Trabajo de identidad cultural

9
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL LIMA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS “Identidad Cultural” Curso: Antropología Social del Perú Docente: María del Rosario Cerna Integrantes: Keilin Goicochea Cuadros Lizet Cruz Córdova Liliana Díaz Fernández Kelly Losijón Sánchez Sammy Fuentes Manrique Lima, 03 de Febrero del 2013

description

Trabajo realizado por alumnas de la UPLA sobre Identidad cultural.

Transcript of Trabajo de identidad cultural

Page 1: Trabajo de identidad cultural

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL LIMA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

“Identidad Cultural”

Curso:

Antropología Social del Perú

Docente:

María del Rosario Cerna

Integrantes:

Keilin Goicochea Cuadros

Lizet Cruz Córdova

Liliana Díaz Fernández

Kelly Losijón Sánchez

Sammy Fuentes Manrique

Lima, 03 de Febrero del 2013

Page 2: Trabajo de identidad cultural

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo hablaremos sobre lo que es cultura y que es identidad para asi

poder entender que es identidad cultural, el conocer el porqué es importante tener clara

nuestra identidad, identificarnos con nuestros antepasados y sentirnos orgullosos de lo

que somos.

También es importante saber cuáles son los peligros del tener una identidad cultural

exagerada, ya que esto puede traer graves consecuencias a nuestra sociedad.

Page 3: Trabajo de identidad cultural

IDENTIDAD CULTURAL

Estamos tan acostumbrados a escuchar términos como identidad, cultura o identidad

cultural en los medio de comunicación y en la misma escuela que pocas reparamos de su

verdadero significado.

Iniciaremos con la definición de cada uno de estos términos para tener una idea más clara

de lo que es Identidad Cultural.

¿QUÉ ES CULTURA?

La cultura se define como los rasgos distintivos y específicos y las modalidades de

pensamiento y de vida de toda persona y de toda comunidad.

La cultura engloba pues la creación artística y la interpretación, la ejecución, la difusión de

las obras de arte, la cultura física, los deportes y los juegos, las actividades al aire libre, asi

como las modalidades particulares mediante las cuales una sociedad y sus miembros

expresan su sentimiento, de belleza y de armonía y su visión del mundo, y sus formas de

creación científica y técnica y el dominio de su medio ambiente natural.

¿QUÉ ES IDENTIDAD?

Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos,

caracterizarnos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos.

Es la respuesta a la pregunta, ¿Quién soy?, ¿Cómo se siente uno por lo que es?, ¿Con

quién se identifica?

Ahora que sabemos que es cultura y que es identidad, podemos definir:

¿QUÉ ES IDENTIDAD CULTURAL? Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y

modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y

Page 4: Trabajo de identidad cultural

que actúan para que los individuos que lo forman puedan fomentar su sentimiento de

pertenencia que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los

intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura

dominante.

MODELOS DE ESTUDIO DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Existen dos corrientes en antropología a la hora de abordar el fenómeno de la Identidad

Cultural:

La perspectiva esencialista, estudia los conflictos de identidad como algo

inminente y hereditario culturalmente. Considera que los diversos rasgos

culturales son transmitidos a través de generaciones, configurando una identidad

cultural a través de generaciones, configurando una identidad cultural a través del

tiempo.

La perspectiva constructiva, señala que la identidad no es algo que se hereda, sino

algo que se construye. Por lo tanto, la identidad no es algo estático, sólido o

inmutable, sino que es dinámico, maleable y manipulable.

Existen críticas que se pueden hacer a estos modelos, la primera por ejemplo es hacia el

modelo esencialista es que la cultura no es algo que se hereda totalmente, por lo tanto, la

identidad cultural tampoco puede ser heredada férrea e inflexiblemente. Si así fuera todo

el mundo lucharía contra todo el mundo, porque en algún momento del pasado siempre

ha habido un conflicto entre dos o más grupos. Por lo tanto la Identidad Cultural se

transforma continuamente. La segunda es respecto a la perspectiva constructivista, la

identidad cultural tampoco depende únicamente factores coetáneos, sino que existe una

transmisión modificable a lo largo del tiempo. No es simplemente una construcción que se

realiza desde cero, sino que existe un sustrato básico sobre el que se trabaja y se moldea

una identidad cultural determinada o excluida.

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE IDENTIDAD CULTURAL EN UNA SOCIEDAD?

Da sentido y finalidad a la vida de una sociedad (para qué).

Fortalece relaciones entre generaciones: abuelos / padres / hijos.

Establece vínculos entre el pasado, el presente y el futuro (lo compartido y

común).

Revalora formas de vida y manifestaciones de antepasados y nos acerca.

Page 5: Trabajo de identidad cultural

LOS FACTORES QUE INTEGRAN LA IDENTIDAD CULTURAL

Los factores que integran la identidad cultural, es la conciencia histórica que se comparte

en una determinada sociedad, muchas veces mantenida a través de evocaciones que se

desarrolla de generación en generación.

Entre los más principales tenemos:

El Idioma: Es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una

comunidad humana.

Costumbres: Reglas sociales que definen el comportamiento de las personas en

una sociedad.

Tradiciones: Son costumbres llevadas al comportamiento común de los pueblos a

etapas culturales y morales.

Creencias: Símbolos y significaciones. Son creaciones culturales de los pueblos en

una determinada etapa de su desarrollo.

PROCESO DE ACULTURACIÓN

Se entiende por proceso de Aculturación al proceso cultural que se inicia cuando dos o

más culturas entran en contacto hostil o amistoso, conviviendo durante largo tiempo en

un mismo territorio. Como consecuencia de esta larga convivencia territorial, surge una

nueva cultura que tiene elementos culturales de aquellas culturas que le dieron origen.

En todo proceso de aculturación se producen tres procesos culturales: Un proceso de

mestizaje racial, un proceso de mestizaje cultural y un proceso de dominación política y

cultural.

Como consecuencia de la convivencia territorial, que es requisito indispensable para que

se produzca el fenómeno de aculturación, se origina también un proceso de mestizaje

racial, es decir, la convivencia de dos pueblos va a dar origen a un tipo racial mestizo.

También asistimos a la realización de un proceso de mestizaje cultural que dará origen al

surgimiento de una cultura mestiza que habrá de tener elementos culturales de aquellas

culturas que le dieron origen.

Page 6: Trabajo de identidad cultural

Por último cabe señalar que siempre en todo proceso de aculturación habrá un factor de

dominación – dependencia, es decir siempre existirá una cultura dominante y otra u otras

culturas que son dominadas por la primera.

PELIGROS DE UNA IDENTIDAD EXACERBADA

Llevar al extremo, la tendencia a fortalecer la identidad propia en comparación con las

diferentes culturas puede desembocar en la xenofobia o en la denominada (limpieza

étnica), que vemos actualmente en diferentes del mundo.

Page 7: Trabajo de identidad cultural

IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ

Posee una diversidad cultural, pero, a pesar de esto, sigue difundiendo una falta de

identidad a causa de:

Los malos programas de televisión.

La ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra cultura hace que

esta pueda llegar a desaparecer, etc.

Todo esto trae consecuencias a que el peruano se olvide de sus raíces y empiece a adoptar

costumbres extranjeras, o puede llegar a desaparecer produciendo así un asesinato

cultural.

PATRIMONIO CULTURAL

GASTRONOMIA

Considerando el plato bandera el ceviche, que se origino en las cercanías de

Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima; según fuentes históricas peruanas, el ceviche se

habría originado en primer lugar entre los moche (cultura Mochica).

Considerado como bebida nacional; el Pisco Sour, se originó en la ciudad de Lima,

se celebra “el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día del Pisco

Sour”.

DANZA

El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:

En la costa: marineras y tonderos.

En la sierra: sus huaynos y mullizas.

En la selva música y danza que imita a la naturaleza.

LUGARES TURÍSTICOS DEL PERÚ

Monasterio de Santa Catalina – Arequipa.

EL Huascarán – Callejón de Huaylas.

El Señor de Sipán – Chiclayo.

Machu Picchu – Cuzco.

Bosque Amazónico – Iquitos.

Convento de San Francisco – Lima.

Page 8: Trabajo de identidad cultural

Líneas de Nazca.

Aves en la Reserva Nacional de Paracas.

Danza La Diabla – Puno.

Huaca El Sol – Trujillo.

Page 9: Trabajo de identidad cultural

BIBLIOGRAFÍA

http://identidadculturalfacem.blogspot.com/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Identidad-Cultural-En-El-Peru/62587.html

http://www.slideshare.net/vvelezmoro/la-identidad-cultural-exposicin

http://tiempo-mochica.blogspot.com/2011/03/identidad-cultural-buscando-

nuestros.html

http://www.culturande.org/Articulo.aspx?IdArticulo=10