son los sepulteros del planeta, que consumen los cadaveres de todos los reinos y devuelven las sustancias de que se componen a los ecosistemas de donde provinieron. Las actividades digestivas extracelulares de muchos hongos ponen el libertad nutrimentos como compuestos de carbono, nitrogeno, y fosforo asi como minerales que las plantas pueden utilizar .

Si los hongos desaparecieran de improviso , las consecuencias serian desastrosas. Los nutrimentos permanecerian atrapados en los cuerpos de las plantas y animales muertos , el reclicado de nutrimentos se detendria , la fertilidad del suelo disminuiria y los residuos o desechos organicos se acumularian .Simplemente los ecosistemas se derrumbarian sin dejar de mencionar que en aspecto de alimentos

Page 15: trabajo de investigacion hongos.doc

5

perjudificaria , lo mismo en medicina por los medicamentos a base de penicilina

BIBLIOGRAFIAS

(FUENTES)