Trabajo de Hidrología

10
Trabajo de hidrología - Nombre: Casachagua peralta sergio frank - Profesor: Palomino velapatiño Gladys zuly - Facultad : Ingeniería civil - Curso: Hidrología y Meteorología. - Ciclo: VIII - Sección: 832 – A 2015 – II 1

description

hidrologia

Transcript of Trabajo de Hidrología

Page 1: Trabajo de Hidrología

Trabajo de hidrología

- Nombre: Casachagua peralta sergio frank

- Profesor: Palomino velapatiño Gladys zuly

- Facultad : Ingeniería civil

- Curso: Hidrología y Meteorología.

- Ciclo: VIII

- Sección: 832 – A

2015 – II

1

Page 2: Trabajo de Hidrología

1. Encuentre una región y ubicar los climas, describirlas y el porcentaje de cuanto está ubicado.

- Región escogida: Moquegua

Moquegua

2. DATOS GENERALES:

- Ubicación: Costa y sierra suroeste del Perú.

- Superficie: 15 733.97 km2.

- Topografía: Posee un relieve muy accidentado, al Este del departamento la cordillera Occidental bordea la gran meseta andina. Sobre su suelo destaca el volcán Ubinas, el único en actividad en todo el país.

- Pisos altitudinales: Costa, Yunga marítima, Quechua, suni, Puna, Janca.

Fig1. Mapa del departamento de Moquegua

2

Page 3: Trabajo de Hidrología

- Clima: Variado de acuerdo a la altitud.

En la costa, templado y húmedo, con escasas precipitaciones. Alta nubosidad en invierno y elevada presión atmosférica. En las regiones interandinas, el clima es debajo de los 100 metros. A mayor altitud se suceden los climas templados; templados fríos y glaciales. Los climas templados corresponden zonas Yungas e suni. El frío, las altas punas y el clima glaciar a zonas con cumbres elevadas.

- Altitud: 1 410 msnm. Mínima 5 msnm (Pueblo Nuevo) Máxima 3756 msnm (Ichuña).

- Límites Sus límites son: Por el norte con Puno, Por el este con Tacna, Por el sur con Tacna, Por el oeste con el océano Pacífico y con Arequipa.

3. Clasificación climática del Perú:

Las características climáticas del Perú son peculiares por su extensión y relieve topográfico, la descripción climática general se logra con precisión mediante la expresión gráfica, que constituyen los mapas expresados en Departamentos y en todo el territorio nacional.

La información climática de esta clasificación está sustentada en información meteorológica de aproximadamente veinte años (1965 - 1984), con la cual se procedió a formular los "Índices Climáticos" y el trazado de las zonas de acuerdo a la clasificación de climas de Werren Thornthwaite. Los parámetros meteorológicos considerados son: precipitación, humedad y temperatura del aire, por ser los más caracterizados para la descripción de un clima.

Se han considerado los factores que condicionan de manera importante, el clima en el Perú, estos son:

- Altitud.

- Latitud.

- Cordillera de los Andes.

- Corriente fría marítima peruana.

- Anticiclón del pacifico sur.

- Continentalidad.

3

Page 4: Trabajo de Hidrología

Fig2. Clasificación climática del Perú

- Clasificación de la región Moquegua:

De acuerdo a la clasificación de la región Moquegua se ubicó cuatro tipos de colores las cuales se nombraran a continuación:

Fig. 3 mapa climático del senamhi en la región Moquegua

4

Page 5: Trabajo de Hidrología

- Primer color:

- Segundo color:

- Tercer color:

- Cuarto color:

4. Características del sistema climático:

De acuerdo al sistema de clasificación climática de la región Moquegua ubicamos en primer lugar la precipitación efectiva.

- De acuerdo a los colores ubicados de porcentaje de mayor a menor se ubicara de acuerdo al símbolo la cual es la siguiente:

- : 64 a 127 lluvioso

5

Page 6: Trabajo de Hidrología

- : 32 a 63 lluvioso

- : 16 a 31 semiárido

- : menor de 16 árido

Temperatura eficiente:

- : 101 a 127 semicalido.

- : 80 a 100 templado.

- : 32 a 63 frío.

- : 16 a 31 semifrígido.

Distribución de la precipitación a través del año

6

Page 7: Trabajo de Hidrología

- : Deficiencia de precipitación en todas las estaciones del año.

- : Con otoño seco, con invierno seco y con primavera seca.

- : Con otoño seco, con invierno seco y con primavera seca.

- : Con otoño seco y con invierno seco.

Humedad relativa:

- : húmedo a 65% a 84%

- : húmedo a 65% a 84%

- : seco a 45% a 64%

- : seco 45% a 64%

Codificación y descripción de los climas del Perú:

- B(o,i)D'H3

Zona de clima semi frígido, lluvioso, con lluvia deficiente en otoño e invierno, con humedad relativa calificada como húmeda. Corresponde este tipo de clima a los siguientes lugares: Pañe, Imata, Macusani, Lagunillas, Mazo Cruz.

- C(o,i)C'H2

Zona de clima semi seco, frio, con deficiencia de lluvia en otoño e invierno, con humedad relativa calificada como seco. Corresponde este tipo de clima a los siguientes

7

Page 8: Trabajo de Hidrología

lugares: Anta, Cuzco, Paruro, Ayaviri, Yauri, Azangaro, Huancane, Acomayo, Chuquibambilla (Apurimac), Antabamba, Puno, y Desaguadero.

- E(d)B'1H3

Zona de clima semi cálido, desértico, con deficiencia de lluvia en todas las estaciones, con humedad relativa calificada como húmedo. Corresponde este tipo de clima a los siguientes lugares: Talara, Bayovar, Jayanca, Ferreñafe, Tinajones, Lambayeque, Chiclayo, Pimentel, Cayalti, Casa Grande, Cartavio, Jequetepeque, Laredo, Trujillo, Paramonga, Huacho, Lomas de Lachay, Huaral, Lima Metropolitana, Cañete, Pampa de Majes, Vitor, La Joya, Moquegua, Pisco, Ocucaje, Palpa, Tacna.

- D(o,i,p)B'2H2

Zona de clima semi árido, templado, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con humedad relativa calificada como seco. Corresponde este tipo de clima a los siguientes lugares: Catahuasi, Chuquibamba, Characato, Omate, Carumas.

8