Trabajo de Investigacion Formativa 2da Parte

download Trabajo de Investigacion Formativa 2da Parte

of 9

description

monografia

Transcript of Trabajo de Investigacion Formativa 2da Parte

II. DISCUSIN:2.1. ANTECEDENTES: Mndez, G (Argentina Diciembre2003):La diabetes es una enfermedad caracterizada por un trastorno de lanutricin, que afecta principalmente al aprovechamiento de los azcares, y cuya causa fundamentalmente escrita en una insuficienteproduccinde la hormona insulina por el pncreas. Una caracterstica primordial de la diabetes es la eliminacin de azcares por la orina, se explica por la cantidad deazcarque contiene lasangrees superior a la que contiene normalmente. Todo el mundo sabe que los diabticos orinan mucho, y que su orina tiene un sabor dulce debido precisamente a la cantidad de azcar que contiene. Este fue el sntoma principal para descubrir la enfermedad en la antigedad.(1)

Bulechk, G (19 Febrero): Clasificacin de Intervenciones de Enfermera (NIC), presenta un rango completo de intervenciones realizadas por profesionales de enfermera, utilizando un lenguaje normalizado global para describir los de 542 intervenciones, de las cuales 34 son nuevas, relativas a temas tan relevantes como manejo de desfibriladores, intervencin ante la alteracin de los signos vitales en diabticos, brindando seguridad en el paciente. 77 han sido revisadas exhaustivamente, proporcionando la informacin ms actualizada en una amplia variedad de intervenciones. El formato de cada una de las intervenciones es el mismo que en las ediciones anteriores. Cada intervencin tiene una etiqueta, definicin, lista de actividades que el profesional de enfermera debera realizar para llevar a cabo esa intervencin en el orden lgico en que debera realizarse, y una pequea lista de lecturas de referencia. herramienta de investigacin clnica proporciona las bases del conocimiento para la prctica enfermera, con una seleccin apropiada de intervenciones para profesionales, estudiantes, administradores, y docentes.(2)

Snchez, R (Paraguay Enero 2006): La diabetes se origina cuando el pncreas no funciona adecuadamente y es que, cuando una persona sana ingiere susalimentos estos son digeridos y procesados primeramente en el estmago y absorbidos en el intestino delgado para ser transportados por medio de la sangre a todo el organismo. Los azucares,protenas y grasas llegan al hgado, en donde una parte es transformada en glucosa que se incorpora en el torrente sanguneo, mientras, el pncreas produce insulina, una hormona que permite que la glucosa penetre en las clulas y produzcacalor y energa, o sea, que en cierto modo, la insulina "abre la puerta de las clulas" para que la glucosa pueda entrar. (3)2.2. DEFINICIN DE LOS SIGNOS VITALES:2.2.1. La Presin Arterial:La presin arterial, medida con un tensimetro y un estetoscopio por una enfermera u otro proveedor de atencin mdica, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazn late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presin sangunea ms alta cuando el corazn se contrae. No puede tomarse su propia presin arterial a menos que utilice un tensimetro electrnico. Los tensimetros electrnicos tambin pueden medir el ritmo cardaco o el pulso.Cuando se mide la presin arterial se registran dos nmeros. El nmero ms elevado, la presin sistlica, es la presin dentro de la arteria cuando el corazn se contrae y bombea sangre a travs del cuerpo; mientras que el nmero ms bajo, la presin diastlica, es la presin dentro de la arteria cuando el corazn est en reposo y llenndose con sangre. Tanto la presin sistlica como la diastlica se registran en "mm de Hg" (milmetros de mercurio). Este registro representa cun alto la presin sangunea eleva la columna de mercurio en un tensimetro antiguo (como el manmetro o el esfigmomanmetro de mercurio). Hoy en da, es ms probable que el consultorio de su mdico est equipado con un simple tensimetro para esta medicin. (4)2.2.2 La Temperatura Corporal: La temperatura normal del cuerpo vara segn el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y lquidos, la hora del da y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 F (Fahrenheit) equivalentes a 36.5 C (Celsius) y 99 F equivalentes a 37.2 C en un adulto sano. La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras: En la boca:La temperatura se puede tomar en la boca con un termmetro clsico o con un termmetro digital que utiliza una sonda electrnica para medir la temperatura corporal. En el recto:La temperatura que se toma por va rectal (con un termmetro de vidrio o digital) tiende a ser entre 0,5 y 0,7 F ms alta que cuando se toma por va oral. En la axila:Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con un termmetro de vidrio o digital. La temperatura que se toma en esta zona suele ser entre 0,3 y 0.4 F ms baja que la que se toma por va oral. En la oreja: Un termmetro especial puede medir rpidamente la temperatura del tmpano para reflejar la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los rganos internos). En la piel: Un termmetro especial puede medir rpidamente la temperatura de la piel de la frente.(4)

2.2.3 El pulso: El pulso es una medicin de la frecuencia cardaca, es decir, la cantidad de veces que el corazn late por minuto. A medida que el corazn impulsa la sangre a travs de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguneo. Al tomar el pulso no solo se mide la frecuencia cardaca, sino que tambin puede indicar: El ritmo cardaco. La fuerza del pulso.

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. Las mujeres mayores de 12 aos, en general, tienden a tener el pulso ms rpido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener frecuencias cardacas de hasta 40 latidos por minuto sin presentar problemas de ningn tipo. (4)2.2.4 La Respiracin:La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona est en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras afecciones mdicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta tambin si la persona tiene dificultades para respirar.La frecuencia respiratoria normal de un adulto que est en reposo oscila entre 12 y 16 respiraciones por minuto. (4)2.3. Cul Es La Importancia De Los Signos Vitales?LosSignosVitales constituyen una herramienta valiosa comoindicadoresque son delestadofuncional del paciente. La toma de los signos vitales no debe convertirse en una actividad autnoma o por rutina debe realizarse; suinterpretacinadecuada y oportuna ayuda tanto a los profesionales desaludcomo a los que brindan primeros auxilios a decidir conductas de manejo.La determinacin de los signos vitales tiene particular importancia en losserviciosde urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clnicos, algunos en estado crtico. (4)

2.4. Instrumentos Para Medir Los Signos Vitales: El termmetro: Es un instrumento de medicin de temperatura. Desde su invencin ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termmetros electrnicos digitales. Un esfigmomanmetro: Es un instrumento mdico (Producto sanitario) usado para la medicin de la presin arterial. Frecuencia respiratoria: Puede ser mediante el Fonendoscopio, aunque no precisamente se utiliza para este fin, ya que es usado ms que todo como ayuda para identificar anomalas respiratorias. Frecuencia cardiaca (Pulso): El mtodo ms sencillo es tomar pulso en el cuello (pulso carotdeo), la mueca (pulso radial), en el brazo (pulso braquial), o en la zona inguinal (Pulso femoral). Y debe tomarse con los dedos ndice y medio.(4)2.5. Problemas De La Salud En Personas Diabticas A Consecuencia De La Alteracin De Los Signos VitalesEl nivel de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que una persona tiene en la sangre. La glucosa es un azcar que proviene de los alimentos que comemos. Esta glucosa se forma y almacena en nuestro cuerpo. Es la principal fuente de energa para las clulas del cuerpo y llega a cada clula a travs del torrente sanguneo. (4)2.5.1. QUE ES LA DIABETES?Con el trmino dediabetesse engloban unas series de situaciones de tipocrnico, caracterizadas por elaumento del azcar en sangre(hiperglucemia), por encima de los valores normales.Las clulas de nuestro organismo necesitan como fuente de energa para llevar a cabo los procesos vitales un azcar, la glucosa, proveniente de los alimentos. Esta es transportada por la sangre y para que pueda llegar hasta la clula necesita la accin de una hormona que produce el pncreas, la insulina.En la diabetes, el pncreas produce poca insulina o hay problemas con su aprovechamiento, en cualquier caso, el resultado es que la glucosa no puede de ser utilizada por la clula y se queda en la sangre. (5)El xito del control de la diabetes se centra en el equilibrio de tres factores:1. las medicinas que tomas (insulina o pldoras).2. los alimentos que comes.3. la cantidad de ejercicio que haces.Los tres factores deben estar equilibrados. Si alguno de estos factores se desfasa, tambin pueden desequilibrarse los niveles de azcar. En general, los niveles anormales de azcar en sangre se presentan como consecuencia de: No recibir la medicina para la diabetes en el momento adecuado o no tomar las cantidades correctas. No seguir el plan de alimentacin (comer mucho en un momento especial sin modificar la dosis de medicina para la diabetes). No hacer suficiente ejercicio fsico. Estar enfermo, como por ejemplo tener gripe o estar estresado. Tomar otras medicinas que afectan la manera en la que funciona la medicina para la diabetes.(5)2.5.2. QUE DAO CONLLEVA LA ASOCIACIN HIPERTENSIN-DIABETES?La hipertensin arterial empeora y acelera el dao que la diabetes ejerce sobre las arterias, lo que da lugar a que las personas hipertensas y diabticas sufran con mayor frecuencia que las que nicamente padecen diabetes y mucho ms que las sanas, infarto de miocardio, insuficiencia renal, accidentes vasculares cerebrales (trombosis), enfermedad vascular perifrica, etc., que incluso puede llegar a ocasionar la muerte del paciente. (5)

2.6. Discusin:

1. Segn Guillermo Mndez define a la diabetes como una enfermedad, la cual es caracterizada por un trastorno de lanutricin, ya que esta afecta principalmente al aprovechamiento de los azcares, y cuya causa fundamentalmente escrita en una insuficienteproduccinde la hormona insulina por el pncreas.

Esta definicin es muy importante en nuestro trabajo de investigacin, ya que es la base para alcanzar nuestro objetivo, el cual es trabajar con personas que padecen de esta enfermedad y que a la vez por distintos factores sus signos vitales se vern alterados.

2. Para Gloria M Bulechk, la clasificacin de Intervenciones de Enfermera (NIC), presenta un rango completo de intervenciones realizadas por profesionales de enfermera, utilizando un lenguaje normalizado global para describir los de 542 intervenciones, de las cuales 34 son nuevas, relativas a temas tan relevantes como manejo de desfibriladores, intervencin ante la alteracin de los signos vitales en diabticos, brindando seguridad en el paciente. La herramienta de investigacin clnica proporciona las bases del conocimiento para la prctica enfermera, con una seleccin apropiada de intervenciones para profesionales, estudiantes, administradores, y docentes.

La similitud que encontramos en esta investigacin es que la intervencin de enfermera se debe dar de manera integral, rpida y eficaz frente a la alteracin de los signos vitales en una persona diabtica ya que de ello depende controlar y normalizar los valores apropiados de los signos vitales, los cuales no presenten problemas en la salud de la persona atendida, brindndole seguridad.

3. Segn Rub Snchez Gonzlez, La diabetes se origina cuando el pncreas no funciona adecuadamente y es que, cuando una persona sana ingiere susalimentos estos son digeridos y procesados primeramente en el estmago y absorbidos en el intestino delgado para ser transportados por medio de la sangre a todo el organismo. Los azucares,protenas y grasas llegan al hgado, en donde una parte es transformada en glucosa que se incorpora en el torrente sanguneo, mientras, el pncreas produce insulina, una hormona que permite que la glucosa penetre en las clulas y produzcacalor y energa, o sea, que en cierto modo, la insulina "abre la puerta de las clulas" para que la glucosa pueda entrar.

Esta definicin nos proporciona la adquisicin de nuevos conocimientos acerca de cmo se origina la diabetes y como se da el metabolismo y anabolismo en el organismo de personas diabticas al ingerir alimentos y que rganos se encuentran involucrados en este proceso.Adems llevan una dieta muy estricta que no le permiten consumir ni azucares, ni sales, esto se debe al incremento de glucosa en sangre y es por ello que vern alterados los signos vitales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Mndez G (Definicin de las personas con diabetes) Argentina Diciembre2003

2. Martnez G,Clasificacin de Intervenciones de Enfermera19 feb. 2009-976 pginas.

3. Snchez R Origen de la Diabetes Enero 2006 20 pginas.

4. Simel DL. Approach to the patient: history and physical examination. In: Goldman L, Schafer AI, eds.Goldmans Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap6.

5. Santiago JV, Levandoski LA. Hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 1. En: Lebovitz HE, editor. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. American Diabetes Association (3. ed.). Barcelona: Medical Trends, S.L., 1998; 193-201.