Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social...

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ } FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA NOVENO NIVEL PARALELO “O” AUDITORÍA AMBIENTAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENSAYO SOBRE: LA AUDITORIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ELABORADO POR ALVARADO INTRIAGO GABRIELA GEOMARA MOLINA INTRIAGO GEMA GABRIELA PINARGOTE MACÍAS LUCÍA EFIGENIA DOCENTE ECO. VARINIA SALAZAR COBEÑA, MCA. AUDITORIA AMBIENTAL / EC. VARINIA SALAZAR, MCA

Transcript of Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social...

Page 1: Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social Empresarial.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

}

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

NOVENO NIVEL PARALELO “O”

AUDITORÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ENSAYO SOBRE: LA AUDITORIA AMBIENTAL Y

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ELABORADO POR

ALVARADO INTRIAGO GABRIELA GEOMARA

MOLINA INTRIAGO GEMA GABRIELA

PINARGOTE MACÍAS LUCÍA EFIGENIA

DOCENTE

ECO. VARINIA SALAZAR COBEÑA, MCA.

PERÍODO ACADÉMICO

OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

auditoria ambiental / EC. varinia salazar, mca

Page 2: Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social Empresarial.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La preocupación por la protección del medio ambiente ha alcanzado una considerable

importancia en los últimos años, convirtiéndose en tema de interés para las empresas y

gobiernos, así como para los ciudadanos y la opinión pública en general.

En forma paralela a este fenómeno de creciente consideración por parte de la sociedad y

los poderes públicos, se ha desarrollado en los diferentes piases una legislación

medioambiental, que en algunos casos supone un gran esfuerzo de adaptación por parte de

las empresas.

Implementando a cada una de las empresas las auditorías ambientales, aseguran que el

sistema auditado sea adecuado y suficiente para el cumplimiento con las condiciones para

la protección al ambiente. Tomando en consideración que tiene que ir de la mano de la

responsabilidad social empresarial, la cual es una forma de gestión que tiene y debe guiarse

por la toma de decisiones prudentes y justas es por esto que están comenzando a exigirse

como requisito fundamental en las empresas del siglo XXI.

Con el presente ensayo se presentarán contenidos acerca de la importancia de las auditorias

medioambientales en las empresas; así como también el objetivo principal de la auditoría y

el objetivo principal de la misma. Mostrando como resultado un efectivo manejo de las

actividades de una empresa en cuanto a su responsabilidad social medioambiental.

La auditoría es una actividad de análisis que, partiendo del punto inicial de conseguir

información, la evalúa para determinar posibles errores, estableciendo pautas para

corregirlos. De ningún modo se trata de un «proceso policial», sino de un proceso técnico,

en el que el auditado tiene que ver siempre la parte positiva de recibir información sobre el

funcionamiento de la empresa.

Es un modelo de la contabilidad con la ciencia social aplicada, que estudia la valoración

cualitativa y cuantitativa del estado y circulación de la riqueza ambiental controlada por

las organizaciones, utilizando así diversos métodos que nos permiten evaluar el control

múltiple que la organización ejerce sobre la mencionada riqueza, con el fin de contribuir a

la acumulación, generación, protección y la sostenibilidad integral de la misma.

Además de esto esta se encarga de proteger los recursos naturales del medio ambiente ya

que consideramos como el medio ambiente como el entorno que afecta y condiciona

auditoria ambiental / EC. varinia salazar, mca

Page 3: Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social Empresarial.

especialmente las circunstancias de las personas o dela sociedad en nuestras vidas,

comprendiendo así el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un

lugar y momento determinado que influyen en la vida del ser humano y en nuestras

futuras generaciones.

Con los resultados obtenidos de una auditoría ambiental y las deficiencias encontradas en

la misma, la empresa auditada, procederá a resolverlas elaborando un plan de trabajo

tomando en consideración las acciones preventivas y correctivas que estén aprobadas la

dependencia tales como: Políticas y propósitos de minimizar los riesgos y evitar la

contaminación ambiental, normas para lograr los objetivos del programa de auditoría,

organización funcional responsable de las actividades involucradas e identificación de los

elementos del sistema involucrados en el programa de auditoría.

Los objetivos de una auditoría ambiental son muy amplios y dependen, en gran medida, de

las especificaciones de la actividad, la empresa auditada y el entorno en que se ubica. Aun

así, existen unos objetivos genéricos que deben tenerse presentes en, prácticamente, todas

las auditorías. Entre los cuales podemos distinguir los siguientes:

a. El objetivo fundamental consiste en determinar la conformidad o la no conformidad

del sistema de gestión medio ambiental en relación a las normas y disposiciones

establecidas sobre el particular en materia de objetivos ambientales.

b. Evaluar la gestión de las actividades vigiladas, el manejo del patrimonio, que

representan los recursos naturales del país, en sus aspectos financieros, económicos

y legales con el fin de obtener información oportuna que permita evaluar el

cumplimiento de las metas que tal gestión se propone.

c. Verificar el cumplimiento de normas y disposiciones en materia de protección del

medio ambiente y/o administración de recursos naturales, entendida como el

manejo de los mismos, en las entidades cuyas finalidades causen impacto ambiental

o en las encargadas de la aplicación de la autoridad, en la verificación y vigilancia

del cumplimiento de terceros en aspectos ambientales.

Para realizar la auditoría es indispensable contar con el personal experimentado para

llevarla a cabo. Es así que el equipo debe poseer la competencia necesaria para alcanzar los

objetivos deseados, teniendo en cuenta la necesidad de integridad e independencia del

equipo auditor respecto a las actividades a auditar.

auditoria ambiental / EC. varinia salazar, mca

Page 4: Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social Empresarial.

Debe también establecerse, previamente, el objetivo, alcance y criterios empleados para

determinar la conformidad del sistema de gestión ambiental a auditar.

Antes de iniciar la auditoría se debe realizar la recolección y revisión de la documentación

e información pertinente del sistema de gestión ambiental, incluyendo los registros e

informes de auditorías anteriores. Es necesario que la empresa auditada posea el

«Procedimiento para la Realización de Auditorías Ambientales», redactado y aprobado con

anterioridad a la auditoría, que permita seguir una pauta de actuación al personal auditor,

señalando sus competencias y limitaciones.

Así mismo, deberán establecerse los oportunos contactos, mediante reuniones antepuestas

y de apertura, entre el equipo auditor y el auditado. En estas reuniones se explicará el

objetivo de la auditoría y las líneas generales de actuación durante su desarrollo.

Una vez finalizada la auditoría, el auditor realizará una reunión con el auditado, o persona

delegada, al que presentará las desviaciones encontradas, para obtener su acuerdo con éstas

o para que exponga sus observaciones y, conjuntamente, proponer las acciones correctivas

y preventivas pertinentes. Cuando se realicen auditorías de tercera parte, para la

certificación, queda totalmente prohibido que el equipo auditor proponga, conjuntamente

con la empresa, acciones correctivas o preventivas.

Responsabilidad Social es el compromiso de identificar los problemas de interés público

como: medio ambiente, pobreza, desigualdad de ingresos, atención de salud, hambre,

desnutrición y analfabetismo y, que compete a todo tipo de organizaciones (empresa,

estado, universidad), para emprender acciones que generen impactos positivos en la

sociedad, con el aporte de soluciones basadas en la transparencia, diversidad,

sustentabilidad y ética, siendo la meta el desarrollo sustentable del ser humano y su

entorno.

A lo largo del tiempo, los problemas que ha atravesado la humanidad han obligado a

buscar un marco legal para institucionalizar la responsabilidad social a través de

declaraciones, pactos y creación de organizaciones.

Las empresas ecuatorianas se encuentran en una etapa de transición, en el rol que

desempeñan dentro de la sociedad, al pasar de prácticas de ayuda social como

beneficencia, a la RSE, que nace en los principios y valores organizacionales, enmarcados

en una misión y visión, articulando estrategias para mejorar la situación del entorno y

auditoria ambiental / EC. varinia salazar, mca

Page 5: Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social Empresarial.

hacer que estas acciones perduren en el tiempo, es por esto que se ha convertido

últimamente en algo obligatorio para toda las empresas u organizaciones.

En el país hay varios ejemplos de organizaciones que han adoptado a la RSE como una

estrategia, que les llevará a alcanzar no solo el éxito económico sino el más alto

reconocimiento de calidad e identificación social, entre las que podemos citar: REPSOL

YPF Ecuador S.A., Ecuador Bottling Company (Coca Cola), PRONACA, Palmeras del

Ecuador S.A., HOLCIM Ecuador, Nestlé Ecuador, YAMBAL Ecuador S.A.,

Supermercados La Favorita C.A.

El cuestionamiento de su implementación es precisamente sobre los beneficios

corporativos que la RSE genera en el ámbito empresarial, que van desde la generación de

oportunidades de negocio y de proyección de negocios, la optimización de relaciones con

los grupos de interés (stakeholders) hasta permitiendo reducir costos para brindar mejores

productos o servicios y por ende aumentar la productividad y competitividad.

Una relación ética con los competidores propicia mayor credibilidad a nuestro mercado,

contribuye a agrandarlo y genera clientes más fieles, facilita el trato con los medios de

comunicación, favorece la consecución de financiación con bancos y entidades financieras,

y, genera estructuras más sólidas, consolidando una organización que contribuye al

bienestar social.

El proceso no es simple, podríamos afirmar que la RSE es un camino por recorrer. Las

empresas que comienzan a implementar o que llevan un grado de avance en torno a la RSE

están siendo reconocidas por distintas organizaciones a nivel internacional, con premios,

reconocimientos, distintivos, certificaciones, entre otros.

En conclusión la auditoría ambiental y la responsabilidad social empresarial son

herramientas de gestión empresarial muy importantes para el desarrollo de las actividades,

fomentando así el cumplimiento de las normativas legales, y desarrollo para la

sostenibilidad empresarial.

La auditoría ambiental es y seguirá siendo un instrumento benéfico y efectivo tanto para

las empresas, como para las autoridades, que se traduce efectivamente en menor

contaminación del medio ambiente y menor exposición de los trabajadores a riesgos

laborales.

auditoria ambiental / EC. varinia salazar, mca

Page 6: Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilidad Social Empresarial.

La responsabilidad social empresarial es tan importante en el éxito de los negocios, ya que

compete a todos: a nosotros como individuos, a las cooperativas, a los sindicatos, a las

universidades, a las empresas y a los gobiernos locales. El trabajo en ecosistema y el

diálogo entre los actores es lo que va a permitir definir acciones responsables. En la

actualidad, (RSE) se ha convertido en un proceso ampliamente reconocido para los

negocios en del siglo XXI

Por tanto, se hace necesario establecer recomendaciones con el propósito de que todas las

empresas independientemente de la naturaleza de cada una de ellas, utilicen herramientas

de gestión ambiental, que contribuyan a la conservación del medio ambiente.

Para las empresas, realizar periódicamente auditorías ambientales para conocer cuál es la

incidencia que tienen estas sobre el medio ambiente, y así poder ayudar a la solución de

problemas y optimización de recursos, para mejorar la competitividad de la empresa.

Es necesario introducir cuestiones relacionadas con la RSE en las estructuras de incentivos

de las compañías; así, se consigue integrar la RSE como parte de los procesos y estructuras

de la empresa de un modo efectivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. CASTRO Garza Armando (2012), Auditoria ambiental, recuperado el

6 de diciembre del 2014, de: http://ensayos-uar-armandocastro-

l10018.blogspot.com/2012/06/auditoria-ambiental.html

2. “La auditoría medio ambiental”, recuperada el 6 de diciembre del 2014, de:

http://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2007%20(auditoria

%20medioambiental).pdf

3. MATEO SOTO Atahualpa Adanaury, (2013), “IMPORTANCIA DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS”, recuperado el 6 de

diciembre del 2014, de: http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/29/importancia-

de-la-responsabilidad-social-en-los-negocios/

4. MONTES Carlos, 2014, “LA ECOAUDITORIA” Aplicación en las

organizaciones, universidad de Quindío – Colombia

5. VITERI Monya Jorge, (2007), “Responsabilidad Social”, recuperado el 6 de

diciembre del 2014, de: http://www.ute.edu.ec/fci/Viteri_Jorge.pdf

auditoria ambiental / EC. varinia salazar, mca