Trabajo de Grado Entrega Final...

291
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE INTERÉS, PARA MEJORAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CURSO 1001 DE LA I.E. LUIS CARLOS GALÁN Sandra Milena Acosta Cárdenas Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA BOGOTÁ 2017

Transcript of Trabajo de Grado Entrega Final...

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE INTERÉS, PARA MEJORAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN EN EL CURSO 1001 DE LA I.E. LUIS CARLOS GALÁN

Sandra Milena Acosta Cárdenas

Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA BOGOTÁ

2017

ii

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE INTERÉS, PARA MEJORAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN EN EL CURSO 1001 DE LA I.E. LUIS CARLOS GALÁN

Sandra Milena Acosta Cárdenas Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas

Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación en Tecnología

Director JAIME ALEJANDRO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA BOGOTÁ

2017

iii

ARTÍCULO 23, RESOLUCIÓN #13 DE 1946 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

iv Dedicatoria

Dedicamos este trabajo final para optar al título de Magister en Educación en Tecnología muy

especialmente a nuestros hijos Juan David Boada Acosta y Miguel Ángel Parra Acosta quienes

con su paciencia supieron cooperar para brindarnos el tiempo necesario para culminar con este

nuevo logro vocacional y profesional. A su vez a nuestros padres y esposos quienes con su

apoyo incondicional cubrieron muchas de nuestras tareas cotidianas para alcanzar nuestra meta.

Es nuestra familia nuestro motor del más grande amor y trabajo colaborativo quienes de manera

leal e incondicional se merecen todos los créditos y esfuerzos que podamos hacer por ellos.

v Agradecimientos

Agradecemos a nuestro poder Superior que nos haya brindado la oportunidad de aprender,

producir, conocer, experimentar, participar y establecer nuevos lazos de amistad con todos

nuestros compañeros de la maestría y tener el don especial de aprender del docente Jaime

Rodríguez su profesionalismo, experiencia y sabiduría en el diseño e implementación de este

trabajo de grado.

Así mismo a todos los docentes que hicieron parte de nuestro camino y formación post

universitaria por su tiempo, dedicación, sugerencias, momentos arduos de trabajo y momentos

de alegría. Aunque se forman lazos virtuales de interrelación, formamos lazos físicos para

caminar sobre un nuevo logro y hacia una nueva meta.

A todos los que hicieron posible el alcanzar este nuevo peldaño mil y mil gracias.

vi Resumen

1. Información General

Tipo de documento Trabajo de grado Acceso al documento Universidad Distrital Francisco José de Caldas – RIUD-

Titulo del documento Diseño e implementación de centros de interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán

Autor(es) Sandra Milena Acosta Cárdenas Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas

Director Jaime Alejandro Rodríguez

Publicación Digital

Unidad Patrocinante Maestría en Educación en Tecnología

Palabras Claves

Procesos de aprendizaje Centros de interés Tecnologías digitales Contexto Social Investigación Acción Participativa

2. Descripción

Se presenta el siguiente proyecto como propuesta de grado de la Maestría en Educación en Tecnología, modalidad virtual “Diseño e implementación de centros de interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán”. Respondiendo así a la siguiente pregunta problema ¿Qué cambios se evidenciaron en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir del diseño y creación de los centros de interés mediante el uso de las Tecnologías Digitales de la Información y la comunicación en el curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos Galán? Nuestra propuesta de trabajo se fundamenta en los aportes dados por el Pedagogo Decroly quien fue el pionero del trabajo con centros de interés, “Escuela por la vida y para la vida” según (Ramírez, 2008), para Decroly, el entorno y el ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje tiene que ser estimulante y facilitar la observación, el descubrimiento y la libertad. Además, defiende que el aprendizaje debe estar vinculado a los intereses de los niños, relacionando directamente estos intereses con sus necesidades. Por lo anterior este proyecto se plantea el siguiente objetivo general: Concientizar a la comunidad educativa de sus necesidades, dinamizando los procesos educativos mediante la creación de centros de interés como una estrategia para potencializar el uso de las herramientas tecnológicas digitales de la información y la comunicación, con estudiantes del curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos Galán. Objetivos específicos:

• Generar espacios de comunicación para que la comunidad educativa logre identificar sus necesidades y falencias en el proceso educativo, como resultado de un proceso de

vii

investigación • Dotar a los estudiantes del curso 1001 de habilidades y capacidades para dar solución a

sus necesidades, mediante el uso de las herramientas tecnológicas digitales de la información y la comunicación.

• Fomentar ambientes de participación desde los centros de interés para que los estudiantes del curso 1001 potencialicen sus afinidades en ciertas asignaturas mediante el uso de la tecnología.

• Permitir que la comunidad educativa establezcan las ventajas y desventajas de trabajar a partir de los centros de interés en su proceso educativo.

• Analizar el impacto de los centros de interés como acción transformadora en los procesos educativos desde el rol de los estudiantes, padres y directivos – docentes a partir de la IAP.

Los aportes que se proponen realizar son: • Generar acciones transformadoras en el proceso educativo desde la realidad social de los

estudiantes del curso 1001, a través de la Creación de los centros de interés de acuerdo a las afinidades de los estudiantes.

• Fomentar canales de comunicación donde la comunidad educativa puede participar activamente y reflexionar del proceso educativo pasando de ser objeto para ser sujeto de la investigación.

• Permitir que los estudiantes del curso 1001 puedan utilizar múltiples técnicas y recursos para la toma de decisiones que favorezcan el ambiente educativo.

• Analizar los resultados obtenidos del proceso de diseño y creación de los centros de interés y las sugerencias que se puedan arrojar como acciones transformadoras para toda la comunidad educativa.

3. Fuentes

Fuentes de información primaria: • Apropiación pedagógica de las tecnologías por parte de las maestras de las escuelas públicas

bogotana. Miranda, S. (2015). Esta tesis se construye desde la modalidad investigativa en tanto pretende comprender y explicar la manera como los maestros Bogotanos de las instituciones públicas, se apropian pedagógicamente de las tecnologías, este visto como un fenómeno global actual creciente del sistema capitalista.

• ¿Qué pasa en las interacciones cuando se vincula la tecnología en el diseño de la situación didáctica? Análisis de caso. Valencia, A. (2015). Investigación de tipo cualitativo tiene como propósito explorar los usos de la tecnología articulados a las propuestas pedagógicas y didácticas de instituciones públicas. En un principio se pretende identificar qué tipo de interacciones se potencian en diferentes situaciones didácticas haciendo uso de artefactos tecnológicos en contraste con determinada situación didáctica, este proyecto da lugar en el Laboratorio de Experimentación e Investigación en Educación más Tecnologías ubicado en el centro ATICO de la Pontificia Universidad Javeriana con 32 niños de primer grado de escolaridad de un colegio público de Bogotá Colombia.

• Uso de las tic en los entornos pedagógicos para el aprendizaje y la construcción colaborativa de saberes. Toro, D. (2013). Dada la importancia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), en la educación, el presente trabajo de investigación aporta un análisis sobre el uso de las TIC en los entornos pedagógicos para el aprendizaje y la construcción

viii

colaborativa de saberes en los estudiantes. • Aprendizaje y apropiación de las tecnologías digitales en las mipymes estudiantiles. Cuca, M.

(2015). La presente investigación tiene como propósito visibilizar cómo aprenden e implementan las tecnologías digitales los estudiantes de un colegio distrital de Bogotá dentro del proyecto pedagógico llamado: El emprendimiento como base del conocimiento: Mipymes Estudiantiles, el cual se ha convertido en el proyecto transversal de la institución. En dicho proyecto, los estudiantes deben crear en los grados décimo y once Blogs y páginas web empresariales de forma autónoma y fuera del aula.

• Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic. Quiroga, D. (2016). En el presente trabajo de investigación se determinaron las mediaciones que se propician en la interacción con las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), en la comunidad escolar del Colegio Instituto Técnico Internacional, con el fin de observar su incidencia en las prácticas pedagógicas de la Institución.

• Las tecnologías de la información y la comunicación tic en la gestión del conocimiento para generar cultura institucional pedagógica. Muñoz, L. (2012). El presente trabajo corresponde a una investigación realizada en la Escuela Normal Superior de Ubaté, en el departamento de Cundinamarca, con el propósito de conocer de qué manera se han incorporado las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto educativo de dicha institución; para lograrlo, se adelantó el trabajo de campo a partir del cual se estableció un diagnóstico específico sobre la realidad de la situación indagada cuya directriz fue: ¿Cuáles son las características del uso de las TIC en la ENSU y qué efectos de conocimiento produce?

• La alfabetización digital: un reto de la educación en la sociedad del conocimiento. Montana, R. (2015). El presente artículo es resultado de una investigación teórico descriptiva de tipo documental, que implica el rastreo, organización, sistematización y análisis de un conjunto de documentos recopilados durante los años de formación en la Maestría en Informática Educativa MIE de la Universidad de la Sabana y centrados en la alfabetización digital.

• Diagnóstico de la comunicación entre padres de familia de estudiantes de grado 7º y la I.E.D. San Gabriel de Cajicá y desarrollo de estrategias para su fortalecimiento mediante la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación – Tic. Navia, L. (2014). La comunicación es lo que da sentido a lo que perciben, viven y sienten los miembros de una comunidad educativa. La comunicación primero, posibilita la adecuada articulación de acciones y esfuerzos, de cada uno de los estamentos, para el logro de la misión; segundo, permite a la institución educativa, la construcción y el manejo de la imagen que proyecta y tercero, facilita que interactúe con la sociedad. Por lo tanto, el tema la comunicación entre los padres de familia y la institución educativa es significativo.

• El trabajo colaborativo docente y su influencia en los procesos de integración curricular de tic en el colegio Antonio Van Uden. Hernandez D. (2016). La presente investigación pretendió caracterizar cuál es la influencia del trabajo colaborativo generado a partir de la socialización de buenas prácticas como ruta de integración curricular de TIC en el quehacer pedagógico de los docentes que laboran en el colegio Antonio Van Uden.

• Sentido de las tecnologías de información y comunicación (tic) para dos colegios privados de Bogotá D.C. Corredor, M. (2012). En la primera parte del documento se describe una investigación que buscó determinar el sentido que tienen las TIC para rectoras y grupos de profesores, investigación que se lleva a cabo desde un enfoque cualitativo a través del método de estudio de caso.

ix

• El centro de interés como metodología didáctica en el proceso de aprendizaje. Morales, L. (2015). Este articulo hace un análisis de experiencias que se evidenciaron en el Jardín Infantil Mi Propio Mundo, contribuyendo el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, proponiendo el centro de interés, como una estrategia para los niños la cual sea enriquecedora en su forma de aprender y entender sus necesidades y gustos. De tal manera que permita que el entorno que rodea niño(a) tenga una mayor influencia en su desarrollo integral, por lo tanto les ayudará a desarrollar actividades para nutrir y analizas sus relaciones comunicativas e interpersonales.

• Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Cajas, F. (2000). (Artículo para la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia Washington DC)Al iniciarse el siglo XXI nos encontramos en una sociedad que, para bien o mal, depende cada vez más de sus avances científicos y tecnológicos. Lo nuevo de la evolución reciente de la modernidad es que cada vez más la ciencia y particularmente la tecnología afectan la vida cotidiana. La ciencia y la tecnología han dejado de ser parte del discurso de unos pocos académicos para formar parte de la «canasta Interconectada, Sociedad de la Información, Sociedad de la Comunicación y que ahora más bien recibe el nombre de Sociedad del Conocimiento, puede ofrecer a los ciudadanos servicios más ágiles y eficaces a la vez que nuevas oportunidades: eAdministración, e-Sanidad, e-Educación, eBanca, e-Ocio, teletrabajo, comercio electrónico. • Apropiación de los saberes digitales mínimos en docentes de educación básica secundaria de la institución Acción Comunal. Vicente, J. (2016) Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Los saberes digitales, es conocer que sabe el docente con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y como lo aplica en el aula. Es por eso que esta investigación surge del cuestionamiento ¿En qué medida un grado alto de los saberes digitales en los docentes de la institución educativa, favorece en los procesos de enseñanza en las aulas de clases? Se prosiguió con una metodología cualitativa, empleando para recolección de datos una entrevista semiestructurada a docentes voluntarios, donde la organización de la información y codificación se empleó el colorama. Los básica» del ciudadano de a pie. De hecho, para interpretar las noticias diarias se requiere de un conocimiento mínimo en ciencia y tecnología.

Fuentes de información secundarias: • Educación tecnología y desarrollo (puntos de discusión). Perez, U (1989). Una reflexión

preliminar acerca del rumbo que la educación tecnológica debe tomar en el país, sugiere plantear de entrada dos alternativas de acción a seguir. La primera es la de intentar la formación de los individuos desde la perspectiva de la construcción epistémica del conocimiento tecnológico hacia la comprensión y explicación de las implicaciones teórico-fácticas estructurales que en este saber se hallan incorporadas, de tal suerte que puedan conducir a la creación de instrumentos tecnológicos de trabajo propios y en consonancia con las necesidades del desarrollo social y la segunda, la de continuar aferrados al modelo tradicional del adiestramiento para el montaje y manejo de los aparatos y herramientas adquiridos en otros países, sin ningún beneficio en cuanto al progreso individual y social.

• Cts desde la perspectiva de la educación tecnológica. Buch, T. (2003). OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 32, En sus aspectos educativos, el área general de la tecnología aún no ha logrado un lugar universalmente reconocido en los sistemas educativos de los diferentes países, en los que coexisten concepciones diferenciadas acerca de sus objetivos y de sus contenidos. El tema ha sido abordado desde dos ángulos diferentes: la

x

corriente Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), y lo que, con diversas acepciones del término, se denomina educación tecnológica.

• Metodología de Ovide Decroly. Balbín, H. (2009). Comentario; Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más, en la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Las críticas a los dispositivos inaccesibles auguran un futuro hipercontrolado si no actuamos. Woodrow, H. (2016). Revista Technology Review. A través de la historia, las comunicaciones han sido efímeras. Necesitamos asegurarnos de conservar esa libertad o las empresas acabarán obligadas a crear aparatos que lo registren todo, James Comey, afirmó: "Nos desplazamos hacia lugares libres de órdenes judiciales en nuestras vidas... Es un mundo en el que jamás hemos vivido". Ahora mismo, existen, en esencia, tres tipos de tecnologías de la información.

§ Las que permiten accedan a los datos.

§ tecnologías de bloqueo.

§ tecnologías efímeras.

• CTS desde la perspectiva de la educación tecnológica. (2013). La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI. En sus aspectos educativos, el área general de la tecnología aún no ha logrado un lugar universalmente reconocido en los sistemas educativos de los diferentes países, en los que coexisten concepciones diferenciadas acerca de sus objetivos y de sus contenidos. El tema ha sido abordado desde dos ángulos diferentes: la corriente Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), y lo que, con diversas acepciones del término, se denomina educación tecnológica. En el intento de lograr una estructuración del área, se ha considerado la posibilidad de enfocar la educación tecnológica desde el ángulo CTS. En este trabajo se explora la posibilidad opuesta: la de estudiar las relaciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad desde el ángulo de cierta forma de abordar la educación tecnológica.

• Enseñanza de la tecnología (2002). La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI. La educación tecnológica ha sido motivo de atención de los responsables de definir las políticas educativas durante los últimos años. Las reformas operadas sobre los sistemas educativos, y en particular sobre los currículos de las enseñanzas medias y básicas, buscaron en la educación tecnológica parte de la respuesta a las demandas de las nuevas configuraciones sociales y de los mercados laborales. Pero no siempre los conocimientos tecnológicos, y su enseñanza, ocuparon un lugar significativo en la formación de los ciudadanos; en realidad, casi nunca estuvieron presentes. Estamos asistiendo a los primeros intentos de establecer un cambio epistemológico para esta disciplina dentro de los procesos de enseñanza–aprendizaje, que tienen lugar en un contexto de contradicciones conceptuales y prejuicios seudocientíficos. Parece que estos son algunos de los obstáculos más importantes a los que debe enfrentarse la educación tecnológica antes de obtener «carta de ciudadanía» en los currículos de nuestros sistemas educativos.

• La educación y las TICs: una mirada crítica Palomero, J. (2011). La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación editada por la OEI. Estamos ante una nueva etapa de la historia de la humanidad, la de la globalización, en la que juegan un papel preponderante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): informática, ofimática, multimedia,

xi

telemática, Internet, interfaces, satélites, telefonía móvil, videoconferencia, televisión digital, GPS, comercio electrónico, prensa digital… Así, lo que se ha venido llamando Sociedad Interconectada, Sociedad de la Información, Sociedad de la Comunicación y que ahora más bien recibe el nombre de Sociedad del Conocimiento, puede ofrecer a los ciudadanos servicios más ágiles y eficaces a la vez que nuevas oportunidades: e-Administración, e-Sanidad, e-Educación, e-Banca, e-Ocio, teletrabajo, comercio electrónico.

• Apropiación de los saberes digitales mínimos en docentes de educación básica secundaria de la institución Acción Comunal. Vicente, J. (2016). Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Los saberes digitales, es conocer que sabe el docente con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y como lo aplica en el aula. Es por eso que esta investigación surge del cuestionamiento ¿En qué medida un grado alto de los saberes digitales en los docentes de la institución educativa, favorece en los procesos de enseñanza en las aulas de clases? Se prosiguió con una metodología cualitativa, empleando para recolección de datos una entrevista semiestructurada a docentes voluntarios, donde la organización de la información y codificación se empleó el colorama. Los resultados conseguidos mostraron en qué nivel de apropiación se encuentran los docentes en el conocimiento de saberes mínimos digitales y las posibles soluciones para mejorar.

• Desigualdades y exclusión en el acceso a la tecnología. Jordi, A. (2004). Bitácora Tecnología Educativa; Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo tecnológico y la población excluida de dicho desarrollo. Es un hecho empírico que las nuevas tecnologías son un nuevo factor de desigualdad social debido a que las mismas están empezando a provocar una mayor separación y distancia cultural entre aquellos sectores de la población que tienen acceso a las mismas y quienes no. Fenómeno que desde una ética democrática y progresista resulta a todas luces cuestionable y preocupante. Este fenómeno está generando un nuevo tipo de analfabetismo que consiste en la incapacidad para el acceso a la cultura vehiculada a través de nuevas tecnologías. De este modo, se hace imprescindible la necesidad de articular un conjunto de medidas o acciones educativas desde los poderes públicos de modo que se facilite el acceso y formación en las nuevas tecnologías a la mayor parte de la población.

Criterios de selección y extracción de las fuentes Fuentes primarias: De acuerdo con Bounocore (1980) el criterio de selección para las fuentes primarias fueron la originalidad de los documentos en este caso se remitió a utilizar:

• Tesis • Monografías • Libros • Artículos.

Fuentes secundarias:

Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, que conllevan a análisis, síntesis,

xii

interpretación o evaluación.

1. Revistas de resúmenes. 2. Crítica literaria y comentarios. 3. Reflexiones 4. Bitácora 5. Resúmenes.

4. Contenidos

1. MARCO CONTEXTUAL

Municipio de Soacha

División administrativa del municipio de Soacha. Organización política de Soacha. Cultura y deporte en Soacha. Contexto socio – económico de Soacha. El sector educativo en Soacha. Institución Educativa Luis Carlos Galán. 2. MARCO TEÓRICO

Centros de interés

Orígenes de los Centros de interés. Incidencia de los centros de interés en el ámbito educativo. Alcances de los centros de interés. Los centros de interés como dinamizadores pedagógicos.

Tecnologías digitales y su incursión en la educación Las tecnologías digitales y su impacto socio- económico. Ventajas de las tecnologías digitales. Desventajas de las Tecnologías digitales. Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales.

Sociedad y aprendizaje Estilos de Aprendizaje. Relación entre estilos de aprendizaje, estilos cognitivos y estilos de enseñanza. Tipos de aprendizaje emergentes. La transformación educativa como enfoque socio cultural. La educación como espacio de cibercultura. La influencia de la tecnociencia en la cultura. Percepciones del internet en el ámbito educativo.

xiii

3. DISEÑO METODOLÓGICO Objetivos de la IAP. Beneficios de la investigación – acción- participativa. Fases de la IAP. Primera Fase: Negociación de la demanda y estudio preliminar. Segunda Fase: Autodiagnóstico. Tercera Fase: Programación y puesta en marcha de proyectos. La IAP se escribe sobre una nueva historia.

4. RESULTADOS, APORTES E IMPACTO

Encuestas de entrada a los estudiantes. Análisis de las encuestas a los estudiantes. Talleres de sensibilización Talleres directivos – docentes. Análisis talleres directivos – docentes. Talleres padres de familia. Análisis talleres padres de familia. Talleres estudiantes. Análisis talleres estudiantes. Aportes desde los centros de interés.

5. CONCLUSIONES Implementación de Entrevistas

Entrevistas a directivos - docentes Análisis de las entrevistas a directivos – docentes. Entrevistas a padres de familia. Análisis de las entrevistas a padres de familia. Entrevista a estudiantes. Análisis de las entrevistas a estudiantes.

Aportes e impacto del trabajo de tesis. Cambios en las estrategias pedagógicas. Cambios en las jornadas y espacios académicos. Resultados en los avances académicos de los estudiantes.

Evaluación y análisis de la propuesta de trabajo de los directivos – docentes. Evaluación y análisis de la propuesta de trabajo de los padres de familia. Evaluación y análisis de la propuesta de trabajo de los estudiantes. Resultados, recomendaciones y aportes para la Institución Educativa.

5. Metodología

La metodología investigativa propuesta para este trabajo es el método de Investigación-Acción Participativa o IAP que es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar, (Alberich, 2006), se trata de una metodología como lo considera (Murcia,1990) que permite desarrollar un análisis participativo, donde los

xiv

actores implicados se convierten en protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones. Desde las últimas décadas del siglo XX, en la investigación en el campo de las ciencias sociales, y de manera especial en las ciencias de la educación, han venido ocurriendo grandes cambios que marcan diferencias significativas en las dimensiones ontológicas, epistemológicas, éticas y metodológicas, para el acercamiento al objeto de estudio según (Colmenares, 2.011). Generando avances en el método de investigación Acción Participativa, con un corte cualitativo como lo afirma (Arnal, 1992), esta investigación es el resultado fundamental de establecer las intenciones y motivaciones del objeto de estudio en cuanto a sus intereses, a su vez caracterizar los contextos y las circunstancias que enmarcan nuestra población para poder interpretar y comprender la incidencia de las nuevas tecnologías que se han desarrollado y a partir de este realizar un intercambio sobre la incursión de las nuevas tecnologías en el aprendizaje. De acuerdo con Elliott, (1993) desde un enfoque interpretativo define la investigación-acción como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma» (pág. 17). Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los objetos de estudio, (Hall, 1983), el proceso de investigación debe estar basado en un sistema de discusión, indagación y análisis, en el que la comunidad forme parte del proceso de manera activa y de la mano con el investigador, permitiendo que la realidad sea descrita por sus propios protagonistas y sean ellos los que puedan dar soluciones a sus necesidades.

6. Conclusiones

De acuerdo con las acciones concretas propuestas desde el inicio se cumplieron con las expectativas los docentes se comprometieron a ser flexibles en los cambios de horarios, espacios físicos y orientaciones de los semilleros de trabajo, aspectos a mejorar de acuerdo con los docentes se requieren actualizaciones especializadas para conocer mejorar las herramientas multimediales. Los docentes evidenciaron mayor facilidad para llevar el seguimiento académico y mejores resultados en los procesos académicos. “La nota no es el desempeño, ahora es la apreciativa a una competencia”. Las acciones concretas con los padres de familia fue el resultado de ver la diferencia entre una clase tradicional y clases con aportes y sugerencias de los centros de interés donde se evidenciaron aspectos positivos del manejo de la tecnología como páginas web, foros, enlaces, blogs, entre otros. El llegar a acuerdos con respecto al uso compartido de los celulares y horarios de tecnología en casa, no fue un tema del todo fácil pero con disciplina se logró mejorar el uso del tiempo en casa. Una de sus preocupaciones es que no se evidencia en los cuadernos un avance, como se evidencia en guías copiadas o copia de textos pero si se evidencia en el mejoramiento de los resultados académicos. En cuanto a las acciones concretas los estudiantes consideraron que mejoró en un alto porcentaje la motivación y el disfrute por el aprendizaje, el compartir en horarios diferentes y espacios distintos mejoró las oportunidades de conocer nuevas formas y herramientas de internet más allá de las redes sociales y el Facebook. El compartir conocimientos con la familia y el cumplir los

xv

horarios aún con cierta resistencia, permitió que los padres de familia se comunicarán con ellos de una manera más cortes y con mayor frecuencia. Hacen falta más dispositivos tecnológicos y mayor apoyo de los docentes para aceptar y asimilar el cambio. Docentes: Cambios en las estrategias pedagógicas: Recibir capacitaciones y actualizaciones de las herramientas con las cuáles cuenta la Institución, organizar el seguimiento y control de dichas herramientas, apoyarnos sin temor a perder la autoridad en los centros de interés. Cambiar nuestro sistema de evaluación de número a competencia, ya que esta nueva estrategia permite llevar un seguimiento más cualitativos que cuantitativo de los estudiantes. Directivos: Permitir el uso de instalaciones que por falta de control no se prestan si no se cumplan con ciertos requisitos, por el contrario permitir que los mismos centros de interés generen formatos de control de inventarios y de ayudas técnicas para salones especializadas como salas de informática. Permitir el cambio paulatino de los planes de estudio por asignaturas y trabajar por proyectos por grados para mejorar las dinámicas y flexibilizar los horarios para ampliar las actividades de los centros de interés. Mejorar los recursos económicos para las salas especializadas. Cambios en las jornadas: días de celebración por proyectos trasnversales, jornadas únicas, reorganización de aulas especializadas, donde los estudiantes roten por los cursos y no los docentes y espacios académicos más cercanos a salidas pedagógicas y comunales. Resultados en los avances académicos de los estudiantes: se evidencia un mejoramiento del 70% en la comisión de evaluación del tercer periodo, demostrando así que nuestros estudiantes aprenden mejor desde los centros de interés que a partir del conocimiento tradicional. “Aunque este proyecto se llevó a cabo sin recursos y dio resultados satisfactorios, deseamos ver los resultados aún más evidentes si cuenta con los recursos humanos, físicos y económicos para llevarlo aún más lejos” Rector: Noe Vargas Ardila.

Elaborado por: Sandra Milena Acosta Cárdenas Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas

Revisado por: Jaime Alejandro Rodríguez

Fecha de elaboración del Resumen: 22 11 2017

xvi Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general………………………………………………...…1

Introducción…………………………………………………………………………………….1 Información general………………………………………………………………………….....2

Capítulo 2 Planteamiento del problema ………………………………………………………......4 Capítulo 3 Antecedentes y/o referentes……………………………………………………….…11 Capítulo 4 Objetivos……………………………………………………………………………..19 Capítulo 5 Marco contextual……………………………………………………………………..20 Municipio de Soacha…………………………………………………………………..............20 División administrativa del municipio de Soacha…………………………………………….20 Organización política de Soacha……………………………………………………………....21 Cultura y deporte en Soacha…………………………………………………………………..21 Contexto socio – económico de Soacha……………………………………………………….22 El sector educativo en Soacha………………………………………………………………....23 Institución Educativa Luis Carlos Galán……………………………………………………...24 Capítulo 6 Marco Teórico………………………………………………………………………..27 Centros de interés……………………………………………………………………………...27 Orígenes de los Centros de interés…………………………………………………………….27 Incidencia de los centros de interés en el ámbito educativo………………………………….28 Alcances de los centros de interés……………………………………………………………30 Los centros de interés como dinamizadores pedagógicos……………………………………32 Tecnologías digitales y su incursión en la educación………………………………………...33 Las tecnologías digitales y su impacto socio- económico…………………………………....37 Ventajas de las tecnologías digitales……………………………………………………….…39 Desventajas de las Tecnologías digitales………………………………………………….….42 Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales……………………………...46 Sociedad y aprendizaje…………………………………………………………………….…49 Estilos de Aprendizaje………………………………………………………………………..54 Relación entre estilos de aprendizaje, estilos cognitivos y estilos de enseñanza…………..…58 Tipos de aprendizaje emergentes……………………………………………………….…….59 La transformación educativa como enfoque socio cultural……………………………..……63 La educación como espacio de cibercultura……………………………………………….....65 La influencia de la tecnociencia en la cultura……………………...……………………..…..67 Percepciones del internet en el ámbito educativo………………………………………..…...69 Capítulo 7. Diseño metodológico………………………………………………………………..72 Objetivos de la IAP……………………………………………………………………………76 Beneficios de la investigación – acción- participativa………………………………………...77 Fases de la IAP………………………………………………………………………………...78 Primera Fase: Negociación de la demanda y estudio preliminar……………………………...78 Segunda Fase: Autodiagnóstico……………………………………………………………….79 Tercera Fase: Programación y puesta en marcha de proyectos……………………………….80 La IAP se escribe sobre una nueva historia………………………………………...................82 Capítulo 8. Resultados, aportes e impacto……………………………………………………….94 Encuestas de diagnóstico a los estudiantes…………………………………………………...95 Análisis de las encuestas a los estudiantes…………………………………………………..100

xvii

Talleres de sensibilización padre de familia …………………..…………………………....133 Análisis talleres de sensibilización padre de familia………………………………………..136 Talleres de sensibilización para los estudiantes de Grado Decimo…………………………157 Análisis talleres de sensibilización para los estudiantes de Grado Decimo……………..…..164 Talleres de sensibilización para directivos –docentes……………………………………….174 Análisis talleres de sensibilización para directivos –docentes ……………..…………….…178 Aportes desde los centros de interés………………………………………………………...185 Semillero Ciencias……………………………………………………………………….…..185 Semillero de Tecnología……………………………………………………………………..188 Taller de tecnología grados primero y segundo………………………………………….…..189 Taller de tecnología - grado tercero cuarto…………………………………………………..191 Entrevistas a directivos – docentes………………………………………………………….196 Análisis de las entrevistas a directivos – docentes…………………………………………..198 Entrevistas a padres de familia……………………………………………………………...202 Análisis de las entrevistas a padres de familia………………………………………………204 Entrevista a estudiantes……………………………………………………………………...207 Análisis de las entrevistas a estudiantes…………………………………………..................208 Conclusiones Aportes e impacto del trabajo de tesis…………………………………..……217 Lista de referentes………………………………………………………………………………221 Apéndice………………………………………………………………………………………..226 Anexo 1 Cronograma mensual de la propuesta de trabajo………………………………….226 Anexo 2: Cronograma semanal de la propuesta de grado…………………………………..227 Anexo 3. Actividad Tecnológica Energía Mecánica……………………………………….230 Anexo 4 Actividad Tecnológica Escolar la eutanasia………………………………………261 Anexo 5 Video clase de tecnología tradicional……………………………………………..268 Anexo 6 Video Semillero de tecnología…………………………………………………….268 Anexo 7 Video Semillero Ciencias Sociales………………………………………………..269 Vita……………………………………………………………………………………………..270

   

Lista de tablas

xviii

Tabla 1. Información general de la propuesta de trabajo…………………………………………… 2 Tabla 2. Tipos de aprendizaje………………………………………………………………...... 50 Tabla 3. Encuesta a estudiantes dispositivos tecnológicos…………………………………....... 96 Tabla 4. Encuesta a estudiantes redes sociales………………………………………………..... 96 Tabla 5. Encuesta a estudiantes frecuencias de actividades…………………………………..... 98 Tabla 6. Género encuesta de los estudiantes……………………………………………………102 Tabla 7. Edad de los estudiantes……………………………………………………………….102 Tabla 8. Categorías motivación del aprendizaje………………………………………………..103 Tabla 9. Lo que más le gusta a los estudiantes del Colegio…………………………………….104 Tabla 10. Desmotivación del estudiante……………………………………………………..…105 Tabla 11. Aspectos para mejorar el interés en los estudiantes………………………………….106 Tabla 12. Categoría enfoque pedagógico……………………………………………………….109 Tabla 13.Por qué se evidencia que los docentes preparan su clase…………………………….109 Tabla 14. Por qué no se evidencia que los docentes preparan su clase………………………...110 Tabla 15. Considera que el profesor hace la clase amena y divertida………………………….111 Tabla 16. Porque se evidencia que los docentes preparan clases amenas y divertidas………....112 Tabla 17. Porque no se evidencia que las clases sean amenas y divertidas…………………….112 Tabla 18. ¿El profesor consigue mantener tu atención en clase?................................................113 Tabla 19. Razones por la cual el profesor mantiene tú atención……………………………….114 Tabla 20. Razones por la cual el profesor no mantiene tú atención……………………………114 Tabla 21. Problemas en la Institución que afectan los procesos educativos…………………....115 Tabla 22. Necesidades en la calidad educativa en la Institución…………………….................116 Tabla 23. Temas de interés…………………………………………………………………......117 Tabla 24. Frecuencia de uso de los dispositivos tecnológicos………………………………….120 Tabla 25. Participación en Redes sociales……………………………………………………...121 Tabla 26. Frecuencia de actividades……………………………………………………………121 Tabla 27. Contenidos de tu actividad favorita………………………………………………….123 Tabla 28. Porque tu asignaturas favorita es importante en tu vida……………………………..124 Tabla 29. Los contenidos de tús asignaturas favoritas te motivan en tús intereses personales...125 Tabla 30. Razones por las cuales los contenidos de tus asignaturas favoritas motivan tu interés…………………………………………………………………………………………...126 Tabla 31. Tús asignaturas favoritas te ha motivado a ampliar tu conocimiento………………..127 Tabla 32. Razones por las que tú asignatura favorita té ha motivado para ampliar tús conocimientos…………………………………………………………………………………..127 Tabla 33: Tú asignatura favorita te estimula el deseo de llegar lo más lejos posible en tus intereses académicos……………………………………………………………………………128 Tabla 34: Razones por las cuáles tú asignatura favorita té estimula para llegar lo más lejos posible en tús intereses………………………………………………………………………….129 Tabla 35. Género de los padres encuestados…………………………………………………...135 Tabla 36. Factores tecnológicos que afectan la rutina del hogar……………………………….138 Tabla 37. Reglas al limitar el uso de la tecnología……………………………………………..140 Tabla 38. Prevención de los riesgos de internet………………………………………………...142 Tabla 39. Que aplicaciones tecnológicas utilizas………………………………………………143 Tabla 40. Tienes celular o computador en casa………………………………………………...144 Tabla 41. Estas tan lejos de la tecnología ¿Cómo piensas?.........................................................145

xix Tabla 42. Tus hijos hablan de sus perfiles en la Redes

Sociales…………………………….…150 Tabla 43. Conoces los amigos virtuales de tús hijos…………………………………………...151 Tabla 44. A que destinan el tiempo en internet………………………………………………...152 Tabla 45. Artefactos tecnológicos que se utilicen diariamente…………………………………160 Tabla 46. Asociación de la tecnología con las necesidades…………………………………….161 Tabla 47. Aplicaciones más utilizadas en Internet……………………………………………..166 Tabla 48. Ventajas, desventajas y características de los artefactos tecnológicos………………169 Tabla 49. Qué es tecnología……………………………………………………………………169 Tabla 50. Ejercicio de asociación tecnológica…………………………………………………170 Tabla 51. Profesores entrevistados……………………………………………………………..197

xx Lista de figuras

Figura 1. Nivel educativo en el municipio de Soacha……....…………………………………… 7 Figura 2: Tasa de analfabetismo en Soacha……………………………………………………... 8 Figura 3: Temas más utilizados en el método de IAP………………………………………….. 84

Figura 4. Fotos encuesta estudiantes…………………………………………………………....100 Figura 5. Género en las encuestas de los estudiantes…………………………………………...102 Figura 6. Estadística edad de los estudiantes……………………………………………….…..103 Figura 7. Estadística motivación de los estudiantes…………………………………………….104 Figura 8. Lo que más le gusta a los estudiantes del Colegio…………………………………...105 Figura 9. Desmotivación del estudiante………………………………………………………...106 Figura 10. Aspectos para mejorar el interés en los estudiantes………………………………...107 Figura 11. Categoría enfoque pedagógico……………………………………………………...109 Figura 12. Por qué se evidencia que los docentes preparan su clase…………………………...110 Figura 13. Por qué no se evidencia que los docentes preparan su clase………………………..111 Figura14. Considera que el profesor hace la clase amena y divertida………………………….111 Figura 15. Porque se evidencia que los docentes preparan clases amenas y divertidas………..112 Figura 16. Porque no se evidencia que las clases sean amenas y divertidas…………………...113 Figura 17. ¿El profesor consigue mantener tu atención en clase?...............................................113 Figura 18. Razones por la cual el profesor mantiene tú atención………………………………114 Figura 19. Razones por la cual el profesor no mantiene tú atención…………………………...115 Figura 20. Problemas en la Institución que afectan los procesos educativos…………………..115 Figura 21. Necesidades en la calidad educativa en la Institución………………………………116 Figura 22. Temas de interés………………………………………………………………….....117 Figura 23. Frecuencia de uso de los dispositivos tecnológicos………………………………...120 Figura 24. Participación en Redes sociales………………………………………………….….121 Figura 25. Frecuencia de actividades…………………………………………………………...122 Figura 26. Contenidos de tu actividad favorita…………………………………………………124 Figura 27. Porque tu asignaturas favorita es importante en tu vida…………………………….125 Figura 28. Los contenidos de tús asignatura favorita te motivan en tús intereses personales….125 Figura 29. Razones por las que los contenidos de tus asignaturas favoritas motivan tu interés.126 Figura 30. Tú asignatura favorita te ha motivado a ampliar tu conocimiento………………….127 Figura 31. Razones por las cuáles tú asignatura favorita té ha motivado a ampliar tús conocimientos…………………………………………………………………………………..128 Figura 32. Tú asignatura favorita te estimula el deseo de llegar lo más lejos posible en tús intereses académicos……………………………………………………………………………129 Figura 33. Razones por las cuáles tú asignatura favorita té estimula para llegar lo más lejos posible en tús intereses………………………………………………………………………….130 Figura 34. Actividad Tecnológica Escolar: Energía mecánica…………………………………134 Figura 35. Clase de Tecnología I.E Luis Carlos Galan…………………………………………135 Figura 36. Género de los padres encuestados…………………………………………………..136 Figura 37. Evidencia Taller con padres en la I.E Luis Carlos Galán………………………..….137 Figura 38. Factores tecnológicos que afectan la rutina del hogar……………………...…….…139

xxi Figura 39. Reglas al limitar el uso de la

tecnología…………………………………...…….….141 Figura 40. Prevención de los riesgos de internet………………………………………..….......142 Figura 41. Que aplicaciones tecnológicas utilizas………..………………………………..…...144 Figura 42. Tienes celular o computador en casa……………………………………………......145 Figura 43. Estas tan lejos de la tecnología ¿Cómo piensas?........................................................146 Figura 44. Actividad Tecnológica Escolar Energía Mecánica………………………………….148 Figura 45. Actividad Tecnológica Escolar Banda Transportadora. …………………………...148 Figura 46. Tus hijos hablan de sus perfiles en la Redes Sociales................................................150 Figura 47. Conoces los amigos virtuales de tús hijos…………………………………………..151 Figura 48. A que destinan el tiempo en internet………………………………………………..152 Figura 49. Clase de tecnología I.E Luis Carlos Galan………………………………………….155 Figura 50. Aplicaciones más utilizadas en Internet…………………………………………….160 Figura 51. Artefacto más utilizado……………………………………………………………..169 Figura 52. Que es tecnología…………………………………………………………………...170 Figura 53. Centro de interés Ciencias Naturales……………………………………………….172 Figura 54. Centro de interés Tecnología……………………………………………………….172 Figura 55. Centro de interés Artes ……………………………………………………………..173 Figura 56. Centro de interés Sociales…………………………………………………………..173 Figura 57. Decálogo……………………………………………………………………….…...174 Figura 58. Actividad Tecnológica Escolar. La eutanasia………………………………………177 Figura 59. Etapas del desarrollo de Proyecto de grado…………………………………………182 Figura 60. Foro Semillero de Ciencias…………………………………………………………188 Figura 61. Circular preescolar semillero de tecnología………………………………………...189 Figura 62. Taller de tecnología grado primero y segundo……………………………………...191 Figura 63. Taller de tecnología grado tercero y cuarto…………………………………………194 Figura 64. Taller de tecnología grado tercero y cuarto………………………………………....195 Figura 65. Aspectos positivos de los C.I………………………………………………………..198 Figura 66. Aspectos negativos de los C.I……………………………………………………….199 Figura 67. Los C.I. proponen cambios………………………………………………………….200 Figura 68. Aportes de trabajar con los C.I……………………………………………………...201 Figura 69. Dificultades de trabajar con los C.I………………………………………………...202 Figura 70. Influencia de trabajar con los C.I…………………………………………………...204 Figura 71. Los C.I. proponen cambios………………………………………………………….205 Figura 72. Cambios de los C.I………………………………………………………………….206 Figura 73. Centros de interés…………………………………………………………………...208 Figura 74. Aspectos positivos de trabajar con los C.I………………………………………….209 Figura 75. Aspectos negativos de trabajar con los C.I………………………………………….210 Figura 76. Estrategias tecnológicas a implementar……………………………………………..211 Figura 77. Los C.I. proponen cambios en las dinámicas escolares……………………………..212 Figura 78. Expectativas sobre los C.I…………………………………………………………..212 Figura 79. Aportes de los C.I…………………………………………………………………..213

1

Capítulo 1

Introducción e información general

Introducción

Se presenta el siguiente proyecto como requisito parcial de grado de la Maestría en

Educación en Tecnología, modalidad virtual “Diseño e implementación de centros de

interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación

en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán”. Respondiendo así a la siguiente pregunta

problema ¿Cuál es el impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el diseño

y creación de los centros de interés mediante el uso de las Tecnologías Digitales de la

Información y la comunicación en el curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos

Galán?

Este trabajo incluye la revisión de experiencias realizadas en el campo de interés y un

diseño metodológico cualitativo, así como el análisis de los aportes que esta propuesta

integra a las prácticas pedagógicas en el ambiente educativo de la Institución Educativa

Luis Carlos Galán.

Información General Tabla 1

Información general de la propuesta de trabajo

TÍTULO DEL TRABAJO DE

GRADO:

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE INTERÉS, PARA

MEJORAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, EN EL CURSO 1001 DE

LA I.E. LUIS CARLOS GALÁN

2

APELLIDOS Y NOMBRES DEL

(LOS) AUTOR (ES):

Acosta Cárdenas Sandra Milena

Acosta Cárdenas Yennyfer Andrea

CORREO(S) ELECTRÓNICO (S): [email protected]

[email protected]

MODALIDAD Y LÍNEA DE

INVESTIGACIÓN:

Modalidad: Investigación

Línea de investigación Didáctica de la tecnología.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN AL

CUAL SE ENCUENTRA

ADSCRITO:

DIDACTEC

DIRECTOR DEL TRABAJO DE

GRADO:

Jaime Alejandro Rodríguez

TIEMPO ESTIMADO PARA EL

DESARROLLO DEL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN (EN MESES):

12 Meses

PALABRAS CLAVES: Procesos de aprendizaje

Centros de interés

Tecnologías digitales

Contexto Social

IAP Investigación – Acción - Participativa

3

Capítulo 2 Planteamiento del problema de investigación

De acuerdo con los nuevos avances tecnológicos, la sociedad debe enfrentarse, en su

cotidianidad, a constantes retos planteados por la influencia de las llamadas TIC y sus

prácticas consecuentes, transformaciones y avances originados por la inserción de la

Tecnología y nuevas formas de comunicación. Respecto a la naturaleza de dichos retos,

Castells (2002) afirma: “El cambio generado por las tecnologías radica en que las

condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido

sustancialmente alteradas por una revolución centrada en las Tecnologías de la

Información”. (p.1).

Estas nuevas condiciones de cambio tecnológico y las nuevas formas de comunicación

requieren reflexionar sobre la pertinencia de las estrategias didácticas y la inclusión de

tecnologías de la información y la comunicación, así como su impacto sobre el

comportamiento y los procesos de enseñanza - aprendizaje que surgen en la escuela.

Sin embargo, no resulta posible encontrar una postura única respecto al modo cómo las

instituciones educativas enfrentan los procesos de cambio tecnológico y nuevos

despliegues comunicativos. Inicialmente, como lo plantea (Barbero, 2003) los saberes y

la información circulantes en una nueva sociedad se encuentran por fuera de la escuela,

por lo que resulta conveniente establecer aquellos conocimientos que son construcciones

sociales, como lo plantea Toro, Castellanos, y Acuña (2015) “el docente debe aprovechar

esta circunstancia utilizando los medios que brindan las TIC. Por ejemplo, las redes

sociales como medios de interacción entre diferentes comunidades”. (p. 69).

4

Por otra parte, los estudios de Rueda y Quintana (2013) demuestran que “los cambios

tecnológicos y comunicativos, ocurren también en una habitancia diferenciada en el

mundo tecno mediado” (p, 16). Es decir, que no todos y todas habitamos de la misma

manera ni en las mismas condiciones este universo:

Es considerable, y de mayor necesidad de atención, aquella población con

dificultades de acceso y usos de las tecnologías comunicativas e

informacionales. Esta población carga además con exclusiones e inequidades

sociales y culturales que en el mundo de las denominadas sociedades de la

información y el conocimiento, tienden a olvidarse. En el caso

latinoamericano el asunto es mucho más complejo por la convivencia de

tiempos culturales diversos y por la heterogeneidad estructural de nuestras

sociedades. (Rueda & Quintana, 2013, pág. 16)

Desde estas dos posturas, se plantea una transformación educativa que propicia una

reflexión sobre las prácticas pedagógicas, las nuevas formas de abordar el conocimiento y

las interacciones sociales y culturales que emergen en las nuevas generaciones; pero más

con la segunda visión, se piden al docente herramientas que lo acerquen al estudiante, a

su realidad y al contexto donde desarrolla la mayor parte de su vida. Como lo afirma

Blanco (2006) afirma. “Las TIC configuran espacios socioeducativos en los que circula y

se distribuye el saber, se establecen relaciones de poder y se constituyen subjetividades”

(p. 37).

En esta línea de ideas se puede vislumbrar, que las instituciones de educación, más que

permanecer ajenas a los procesos de cambio, deben ser líderes en acciones de

5

transformación educativa permitiendo a los estudiantes espacios de despliegues de las

TICS y lugares que promueven la construcción de conocimientos a partir de canales de

comunicación activos. Como lo evidencia la UNESCO (2013) “En esa medida las

tecnologías en la educación deben ser entendidas como un área que va más allá de la

incorporación de dispositivos, herramientas y plataformas. Por encima de ello está el

hecho de cómo todos los nuevos e innovadores recursos que tenemos a nuestra

disposición van generando nuevas transformaciones, cómo se van construyendo nuevos

mecanismos de aprendizaje donde la escuela ha dejado de ser entendida como el máximo

espacio para la apropiación del conocimiento” (p.45).

Ahora bien la importancia de reflexionar acerca de la visión artefactual o instrumental de

la tecnología como lo menciona (González, 1996). El uso de las TIC se limita tan solo al

manejo de artefactos, que se considera como una de las concepciones más arraigadas en

la vida ordinaria. Considerando a la tecnología como simples herramientas o artefactos

construidos para una diversidad de tareas, como es el caso particular de nuestra

Institución Educativa Luis Carlos Galán, como docentes de básica secundaria

aproximadamente hace 8 años se evidencia que esta concepción de tecnología debe ser

replanteada si se quiere mejorar los medios de comunicación y participación de la

comunidad y las proyecciones educativas para alcanzar las metas propuestas.

Sin embargo se observa que existe una resistencia por parte de los docentes a estos

cambios, debido a que el romper con la rutina perturba una situación habitual. También,

inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los

profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana

6

que le da la comunicación entre profesor y alumno, a su vez los artefactos son vistos

como distractores en los procesos educativos y se evidencia una falta de actualización de

los docentes en nuevas estrategias pedagógicas desde las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, que respondan a las motivaciones de los estudiantes.

Es así como la comunicación directa con los estudiantes permite identificar que parte de

estos asisten al colegio por presión familiar, recibir el subsidio de familias en acción o

simplemente por cumplir, pero su motivación e interés por aprender es muy baja. Como

evidencia de lo anterior las mallas curriculares y el PEI institucional son evidencia de una

desarticulación entre los intereses y motivaciones de nuestros estudiantes con las

estrategias pedagógicas institucionales, a su vez demuestran una brecha entre los tipos de

aprendizaje y los estilos de aprendizaje. Por tal motivo una de las razones para trabajar

con los centros de interés1 es partir de los intereses y necesidades del grupo, facilitar la

comprensión de una realidad que se presenta como única y compleja, permitir obtener

una visión global de los problemas, potencializar la participación, desarrollar la

creatividad y convertir al grupo en sujeto activo de aprendizaje capaz de solucionar los

problemas planteados.

Por tal motivo se sugiere la creación de centros de interés, como estrategia orientada

inicialmente a que los estudiantes se motiven e interesen por aprender a través del uso de

las tecnologías digitales e identifiquen las necesidades particulares de su Institución

1 Los centros de interés son un método pedagógico que consiste en orientar los temas de estudio a los

intereses y necesidades de los estudiantes en cada edad, método fundado por el pedagogo Decroly.

7

Educativa Luis Carlos Galán del municipio de Soacha, ubicada en la comuna 4, donde los

problemas sociales son evidentes y sus procesos educativos aun no cumplen las

expectativas municipales.

De acuerdo con los datos arrojados en el último censo (DANE, 2005) en Soacha tan sólo

el 8,7% de habitantes tienen un título profesional y el 3,6% son tecnólogos, como se

puede observar en la siguiente tabla.

Figura 1. Nivel educativo en el municipio de Soacha

Lo que conlleva a reflexionar acerca de la cobertura y calidad educativa en el municipio

de Soacha, ya que menos de la mitad de la población termina sus estudios de básica

media, en 21 instituciones educativas oficiales y 187 privadas.

Sin dejar de lado la tasa de analfabetismo que arroja el censo. El 4,5% de la población de

5 años y más y el 3,2% de 15 años y más de SOACHA no sabe leer y escribir.

Figura 2: Tasa de analfabetismo en Soacha

8

Lo que se evidencia en los bajos resultados en las pruebas nacionales, pruebas saber 3º,

5º, 9º y 11º, donde tan sólo hay 24 instituciones y de estas 14 instituciones privadas

prestan este servicio al Municipio, es decir tan sólo 10 instituciones oficiales están en

nivel medio. La institución Educativa Luis Carlos Galán se encuentra en la actualidad en

nivel bajo, lo que nos conlleva a reflexionar acerca de ¿qué está pasando con la Política

de Calidad de la educación en el Municipio, que ni siquiera esta puntualizada en el Plan

de Desarrollo 2.011 – 2.016?

Ante esta situación es conveniente proponer el trabajo a partir del diseño y la creación de

centros de interés como lo enuncia (Dubreucq & Choprix s.f). “Esta propuesta

pedagógica concede una gran atención a la vida social desde una doble perspectiva: como

vivencia escolar que permite el aprendizaje de comportamientos sociales y como medio

humano que ofrece recursos para la satisfacción de las necesidades. Se trata de una

verdadera educación por la acción”.

De esta manera, se considera puede alcanzarse una estrategia que motive a los estudiantes

a partir de identificar sus gustos y sus afinidades con temas de interés, permitiendo

espacios de creatividad e interdisciplinariedad al utilizar tecnologías digitales como

9

espacios de participación e interacción con el conocimiento. De acuerdo con Quintana

(2004), las tecnologías digitales no se conciben como el factor que aísla al alumno de la

institución educativa, sino como el medio que vincula a éste con espacios alternativos, y

le permite generar soluciones a sus problemas y situaciones cotidianas, constituyéndose

no en un medio que agiliza el aprendizaje sino en un objeto de aprendizaje en sí mismo,

en particular permite que los estudiantes identifiquen dificultades y retos en los procesos

de aprendizaje conlleva a generar soluciones en cuanto a su falta de interés y bajos

niveles académicos y abre espacios de participación, socialización y construcción de

nuevos procesos educativos. Así mismo mejora la comunicación y dinamiza la relación

docente estudiante.

A partir de lo planteado, frente al problema del uso de la tecnología como herramienta

social en el desarrollo educativo, surge una inquietud que ha guiado el desarrollo del

presente trabajo: ¿Qué cambios se pueden evidenciar en los procesos de enseñanza y

aprendizaje, a partir del diseño y creación de los centros de interés mediante el uso de

las Tecnologías Digitales de la Información y la comunicación en el curso 1001 de la

Institución Educativa Luis Carlos Galán?

10

Capítulo 3 Antecedentes y/o referentes

La revisión de antecedentes y referentes bibliográficos implicó buscar trabajos de

investigación afines con la pregunta problema. A partir de los cuales se pudieron

establecer diversas características y elementos fundamentales en la aplicación de los

centros de interés. En primer lugar, María Montessori (citado por Moreno, 2012) ha

indicado que “se ha entendido mal la educación, pues no es solamente lo que da el

maestro a sus alumnos, no es el resultado de oír palabras; es un proceso que se va

alcanzando de manera natural, basado en la experiencia espontánea y el contacto con el

medio ambiente.” (p.17). Por esta razón Montessori ve la necesidad de crear una nueva

educación en donde exista un ambiente óptimo y materiales adecuados que se adapten a

la vida cotidiana del niño.

A su vez Dewey, quien también contribuyó al crecimiento teórico y práctico del método

centro de interés, enfocando el aprendizaje en los intereses de los estudiantes los cuales

los llevaran a ir en búsqueda del conocimiento, desarrollando sus capacidades de lo que

serán las bases con las cuales enfrentarán su vida académica y social sin ningún temor, y

generando un ambiente educativo más fluido y natural en las escuelas. Uno de sus más

relevantes aportes fue introducir, según Calvache (2003), la “idea de actividad, nacida de

los intereses de los alumnos, justificada y experimentada y la misma que sostiene en sus

diferentes escritos como la base de la vida intelectual y social” (p. 109), siendo esta la

puerta a la escuela activa o también llamada escuela nueva quien en su momento sería de

gran influencia para los cambios que se presentaron en la educación de la época.

11

Como último precursor planteado, tenemos a Ovidio Decroly quien como frase

emblemática de sus concepciones tiene “una escuela por la vida y para la vida” buscando

acercar el mundo exterior al niño mediante una metodología basada en dos ideas, la

primera, el conocimiento de sí mismo y la segunda, conocimiento del mundo natural y

social en que vive, (Ramírez, 2008). Estas necesidades hay que tenerlas en cuenta como

ideas base que movilizan los intereses de los niños en busca del aprendizaje pretendiendo

trabajarlas mediante métodos como lo son la observación, asociación y expresión lo cual

conlleva a la identificación por parte del niño participante y de la utilidad propia de cada

contenido para su beneficio.

De los repositorios en las Universidades con facultades de Educación, se seleccionaron

veinte trabajos, con temáticas muy cercanas a esta propuesta de trabajo, posteriormente,

se revisaron artículos de investigación en bases de datos académicas como Redalyc y

Google Schoolar. Los hallazgos del proceso son los siguientes:

• Beltrán, M. (2015). Apropiación pedagógica de las tecnologías por parte de los

maestros de las escuelas públicas bogotanas. (tesis doctorado). Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Quien realiza su aporte en el tema de

los centros de interés, los cuales según dicho autor, permiten mejorar el uso de la

tecnología en los procesos de aprendizaje. Beltrán llega a ésta afirmación,

observando el proceso mediante el cual los docentes se apropian

pedagógicamente de las nuevas tecnologías.

• Valencia, A. (2015). ¿Qué pasa en las interacciones cuando se vincula la

tecnología en el diseño de la situación didáctica? análisis de casos. (tesis de

12

pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Se analiza un

caso2 que relaciona el diseño de situaciones didácticas con la utilización de

herramientas tecnológicas obteniendo como resultado una interactividad que

conlleva a la interdisciplinariedad de las asignaturas.

• Toro, D, Castellanos M, & Acuña D. (2013). Uso de las TIC en los entornos

pedagógicos para el aprendizaje y la construcción colaborativa de saberes. (tesis

de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. La propuesta

afianza la idea de crear centros de interés como estrategias de trabajo colaborativo

para enriquecer el proceso de aprendizaje – enseñanza, dando paso a lo que se

conoce como conectivismo. Según Downes, ( 2001) es una teoría del aprendizaje

para la era digital, que ha sido desarrollada por George Siemens basando su

análisis de los límites de las teorías del comportamiento, del cognitivismo y

constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido en cómo

vivimos, cómo nos comunicamos, y cómo aprendemos.

• Cuca, C, & Rodríguez, C. (2015). Aprendizaje y apropiación de las tecnologías

digitales en las Mipymes estudiantiles. (tesis maestría). Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, el proyecto permite afianzar la

2 Caso: Apropiación de Tecnologías, narración, producción de ficción y escuela. Diseñado y desarrollado

por un grupo de docentes y estudiantes investigadores de la Facultad de Educación de la Pontificia

Universidad Javeriana. Este centro ATICO proporcionó el espacio y la infraestructura y la empresa

SAMSUNG se vinculó en lo correspondiente a la dotación de las herramientas tecnológicas, el traslado de

los niños del colegio a la universidad y de la universidad al colegio, la alimentación en las sesiones y las

pólizas que protegían a los estudiantes para cualquier situación de emergencia.

13

importancia de implementar las tecnologías en los procesos de aprendizaje, como

herramienta que mejora la calidad educativa. La tecnología digital interactiva

hace aún más evidente este descentramiento, pues en el ecosistema digital se

encuentra conocimiento siempre a disposición de quien quiera aprender,

convirtiendo el ciberespacio en un mundo de inteligencia colectiva, donde se

reconoce el saber personal, se favorece el enriquecimiento mutuo y la formación

de redes de aprendizaje, dejando de ser consumidor para convertirse en

prosumidor3, se aprende haciendo y este conocimiento se hace más significativo,

pues en él se entrelazan los gustos, intereses y necesidades

• Quiroga, D. (2016). Una lectura a las prácticas pedagógicas desde las

mediaciones producidas por las tic. (tesis maestría). Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. El trabajo aportó elementos sobre

las mediaciones entre educación y tecnología; sugiriendo formas para cumplir con

objetivos de transformación social en situaciones donde dichas tecnologías son

aplicadas en procesos de educación.

• Muñoz, L. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación tic en la

gestión del conocimiento para generar cultura Institucional pedagógica. (tesis

maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. La tesis permitió

3 Se conoce como prosumidor a la persona que se gana el derecho a ser escuchado e incluido en la elaboración de productos y servicios, cuya distinción es que se han concebido para satisfacer sus necesidades reales.

14

caracterizar el proceso de implementación de las TIC en la gestión de cultura,

aportando significativamente a la pretensión de identificar la transformación

social que estas generan.

• Montaña, R. (2015). La alfabetización digital: Un reto de la educación en la

sociedad del conocimiento. (tesis maestría). Universidad de la Sabana. Bogotá,

Colombia. En su trabajo explica por qué la sociedad del conocimiento, es un eje

fundamental en el desarrollo de procesos que vinculan las tecnologías a la

educación.

• Navia, L. (2014). Diagnóstico de la comunicación entre padres de familia de

Estudiantes de grado 7º y la I.E.D. San Gabriel de Cajicá y Desarrollo de

estrategias para su fortalecimiento mediante la incorporación de tecnologías de

la información y la Comunicación – tic. (tesis maestría). Universidad de la

Sabana, Cundinamarca, Colombia. Aporta una reflexión sobre la importancia de

realizar una clara y concisa caracterización de la población y las características

propias de la Institución Educativa donde se implementan las nuevas tecnologías

en la educación como aspectos que influyen en el éxito de las mismas.

• Hernández, D. (2016). El trabajo colaborativo docente y su influencia en los

procesos de integración curricular de TIC en el Colegio Antonio Van Uden. (tesis

maestría). Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia. El trabajo colaborativo

docente y su influencia en los procesos de integración curricular de TIC en el

colegio Antonio Van Urden, guarda una relación recíproca entre el trabajo

colaborativo y la implementación de los centros de interés propuestos en el

15

presente proyecto de investigación, y su implicación en la transformación de los

planes curriculares.

• Corredor, M. (2012). Sentido de las tecnologías de información y comunicación

(TIC) para dos colegios privados de Bogotá D.C. (tesis maestría). Universidad de

la Sabana, Bogotá, Colombia. Por su parte, el trabajo permitió establecer las

diferencias que existen en la implementación de estrategias pedagógicas entre

colegios privados y colegios públicos.

• Vélez, C. (2012). Estrategias de Enseñanza con uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación para favorecer el Aprendizaje Significativo. (tesis

maestría). Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación, Monterrey,

México. El trabajo permitió una sensibilización frente al uso de las TIC con

población de la institución educativa, bajo parámetros establecidos por la propia

población, considerando las ventajas de las TIC para potenciar el aprendizaje de

los estudiantes; el autor se propuso desarrollar experiencias significativas sobre el

uso de la tecnología en el aula dentro de las diferentes áreas del saber y niveles de

enseñanza, a su vez el docente demostró una actitud positiva hacia las TIC pero

desde una perspectiva crítica , valorando más la tecnología didáctica (dirigida a la

resolución de problemas educativos) que la simple técnica (uso de los aparatos).

Esto conllevo al desarrollo de una gama de acciones que dinamizaron el ambiente

escolar; lo cual fue dirigido al objetivo específico de implementar espacios de

socialización sobre el uso adecuado de las herramientas tecnológicas dirigidas a

16

estudiantes, con el fin de lograr una comunicación asertiva que propenda por el

buen uso de medios de comunicación.

• Bolívar, M. (2015). Programa de formación docente desde las tic para el

mejoramiento de la calidad educativa en el colegio Técnico Distrital Domingo

Faustino Sarmiento. (tesis maestría). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.

Aporta elementos para determinar el papel de la didáctica en la implementación

de nuevas estrategias pedagógicas.

Por su parte, los artículos científicos ubicados fueron:

• Bush, T. CTS desde la perspectiva de la educación tecnológica. Revista

Iberoamericana. Volumen 32. El artículo es fundamental, ya que propuso una

profundización en los estudios relativos a la tecnología, enfatizando en la

educación secundaria, que es un caso muy similar al que se adopta en el presente

trabajo; surge entonces la intención de trabajar de manera integral: la Ciencia,

Tecnología y sociedad (CTS) y la educación en tecnología (ET) manejando esta

simbiosis desde dos perspectivas: la humanística y la tecnológica; esto requiere,

entonces, de una sensibilización a los docentes mediante la indagación y la

innovación traspasando los preconceptos y los prejuicios frente a la temática.

• Pérez, U. (1989) Educación Tecnología y Desarrollo (Puntos de discusión). UPN.

39-57. En este articulo se presenta una relación entre educación, ciencia y

tecnología que se tomó como eje articulador dentro de la presente propuesta de

trabajo.

17

• Cajas, F. Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del

conocimiento tecnológico- Investigación Didáctica. Enseñanza de las ciencias.

Volumen 19, 243-254. El artículo que fue presentado ante la Asociación

Americana para el Avance de la Ciencia Washington, aporto a la presente

propuesta de trabajo, elementos para la transformación que requiere la didáctica,

en su relación con el conocimiento tecnológico, ya que al proponer la

implementación de nuevas estrategias pedagógicas, se debe reflexionar sobre los

cambios que requiere la didáctica en cuanto a su vínculo con la educación.

• Morales L, & Riveros P. (2015). El centro de interés como metodología didáctica

en el proceso de aprendizaje. (tesis pregrado). Corporación universitaria Minuto

de Dios Uniminuto, Bogotá, Colombia, El trabajo sobre centros de interés como

una estrategia educativa idónea en la construcción de saberes. Muestra las

bondades que tiene la estrategia para la formación no solo en la dimensión

educativa, sino incluso en los planos cultural, social y personal de los alumnos.

• Ralmat, L. Los Jesuitas revolucionan el aula. El país, Volumen (42). Horizonte

2020 Jesuitas en España: La Unión Europea concentra gran parte de sus

actividades de investigación e innovación en el Programa Horizonte 2020, que

cuenta con importantes inversiones en tecnologías clave para la industria, como

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las nanotecnologías,

fabricación avanzada, la biotecnología y el espacio, implementando así un nuevo

modelo pedagógico trabajando a partir de centros de interés, renovando y

transformado la educación en España.

18

Para finalizar se hizo evidente que las referencias y antecedentes encontrados, en

relación con la implementación de las nuevas tecnologías en la educación, se

desarrollaron especialmente desde un enfoque sociocultural las cuales reflejaron una

concepción del aprendizaje como resultado de un proceso social y de construcción de

cultura. Como lo evidencia Medina (2000), la diversidad cultural “también tiene que

ver con la cada vez más evidente y decisiva configuración global de las culturas por

la incesante avalancha de innovaciones tecnocientíficas. La palpable transformación

de la cultura en tecnocultura fomento la aceptación de la ciencia y la tecnología como

modalidades culturales. En todo caso, es innegable que uno de los mayores retos para

la cultura del siglo XXI está en comprender, valorar y manejar culturalmente la

proliferación de las innovaciones tecnocientíficas” (p, 1).

19

Capítulo 4 Objetivos

El objetivo general que se desea lograr con esta propuesta de trabajo es:

Concientizar a la comunidad educativa de sus necesidades, dinamizando los procesos

educativos mediante la creación de centros de interés como una estrategia para

potencializar el uso de las herramientas tecnológicas digitales de la información y la

comunicación, con estudiantes del curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos

Galán.

Objetivos específicos:

• Generar espacios de comunicación para que la comunidad educativa logre

identificar sus necesidades y falencias en el proceso educativo, como resultado de

un proceso de investigación.

• Dotar a los estudiantes del curso 1001 de habilidades y capacidades para dar

solución a sus necesidades, mediante el uso de las herramientas tecnológicas

digitales de la información y la comunicación.

• Fomentar ambientes de participación desde los centros de interés para que los

estudiantes del curso 1001 potencialicen sus afinidades en ciertas asignaturas

mediante el uso de la tecnología.

• Permitir que la comunidad educativa establezcan las ventajas y desventajas de

trabajar a partir de los centros de interés en su proceso educativo.

20

• Analizar el impacto de los centros de interés como acción transformadora en los

procesos educativos desde el rol de los estudiantes, padres y directivos – docentes

a partir de la IAP.

Capítulo 5 Marco Contextual

Municipio de Soacha

De acuerdo con (Lozada, 2.000), Soacha es el segundo municipio más poblado del

departamento de Cundinamarca en Colombia. La palabra "Soacha" un topónimo del idioma

muisca que se divide en dos palabras: Sua, que significa Sol y cha, que significa varón. Era

una comunidad que practicaba las labores agropecuarias, mineras y de orfebrería; la caza y

pesca eran secundarias.

A principios de 1990, Soacha ya tenía una población de 169.071 que con la década de los

años 90 iría cada vez en mayor aumento, ya que con la urbanización y crecimiento de la

localidad de Bosa, la Autopista Sur terminó por unir completamente a Soacha con el

Distrito Capital sin que haya ninguna diferencia entre ambos cascos urbanos.

Esto ha implicado serios problemas como la sobrepoblación, la pobreza, la invasión de

zonas montañosas para la construcción de casas, el caos de transporte y la falta de

presupuesto para atender a una población que en 2003 llegó ya casi al medio millón

(370.000 personas) y el censo de 2005 reveló que alcanza casi los 400.000 habitantes, su

parte rural prácticamente se ha limitado a los dos corregimientos de los alrededores de la

ciudad. (Gobernación de Cundinamarca, 2017).

División administrativa del municipio de Soacha

21

Zona urbana: se encuentra dividida en seis comunas a saber: Compartir, Soacha Central, La

Despensa, Cazucá, Ciudadela Sucre, San Mateo y San Humberto.

Zona rural se divide en dos corregimientos:

• Corregimiento 1 : Alto del Cabra, Chacua, Fusungá, Hungría, Panamá,

Romeral, San Jorge, Villanueva y Primavera

• Corregimiento 2: Alto de la Cruz, Bosatama, Cascajal, El Charquito y San

Francisco.

Organización política de Soacha

El Municipio de Soacha posee una Alcaldía Municipal cuyo titular es el Licenciado

Eléazar González Casas elegido por cuatro años por elección popular y allegado

administrativamente por las diversas secretarías y direcciones de despacho. Dispone de

un órgano descentralizado como es el Instituto de Recreación y Deporte de Soacha,

también dispone de la sede regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la

Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía y el Distrito Especial de Policía. A través

de estas dependencias el municipio planea, ejecuta y desarrolla las diferentes políticas y

programas del plan de desarrollo. Sin embargo, la estructura política y administrativa

sigue siendo insuficiente e ineficaz para responder a la creciente y compleja realidad

local. Normalmente siempre cuentan con la frecuente consulta del Distrito Capital y de

la Gobernación de Cundinamarca en cuestiones regionales y metropolitanas debido a la

gran dependencia que tiene de ambos. (Órganos de control, 2017).

Cultura y deporte en Soacha

22

La cultura en Soacha tiene bastantes influencias que han corrido a lo largo de su historia

pese a contar con pocos escenarios de desarrollo en esta materia desde los yacimientos

arqueológicos y pinturas de origen pre muisca y muisca, las casonas y haciendas

Terreros y algunas casas coloniales del barrio San Luis que han sobrevivido a los

tiempos modernos, así como las ruinas del poblado de El Tuso.

En Agosto de cada año se celebra el Encuentro Internacional de Artes Populares, que

dura una semana y se enfoca al teatro, payasos y baile. Mientras que entre Noviembre

y Diciembre, se celebra el Festival Sol y Luna, de carácter popular. En cuanto a medios

de comunicación, cuenta con canales comunitarios de televisión y la emisora Radio

Rumbo con cobertura extra en buena parte de la capital y Sibaté, y medios de Internet

como La RC Online, Periodismo Público, Soacha Ilustrada, Clarín de Colombia. Entre

sus medios impresos se encuentran el Magazín La Hora, Periódico Enfoque, Kronos e

Informativo Presencia. A nivel religioso, la mayoría de habitantes son católicos,

disponiendo de sus parroquias en la jurisdicción de la Diócesis de Soacha, mientras las

iglesias evangélicas abundan en algunos sectores populares. A nivel deportivo Soacha

celebra dos certámenes anuales que son la Clásica Ciclística en Agosto y la Carrera

Internacional 12k entre Septiembre y Octubre. (Alcaldía de Soacha, Entidades

descentralizadas, 2017).

Contexto socio – económico de Soacha

Soacha tiene 4.714 empresas, entre las cuales predominan las del sector servicios. La

economía de Soacha es hoy en día bastante variada, tiene desde la pequeña industria

23

hasta la pujante industria Militar. Esto da muchas posibilidades de empleo y de

desarrollo económico al municipio, también tiene la explotación de tierras y de ganado.

El crecimiento de la población del municipio se debe en buena parte a las migraciones

campo – ciudad, que obedecen a factores como la crisis del sector agropecuario y la

reubicación de la fuerza laboral cesante de centenares de desplazados que con sus

familias huyen de todo tipo de violencia. Mano de obra agrícola, maestros de

construcción y de oficios varios entre otros, son la fuerza laboral que gira alrededor de

las posibilidades de empleo que la cercanía a Bogotá puede ofrecerle en sectores como

la construcción, el comercio formal e informal, las zonas de agroindustria, los cultivo

de flores, entre otros.

Según la información obtenida, sólo el 1% de la población de Soacha tiene pensión, el

18% está afiliado a un fondo de pensiones y la mayoría el 77%, está al margen de

cualquier fondo. Eso significa que la vinculación laboral es sobre todo informal. Se

trata entonces, de malas condiciones laborales y de vida. La baja calidad de vida,

derivada de una precaria condición laboral, especialmente las mujeres, repercute en la

calidad de vida de las familias, si se tiene en cuenta que el 51% de los hogares tienen

una jefatura femenina. La mujer queda a cargo de los hijos debido a la ausencia de su

esposo o compañero, que en muchos casos fue víctima de una muerte violenta.

(Sistema General de Regalías, 2017)

El sector educativo en Soacha

Mediante la resolución No. 3052, de 27 de diciembre de 2002, el Ministerio de

Educación Nacional (MEN) otorgó la certificación de la administración del servicio

24

educativo al municipio de Soacha. Con la certificación otorgada, el municipio de

Soacha ingresa a un nuevo momento histórico en el desarrollo de su sistema educativo,

en una nueva etapa actual en la cual podrán a prueba sus capacidades institucionales,

sociales e individuales en la construcción de un modelo educativo inclusivo que

garantice a las nuevas generaciones su ingreso digno y adecuado a la sociedad del

conocimiento la profunda contaminación del río Bogotá y sus afluentes, la destrucción

silenciosa de bosques y de todas las especies de animales, la contaminación del aire

debido a la combustión de los automotores, la contaminación del ruido, la

contaminación de alimentos, la formación de auténticos desiertos y en suma la

destrucción de las posibilidades de llevar una vida sana, exige una acción integral y

decidida por parte de los habitantes del municipio, siendo está la función vital de la

educación en el municipio.

En cuanto a la educación, el objetivo del compromiso de las instituciones educativas es

comprender la complejidad del problema a partir del esbozo de una situación de

emergencia planetaria, en la que el modelo de desarrollo económico no sea responsable

de la destrucción de un bien que nos pertenece a todos y el cual tenemos el derecho

colectivo de protegerlo. (Alcaldía de Soacha, Instituciones de educación, 2017).

Institución Educativa Luis Carlos Galán

Está ubicada en la comuna 4 Altos de Cazuca, en la cual viven personas de bajos

recursos que se desempeñan en labores como aseadores, vigilantes, algunos trabajan en

construcción, puestos ambulantes y pequeñas microempresas.

25

La institución educativa cuenta con 1.500 estudiantes matriculados para los cursos de

preescolar, básica primaria, básica secundaria, básica media, aceleración y procesos

básicos, distribuidos en tres sedes; sede Casaloma, sede principal y Pinos, en dos

jornadas (mañana y tarde). Contamos con la articulación con el SENA para la básica

media en técnico de sistemas. Los estudiantes se caracterizan por tener habilidades para

el arte, el baile y la utilización de medios de comunicación como la emisora. Nuestros

estudiantes se encuentran en alto nivel de vulnerabilidad por pandillismo, alcoholismo,

drogadicción y familiar disfuncionales. En su mayoría estos deben trabajar a temprana

edad para colaborar económicamente en sus núcleos familiares. A su vez se evidencia

poco acompañamiento en los procesos educativos por parte de los padres de familia.

Para acceder al Colegio no hay calles pavimentadas, no hay sistema de alcantarillado y

está construido en un terreno de invasión. La Institución Educativa Luis Carlos Galán

denominada antiguamente La casa Roja, fue construida en el año 1.994 con terrenos

cedidos por los miembros de la Junta de acción comunal. Se encuentra ubicada en la

Carrera 44 este N° 8-11 en el Barrio Altos de Cazucá es una Institución de educación

formal de carácter público. En el nivel de la media, la Institución desarrolla un proceso

académico tendiente a la formación científica y tecnológica de los estudiantes, teniendo

como referentes los conocimientos y competencias propias de las áreas obligatorias y

fundamentales establecidas por la Ley 115 de 1994 las competencias laborales

específicas de cada una de las especialidades que la Institución ofrece en convenio con

el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en jornada contraria.

26

Misión de la institución: La Institución Educativa es una entidad oficial de orden

municipal ubicada en la comuna cuarta, que tiene como misión orientar y acompañar a

las niñas, niños, señoritas y jóvenes en la formación integral, en el amor, la libertad, el

respeto, los derechos humanos y el medio ambiente, con énfasis en la cultura

empresarial, autogestión, productividad, competitividad y asociatividad.

Visión de la institución: Para el año 2020 la Institución Educativa será reconocida por

ser formadora de jóvenes con conciencia de su ser personal, con desarrollo de

habilidades sociales y expresivas que le permitan ejercer su liderazgo, le faciliten su

integración social a través de gestores de empresas, como personas comprometidas con

la construcción de una sociedad justa, participativa y más humana. (Alcaldía de Soacha,

Institución Educativa Luis Carlos Galán Comuna 4., 2017).

La institución educativa está liderada por el Licenciado Noe Vargas Ardila, consejo

directivo convocado por el Coordinador Dany Carreño, Consejo académico

representado por el Coordinador Alex Moreno y el Coordinador de convivencia Juan

Ignacio Andrade quienes son los encargados de avalar la implementación de esta

propuesta de trabajo y de viabilizar los requerimientos físicos, temporales y materiales

del Proyecto, a la espera de los resultados obtenidos con el grupo piloto para buscar la

dinamización de los procesos educativos. Los docentes muestran una actitud de apertura

favorable hacia el proyecto.

27

Capítulo 6 Marco Teórico

Centros de Interés

El centro de interés es entendido como un “método para adecuar la escuela a los

niños y no éstos a ella, es decir, individualizar la enseñanza para abordar de manera

integral los problemas de cada alumno y poder guiarlos en su proceso formador según

sus aptitudes” (Tamayo, 2006, p.13).

De esta manera, se concibe la escuela como un agente que antepone a los estudiantes

en su individualidad respecto a sus intereses como fuente creadora de conocimientos y

se abordan desde las necesidades educativas que surgen en el aula para ofrecer una guía

óptima frente a su desarrollo cognitivo, emocional, espiritual, social y cultural.

Orígenes de los Centros de interés

Entre los precursores y autores que dieron auge a esta estrategia de aprendizaje y que

marcaron su inicio y desarrollo, se pueden mencionar a María Montessori, John Dewey

y Ovidio Decroly. Como se enuncio anteriormente la educación es un proceso que se

va alcanzando de manera natural, basado en la experiencia espontánea y el contacto con

el medio ambiente.” (citado por Moreno, 2012). Por esta razón Montessori insiste en

dejar de lado los prejuicios sociales puesto que es un factor incidente en el desarrollo del

niño y no permite que haya un ambiente sano, deshumanizando los procesos

pedagógicos puesto que estas manías irrumpen en la integralidad de los participantes de

la educación desenfocando su atención en banalidades del mundo que no contribuyen al

crecimiento social y personal de dichos individuos. (Moreno, 2012).

28

Por su lado, en las décadas 1910 a 1920 Dewey, quien también contribuyó al

crecimiento teórico y práctico del método centro de interés, enfocando el aprendizaje en

los intereses los cuales los llevaran a ir en búsqueda del conocimiento, desarrollando sus

capacidades que serán la base por la cual enfrentarán su vida académica y social sin

ningún temor, y generando un ambiente educativo más fluido y natural en las escuelas.

Como último precursor planteado, tenemos a Ovidio Decroly quien como frase

emblemática de sus concepciones tiene “una escuela por la vida y para la vida”

buscando acercar el mundo exterior al niño mediante una metodología basada en dos

ideas, la primera, el conocimiento de sí mismo y la segunda, conocimiento del mundo

natural y social en que vive, para el trabajo con el primer conocimiento establece unas

necesidades que divide en cuatro categorías alimentación, la protección, defensa, estas

en pro del desarrollo y el cuidado de la vida respecto a lo individual y la producción

referida al trabajo y el actuar solidariamente. (Ramírez, 2008).

Incidencia de los centros de interés en el ámbito educativo

Según Fernández, (1997). El aprendizaje se concibe como un proceso en el cual se

alcanzan unos determinados objetivos, mediante la interacción con unos mecanismos

que presentan un gran nivel de influencia, como lo son las relaciones interpersonales,

intrapersonales, el entorno ya sea social o natural. De igual manera la estrategia del

centro de interés contribuye a cultivar aspectos importantes a tener en cuenta como

aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser para tener un aprendizaje integral.

En cuanto al desarrollo, debe ser armónico e integral permitiendo que el trabajo

educativo sea enfocado hacia todas las dimensiones del desarrollo, pues cuando se

29

pretende trabajar respecto a una, indirectamente se trabaja otra u otras, estos son los

aspectos que hay que aprovechar cuando se eligen estrategia didácticas para el trabajo

en las aulas de clase pues el desarrollo de estas será más satisfactorio tanto para el

alumno como para el maestro que guía y acompaña los momentos educativos.

(Ministerio de Educación Nacional, 2017).

El proceso de aprender, se inicia desarrollándose en su individualidad y

particularidades de su yo, es decir estableciendo las motivaciones e intereses personales

que con llevan a que un aprendizaje sea enriquecedor referente a esto, el centro de

interés permite que el maestro parta desde allí dando paso a la identificación de

fortalezas y dificultades; para afianzar aquello característico en su aprendizaje,

brindando la posibilidad de continuar y no retroceder en el proceso de aprendizaje,

(Zambrano, 2011). Concibiendo la escuela como un agente que revindica la

individualidad de los estudiantes, como una fuente creadora de sus conocimientos de

sus intereses que desbordan en la adquisición de conocimientos.

Dewey, propone el principio fundamental de aprender haciendo; de allí los métodos

activos. Según Fabre (1971), la escuela activa es la que tiene por fin: “la cultura

integral del niño según su propia naturaleza, es decir considerado como un ser original

integrado en su medio, crece, se desarrolla y espera el estado adulto por una actividad

personal como todo ser viviente. La escuela activa no sobrepasa el enunciado de éste

principio. Todo lo que el educador puede hacer es aplicarlo, es decir, definir las

condiciones que permita su integración en la realidad." (p.87)

30

Tamayo (2006) presenta a los centros de interés como: “Una estrategia metodológica

que privilegia los gustos, intereses y las capacidades de los estudiantes para el

desarrollo de aprendizajes y el fortalecimiento de habilidades para la vida como

espacios pedagógicos propician otras formas de acercamiento y construcción de

saberes, a la vez que fortalecen la capacidad creadora. También potencian el

reconocimiento y valoración de la diversidad y el respeto por la diferencia” (p.25)

Alcances de los centros de interés.

El aprendizaje resulta de las transposiciones del mundo real asumidas por los

estudiantes en su proceso educativo. Los estudiantes constatan experimentalmente los

efectos, las decisiones y las actitudes tácticas que ellos han adoptado. En efecto,

diversos tipos de resultados pueden ser adquiridos: saber, saber-hacer; es decir la

asimilación de conceptos, el conocimiento de estrategias de solución de problemas, y

otros.

“Toda la propuesta pedagógica concede una gran atención a la vida social desde una

doble perspectiva: como vivencia escolar que permite el aprendizaje de comportamientos

sociales y como medio humano que ofrece recursos para la satisfacción de las

necesidades. “Se trata de una verdadera educación por la acción” (Dubreucq & Choprix

s.f), es relevante entonces el papel activo del estudiante en su proceso educativo, sin dejar

de lado su dimensión social y las repercusiones del mismo.

31

Considerando la globalización4 por Decroly como principio pedagógico basándose en el

desarrollo del individuo que se constituye desde las percepciones, curiosidad,

descubrimiento y análisis de las situaciones. Siempre partiendo de las necesidades que se

presenta en su entorno, a partir del termino globalización se formula el concepto “centro

de interés”. El hombre aprende lo que le interesa de sus necesidades respetando la

singularidad de los estudiantes de una manera integral, y de esta manera apuntando al

término de globalización.

Ahora bien los centros de interés se constituyen desde la formación integral de las

diferentes áreas del currículo en un tema de interés real, que se basa en las expectativas

del grupo en el que se trabaja. Los centros de interés deben:

• Generar todos los procesos educativos, entendiendo todos como procesos de

formación integral.

• Ser capaz de interrogar al grupo

• Reflejar la realidad

• Ser dinámico y vital

• Desarrollar contenidos prácticos para el estudiante y la sociedad.

4 De acuerdo con Decroly la globalización es considerada como la atención que el niño fija en el conjunto

de las cosas, antes que en los detalles de las cosas. Demostró que el englobamiento es un fenómeno

esencial del “alma” infantil, e investigo sus consecuencias en la didáctica y la organización

escolar. Entendiendo que educar es estimular el desarrollo de estructuras cognitivas y afectivas prestando

la debida atención a la adquisición de los contenidos culturales.

32

El centro de interés es una unidad de trabajo que articula todos los aprendizajes que debe

realizar el sujeto en torno a un núcleo operativo o tema, diferenciándose así de métodos

como el ABP Aprendizaje Basado en Problemas donde los alumnos toman

responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo sin darle

importancia a sus intereses y motivaciones personales. Teniendo en cuenta que uno de los

principales errores en los procesos escolares es que no se tiene en cuenta los intereses de

los estudiantes generando una falta de motivación por los contenidos que no son

transversales sino por el contrario fragmentado por temas o asignaturas.

Al trabajar los centros de interés se debe tener en cuenta las características de la

población y el contexto donde se desempeñan los estudiantes. Los centros de interés se

ubican en los distintos ciclos de la etapa educativa siguiendo una secuencia definida, por

tal motivo se plantea el proyecto en el curso decimo, ya que iniciaron un proceso por

ciclos de básica secundaria de sexto a noveno con una metodología tradicional. Y en el

grado decimo inicia un nuevo ciclo de básica media donde se espera implementar nuevas

estrategias pedagógicas.

Como resultado de esta experiencia con los centros de interés, uno de los alcances que se

puede visualizar es la importancia de la planificación curricular como una oportunidad de

instaurar democracia en el aula de clase (Morín, 2000), democracia que tradicionalmente

ha sido obviada por un desarrollo educativo marcado por un aula autoritaria, en la cual el

docente es el que tiene todo que decir, posee el control a través del conocimiento y el

estudiante ha quedado relegado como un sujeto pasivo sin mucho que aportar a este

proceso. En tal sentido, al determinar los centros de interés la idea democrática de la

33

enseñanza, donde el sujeto aprende a partir de lo que le es pertinente y necesita conocer,

de forma tal que puede darse lugar a una democratización del aprendizaje5.

Los centros de interés como dinamizadores pedagógicos

Como lo afirma (Guillén, 1932), Los centros de interés posibilitan en el entorno

educativo

• Generar un ambiente propicio en el aula, ya que el tema es de interés para el

grupo.

• Facilitar el aprendizaje activo, las personas investigan, buscan, analizan,

solucionan, aplican y negocian.

• Motivar hacia el objeto de aprendizaje, la elección es hecha con el grupo.

• Favorecer la autonomía del aprendizaje, hay un objetivo claro, de análisis,

investigación y el grupo se organiza para llegar a él.

• El uso integrado y significativo de las TIC. Especialmente para la búsqueda de

información y para la presentación y difusión de las conclusiones.

• El uso de fuentes de información diversas. Prensa, biblioteca, libros de aula,

materiales de las áreas.

• La comunicación oral o escrita de lo aprendido: Del resultado y de las distintas

fases y pasos de trabajo que se van sumando.

5 La democratización del aprendizaje entendido como la implicación de todos los actores que tienen que ver

con la tarea educativa (profesores, padres, personal no docente, e incluso instancias administrativas), donde

todos tienen derecho a participar y defender la educación de acuerdo con los intereses.

34

• Impulsar la evaluación formativa, las propias personas analizan y seleccionan

sobre el tema a trabajar.

• La utilización de organizaciones diferentes del espacio y del tiempo. Permite

trabajar individualmente, en parejas o grupo.

• Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar.

Según Gómez (s.f), en el texto “Método de Proyectos para la Construcción del

Conocimiento”, afirma que los Centros de Interés pueden ser también llamados proyectos

de trabajo, siempre y cuando esos proyectos sean de la elección de los estudiantes con el

visto bueno del maestro que es quién finalmente guía el deseo del estudiante, y su

motivación por la incursión de las nuevas tecnologías digitales en la forma de

comunicación y aprendizaje.

Tecnologías digitales y su incursión en la educación

La incursión acelerada de la tecnología en los contextos sociales, el uso creciente de

las redes telemáticas y la aparición de entornos virtuales de aprendizaje han generado

espacios que pueden aportar al intercambio, la participación y nuevas estrategias de

aprendizaje, componentes básicos en todo proceso educativo, especialmente las

tecnologías digital como producto de los avances de la nueva era de la información y

nuevas maneras de comunicación.

Ya que entonces las tecnologías digitales poseen expresiones y lenguajes propios,

como representaciones de diversas formas de representar la información y la

comunicación. Y por ende, posibilidades de ejercer la manipulación informativa, como

una de las desventajas del mas uso de las mismas. Bajo esta línea, Aparici, (2003)

35

argumenta que “El proceso informacional se caracteriza en la transmisión de datos.

Informar no implica comunicar pero en todo acto comunicativo se informa de algo”.

(p.93) En este sentido Wolton, (2000), afirma que hoy en día, el problema ya no es el

acceso a un elevado número de informaciones, sino saber qué hacer con ella. La

función crítica es más importante que la capacidad de acceso. Cuantos más

conocimientos accesibles existan en las redes, más necesario será desarrollar el espíritu

crítico y revalorizar la función de la educación.

La presencia de las tecnologías digitales de la información y la comunicación (TIC) en

el mundo de la educación es hoy una realidad inamovible, conllevando a priorizar

transformaciones en las administraciones educativas, en la formación y actualización

de los docentes, entre otros. Sin dejar de lado la avalancha de iniciativas empresariales,

congresos sobre enseñanza, políticas educativas que han llevado a cabo las grandes

corporaciones informáticas, que una y otra vez insisten en la mejora de la enseñanza

propiciada por la presencia de las tecnologías en las aulas y la necesidad continua de

actualización en el uso pedagógico de estas herramientas.

Los sistemas educativos no son ajenos a estas trasformaciones, la revolución de la

información (Dertouzos, 2003) implica nuevas formas de comunicarse y en consecuencia

nuevos modelos para los procesos de enseñanza aprendizaje, en cuanto a los canales de

comunicación se cuenta con herramientas como celulares, perfiles, block, entre otros.

Procesos que exigen de quienes participan en ellos, el desarrollo de unas nuevas

habilidades que permitan su natural desempeño en las condiciones que ahora se le

imponen. La responsabilidad de quienes lideran los procesos educativos, apunta

36

necesariamente a la consolidación de unas adecuadas destrezas y conocimientos en la

construcción de esa nueva manera de comunicarse y su apropiación pertinente, como una

forma de actualizar los sistemas educativos y sus contextos, para que responda a los fines

últimos de la educación como herramienta de transformación social (Gutiérrez, 2003).

Sin embargo para (Buckingham, 2007) la escuela como institución, se mantiene

inamovible y la mayor parte de los procesos de enseñanza aprendizaje que allí se llevan a

cabo se mantienen distantes de la tecnología, dejando entrever cierta impotencia del

sistema educativo para asimilar la forma como las tecnologías digitales llenan los

espacios vitales de los jóvenes, sin que puedan ellos incorporar de manera similar estas

herramientas en sus procesos. La Internet, la telefonía celular, los videojuegos, los

reproductores de audio y la televisión interactiva, son medios que acompañan la vida

diaria y colman los espacios de ocio y entretenimiento de niños y adolescentes. Pero sus

aportes desde los procesos formales de enseñanza aprendizaje son escasos y subsidiarios,

(Lesmes, 2010).

Estudiar la incidencia de las tecnologías digitales en la educación sin considerar aspectos

culturales propios de los agentes que intervienen en el proceso ha sido la principal

causante de la brecha sobre la que hoy conviven profesores y estudiantes. Esta diferencia

ilustrada por los conceptos de (Prensky, 2001) de la natividad y la migración digital, se

ha utilizado como cortina de humo para no confrontar los profundos y complejos

compromisos que implican para los educadores enfrentar el reto que les impone su

momento histórico.

37

Estos desafíos generados por los cambios tecnológicos, la aparición de nuevas formas

culturales, el surgimiento de puestos laborales vinculados a la organización,

digitalización y análisis de la información, el crecimiento y ubicuidad del conocimiento

científico, están provocando la necesidad de repensar y reestructurar los modelos

pedagógicos, trasformando la educación no sólo para una etapa de la vida (infancia y

juventud), sino también de la edad adulta, y por extensión, de todos los ciudadanos, ya

que la misma es y será un factor clave para el desarrollo político, social, cultural y

económico de nuestro país.

Los estudios a partir de los CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) han puesto en

evidencia que los intereses y significados de los distintos grupos y agentes sociales se

proyectan y moldean el desarrollo tecnológico, como a su vez las tecnologías existentes,

en un determinado momento histórico, son un factor relevante que estructura, redefine y

configura las relaciones sociales, económicas y culturales, y, en consecuencia, la

dirección del cambio social. Como lo enuncia Area (2002) “si no se dan las condiciones

sociales propicias ciertos inventos tecnológicos no se generalizarán, y viceversa, ciertas

tecnologías tienen tanto impacto sociocultural que condicionan el futuro desarrollo de esa

sociedad” (p. 2).

Como en el caso de las tecnologías digitales de información y comunicación que

representan la sociedad de la información. La digitalización de la información basada en

la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural del

presente. El uso generalizado de las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e

información (computadoras, equipos multimedia de CD-ROM, redes locales, Internet,

38

televisión digital, telefonía móvil, entre otros) en las transacciones económicas y

comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones,

en las actividades profesionales, es un hecho evidente e imparable. (Area, 2002)

Las tecnologías digitales y su impacto socio- económico

La trascendencia de la educación en la formación de las personas y la evolución de los

pueblos, han revolucionado la economía, los sistemas de comunicación, las referencias

temporales de nuestras actividades e incluso las formas de hacer política a escala

global. Las tecnologías están en la calle regulando el tráfico, protocolizando nuestra

cotidianidad (Hopenhayn, 2003).

El concepto de "Sociedad de la Información" va de la mano con el concepto de

globalización, de tal manera que los países desarrollados han aplicado políticas para el

avance de las infraestructuras que apoyan la implantación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC). Significando el cambio en las formas de acceso,

utilización y difusión de la información y las modalidades de comunicación a escala

planetaria, sin duda toda una responsabilidad para el ámbito socio- económico (Cobo

& Movarec, 2011).

Como consecuencia de lo anterior surge la revolución digital, la que se produce al

amparo de internet y la introducción de los ordenadores, que han traído consigo

innumerables transformaciones en diversos ámbitos del ser humano. Algunos

consideran incluso que es la más impactante de la historia, sobre todo, porque ha

producido cambios no solo en la cadena de producción, sino también en

39

los mecanismos de comunicación y de difusión de ideas. De acuerdo a lo anterior se

puede afirmar que la revolución digital, la transformación económica de las

organizaciones, la evolución de la sociedad, es la revolución más importante que se

vislumbra históricamente.

A nivel social las telecomunicaciones han transformado la sociedad en una sociedad de

información. En el ámbito social se ha pasado de una sociedad de la comunicación de

masas típica del siglo XX a un desarrollo de la comunicación mediática de carácter

virtual. Lo que implica que los contactos personales tienden a disminuir y adquiere

especial dimensión el mundo de las telecomunicaciones, es decir de una cultura

multimedia.

Las redes constituyen la nueva morfología de las sociedades, y las telecomunicaciones

son el medio para que las sociedades expandan sus conocimientos, negocios, producción,

experiencia y cultura. En el ámbito cultural las telecomunicaciones forman parte de la

cultura que nos rodea, en casi todas las actuaciones están presentes y se debe convivir

con ellas.

La interactividad de los usuarios permite que se relacionen ciudadanos de diversos países,

se da una divulgación de culturas, aunque esto conlleva muchas veces el riesgo de ir

perdiendo la identidad y valores socioculturales. Las TIC, al aumentar la productividad

social, pueden ser un factor considerable en la creación de riquezas, en el ámbito

económico las telecomunicaciones se proyectan como un factor y herramienta

fundamental para el desarrollo de los países, debido a que la incorporación y masificación

de estas tecnologías permite estimular el desarrollo económico.

40

Las tecnologías se convierten en el capital intelectual para activar campos como industria

y negocios y cada día que pasa estos dependen mucho más de las tecnologías para su

crecimiento. Las TIC han mejorado el crecimiento económico, generando nuevos

empleos, mejoras en la organización empresarial, además de nuevos canales de

distribución y nueva dinámica del mercado, sin olvidar que han incursionado en

actividades culturales y de ocio, provocando una modificación importante de los

contextos de desarrollo y de aprendizaje de las personas, lo que conlleva, a su vez, un

cambio en la respuesta que se ha dado tradicionalmente a comportamientos sociales.

Ventajas de las tecnologías digitales

Uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permiten y facilitan

una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación

geográfica o temporal. Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras

espacio-temporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (la

telefonía), escrita (el correo electrónico) o audiovisual (la videoconferencia). Asimismo

esta comunicación puede ser sincrónica - es decir, simultánea en el tiempo- o asincrónica

- el mensaje se emite y se recibe en un período de tiempo posterior al emitido.

En segundo lugar, se puede señalar que las tecnologías permiten el acceso de forma

permanente a gran cantidad de información, a través de estos medios y tecnologías, saben

lo que sucede más allá de su ámbito vital (sea el barrio, la ciudad o país al que

pertenecen). Por otra parte, desde el hogar y a través de las redes telemáticas se pueden

acceder a bibliotecas, centros, instituciones y asociaciones de cualquier tipo. A su vez las

tecnologías mejoran la eficacia y calidad de los servicios, la creación de bases de datos, la

41

gestión informatizada de enormes volúmenes de información permiten incrementar

notablemente la rapidez y eficacia de aquellas tareas y servicios que tradicionalmente

eran realizadas de una forma rutinaria y mecánica por personas. En estos momentos es

posible realizar consultas o transferencias comerciales en una institución bancaria, de la

administración pública, o de un organismo privado, a través de un ordenador con acceso a

Internet. Podemos pagar o sacar dinero con una tarjeta electrónica, el sistema sanitario

guarda y transfiere los datos de cualquier paciente de una entidad a otra, entre otras.

También las tecnologías digitales posibilitan nuevas formas de actividad productiva, la

innovación tecnológica está afectando también al ámbito laboral transformando los

patrones tradicionales de trabajo. Algunos de los cambios más destacables de las

actividades productivas son: la emergencia de nuevos empleos relacionados con el

desarrollo y aplicación de la tecnología informática y de telecomunicaciones; la aparición

del teletrabajo que consiste en la posibilidad del desarrollo de las tareas laborales a

distancia utilizando las redes de ordenadores, el surgimiento de puestos de trabajo más

flexibles sin la rigidez temporal o espacial de los puestos laborales clásicos.

Sin olvidar, que las tecnologías digitales están provocando un uniformismo cultural en

detrimento de la diversidad cultural del conjunto de pueblos y naciones del planeta. En

este sentido, los medios de comunicación y por supuesto las redes telemáticas, están

jugando un papel clave en este proceso de creación de una conciencia y perspectiva

mundial o planetaria. Propician nuevas formas de participación social más allá de los

límites territoriales locales. Area (2002) “no sólo se está más informado de todo lo que

pasa en el mundo, sino que además permiten experimentar nuevos modos de

42

organización y participación ciudadana más allá del ámbito de los estados tradicionales

en todos los niveles y ámbitos: asociaciones, colectivos, fundaciones, institutos,

organizaciones no gubernamentales... La acción política y organización de los

denominados movimientos alternativos o de antiglobalización no sería explicable sin la

utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación” (p.12).

Por otra parte, la presentación de la información a través de las nuevas tecnologías se

caracteriza por su ruptura con el modelo de organización lineal de la cultura impresa; la

imagen, el sonido, el hipertexto revelan una forma distinta de publicar información. Las

llamadas tecnologías digitales almacenan la información de modo tal que no existe una

única secuencia de acceso a la misma, sino que las distintas unidades o segmentos de

información están interlazados a través de nodos similares a una red. Como afirma De

Pablos (1998):

"los esquemas narrativos, los recursos y claves interactivas que manejan los

lectores de textos, los aficionados al cine o los espectadores de televisión no

sirven para dotar de sentido a la información obtenida a través de Internet... La

discontinuidad argumental es la característica básica de la comunicación

desarrollada en la interacción con las redes informáticas" (pg. 56).

La condensación de la información, desde esta lógica comunicativa, se fundamenta en

exponer lo básico y establecer relaciones con otras informaciones (explícitas e implícitas)

que en última instancia puntualicen o clarifiquen las temáticas según los intereses del

público. Esta manera de comunicarse constituye una nueva forma de entenderse, de

participar y por lo tanto de aprender.

43

A su vez la educación debe dar respuesta a las nuevas exigencias de la formación

ocupacional, a las nuevas formas de estructuras laborales, la aparición de la industria

supuso una trasformación en la organización del trabajo, las nuevas tecnologías de la

información han introducido herramientas e instrumentos que están modificando las

condiciones de muchas actividades profesionales (administración, banca, periodismo,

política,...), facilitando el manejo e intercambio de información, integrando formas

nuevas de ejercer la profesión como el teletrabajo (trabajar a distancia del lugar donde se

ubica la empresa utilizando las redes de ordenadores), o bien generando nuevos puestos

de trabajo (diseñadores gráficos, gestores de recursos, programadores).

Desventajas de las Tecnologías digitales

En la incursión de las nuevas tecnologías digitales se puede entrever que la concepción

positivista del progreso científico y tecnológico como un proceso acumulativo de

conocimiento destinado a la mejora de las condiciones materiales de la sociedad, no

significa automáticamente una mejora del bienestar a la sociedad. Por el contrario, el

evidente destrozo medioambiental del planeta como consecuencia del crecimiento

industrial, los riesgos de la energía nuclear, el crecimiento sin control de los automóviles,

los riesgos implícitos de las modificaciones genéticas en alimentos y seres vivos, entre

otros muchos fenómenos, han provocado que tomemos conciencia de que el avance

científico-tecnológico es una amenaza para la especie humana y de la vida en el planeta.

Vivimos en un tiempo de crisis de fé en el progreso tecnológico, o si se prefiere, de crisis

de la ideología cientifista (González, López y Luján, 1996). Sabemos que la ciencia y

tecnología, sin un proyecto político y social detrás, no nos conducirán inexorablemente

44

hacia un mundo de mayor bienestar, por el contrario, la expansión desmedida de los

artefactos tecnológicos puede provocar, y así ocurre en muchas ocasiones, la pérdida del

sentido y significado de la existencia, de las señas de identidad culturales, de muchos

individuos y colectivos sociales. Como lo enuncia Tezanos y López (1997) "ha ido

creciendo la conciencia del peligro de la tecnología, en cuanto ésta construye

tecnológicamente la realidad" (p.244).

Por su parte las tecnologías de la información y comunicación digitales, conlleva

inevitablemente la pérdida de la privacidad y el incremento del control sobre los

individuos y grupos sociales. La utilización de las nuevas tecnologías de la

comunicación, implica el registro de las referencias personales y las actividades de los

usuarios. El acceso y utilización de esos datos por parte de organismos e instituciones

sociales así como por empresas privadas mismas, en cierta medida, la libertad de los

ciudadanos. El problema consiste en el uso malicioso que ciertos individuos (piratas

electrónicos) u organizaciones, sean de carácter comercial o gubernamental, puedan

realizar con esos datos de nuestra vida privada.

Las desventajas de las tecnologias digitales en los procesos educativos son varias, como

por ejemplo las demandas impuestas por las nuevas tecnologías obligan, sobre todo a los

adultos, a realizar un enorme esfuerzo formativo destinado a adquirir las competencias

instrumentales, cognitivas y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales.

No hacerlo, significará convertirse en analfabetos (Area, 2001), convirtiendo la

alfabetización tecnológica en una condición necesaria, para que se pueda acceder y

conducirse inteligentemente a través de la cultura y tecnología digital (saber buscar la

45

información, seleccionarla, elaborarla y difundirla desde cualquier medio). Por otra

parte, comienza a fraguarse una notoria brecha generacional ante las formas culturales y

comunicativas que imponen las nuevas tecnologías.

La generación de adolescentes y jóvenes actuales, nacidos ya en el contexto de la

sociedad de la información, se han acostumbrado a entender los nuevos códigos de

comunicación y al usar las tecnologías de la información de forma asidua para

actividades propias de entretenimiento y formación.

A su vez la educación tiene que ver con la cantidad y naturaleza de la información que se

recibe, la ingente cantidad de información, habitual en la vida diaria a través de los

múltiples y variados medios de comunicación, no supone necesariamente un tratamiento

competente de la misma. Recibimos muchos datos e informaciones, pero no siempre la

sabemos transformar en conocimiento (Bartolomé, 2001). Los niños, jóvenes y adultos

estamos expuestos a un flujo permanente de información, lo que para (Perez, 2001) puede

ser un riesgo ya que a mayor información también existe más desinformación, como

consecuencia, del exceso de cantidad de datos provoca pérdida del significado de los

mismos.

En consecuencia, el nuevo reto educativo consiste en formar, en cualificar a los sujetos

como usuarios inteligentes de la información que les permita distinguir lo relevante de lo

irrelevante, desarrollar marcos de interpretación, “de herramientas de pensamiento que

permitan al alumno contrastar y situar la información y el conocimiento acumulado,

reconocer los códigos y lenguajes de los distintos saberes y aprender a utilizarlos para

expresar sus comprensiones y argumentos, realizar juicios éticos y seguir aprendiendo a

46

lo largo de toda su vida, se presenta como uno de los desafíos fundamentales de una

educación formal que no se evada de las problemáticas de su tiempo" (Sancho, 1998,

p.42).

Provocando un desfase o desajuste de los sistemas educativos hasta ahora existentes. Las

instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de

sus estructuras. “En el contexto de las sociedades de la información esta peculiaridad

constituye una auténtica inadaptación a las necesidades formativas y a las exigencias

organizacionales, debido a un entorno en continuo movimiento y transformación. La red

escolar, en grandes líneas, todavía no disponen de la tecnología necesaria y se sigue

desarrollando, en muchas aulas y centros un modelo de transmisión cultural tradicional,

propia de la escuela decimonónica. Las estructuras de la formación deben evolucionar a

su vez desde la concepción destinada a instruir para una sociedad industrial a la de

enseñar en y para una sociedad de la información”. Area (2000, p 99).

Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales

Para el progreso de un país, no sólo es importante la inversión capital o tecnológica,

también es de suma importancia la calidad de los recursos humanos disponibles, de allí la

necesidad de planificar y poner en práctica programas y acciones formativas destinadas a

facilitar el acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías a amplios sectores de

nuestra sociedad: a los niños y jóvenes, a los profesionales, a los trabajadores, a los

cuadros directivos, a los funcionarios, a las personas mayores, entre otros.

“Los retos y ámbitos de la acción educativa en la sociedad de la información parten del

supuesto de que el sistema educativo debe estar al servicio de políticas sociales públicas

47

destinadas a construir y consolidar un modelo de desarrollo social apoyado en los

principios políticos de la democracia y de la redistribución de la riqueza. Asumir esta

idea desde un discurso pedagógico, significará tener en cuenta muchos de los principios

educativos que han sido formulados por la rica tradición de la pedagogía progresista e

ilustrada del siglo XX.

Algunos de los retos de este alcance educativo son de acuerdo con Area (2000, p 99):

• Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar: las nuevas

exigencias derivadas de la omnipresencia tecnológica sobre la sociedad y la

cultura, permite integrar las tecnologías digitales en las aulas y centros educativos

así como replantear y redefinir los contenidos culturales del currículo. Llevarlo a

cabo, implicará inversiones económicas en dotación de recursos tecnológicos

suficientes para los centros educativos y en la creación de redes telemáticas

educativas; desarrollar estrategias de formación del profesorado y de

asesoramiento a los centros escolares en relación a la utilización de Las

tecnologías de la información y comunicación con fines educativos; concebir los

centros educativos como instancias culturales integradas en la zona o comunidad

a la que pertenecen poniendo a disposición de dicha comunidad los recursos

tecnológicos disponibles; planificar y desarrollar proyectos y experiencias de

educación virtual apoyadas en el uso de Las redes telemáticas así como propiciar

la creación de “comunidades virtuales de aprendizaje”; creación de webs y

materiales on line de modo que puedan ser utilizados y compartidos por diferentes

centros y aulas.

48

• Estimular la innovación de las prácticas docentes cara a facilitar que los procesos

de enseñanza se dirijan a propiciar la reconstrucción de las experiencias e

informaciones que los niños y jóvenes obtienen extraescolarmente a través de los

medios de masas y tecnologías de información y comunicación persiguiendo una

formación cultural que integre los conocimientos propios, locales con las

exigencias de un mundo global e interconectado.

• Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y

alumnos: adecuar los fines y métodos de enseñanza al nuevo contexto de la

sociedad de la información requiere replantear los modos de actuación docente,

los procesos de aprendizaje así como las metas, formas de enseñanza. Esto

significará que en los procesos formativos ya no sirve, como en décadas

anteriores, que las personas memoricen y almacenen muchos datos e información

(sobre geografía, historia, ciencias naturales, matemáticas, lingüística, etc.). El

educando debe convertirse en el protagonista de las acciones formativas. Los

alumnos deben disponer de una gran autonomía y control sobre su propio proceso

de aprendizaje. “El alumno debe aprender por sí mismo, esto implica que debe

desarrollar una inteligencia distribuida. La inteligencia distribuida es un concepto

que indica que lo relevante no es que el individuo retenga en su memoria toda la

información sino que debe aprender a saber buscar, seleccionar y analizar aquella

información en las distintas fuentes de consulta. De este modo lo relevante del

aprendizaje no es el desarrollo de la capacidad memorística sino de los procesos

de análisis y reflexión. Esto representa el uso inteligente de los múltiples recursos

49

(de tipo impreso, audiovisual, informático). En definitiva el educando no debe

desarrollar un aprendizaje mecánico en el que adquiera los conocimientos de

forma receptiva, sino que debe ser un sujeto activo y protagonista de su propio

proceso de aprendizaje” Area (2002, p10).

• El docente debe caracterizarse por tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del

alumno, debe ser un mediador del saber. Se ocuparía de planificar un proceso

educativo abierto, flexible, con fuentes actuales, variadas, claras, motivadoras,

entre otros, utilizando una metodología interactiva y cooperativa de trabajo. Al

mismo tiempo debe saber analizar y perfeccionar su práctica educativa

ayudándose de los distintos agentes de la comunidad educativa (participación de

los alumnos, vinculaciones con las empresas del entorno…) y colaborando con

otros profesionales en proyectos comunes.

• Extender la formación a través de redes de ordenadores, la teleformación: las

empresas reclaman trabajadores cualificados en las nuevas tecnologías, el

incremento cuantitativo de las necesidades formativas está reclamando la creación

de nuevas redes y formas de acceso a la enseñanza, como en el caso de la

educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores.

• Diseño, articulación y ejecución de proyectos educativos, que garanticen la

calidad pedagógica a través de las herramientas de comunicación telemáticas.

Creación de espacios de enseñanza sin limitaciones espaciales ni temporales, con

las posibilidades de establecer relaciones colaborativas a través de comunidades

50

virtuales de aprendizaje y contribuyendo así al desarrollo de la cooperación e

investigación educativas.

Sociedad y aprendizaje

De acuerdo con los cambios sociales se establecen maneras particulares de adoptar

diferentes tipos de aprendizaje que buscan responder a las necesidades históricas del

momento, en la actualidad como lo enuncia (Molina, 2017) el concepto de aprendizaje ha

adquirido connotaciones distintas, ya que el conocimiento se encuentra disponible para

todos, en todo lugar y en cualquier momento; es decir, el aprendizaje en la actualidad se

puede adquirir en lugares diferentes a la escuela y tampoco se limita a la formación

inicial. Lo que conlleva a que los recursos para aprender se modifiquen al igual que las

estrategias pedagógicas, como se puede evidenciar en el siguiente cuadro comparativo:

Tabla 2:

Tipos de aprendizaje. Acosta (2016).

51

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD CONTEXTO SOCIAL – ECONÓMICO - POLÍTICO

CONCEPCIÓN DE CONOCIMIENTO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

SOCIEDAD INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

A finales del siglo XIII se da inicio a la sustitución de herramientas por máquinas. La sociedad feudal se transforma en una sociedad industrial. Los procesos de producción y distribución de productos desplazan la mano de obra tradicional. Los campesinos emigran a las ciudades conformando así el proletariado y trabajando para los burgueses quienes acumulan capital y tienen el dominio político y económico.

La educación no es un aspecto central de desarrollo. El proletariado puede desempeñar un trabajo siendo analfabetos.

Se promueve la obra de mano barata, hay escasa inversión en los procesos educativos. Altos niveles de analfabetismo.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Los países de Europa reconocen la importancia de contar con avances científicos y tecnológicos para crecer económicamente. Alemania crea universidades técnicas al servicio de la industria. En Estados Unidos al norte se crean universidad públicas y en el sur la producción se organiza en torno al sistema de plantación con mano de obra esclava, que no requieren de alfabetización, los hijos de los amo podían tener tutores privados.

El conocimiento reside en lugares como escuelas y universidades y se expresa en lenguaje oral. La educación es exclusiva para los burgueses. El conocimiento se trasmite de generación en generación. Existe una relación directa entre formación e innovación tecnológica y las oportunidades de desarrollar máquinas para mejorar las ganancias económicas. El profesor es el encargado de impartir los conocimientos y los estudiantes adquieren un rol pasivo. El aprendizaje surge en etapas establecidas de la vida.

Lo que se promueve es dotar a los individuos de habilidades técnicas. Francia se orienta hacia una formación vocacional y profesional. (Rubio, 2006). Las escuelas infantiles primarias y técnicas se difunden con el objetivo de enseñar a escribir, a hacer cuentas, a leer la biblia y aprender un oficio (Gillard, 2011). Utilizando el método Lancasteriano que permitía utilizar grupos grandes y homogéneos mediante procesos de repetición y ejercitación. Aprendizaje conductista, la conducta es observable y medible.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Por la preeminencia de las nuevas tecnologías de la información en todas las esferas, la sociedad de la información empieza a tener su auge en la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los procesos industriales es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información. Bell (1973) formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información. Buscando así una transformación tecnológica.

Al poder implementar, utilizar y difundir la información el conocimiento se convierte en accesible para las personas que puedan tener ordenadores, creando así una brecha digital. Es decir que el conocimiento no es accesible para todos. El conocimiento no es trasmitido solamente en un lenguaje oral sino que también es trasmitido en un lenguaje virtual. La sociedad de la información considera a los seres humanos como sujetos receptores, y por esto en buena parte agentes pasivos del sistema educativo, bajo un método instruccional de obtener el conocimiento. La información es un producto del trabajo intelectual que procede del procesamiento,

Para acceder al aprendizaje se debe contar con: • Acceso a computadores, con

unas especificaciones mínimas del hardware y del software.

• Adecuar nuevos espacios de encuentro para abrir la puerta a una educación a distancia

De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información llevado a cabo en Ginebra (Suiza) 2003, la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida.

52

interpretación y organización de los datos, producidos a su vez por la investigación. En este sentido el estudiante reconstruye un conocimiento preexistente en la sociedad, pero lo construye en el plano personal desde el momento que se acerca en forma progresiva y comprehensiva a lo que significan y representan los contenidos curriculares como saberes culturales. (Carvajal, 2015). Hay nuevos conocimientos que las pasadas generaciones no tienen.

Para esta sociedad el fin del aprendizaje es formas personas que puedan ejercitarse en nuevos sectores laborales, que adquieran capacidades para organizar, clasificar y almacenar la información requerida.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Para esta época la tecnología y los sistemas económicos se basan en el conocimiento (Toffler, 1995). La tecnología refleja condiciones sociales y un estado de conocimiento que hace su aplicación rentable, conllevando a la creación de experiencias sociales, al aprender de ellas y crear a partir de ellas (Castell, 1999). Los avances en la creación del primer ordenador programable Atanasoff – Berry en 1939, transistores, chips, centrados en los principios de la electrónica, permiten hablar de una revolución tecnológica, e iniciar a diferenciar conceptos como computación, informática y tecnologías de información y comunicación (Molina, 2001), para la primera mitad del siglo XX. La importancia sin precedentes en esta sociedad es adquirir el saber científico tecnológico. El computador aparece en el campo educativo (Perner, 1995), la incursión delas tecnologías de la información se remonta a los sesenta del siglo XX. En esta época se observa una mayor velocidad en la producción de nuevos conocimientos y tecnologías, la capacidad de penetración de los efectos de las tecnologías en la existencia individual y colectiva, la flexibilidad para reconfigurarse. La revolución tecnológica potencializa la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano (Unesco, 2005).

A partir de la década de los años cuarenta del siglo XX, los eventos de invención aparecen inicialmente en los claustros académicos y luego empiezan a incurrir en el campo comercial. El sistema educativo está centrado en el aspecto cognitivo. El conocimiento se distribuye, ya no reside únicamente en los centros de educación, se puede aprender a través de varios tipos de lenguaje y en diferentes etapas de la vida. Los conocimientos no se trasmiten de generación en generación, por el contrario las nuevas generaciones tienen conocimientos diferentes a las pasadas. El conocimiento está disponible para todas las personas. Para (Aguerrondo, 1999) en la sociedad del conocimiento, la educación hace la diferencia. El conocimiento se orienta hacia la producción de teoría, y por lo tanto el objetivo de la escuela será la adquisición de “saberes” que se definen fundamentalmente desde su dimensión teórica. La concepción de aprendizaje como el proceso de adquisición de hechos y destrezas. El docente ejerce un rol de orientador al hacer

Promueve el desarrollar la inteligencia como producto del aprendizaje. Desarrolla nuevas estructuras de conocimiento. Utiliza la información como conocimiento para la sociedad moderna. Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información”. (Unesco, 2005). Orientando el concepto de computación hacia el uso del ordenador, la informática como la encargada de realizar el procesamiento automático de la información y las tecnologías de la información y la comunicación implican la utilización de diferentes elementos tecnológicos para el procesamiento de información (Molina, 2017). Se presenta la utilización del ordenador en la educación desde tres perspectivas: • Como herramienta:

mediante el uso de programas para apoyar la labor de enseñanza. Enseñanza asistida por ordenador (EAO), teoría instruccionista.

• Como tutor: que guía al usuario en el manejo de diferentes temáticas. Es decir, el estudiante es quien programable el ordenador a través de lenguajes de programación.

• Como tutorado: facilitador del aprendizaje. (Molina, 2017), realizar proyectos y crear nuevos conocimientos.

53

consciente al estudiante del procedimiento para solucionar problemas (Molina, 2001) y el estudiante se torna el protagonista del proceso de aprendizaje, al formular propósitos, desarrollar su inventiva, trabajar con base en objetivos y tener nuevas formas de pensar. Obteniendo así múltiples tipos de sociedades complejas, interdependientes e imprevisibles.

SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE El constante cambio del estado moderno genera una necesidad constante de adaptación. Está adaptación solo se logra a través de un proceso de aprendizaje y de actualización constante de las instituciones educativas. Propendiendo por una globalidad alternativa, multirracional y multicultural, una sociedad del conocimiento que requiere nuevas formas de comunicación y nuevas competencias para sintetizar y manejar la metainformación. Para está trasformación social se incluye también un trabajo sistemático para construir la credibilidad en las acciones de gobierno en educación, muy deteriorada como resultado de décadas de un Estado cada vez menos eficiente, con poca capacidad de decisión y escaso espacio para actuar (Aguerrondo, 1999). La sociedad del siglo XXI requiere de competencias en el “saber hacer”, es decir la aplicación de conocimientos en circunstancias prácticas, como: • Desarrollo y construcción de

pensamiento, productos y procesos innovadores utilizando las TIC.

• Utilización de medios y entornos digitales para trabajar en forma colaborativa.

• Aplicación de herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información, entre otros.

Que requiere una inversión eficiente y constante de recursos Estatales, ya que esta sociedad del aprendizaje se basa en el progreso social, político y tecnológico de la sociedad. Las sociedades del aprendizaje tienen que afrontar forzosamente en el siglo XXI un desafío de

El aprendizaje es una actividad descentralizada, es decir no sucede en un lugar específico y es desregularizada al no tener etapas en la vida preestablecidas para aprender. La alfabetización comprendida como los procesos de aprendizaje de la lectoescritura dan paso a la alfabetización digital planteado por (Gutiérrez, 2003), es decir, la comunicación, expresión y representación utilizando distintos lenguajes y medios, como un proceso de interacción a través del cual el individuo va desarrollando su personalidad. Con el objetivo de comprender y usar la información en varios formatos, evaluar sus contenidos y desarrollar un pensamiento crítico, como parte integral de la interacción social (Molina, 2017). El conocimiento se puede adquirir a través de un lenguaje virtual, donde el docente y el estudiante desarrollan una serie de habilidades digitales para hacer parte de un sistema formal, el ciberespacio hacia la “integración, la interconexión, el establecimiento de sistemas cada vez más interdependientes, universales y transparentes”. (Levy, 2007:85). Para (Aguerrondo, 1999) se requiere de “Un docente que no sea más el capitán

Para esta sociedad se busca pasar de un enfoque instrumental a uno crítico, potencializando destrezas técnicas y analíticas, sugiriendo diversos modos de crear significados en diferentes contextos y de entender las conexiones y relaciones de poder e intereses de las instituciones sociales. Utilizando estrategias como: • El diseño de programas que

faciliten la participación de los alumnos en su propio aprendizaje.

• Producción de documentos que emulen situaciones y procesos de difícil comprensión.

• Elaboración de productos que exploten la especificidad de cada lenguaje y cada medio.

• Formación de profesores y alumnos como usuarios reflexivos y como creadores de documentos multimedia interactivos.

• Necesidad de enseñar a aprender más que de enseñar contenidos.

• Desarrollo de criterios y destrezas de selección, clasificación y valoración de la información.

La sociedad del aprendizaje permite un aprendizaje continuo, permanente, para toda la vida. Inmerso en la capacidad que deben desarrollar las personas para actuar de manera autónoma, poniendo en práctica planes y proyectos personales de vida, de actuar en grupos socialmente heterogéneos y ser capaz de interactuar colaborativamente en ellos empleando recursos e instrumentos de modo interactivo. (Molina, 207).

54

Estilos de Aprendizaje

La necesidad de estudiar y de identificar los estilos de aprendizaje en los estudiantes es

un eje central para el desarrollo de la autonomía y la motivación por el aprendizaje. La

definición de estilo de aprendizaje según una caracterización de Keefe 1988 citado por

(Cazau, 2001) son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como

indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y

responden a sus ambientes de aprendizaje.

En ello puede intervenir: el profesor, los compañeros de aula, la familia y sobre todo el

propio estudiante que, insatisfecho con algún resultado, se plantea otras formas de

apropiar los contenidos (Gonzalez, 2011). En criterio de Bolívar y Rojas (2008): Cada

envergadura: armonizar la cultura de la innovación con una visión a largo plazo. (Unesco, 2005).

del equipo, sino que sea un ‘director técnico’. Es decir, no está dentro del campo de juego como un jugador más (aunque lo esté con un rol diferenciado) sino que está afuera aconsejando, entrenando, orientando. Alguien que sabe reconocer las capacidades potenciales de cada uno y le ayuda a desarrollarlas, que puede proponer y acordar actividades diferenciadas para cada jugador para balancear su formación e incrementar sus competencias”. Realmente podemos reflexionar sobre el estilo de aprendizaje actual, al trabajar en instituciones educativas olvidadas por el estado, donde la inversión es poca, pero los avances tecnológicos crecen desbordadamente y los recursos nos hacen vivir más cerca de una sociedad de la información, que en una sociedad del aprendizaje. Acaso así podemos dar respuestas a las necesidades de una sociedad actual?

El fenómeno del aprendizaje está destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones (Unesco, 2005).

55

persona responde a un estilo particular y predominante de aprendizaje que le permite

interrelacionarse con su ambiente y que implica aspectos cognitivos referentes a la

personalidad; es decir, cuando se habla de la manera de aprender hay que considerar dos

aspectos importantes: la percepción y el procesamiento de la información.

Los estilos de aprendizaje se pueden copiar, o sea, se imitan de una persona a otra

siempre que el patrón sea positivo. El estudiante puede emplear incluso combinaciones

de estilos y con el paso de los años, de acuerdo a sus intereses y posibilidades, se

consolidará un estilo particular, que no es más que la suma de experiencias anteriores

respecto al enfrentamiento con el saber.

Otras características de los estilos de aprendizaje, sistematizadas por (Cruz, 2001), se

encuentran las siguientes:

• “Los hemisferios cerebrales contienen diferentes “avenidas de percepción”

(Schwarts, Davidson y Maer, 1975).

• Muchos tipos de células presentes en algunos cerebros no están presentes en otros

y tales diferencias ocurren en la estructura cerebral (Sronck, 1980).

• Se ha determinado que la estructura cerebral influye en la adquisición y desarrollo

del lenguaje (Caplan, 1981).

• Las preferencias de aprendizaje reciben la influencia de la cultura, la experiencia

y del desarrollo (Eiszler, 1983).

• El aprendizaje es un proceso interactivo; es el producto de una actividad en un

ambiente específico que demuestra variaciones entre patrones, estilo y calidad

(Keefe, 1987).

56

• Los estilos influyen en cómo los estudiantes aprenden, cómo enseñan los

profesores y cómo ambos interactúan (Reiff, 1992).

• Los estudiantes aprenden diferentes de unos a otros, con fortalezas, limitaciones y

preferencias en la manera en que reciben y procesan la información (Felder,

1996).

• El estilo de aprender es tanto una característica del estudiante como una estrategia

instruccional (Dunn y Dunn, 1998).

• Los educadores deben ser capaces de responder a las necesidades de sus

estudiantes mediante la planificación y creación del escenario educativo que

promueva y apoye las características únicas de sus estilos de aprendizaje

(Whitefield, 2000).

Para (Molina, 2017), el primer modelo de aprendizaje teniendo en cuenta los estilos de

aprendizaje fue creado por Kolb en el año 1971 (citado por Fontalvo, et all, 2007), quien

propone agrupar a los estudiantes en las siguientes categorías:

1) Divergentes, en donde se encuentran personas que acostumbran analizar diferentes

puntos de vista, ser creativos a la hora de aprender.

2) Asimiladores, son personas que realizan observaciones reflexivas,

conceptualizaciones abstractas, desarrollar teorías y planes de trabajo.

3) Convergentes prefieren experimentar, son pragmáticos, les gusta resolver problemas y

tomar decisiones.

4) Acomododadores parten de experiencias concretas, la experimentación y las

actividades que implican tomar riesgos.

57

Más tarde Honey y Mumford entre 1982-1986 (citado por Fontalvo, et all, 2007), se

orientan hacia los aspectos sicológicos y clasifican los estilos de aprendizaje de la

siguiente manera:

1) Los activos son personas que prefieren tener nuevas experiencias para apropiarse de

nueva Información.

2) Los reflexivos prefieren analizar los detalles de los que les rodean.

3) Los teóricos prefieren aprender a partir de conceptos ya formulados, buscar

explicaciones lógicas, leyes, principios.

4) Los pragmáticos, aprenden poniendo a prueba ideas y teorías mediante la

experimentación o la solución de problemas.

A su vez Bandler y Grinder (citado por Fontalvo, et all, 2007), clasifican los estilos de

aprendizaje por el modo en que se prefiere guardar la información:

1) Visuales cuando se recuerdan imágenes abstractas y concretas.

2) Auditivo cuando se prefiere evocar sonidos, voces o melodías.

3) kinestésico cuando se prefieren evocar colores o situaciones concretas.

Por último, Hermann (citado por Fontalvo, et all, 2007), propone un modelo en el cual

clasifica los estilos de aprendizaje de acuerdo con los cuadrantes cerebrales.

1) Cuadrante cortical izquierdo se encuentran las personas que tienden a ser lógicas y

analíticas.

2) Cortical derecho quienes son hábiles conceptualizar, hacer síntesis y formular

metáforas.

3) Límbico izquierdo quienes tienden a ser organizados, metódicos y planificar.

58

4) Límbico derecho aquellas que tienden a las relaciones interpersonales y tienen un

sentido de lo estético.

Relación entre estilos de aprendizaje, estilos cognitivos y estilos de enseñanza

Los estilos cognitivos según Kogan “ son una variación individual en los modos de

percibir, recordar y pensar o como formas distintas de aprender, almacenar, transformar y

emplear la información” según Zapata ( citado por Molina, 2017), las relaciones entre las

preferencias que una persona tiene a la hora de aprender, su manera de procesar

información, sus habilidades cognitivas y las estrategias que usan sus maestros para

enseñar, son elementos individuales que pueden ser resultado de efectos sociales.

Según, Zapata, (2010) “La relación entre el estilo cognitivo y el aprendizaje ha tenido

principalmente dos vertientes: por un lado, se encuentran los estudios que han intentado

examinar la relación entre los estilos cognitivos y algunos procesos de aprendizaje, como

la adquisición de conceptos y la memoria, y, por otro lado, se encuentran aquellos

estudios que han examinado la relación entre dichos estilos con los estilos de aprendizaje

propuestos por algunos autores” (p.3).

Estilo cognitivo y aprendizaje de los estudiantes

Frank (1983), estudiando la flexibilidad de los procesos de memorización en función del

estilo cognitivo dependencia independencia de campo (DIC), encontró que los sujetos

campo independientes son más flexibles, mientras que los campo dependientes tienden a

ser más rígidos. La investigación determinó que existe una clara diferencia en la forma

como los sujetos campo dependientes e independientes acceden a la memoria. Así, los

sujetos campo dependientes presentan mayores dificultades al momento de utilizar la

59

memoria para recordar palabras cuando estas son presentadas a través de un estímulo

indirecto (different-cue condition)” (p. 33).

En cuanto al estilo cognitivo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, Witkin y

Goodenough (1981) se han referido a los estilos cognitivos como manifestaciones en la

esfera cognitiva de dimensiones más amplias de funcionamiento personal evidentes

también en otras áreas de la actividad psicológica individual. Salkind y Wright (1977)

consideran los estilos como una síntesis de rasgos individuales, motivos, preferencias, por

un lado, y criterios lógicos y estratégicos de competencia por otro. Kagan, Moss y Sigel

(1963, p. 74) se refieren a los estilos cognitivos como “preferencias individuales y

estables en el modo de organización perceptiva y de la categorización conceptual del

mundo exterior”. Kogan (1971: 243), en una conceptualización posterior, define los

estilos como “una variación individual en los modos de percibir, recordar y pensar o

como formas distintas de aprender, almacenar, transformar y emplear la información”.

La relación estilo cognitivo y estilo de enseñanza, parece evidente que quizás uno de los

mayores problemas para los docentes ha sido el de la “conversión”. Según Bruner (1971:

60), “los conocimientos que el niño debe asimilar han de ser traducidos, convertidos, en

formas adecuadas a sus posibilidades”. Según este autor, “La conversión implica que para

hacer accesible la estructura profunda de cualquier conocimiento, la regla es que

cualquier materia puede ser enseñada a cualquier niño de cualquier edad en forma a la

vez honesta y eficaz” (p. 122).

Tipos de aprendizaje emergentes

60

De acuerdo con (Molina, 2017), los tipos de aprendizaje se originan a partir de las

diferentes estrategias pedagógicas utilizadas en el aula de clase, en especial los

aprendizajes que se ven directamente favorecidos por el uso de las tecnologías de

información y comunicación TIC. Propiciando el surgimiento de aprendizajes

significativos, colaborativos y de aquellos aprendizajes denominados emergentes, entre

los que se destaca el aprendizaje ubicuo.

(Ausubel, 1983) define el aprendizaje significado como aquel aprendizaje del alumno que

depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe

entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo

posee en un determinado campo del conocimiento, el aprendizaje significativo, produce

una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las

nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un

significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial,

favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes

y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

Según, (Zañartu, sf), el ser humano nació para vivir en sociedad, su sentido de vida es

social y su desarrollo humano espiritual y profesional lo alcanza en plenitud cuando es en

interacción con otros. Lo mismo ocurre con el aprendizaje, el aprendizaje tiene una

dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en

su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros, lo que define como

(Salinas, 2000) el aprendizaje colaborativo es la adquisición de destrezas y actitudes que

ocurren como resultado de la interacción en grupo. La interactividad. No puede haber

61

aprendizaje colaborativo, (AC), sin la interacción de las partes. El aprendizaje se produce

en la intervención entre dos y más, mediado por un intercambio de opiniones y puntos de

vista. La importancia de esta interacción no es la cantidad de intercambios e

intervenciones que se produzcan, sino el grado de influencia que tiene la interacción en el

proceso cognitivo y de aprendizaje del compañero. En síntesis se aprende de la reflexión

común, del intercambio de ideas, del analizar entre dos y más un tema común, a través de

lo cual se obtiene un resultado enriquecido.

Los aprendizajes emergentes de acuerdo con la clasificación de (Cobo Rimani &

Moravec, 2011), generan una nueva propuesta a la luz de la interacción en los espacios de

la Web 2.0, que se pueden llamar aprendizajes invisible. Aprendizaje Invisible tal como

lo definen los mismos autores es una propuesta a construir de manera conjunta un

paradigma de educación que resulte inclusivo, que sin anteponerse a un paradigma

teórico específico, incluya áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas con énfasis

en el aprendizaje y desarrollo de capital humano. Este enfoque busca considerar las

transformaciones de la educación formal, no formal e informal, al igual que lo ellos

denominan metaespacios intermedios. Algunas puntualizaciones acerca de este tipo de

aprendiza de acuerdo con Colmares, (2014, p 103) son las siguientes:

“1) Es un arquetipo conceptual socio-tecnológico, que entiende al aprendizaje como una

acción continua que se prolonga a través de toda la vida y que puede ocurrir en cualquier

momento o lugar, combinando el aprendizaje con el no formal e informal.

2) Es una búsqueda para combinar (los autores usan el término remixar) formas de

aprender con continuas dosis de creatividad, innovación, trabajo colaborativo y

62

distribuido, laboratorios de experiencias así como nuevas formas de traducción del

conocimiento.

3) No se sugiere como una respuesta estándar para todos los contextos de aprendizaje, al

contrario se busca que sean unas ideas adaptativas desde la diversidad y especificidad de

cada contexto. Además se propone un enfoque de abajo hacia arriba.

4) Se sugieren nuevas aplicaciones de las tic para el aprendizaje con un marco amplio de

habilidades para la globalización, la propuesta incluye competencias, conocimientos y

destrezas a usarse en diferentes contextos, desde el mejoramiento de la empleabilidad

hasta ampliar las dimensiones del aprendizaje tradicional”.

Aprendizaje Ubicuo Según (Villa Martínez, Tapia Moreno, & López Miranda, 2010), el

aprendizaje ubicuo es la unión de dos sistemas de enseñanza. El primer sistema es el

aprendizaje en línea personalizado, que permite al estudiante recibir instrucción

individualizada y que típicamente se lleva a cabo en una computadora de escritorio a

través de Internet. El segundo sistema es el aprendizaje móvil que permite al estudiante

recibir instrucción a cualquier hora y en cualquier lugar mediante una computadora

portátil y tecnologías de comunicaciones como Wi-Fi y GSM.

Aprendizaje Permanente (lifelong learning). Promueve el desarrollo del potencial

humano a través de un proceso continuo que estimula a los individuos a adquirir de

manera constante los conocimientos, valores y habilidades que requieren a lo largo de sus

vidas, aprovechando todas las circunstancias y posibles entornos. Esto se lleva a cabo de

distintos modos y en diferentes lugares, incluyendo instituciones de educación formal y

no formal. Tras esa idea se encuentra la importancia de desdibujar los límites entre

63

estudios de formación técnica y humanística, entre ocio y trabajo e incluso entre

aprendizajes y educación. Dejar de lado una educación técnica para proponer una

transformación educativa social y de interés comunitario.

La transformación educativa como enfoque socio cultural

Para dar respuesta a los cambios tecnológicos se debe establecer un modelo educativo,

donde el estudiante es el objetivo de la acción educativa y por tanto sus características

deben ser ampliamente conocidas y consideradas cuándo se diseñan y desarrollan

acciones educativas (Escorza, 2007). Donde el docente facilita los procesos de

aprendizaje utilizando la tecnología digital como un medio para realizar sus actividades

pedagógicas. En este sentido para (Mirando, 2011) el diseño curricular debe contener un

análisis de la naturaleza del área disciplinar para efectuar un adecuado diseño

instruccional, donde el contexto institucional es determinante en el apoyo del modelo,

poniendo a disposición todas las facilidades para su desarrollo, el cuál debe estar en

concordancia con el contexto sociocultural y demográfico que rodea a la institución, lo

que en realidad significa la decisión social de educar bajo ciertos preceptos culturales.

(Escorza 2007).

Para lo cual, se debe comprender que el objetivo educativo de un enfoque sociocultural es

explicar las relaciones entre la acción humana, por un lado y las situaciones culturales,

institucionales e históricas donde se realiza esta acción. Así mismo, como las formas

específicas de funcionamiento mental reflejan y reproducen contextos sociales, culturales

e históricos concretos. (Wertsch 1991). La importancia sociocultural radica en el empleo

de instrumentos culturales en la acción mediada, que las propiedades materiales de los

64

instrumentos pueden esclarecer cómo pueden surgir y operar los procesos internos y que

estos mismos están impregnados diferencialmente de poder y de autoridad, transformados

estos con la aparición de nuevos instrumentos culturales. (Daniels, H. 2003)

Es en este sentido de ideas que el paradigma sociocultural puede ser utilizado para el

diseño de actividades pedagógicas considerando las distintas oportunidades disponibles

para construir significado, tales como: la experiencia, la información, la construcción de

conocimiento y la comprensión, conjugada con los modos de conocer, tales como el

teórico, el estético y el procedimental. (Wells 1999).

Desde esta perspectiva, el aprendizaje es entendido como una forma de maestría y

apropiación de herramientas culturales, que por supuesto sólo es posible adquirir a partir

de la participación social (Cárdenas 2009). En el diseño de actividades educativas el

paradigma sociocultural aporta nuevos conceptos, tales como el andamiaje, la zona de

desarrollo próximo, el aprendizaje cognitivo, la enseñanza recíproca, y el aprendizaje

situado, donde el docente facilita la participación del estudiante en actividades

concebidas para mejorar la comprensión y donde el énfasis global recae en la creación de

un contexto pedagógico donde un esfuerzo combinado produce un resultado exitoso.

(Collins, 1989).

Estás prácticas socioculturales, se enriquecen con el uso de tecnología digital, la cual se

constituye un instrumento mediador que potencia las actividades en la escuela

desarrollando la creatividad y la formación de los estudiantes, comprometiéndolos en el

incremento del uso de texto electrónico multimodal, que incluye palabras y modos

semióticos de comunicación como imágenes, colores, iconos, y otros medios

65

audiovisuales, que abarca la esfera del hogar, la comunidad y del salón de

clase.(Fernández, 2008)

Desde la perspectiva sociocultural la tecnología digital es entendida como un artefacto

que crea diferentes contextos de interacción, que permite al alumno apropiarse de

conocimiento y desarrollar habilidades asociadas a la participación social. (Fernández,

2009). Así la característica esencial de una interacción eficaz es el establecimiento de

intersubjetividad y de que la situación suponga conflicto cognitivo o resolución conjunta

de problemas. (Daniels, H. 2003). Por tanto esto requiere investigar e identificar

estrategias tanto de las técnicas propias del paradigma sociocultural como de las

estrategias de evaluación en los contextos en que se apliquen, así como de la preparación

apropiada de los docentes para conducir en forma adecuada tales estrategias utilizando la

tecnología digital (Mirando, 2011). Para que el proceso sea completo, las escuelas deben

alinearse a las bondades del paradigma sociocultural, por tal razón deberán reformular su

misión, su visión, sus políticas, sus normas y su cultura, para que estas sean acordes al

contexto global donde se desempeñan y apoyen el modelo educativo, de tal manera que

pueda efectuarse una evaluación de la calidad de la enseñanza en función del contexto

sociocultural. (Escorza 2007).

La educación como espacio de cibercultura.

Las implicaciones culturales de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) digitales, generan la definición de cibercultura para (Leyvi, 2007) se

refiere, al conjunto de los sistemas culturales surgidos en conjunción con dichas

tecnologías digitales. Originado como lo enuncia (Medina, 2007) términos como cultura

66

digital o cultura de la sociedad digital (utilizando la expresión sociedad digital como

traducción de e-society) para referirse a la cultura propia de las sociedades de la

información, (Leyvi, 2007) se refiere a la cultura no solo (como representaciones, ideas,

interpretaciones, valores...) sino que integra, como un factor fundamental, las técnicas,

los artefactos y los entornos materiales. En palabras de autor, «se desarrolla

conjuntamente con el crecimiento del cíberespacío» “el cual viene dado por las

infraestructuras materiales de las redes de ordenadores y demás artefactos electrónicos,

las correspondientes TIC y las informaciones y comunicaciones digitales contenidas y

mediadas por dichos dispositivos” Medina (2007, p. 7).

Un estudio correcto de estas tecnologías deberá tener claro que la cultura digital al igual

que cualquier otra cultura es un complejo sistema de relaciones hibridas entre lo material,

lo simbólico y lo productivo. Sin embargo, la cultura digital, y sus prácticas presentan la

posibilidad de interacción y transformación permanente, por parte de los sujetos que

participan de ella (más que cualquier cultura anterior), dando paso entonces a lo que sería

un complejo elemento para el estudio de esta cultura denominado sistemas-socio-técnico-

culturales (SSTC).

Estas nuevas relaciones ocasionadas por las tics tienen unas implicaciones culturales

evidentes ocasionadas por las innovaciones tecnológicas en los sistemas de aceptación

cultural tradicional y que deberán ser estudiadas para poder entender su alcance. La

llegada e implementación de estos nuevos sistemas tecnológicos trae consigo tensiones,

oportunidades y conflictos, en los sistemas de valoración tradicionales de la cultura en

general, por lo que un modelo consistente de política de la ciencia y la tecnología buscara

67

comprender, enfrentar y acomodar estos fenómenos con la participación de todos los

implicados buscando así un modelo de “desarrollo compatible”, basándose y utilizando

como instrumento principal para este fin los estudios-socio-técnico-culturales (ESTC).

La influencia de la tecnociencia en la cultura.

Para (Medina, sf), es importante unificar los criterios de ciencia, tecnología y cultura,

para poder establecer un enfoque cultural integrador de las mismas. El carácter de la

tecnociencia, es esencialmente un híbrido de teorías, prácticas, tecnologías, entornos

naturales y contextos sociales. Los retos más fundamentales e ineludibles para las

culturas del siglo XXI, en general, tiene que ver con los modelos de valoración que

puedan resultar de los impactos y las crisis generadas por las transformaciones y las

globalizaciones tecnocientíficas.

Pero el enfoque de la integración cultural más desarrollado dentro del campo filosófico

de la ciencia, se conoce como el culturalismo metódico que se centra explícitamente en la

comprensión cultural de la ciencia, es decir, en su estudio filosófico “como práctica

humana y producto cultural” Medina (sf, p. 10), entendiendo por cultura aquello que

recibe un colectivo humano mediante la transmisión de prácticas (incluidas costumbres e

instituciones) y artefactos. Este mismo enfoque cultural ha marcado los últimos

desarrollos en los actuales estudios de ciencia y tecnología que Pickering (2001)

caracteriza como el paso de la ciencia como conocimiento a la ciencia como práctica y

cultura.

Para Medina (sf, p. 12) Las técnicas se caracterizan, pues, por su entidad virtual.

Persisten como capacidades estabilizadas de agentes, instituciones y sistemas culturales y

68

se hacen manifiestas cuando se actualizan. Sin embargo, son productos culturales reales

que pueden transferirse y estabilizarse con independencia de sus creadores originarios.

Ahora bien, a diferencia de los artefactos materiales, las técnicas no perduran,

propiamente, de forma separada de los colectivos culturales que las producen y usan, a no

ser que se transfieran a otros colectivos. Su estabilización es relativa y limitada, en cuanto

que determinadas técnicas pueden desestabilizarse cuando se dejan de actualizar al caer

en desuso, olvidarse, entre otros. y pueden desaparecer completamente cuando se

extinguen los correspondientes colectivos y tradiciones culturales que las crearon o

asimilaron, como en el caso de culturas prehistóricas.

Originando que en el campo de las ciencias y de las tecnologías, sistemas, subculturas y

tradiciones corresponden a prácticas y legados culturales específicos, plasmados en las

capacidades de los agentes y en los entornos materiales, simbólicos y organizativos

propios de cada campo científico y tecnológico. Medina (sf) “Dichas prácticas y

entornos, al igual que los modos característicos de innovación y estabilización de las

ciencias y tecnologías modernas, se distinguen fundamentalmente por su carácter tecno -

científico, es decir, por prácticas y entornos en los que intervienen e interactúan

conjuntamente la elaboración de aparatos conceptuales y teóricos precisos y la

producción y el uso de sofisticados artefactos y procedimientos tecnológicos. Las mismas

tecnologías constituyen sistemas complejos de artefactos y técnicas que se han generado

y estabilizado en el contexto de prácticas y entornos teóricos y materiales de carácter

científico. El entramado entre los sistemas científicos y los sistemas tecnológicos

modernos es tan inseparable en la práctica que se ha generalizado el uso del término

69

tecnociencia para caracterizar los sistemas científicos actuales y, en general, las

tradiciones científicas desde, por lo menos, finales del siglo XIX” (p. 19).

Percepciones del internet en el ámbito educativo.

(Echeverría, 1999) hace referencia a varios tipos de tesis o enfoques que denomina como

las más destacadas y establece algunas perspectivas frente al uso de la Internet.

Proponiendo un enfoque aplicable a otros medios y por supuesto a su función dentro de

los sistemas educativos. A continuación de manera sucinta se describen las orientaciones

principales y sus exponentes:

• La concepción mentalista o cognitivista de McLuhan y De Kerckhove, donde

también pueden incluirse Barlow y Sterlarc, que ven las tecnologías de la

información y la comunicación como extensiones del cerebro humano, donde la

existencia de una red global se puede entender como una suerte de cerebro global

que interconecta los cerebros individuales como nodos de la misma red.

• La perspectiva mercantilista, es también, poseedora de múltiples variables. Para

estos autores la red de Internet es primordialmente un mercado, conexo con otros

mercados similares como las redes telefónica, televisiva y radial. Bill Gates y

George Sooros, son algunos de los representantes de esta tendencia. La finalidad

eminentemente económica busca como fin principal la consolidación de la red

como un mercado infinitamente explotable, de acuerdo con Dyson, Keyworth y

Toffler.

• La perspectiva de los críticos sociales que consideran al internet como un

producto de las grandes multinacionales desarrollado para dominar el mundo y

70

maximizar sus ganancias. Chomsky, Ramonet, Castells y muchos otros encarnan

esta visión.

Concluyendo que los agentes que intervienen en la educación son ahora otros, el nuevo

proyecto de hombre plantea el reto de entender a las generaciones que nacen rodeados de

tecnologías digitales y que nos obligan a pensar en ese Emilio para la era digital (Lesmes,

2009), teniendo en cuenta que los maestros se convierten en migrados digitales, algunos

como refugiados y algunos otros como proscritos (Barbero, 2007).

De acuerdo con (Castells,1997), las tecnologías digitales, conocidas como las

“tecnologías de la información y la comunicación” son el conjunto convergente de

tecnologías, especialmente la informática y las telecomunicaciones, que utilizan el

lenguaje digital para producir, está convergencia tecnológica ha transformado también las

posibilidades de comunicación entre computadoras y, a través de estas, entre las

personas, a nivel mundial. Con ello, las formas de representar, producir, compartir,

difundir y comprender el conocimiento también han cambiado. De aquí que autores como

P. Lévy se refieran a tales tecnologías como “tecnologías intelectuales”, para subrayar su

injerencia sobre los procesos cognoscitivos humanos. “Las nuevas tecnologías digitales

influyen directamente en la rapidez de transmisión de la información y también en el

tratamiento y la recepción de los conocimientos. Hoy en día, un acto cognitivo no se

puede concebir basándose en el modelo de las teorías clásicas del conocimiento, que lo

consideran como un acto psicológico individual (…). La actividad cognitiva de un

usuario de tecnologías digitales, aun cuando trabaje solo, se comparte entre él y los

aparatos que utiliza, y lo mismo se puede decir por lo que respecta a la percepción, la

71

memoria, las operaciones lógicas y el aprendizaje. El mundo de los objetos evidentes, es

decir el que tenemos “ante nuestros ojos”, depende hoy por consiguiente de una

cognición compartida entre los individuos y los aparatos cognitivos, tanto más

“transparentes” cuanto que son cada vez más eficaces. Ahora ha llegado el momento de

la cognición distribuida. (…) La cognición distribuida ha fomentado un modelo de

relaciones sociales basado en la colaboración colectiva…” (UNESCO 2005; p.56).

Trabajo colectivo que permite rescatar las ventajas de los centros de interés como

estrategias pedagógicas con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa de sus

necesidades, dinamizando los procesos educativos mediante la creación de centros de

interés como una estrategia para potencializar el uso de las herramientas tecnológicas

digitales de la información y la comunicación, como lo enuncia el objetivo general bajo

un método investigativo IAP.

72

Capítulo 7 Diseño metodológico

Desde las últimas décadas del siglo XX, en la investigación en el campo de las ciencias

sociales, y de manera especial en las ciencias de la educación, han venido ocurriendo

grandes cambios que marcan diferencias significativas en las dimensiones ontológicas,

epistemológicas, éticas y metodológicas, para el acercamiento al objeto de estudio según

(Colmenares, 2.011).

Generando avances en el método de investigación Acción Participativa, con un corte

cualitativo como lo afirma (Arnal, 1992), esta investigación es el resultado fundamental

de establecer las intenciones y motivaciones del objeto de estudio en cuanto a sus

intereses, a su vez caracterizar los contextos y las circunstancias que enmarcan nuestra

población para poder interpretar y comprender la incidencia de las nuevas tecnologías

que se han desarrollado y a partir de este realizar un intercambio sobre la incursión de las

nuevas tecnologías en el aprendizaje.

De acuerdo con Elliott, (1993) desde un enfoque interpretativo define la investigación-

acción como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la

acción dentro de la misma» (pág. 17). Las acciones van encaminadas a modificar la

situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los objetos de estudio,

(Hall, 1983), el proceso de investigación debe estar basado en un sistema de discusión,

indagación y análisis, en el que la comunidad forme parte del proceso de manera activa y

de la mano con el investigador, permitiendo que la realidad sea descrita por sus propios

protagonistas y sean ellos los que puedan dar soluciones a sus necesidades.

73

Para lo cual este método de investigación tiene los siguientes objetivos, según (Durston y

Miranda, 2002).

• Promover la producción colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber

y la información, permitiendo que ambos se transformen en patrimonio de los grupos

postergados.

• Fomentar el análisis colectivo en el ordenamiento de la información y en la utilización

de que de ella puede hacerse.

• Generar el análisis crítico utilizando la información ordenada y clasificada a fin de

determinar las raíces y causas de los problemas, y las vías de solución para los mismos.

• Establecer relaciones entre los problemas individuales y colectivos, funcionales y

estructurales, como parte de la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas

enfrentados.

Teniendo en cuenta como lo enuncia (Kemmis y McTaggart, 1988) las siguientes

características de la investigación-acción:

• Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas.

• La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación,

acción, observación y reflexión.

• Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas.

• Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases

del proceso de investigación.

• Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente

informada y comprometida).

74

• Induce a teorizar sobre la práctica.

• Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.

• Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones

en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras

reflexiones.

• Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.

• Realiza análisis críticos de las situaciones.

• Procede progresivamente a cambios más amplios.

• Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión,

avanzando hacia problemas de más envergadura; la inician pequeños grupos de

colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número mayor de personas.

La IAP nace en los años 70, en el marco de la denominada modernización social y tuvo

su incursión en el proceso de la planificación social y educativa prestando mayor

atención a dar el valor a la acción- la praxis considerando estas acciones como las que

posibilitan un cambio estructural.

Siguiendo esta línea de estudio se considera investigación en tanto orienta un proceso de

estudio de la realidad con rigor científico; de igual forma se considera acción en tanto

esta conduce a un cambio estructural. Rojas (1989) afirma que la “praxis es el resultado

de una reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo para

conocerla, sino para transformarla ; en la medida que haya mayor reflexión sobre la

realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la

acción se funden creadoramente en la praxis” (p.23). Es participativa en cuanto a que la

75

investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la

comunidad involucrada en ella. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la

colectividad; proponiendo como objetivo fundamental ayudar a resolver los problemas y

necesidades a la comunidad.

En la Investigación Acción Participativa los problemas a investigar son definidos,

analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá no es una

posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a

ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va

llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso,

apropiándose de él, y teniendo un control operativo.

De acuerdo con (Mariño, 2000) no hay que esperar hasta el final de la investigación para

llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez va

incidiendo en la realidad. El enfoque de la investigación Acción Participativa tiene como

principal interés buscar una mayor participación y apropiación del proceso y de los

resultados por parte de la comunidad involucrada buscando intervenir en la realidad

humana.

Como lo plantea (Rojas, 1989) no es solo investigación, ni solo investigación

participativa, ni solo investigación -Acción; implica la presencia real, concreta y en

interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.

La Investigación Participativa se ha ido reconfigurando según las transformaciones

contextuales en que se insertan quienes las sustentan. No obstante, se han mantenido tres

elementos que le son centrales:

76

a) el ser una metodología para el cambio.

b) el fomentar la participación y autodeterminación da las personas que la utilizan.

c) ser la expresión de la relación dialéctica entre conocimiento y acción.

Estos elementos, en su conjunto, la presentan como una herramienta útil de apropiación y

de alteración de la realidad para quienes no poseen esa facultad.

Así pues, se puede entender la IAP como un proceso metodológico que rompe los

moldes de la investigación tradicional, conjuga las actividades del conocimiento de la

realidad mediante mecanismos de participación de la comunidad, para el mejoramiento

de sus condiciones de vida. En su conjunto se configura como una herramienta de

motivación y promoción humana, que permitiría garantizar la participación activa y

democrática de la población, en el planeamiento y la ejecución de sus programas y

proyectos de desarrollo.

En este sentido, para Hall (1983) el "proceso de investigación debe estar basado en un

sistema de discusión, indagación y análisis, en el que los investigados formen parte del

proceso al mismo nivel que el investigador. Las teorías no se desarrollan de antemano,

para ser comprobadas o esbozadas por el investigador a partir de un contacto con la

realidad. La realidad se describe mediante el proceso por el cual una comunidad crea sus

propias teorías y soluciones sobre sí misma". (p.78).

Objetivo de la Investigación – Acción - Participativa

• Promover la producción colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber

y la información, permitiendo que ambos se transformen en patrimonio de los grupos

postergados.

77

• Promover el análisis colectivo en el ordenamiento de la información y en la utilización

de que de ella puede hacerse.

• Promover el análisis crítico utilizando la información ordenada y clasificada a fin de

determinar las raíces y causas de los problemas, y las vías de solución para los mismos.

• Establecer relaciones entre los problemas individuales y colectivos, funcionales y

estructurales, como parte de la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas

enfrentados.

• Permite operativizar la investigación para cambiar la realidad, orientándose hacia la

realización de acciones conjuntas y coordinadas, para la realización de hechos concretos

que permitan los cambios

Beneficios de la Investigación – Acción - Participativa

La Investigación Acción Participativa se presenta con una estructura flexible y de fácil

adaptación al contexto, permite que las personas involucradas no se sientan objetos, sino

sujetos comprometidos con las soluciones que el momento les demanda. Se puede aplicar

en cualquier contexto, no importa el nivel socioeconómico, educativo, edad, raza entre

otros.

Para (Lewin, 1944) lo importante del método es la decisión del grupo y el compromiso

por la mejora; estos dos aspectos resultan muy motivantes para la puesta en marcha de

cualquier plan de acción que busca cambios en su hacer para bienestar de todos. Facilita

la actualización continua de las aspiraciones de determinado grupo; no hay un final para

este tipo de investigación. Cuando se satisfacen unas necesidades o se resuelven los

problemas, aparecen otras situaciones que ameritan ser atendidas, pero el grupo ya tiene

78

las habilidades de creatividad, motivación y trabajo en equipo para abordarlas pro

activamente. Finalmente permite la participación conjunta del colectivo, todos se sienten

importantes y tomados en cuenta para la solución de los problemas.

Fases de la IAP

(Ander, 1997) define este enfoque desde la flexibilidad del proceso investigador, que

necesariamente debe adaptarse a los tiempos y ritmos de la población protagonista. Es

por lo tanto no solo admisible sino incluso deseable en ocasiones avanzar o retroceder en

las acciones que se van desarrollando si con ello logramos construir o reintroducir

información que alimente el proceso. Así mismo, la investigación puede comenzar en

cualquiera de los momentos, aunque deba con posterioridad volver sobre algunos pasos

previos.

Las distintas fases que a continuación se proponen estarán en mayor o menor medida

presentes cualquier proceso de intervención social o comunitaria.

Primera FASE: Negociación de la demanda y estudio preliminar.

En esta primera fase se persigue la implicación de todos los actores y el establecimiento

de los objetivos a conseguir con el proceso. A diferencia de otros enfoques de

investigación, los objetivos iniciales no son fijados únicamente por los promotores o el

equipo investigador, sino que es la propia comunidad la que debe establecer cuáles son

los temas o problemas que requieren mayor atención o sobre los que es necesario actuar

prioritariamente para transformar las situaciones de desigualdad presentes.

79

El principal objetivo de este primer momento será la identificación de temas concretos

(temas generadores) que sean capaces de fomentar dinámicas transformadoras en la

realidad cotidiana.

Paralelamente a esta tarea es conveniente realizar, a través de fuentes secundarias, un

estudio preliminar y provisional del territorio y de la población protagonista del estudio,

con el fin de contextualizar la situación de la comunidad (datos demográficos,

económicos, urbanísticos, estructura social, etc.), como lo plantea (Palazón, 1993). La

información que proporciona este estudio permite ya dejar de tratar el término

"comunidad" como un abstracto y analizar los grupos inmersos en ella.

Una vez realizada esta exploración, se hace necesario devolver a estos actores toda la

información sistematizada y relacionada. Esta devolución sistemática de información,

que estará presente en todas las fases de la investigación, es un modo de ir avanzando por

aproximaciones sucesivas, hasta establecer un listado de cuestiones a estudiar y que las

personas involucradas (sobre todo la comunidad) consideran significativas.

Segunda Fase: Autodiagnóstico

Esta es la fase donde se considera la reflexión colectiva para llevar a cabo un diagnóstico

de la situación respecto al proceso concreto de desigualdad en el que se esté trabajando.

El objetivo principal de este diagnóstico, desarrollado por los propios actores con la

ayuda del investigador, es el análisis crítico de los problemas considerados como

prioritarios por los sujetos de la comunidad.

Normalmente comienza por un primer momento de autocrítica dentro de los propios

contextos en el que los distintos actores manifiestan cómo perciben el problema, cómo lo

80

explican y cómo analizan la situación, de forma que se van desvelando contradicciones,

limitaciones, y también potencialidades sobre las que será necesario trabajar en el futuro.

Una vez finalizada esta fase de autocrítica, ya es posible facilitar la discusión grupal entre

actores para lograr un replanteamiento del problema con la ayuda de la síntesis y

devolución de información del investigador. De este replanteamiento tiene que surgir un

trabajo de objetivación, que conlleve una descripción del problema, una explicación del

mismo, y unas estrategias posibles de acción. Para ello puede ser de mucha utilidad la

elaboración de informes provisionales de diagnóstico.

Tercera Fase: Programación y puesta en marcha de proyectos.

Esta última fase consiste en la programación y ejecución de un plan de acción que

permita transformar el problema preexistente. Se trata de una programación que

desarrolla una serie de tareas concretas a realizar, partiendo del cronograma, los recursos

disponibles y los grupos de acción (cristalizados a lo largo de la investigación) que han

de actuar como dinamizadores de las actividades a ejecutar.

Finalmente, también es Integral, porque enlaza los temas generadores con temas

integrales a desarrollar, no sólo la suma de problemas que han emergido a lo largo del

proceso.

El objetivo final es la formación de plataformas estables dinamizadoras de la comunidad,

que sean capaces de asumir la realización, evaluación y retroalimentación de los

proyectos elaborados y puestos en marcha.

Tras el momento de reflexión colectiva que supone la evaluación de las acciones

transformadoras, es posible alcanzar un replanteamiento del problema y la situación de

81

partida, permitiendo iniciar una nueva espiral donde el tema tratado u otros temas que se

hayan identificado como importantes a lo largo del proceso abran un nuevo ciclo de

reflexión - acción - reflexión.

Teniendo en cuenta esta línea de estudio, este trabajo de grado se guiara bajo las

siguientes fases en la implementación:

1. Planificación: En esta etapa se plantea identificar la problemática, diagnosticarla y

plantear la estrategia para implementar con la participación de la comunidad educativa

con el objetivo de detectar necesidades para el mejoramiento, lo que conlleva a

caracterizar la población objeto de estudio, realizar el diagnostico de entrada y los talleres

de sensibilización para realizar un acercamiento a la temática a trabajar.

2. Acción: En esta fase se llevará a cabo el diseño y la creación de los centros de interés

como posible respuesta a las necesidades encontradas en la etapa de planificación, allí los

estudiantes podrán participar a partir de sus motivaciones y afinidades, de manera

interdisciplinar, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Observación: En esta etapa se pretende registrar de una manera continua la

observación que se hace durante el trabajo realizado, apreciaciones de los estudiantes,

preguntas frecuente, dificultades, aportes de los diferentes entes de la comunidad

educativa y productos textuales y orales de la experiencia, así como la recolección y

análisis de datos cualitativos que se puedan obtener como aportes a esta propuesta de

trabajo.

4. Reflexión: Es la etapa final que da cierre al ciclo, y condensa las conclusiones de la

experiencia por parte de la comunidad educativa, la interpretación de los

82

comportamientos obtenidos por los estudiantes y la interpretación de los datos durante el

proceso. Esta etapa dará cuenta si realmente los centros de interés generan una

transformación social en la institución Educativa Luis Carlos Galán.

La IAP se escribe sobre una nueva historia

En el marco de la propuesta de trabajo titulado “Diseño e implementación de centros de

interés, para mejorar el uso de las tecnologías digitales de la información y la

comunicación, en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán”, como resultado del proceso

investigativo que nos ha permitido analizar y reflexionar sobre los resultados obtenidos y

abrir la puerta para nuevas posibilidades pedagógicas y comunitarias, utilizando la

Investigación Acción Participativa (IAP). Encontramos un valor agregado que

potencializa este método investigativo gracias a la incursión de las nuevas Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC) que la hacen flexible y útil para responder a las

necesidades de los tiempos actuales. Generando a través de su práctica la Inteligencia

Colectiva (IC) que permite reimaginarnos y repensarnos como un grupo que se convierte

en un colectivo inteligente.

En 1950 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inicio una

investigación con el objetivo de crear y diseñar condiciones económicas autosostenibles

para los países de América Latina, buscando políticas de desarrollo que les permitiera de

acuerdo con el modelo de Raúl Prebish: promover políticas en pro del desarrollo

nacional, crear plataformas de inversiones, permitir el ingreso de capital externo,

impulsar la industrialización, crear una demanda interna incrementando los salarios de los

trabajadores y crear un sistema de seguridad social (Reyes, 2007).

83

Como resultado de esta investigación se obtuvo una apuesta investigativa que se convirtió

en la base de la teoría de la dependencia (Reyes, 2007), teoría que se desarrolló entre los

años 60 y 70 gracias a los aportes de Ruy Mauro Marini, Theotonio Dos Santos, Vania

Bambirra, entre otros. Está nueva propuesta rompió con los paradigmas objetivistas de las

prácticas científicas del momento, convirtiendo el enfoque de relación sujeto – objeto por

una relación sujeto – sujeto que confronta la importancia de la experiencia vivida y

plantea una propuesta transformadora de conocer y observar la sociedad, las condiciones

humanas, sus necesidades, características y procesos de transformación continuos.

Permitió enfrentar como lo enuncia Gómez (1989), el olvido en que se había convertido

la experiencia de la vida para las comunidades científicas, “Desarraigarse del mundo de

la vida implica la pérdida de su derrotero en el «en dónde que les confería sentido”

(Quiñones, 2010, p. 35). “Las ciencias se han convertido así en saberes desorientados. El

mundo de la vida discurre, según una representación del cosmos que no coincide con la

producida por las ciencias de la naturaleza, sino que es previa a ellas, pues la experiencia

del mundo de la vida acontece en niveles precientíficos” (Gómez, 1989, p. 58).

Este nuevo método de investigación se consolidó en 1970 como un nuevo enfoque de

investigación científica denominada Investigación – Acción – Participativa, para Borda

(2009), un enfoque teórico y metodológico que destaca el valor histórico de nuestra

realidad, los procesos fundamentales que han desencadenado nuestra cambiante

transformación social, cambios que no pueden ser ajenos a las comunidades científicas

en pro del «statu quo» o de la transformación de la realidad que se deslumbra ante sus

ojos (Borda, 2009, p. 253).

84

La IAP no es tan solo un método de investigación, requiere de una acción (praxis) que

genere un cambio social, para obtener resultados reales de los comportamientos y

transformaciones sociales, a través de un proceso reflexivo sobre una realidad específica,

los resultados obtenidos de la investigación no son solo los conocimientos y resultados

dados por un experto, sino que son el resultado de la participación activa de la comunidad

involucrada, buscando entre todos dar solución al problema, suplir necesidades y mejorar

la calidad de vida. Restaurando el derecho que tienen los sujetos a crear su propia

historia, reflexionar acerca de sus procesos y entender sus propios ritmos de vida para

mejorar sus condiciones sociales (Anisur, 1991).

Sin duda, esto supuso un cambio en la metodología hasta el momento propuesta por el

trabajo científico. La IAP enmarcada en el postulado que todos somos sujetos y objetos

de investigación, comprende la teoría como el resultado de la acción participativa

comunitaria, orientada por los métodos científicos. Metodológicamente, supone un

proceso que conlleva a la participación procesual, a asumir y aceptar la realidad, a

reflexionar de manera profunda acerca de sus causas y consecuencias, a crear

conclusiones científicas, a planear estrategias concretas, para llegar así a transformar la

realidad. Pasando por etapas como: la pre-investigación, los síntomas, demanda y

elaboración del proyecto, Diagnóstico, de la realidad social a través de instrumentos

como encuestas, entrevistas, observación, entre otros. Programación, con la ayuda de

herramientas como bitácoras para el trabajo de campo, aplicación de talleres, trabajo de

observación de experiencias. Conclusiones y propuestas: a través de la entrega y

85

socialización de informes finales y por último la Etapa post-investigación que es la puesta

en práctica de los resultados de la investigación.

Sin embargo, 40 años más tarde en pleno siglo XXI la IAP enmarcada como método de

investigación, en estudios de educación arroja resultados innovadores y trasformadores

para las necesidades actuales en cuanto a procesos de investigación, como lo evidencia

Cerda, (2014). La IAP se constituye en una herramienta clave que da validez y

objetividad a cualquier proceso educativo. A tal punto que puede constituirse en una

experiencia exitosa, como se evidencia en las investigaciones realizadas en las

instituciones educativas donde se abordaron las siguientes temáticas a través de este

modelo de investigación: la problemática de las evaluaciones en el aprendizaje, la

incidencia del acompañamiento pedagógico en la mejora de la calidad, la importancia de

mejorar el ambiente psicosocial de la institución escolar en todos los niveles, así como la

adecuación del currículo de acuerdo a la realidad de la comunidad. Como se muestra en

la Figura Nº 3.

Figura 3: Temas más utilizados en el método de IAP

86

Lo que conlleva a pensar, que aún se escribe sobre ella una nueva historia. Su

implementación en varios estudios sociales ha permitido concluir que este tipo de

investigación debe estar a favor de la colectividad, como lo orienta Lévy (2004) hay

nuevas formas, métodos y espacios para generar una inteligencia colectiva a través de la

participación comunitaria, que permite darle un nuevo curso a los resultados obtenidos de

una investigación de corte social.

Para Lévy (2014) “En el espacio del conocimiento, el objeto construye el sujeto”. El

objeto visto como el devenir del intelecto colectivo que da forma a un sujeto. La

inteligencia colectiva piensa en el sujeto, construye formas para que éste se relacione y se

comunique, dinamiza su estrategia de construir conocimiento y por consiguiente lo

constituye como parte del intelecto colectivo. Recíprocamente el sujeto construye su

objeto sobre el modo de la implicación, el objeto de conocimiento es la dinámica

cognitiva que logra la reproducción del colectivo inteligente. Lo que Lévy denomina

como la filosofía de la implicación, los objetos y sujetos están siempre implicados uno en

el otro, la inteligencia colectiva puede construir un nuevo camino hacia la

potencialización de la IAP que origine nuevas escenarios colectivos inteligentes.

Nuevos espacios de participación y encuentro que son el resultado de un proceso de

observación y reflexión continua de las nuevas formas de encuentro y comunicación de la

sociedad de hoy, desencadenando así propuestas centradas en la producción, distribución

y conformación del conocimiento gracias a la incursión de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación y al valor imprescindible de los saberes y experiencias de

la comunidad con la que se desea trabajar. Lo que Lévy (2004) propuso como

87

Inteligencia Colectiva, que valora la pluralidad, la democracia y la participación. Como

lo dice el mismo Lévy (2004), “que todo nuestro entorno vuelva a ser "humano", esa es la

utopía dentro de la utopía que traza la "ingeniería del vínculo social". (p. 21)

Por lo cual la IAP podrá asumir los vínculos que se originan entre las personas y el

ciberespacio debido a su naturaleza y la capacidad de ser compatible con la inteligencia

colectiva, haciendo referencia a las interacciones colectivas, multimediadas por las

tecnologías informacionales, las industrias de la cultura, las nuevas agendas sociales y las

transformaciones del poder, en vista de que las nuevas tecnologías de información y

comunicación se han transformado en componentes fundamentales del sistema social y

de las acciones cambiantes que conllevan a la creación de colectivos inteligentes

encaminados a transformaciones sociales.

A su vez la IC encuentra una forma de potencializar sus escenarios de participación y

colectividad a través del acceso a redes virtuales para crear, modificar y enriquecer

contenidos dinámicos, como se experimenta cuando usuarios de la red crean blogs o

wikis para generar una estructura de conocimiento compartida, el diseño e

implementación de objetos digitales como documentos, páginas web, videos, fotografías,

entre otros, permiten que la investigación sea flexible y que tanto los diseñadores como

los usuarios puedan aportar comentarios, observaciones, emotions, entre otros, dejando

vislumbrar una realidad que permite a través de la virtualidad obtener resultados

investigativos en el camino de escribir una nueva historia.

Compartir comentarios de los objetos digitales a través de aplicaciones como you tube,

whatssapt, entre otros, etiquetar un objeto digital con el propósito de describirlo, y el

88

valorar mediante la asignación de puntajes un producto virtual es la nueva historia sobre

la que se escribe la IAP enriquecida por la construcción de una inteligencia colectiva que

genera además de cambios tecnológicos, cambios de actitud, de comportamientos y de

transformación social.

En consecuencia para Sarmiento (2013),

La Investigación Acción Participativa –IAP, puede convertirse en una metodología

alternativa y de real participación activa de la sociedad involucrada, pues apunta a la

producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de

debate, reflexión y construcción colectiva IC de saberes entre los diferentes actores de un

territorio con el fin de lograr la transformación social. (p. 6)

El implementar con la participación de la comunidad dos procesos, el de conocer y el de

actuar, posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica, su movilización colectiva y

su acción transformadora. Con el objetivo de que la comunidad entienda el papel activo

y dinámico que tiene en su contexto. Es una metodología que hace del conocimiento una

producción colectiva y al que todos tienen acceso, permitiéndole a los sujetos obtener

herramientas que le posibiliten determinar las raíces y causas de los problemas, y a su vez

hacer de la investigación la búsqueda de las vías de solución a los mismos.

Como lo enuncia Lévy (2004),

Pero si nos comprometiésemos en la vía de la inteligencia colectiva, inventaríamos

progresivamente las técnicas, los sistemas de signos, las formas de organización social y

de regulación que nos permitirían pensar juntos, concentrar nuestras fuerzas intelectuales

y espirituales, multiplicar nuestras imaginaciones y nuestras experiencias, negociar en

89

tiempo real y a todas las escalas las soluciones prácticas a los problemas complejos que

debemos afrontar. Aprenderíamos gradualmente a orientarnos en un nuevo cosmos en

mutación, a la deriva, a convertimos en sus autores mientras podamos, a inventarnos

colectivamente como especie”. (p. 8)

El convertirnos en autores propios supone una acción participativa que reflexiona y actúa;

un lugar más para la IAP, como lo evidencia Borda (1987),

La IAP propone una cercanía cultural con lo propio que permite superar el léxico

académico limitante; busca ganar el equilibrio con formas combinadas de análisis

cualitativo y de investigación colectiva e individual y se propone combinar y acumular

selectivamente el conocimiento que proviene tanto de la aplicación de la razón

instrumental cartesiana como de la racionalidad cotidiana y del corazón y experiencias de

las gentes comunes, para colocar ese conocimiento sentipensante al servicio de los

intereses de las clases y grupos mayoritarios explotados, especialmente los del campo que

están más atrasados. (p.5)

Siguiendo esta línea de estudio se considera investigación en tanto orienta un proceso de

estudio de la realidad con rigor científico; de igual forma se considera acción en tanto

esta conduce a un cambio estructural. Rojas (1989) afirma que la “praxis es el resultado

de una reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo para

conocerla, sino para transformarla ; en la medida que halla mayor reflexión sobre la

realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la

acción se funden creadoramente en la praxis” (p.23). Es participativa en cuanto a que la

investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la

90

comunidad involucrada en ella. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la

colectividad; proponiendo como objetivo fundamental ayudar a resolver los problemas y

necesidades a la comunidad.

En la Investigación Acción Participativa los problemas a investigar son definidos,

analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá no es una

posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a

ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va

llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso,

apropiándose de él, y teniendo un control operativo.

De acuerdo con (Mariño, 2000) no hay que esperar hasta el final de la investigación para

llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez va

incidiendo en la realidad. El enfoque de la investigación Acción Participativa tiene como

principal interés buscar una mayor participación y apropiación del proceso y de los

resultados por parte de la comunidad involucrada buscando intervenir en la realidad

humana.

Como lo plantea (Rojas, 1989) no es solo investigación, ni solo investigación

participativa, ni solo investigación -Acción; implica la presencia real, concreta y en

interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.

La Investigación Participativa se ha ido reconfigurando según las transformaciones

contextuales en que se insertan quienes las sustentan. No obstante, se han mantenido tres

elementos que le son centrales:

a) el ser una metodología para el cambio.

91

b) el fomentar la participación y autodeterminación da las personas que la utilizan.

c) ser la expresión de la relación dialéctica entre conocimiento y acción.

Estos elementos, en su conjunto, la presentan como una herramienta útil de apropiación y

de alteración de la realidad para quienes no poseen esa facultad.

Así pues, se puede entender la IAP como un proceso metodológico que rompe los

moldes de la investigación tradicional, conjuga las actividades del conocimiento de la

realidad mediante mecanismos de participación de la comunidad, para el mejoramiento

de sus condiciones de vida. En su conjunto se configura como una herramienta de

motivación y promoción humana, que permitiría garantizar la participación activa y

democrática de la población, en el planeamiento y la ejecución de sus programas y

proyectos de desarrollo.

En este sentido, para Hall (1983),

El proceso de investigación debe estar basado en un sistema de discusión, indagación y

análisis, en el que los investigados formen parte del proceso al mismo nivel que el

investigador. Las teorías no se desarrollan de antemano, para ser comprobadas o

esbozadas por el investigador a partir de un contacto con la realidad. La realidad se

describe mediante el proceso por el cual una comunidad crea sus propias teorías y

soluciones sobre sí misma. (p.78)

Por lo tanto, la IC en relación con la IAP, son compatibles sus autores demuestran que

son métodos de reinventarnos, de reconocernos como un producto colectivo y de

reconstruirnos constantemente. El cuestionarnos sobre nuestras necesidades o dificultades

conlleva a reorganizar nuestro sistema social, intelectual, económico, entre otros, a partir

92

de nuestras experiencias, de nuestros imaginarios, de nuestra inteligencia colectiva. De

ser los autores principales de nuestros procesos de investigación, a través de una

investigación colectiva que nos lleve actuar en pro de la transformación hacia los seres

colectivos que queremos llegar a ser.

La IAP se escribe sobre un nuevo camino enriquecido por el concepto de IC pero más

allá de potencializar sus resultados, en pleno siglo XXI genera unos colectivos

inteligentes, superando lo que en 1950 nació como un simple método de investigación.

La IC surge mediante la colaboración de muchos individuos, desde la toma de decisiones

consensuadas y se da mediante un aprendizaje reciproco con el objetivo de generar

conocimientos y de mantener un efecto permanente en el grupo para reaccionar a

cualquier problema de la comunidad; originando lo que Levy (2004), define como la ley

de la implicación, es decir, el reconocimiento de las cualidades y potencialidades que

cada uno de los miembros de una comunidad puede aportar en el desarrollo de proyectos

de investigación, para dar respuesta a las necesidades de su comunidad, el reconocer estas

individualidades al interior de un grupo genera lo que se denomina como colectivos

inteligentes.

Una manifestación continua y constante de la transformación social que

genera en el siglo XXI la IAP.

Una transformación social que ha permitido implementar la IAP como método

investigativo en el trabajo de grado “Diseño e implementación de centros de interés, para

mejorar el uso de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, en el

curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán”, que pretende responder a las necesidades

93

encontradas como resultado de las encuestas de entrada donde los mismos estudiantes

han podido evaluarse y han encontrado en la IAP un papel activo en la forma de

reorganizarse y contribuir a la comuna 4 de Altos de Cazuca, potencializando su

liderazgo, desde el interés por contribuir a su formación integral para llegar a un fin

común, el de darle calidad a la institución educativa y motivar el placer por aprender.

Creando centros de interés de acuerdo a sus gustos e intereses generando la creación de

colectivos inteligentes que conocen sus habilidades y que generan impacto en las

soluciones aportadas a las dinámicas escolares y de comuna. Como evidencia del

ejercicio de investigación se muestra la conformación de los centros de interés.

94

Capítulo 8 Resultados, aportes e impacto

Los aportes que se pretende obtener a partir de la implementación de la presente

propuesta de investigación son:

• Generar acciones transformadoras en el proceso educativo desde la realidad

social de los estudiantes del curso 1001, a través de la Creación de los centros de

interés de acuerdo a las afinidades de los estudiantes.

• Fomentar canales de comunicación donde la comunidad educativa puede

participar activamente y reflexionar del proceso educativo pasando de ser objeto

para ser sujeto de la investigación.

• Permitir que los estudiantes del curso 1001 puedan utilizar múltiples técnicas y

recursos para la toma de decisiones que favorezcan el ambiente educativo.

• Analizar los resultados obtenidos del proceso de diseño y creación de los centros

de interés y las sugerencias que se puedan arrojar como acciones transformadoras

para toda la comunidad educativa.

Obteniendo como resultado el recuento documental del proceso y los comportamientos

sociales y formas de participación de la comunidad educativa a través de las siguientes

actividades:

• Caracterización de la población con el fin de contextualizar las características y

necesidades de acuerdo con su entorno socio- cultural.

• Diagnóstico acerca de las necesidades y falencias en el proceso educativo a los

cuales se enfrentan los estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa

Luis Carlos Galán.

95

• Talleres de sensibilización a los estudiantes acerca de la propuesta de trabajo

como actividad para motivar y contextualizar a los estudiantes en este proyecto.

• Diseño y creación de centros de interés de acuerdo a las afinidades de los

estudiantes mediante semilleros de trabajo.

• Implementación y utilización de herramientas tecnológicas de manera

interdisciplinar como apoyo al trabajo colaborativo a partir de los centros de

interés.

• Registro continuo y constante de la observación del proceso, los comportamientos

sociales y los aportes, dificultades y fortalezas que la comunidad educativa puede

sugerir.

• Evaluaciones interdisciplinares acerca del enriquecimiento de los aprendizajes.

• Resultados de análisis y sugerencias de mejoras a las mallas curriculares, planes

de estudio a los entes directivos de la Institución Educativa.

Encuesta estudiantes

Esta encuesta se diseñó para los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa

Luis Carlos Galán enmarcada en el trabajo de grado para obtener el Titulo de Maestría en

Educación en Tecnología. Con el objetivo de establecer dificultades en cuanto al interés

del aprendizaje y sugerencias a los procesos educativos por parte de los estudiantes.

Marca con una X según corresponda: Femenino ____ Masculino ____

Edad: ________

Curso: __________

96

1. Cuál es la principal motivación que tienes para estudiar:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Qué es lo que más te gusta cuando estas en el colegio?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Los profesores, con sus explicaciones, te demuestran que han preparado la

clase? Si__ No __.

Porque:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_____________.

4. ¿Consideras que el profesor hace la clase amena y divertida? Si____ No ____ En

qué casos:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Con que frecuencia utilizas los siguientes dispositivos tecnológicos?

Tabla 3. Encuesta a estudiantes dispositivos tecnológicos.

97

TODO EL TIEMPO ALGUNAS VECES POCAS VECES NUNCA

Computador

Celular

Tablet

Televisión

Internet

6. ¿El profesor consigue mantener tu atención durante las clases? Si ___ No ___

Porque:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. ¿Estas convencido de que los contenidos de tu asignatura favorita son importantes

para tu formación en la vida? En qué caso:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8. ¿Indica cuál es tu nivel de participación en las siguientes redes sociales?

Tabla 4 Encuesta a estudiantes redes sociales.

PARTICIPO CON

FRECUENCIA

PARTICIPO

ALGUNAS VECES

LA CONOZCO

PERO NO

PARTICIPO

NO LA

CONOZCO

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

98

WHATSAPP

GOOGLE

YOUTUBE

PAGINAS WEB

9. ¿Los contenidos de tú asignatura favorita te motivan en tus intereses

personales?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

10 ¿Tú asignatura favorita te ha motivado a ampliar conocimientos fuera de

clase? Si ____ No ____

Porque:___________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

11. ¿Tú asignatura favorita te estimula el deseo de llegar lo más lejos posible en tus

intereses

académicos?_______________________________________________________

__________________________________________________________________

12. ¿Con que frecuencia realizas las siguientes actividades?

Tabla 5 Encuesta a estudiantes frecuencias de actividades.

TODOS LOS

DÍAS

ENTRE CUATRO

Y SEIS VECES

ENTRE UNA Y

TRES VECES POR

NUNCA

99

POR SEMANA SEMANA

Navegación y

búsqueda de

contenidos en

internet

Uso del correo

electrónico

Elaboración y

procesamiento de

datos

Visualización, uso y/o

edición de imágenes,

fotografía y videos.

Juegos – chat

13. ¿Por qué crees que se desmotivan los estudiantes con ciertos contenidos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

14. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en tú institución educativa que afectan

los procesos

educativos?________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________

15. ¿Qué aspectos consideras que mejorarían tu interés por tú proceso de

aprendizaje?

__________________________________________________________________

100

__________________________________________________________________

________________________

16. ¿Cuáles son las necesidades prioritarias que necesita tú institución educativa para

mejorar la calidad educativa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

17. ¿Cuáles son tus temas de interés?

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

Análisis de las encuestas a los estudiantes

El análisis de la encuesta se realizo por estructuras de categorías, por tal razón la

numeración es aleatoria al orden de la encuesta realizada:

1. Categorías de las preguntas: Motivación de aprendizaje, Enfoque Pedagógico,

Uso de las tecnologías de la información, y Centros de interés.

2. Revisión por parte del Director de Tesis y correcciones.

3. Implementación de las encuestas.

4. Análisis de la encuesta y sistematización de los datos arrojados.

Las preguntas que se sugieren permiten reconocer potencialidades en cuanto a las

motivaciones del aprendizaje, el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación que se evidencia en las áreas de aprendizaje, el enfoque pedagógico y

los centros de interés desde el sentir de los estudiantes. Finalmente lo que se busca es

101

reconocer la situación actual de la institución y vislumbrar algunas posibilidades para

mejorar el proceso de aprendizaje desde los intereses de los estudiantes.

Las encuestas fueron aplicadas a 37 de los 47 estudiantes de grado Décimo de la I.E. Luis

Carlos Galán.

Figura 4. Fotos encuesta estudiantes.

102

Resultados:

Tabla 6 Género.

103

Figura 5. Genero

+

Tabla 7. Edad de los estudiantes.

Figura 6. Estadística edad de los estudiantes.

Femenino 25Masculino 12

SEXO

68%  

32%  

SEXO  

Femenino  

Masculino  

15  años 1016  años 1517  años 12

EDAD

104

En promedio los estudiantes tienen de 16 años y la mayoría es de sexo femenino.

El presente análisis se dividió en cuatro categorías 1. Motivación por el aprendizaje, 2

enfoque pedagógico, 3 uso de las tecnologías de la información y 4 centros de interés.

Dentro de las cuales se distribuyeron de manera aleatoria las preguntas para hacer de la

entrevista un muestreo más eficiente. Por tal razón el análisis de cada una de las

preguntas no corresponde al orden consecutivo en la ejecución de la entrevista.

Categoría 1 Motivación del aprendizaje

Tabla 8. Categorías motivación del aprendizaje.

27%  

41%  

32%  

EDAD  

15  años  

16  años  

17  años  

1.  ¿Cuál  es  la  principal  motivación  que  tienes  para  estudiar? TOTALMejorar  la  calidad  de  vida  de  mi  familia 21Aprender  conocimientos  y  adquirir  habilidades 9Compartir  con  mis  compañeros 1Ser  una  persona  importantes  "Ser  alguien  en  la  vida" 8Conseguir  trabajo 3Salir  adelante  y  tener  un  mejor  futuro 16Ser  profesional 11Cumplir  mis  metas  para  hacer  feliz  haciendo  lo  que  me  gusta 10No  tengo  ninguna  motivación 1Cumplir  con  un  requisito 4

105

Figura 7. Estadistica motivación de los estudiantes.

Tabla 9. Lo que más le gusta a los estudiantes del Colegio.

Figura 8. Lo que más le gusta a los estudiantes del Colegio.

0  

5  

10  

15  

20  

25   21  

9  

1  

8  

3  

16  

11   10  

1  4  

1.  ¿Cuál  es  la  principal  mo@vación  que  @enes  para  estudiar?  

2.  ¿Qué  es  lo  que  más  te  gusta  cuando  estas  en  el  colegio? TOTALCompartir  con  mis  compañeros 25Aprender,  me  gusta  estudiar 12No  me  gusta  nada 1Aprender  a  vivir 1Compartir  y  participar  de  las  clases 6Participar  en  actividades  institucionales 11Cuando  se  me  facilitan  los  temas  de  estudio 3Porque  puedo  evadirme  de  la  realidad  de  mi  casa 1Me  gusta  el  trabajo  en  grupo 2

106

Tabla 10. Desmotivación del estudiante.

Figura 9. Desmotivación del estudiante.

0  

5  

10  

15  

20  

25  25  

12  

1   1  

6  

11  

3  1   2  

2.  ¿Qué  es  lo  que  más  te  gusta  cuando  estas  en  el  colegio?    

13.  ¿Por  qué  crees  que  se  desmotivan  los  estudiantes  con  ciertos  contenidos? TOTALLos  temas  son  muy  difíciles  de  entender 25Las  estrategias  utilizadas  son  aburridas 14No  hay  motivación  por  aprender 12Malas  relaciones  entre  docentes  y  estudiantes 3No  hay  espacios,  ni  recursos  adecuados 1Demasiada  información 1

107

Tabla 11. Aspectos para mejorar el interés en los estudiantes.

Figura 10. Aspectos para mejorar el interés en los estudiantes

Los  temas  son  muy  di=ciles  de  entender  

Las  estrategias  

u@lizadas  son  aburridas  

No  hay  mo@vación  por  aprender  

Malas  relaciones  entre  

docentes  y  estudiantes  

No  hay  espacios,  ni  recursos  adecuados  

Demasiada  información  

25  

14   12  

3   1   1  

13.  ¿POR  QUÉ  CREES  QUE  SE  DESMOTIVAN  LOS  ESTUDIANTES  CON  CIERTOS  CONTENIDOS?  

15.  ¿Qué  aspectos  consideras  que  mejorarían  tu  interés  por  tú  proceso  de  aprendizaje?   TOTALTener  refrigerio 9Cambiar  las  estrategias  pedagógicas 17Participar  en  competencias  deportivas 2Contar  con  salas  especializadas 5Tener  más  recursos  multimediales 5Tener  salidas  pedagógicas 2Contar  con  recursos  para  actividades  institucionales 3Tener  psicólogo 1Poder  acceder  a  recreación 1Nuevas  asignaturas  como  música 3Mejorar  las  salas  de  informática 1

108

Conclusiones categoría 1.

Debido a las condiciones socio-económicas de la comuna 4 donde viven y estudian

nuestros estudiantes, una de las principales motivaciones que los estudiantes tienen para

estudiar es mejorar la calidad de vida de sus familias, en muchos de sus comentarios

dejan entrever la necesidad de cambiar su situación familiar, proteger a su familia de los

conflictos de la comuna y de la pobreza donde muchos de ellos, hermanos mayores no

desean que sus hermanos pasen necesidades, a su vez en un aspecto personal los

estudiantes buscan ser reconocidos como personas importantes en la sociedad, no como

simples desplazados que por obligación tuvieron que invadir lotes baldíos.

9  

17  

2  5   5  

2   3   1   1   3   1  

15.    ¿Qué  aspectos  consideras  que  mejorarían  tu  interés  por  tú  proceso  de  aprendizaje?    

109

Lo que más les gusta de permanecer en el colegio es el compartir con sus compañeros

que tienen la misma edad y comparten sus gustos, lo que facilitaría el trabajo

colaborativo como estrategia pedagógica, ya que sus intereses por aprender los hacen ser

más competitivos institucionalmente. Motivados por las pruebas, competencias y

actividades grupales.

Los mayores inconvenientes que los estudiantes identifican al momento de perder el

interés en la clase es que los temas no son los suficientemente claros y pierden el hilo

secuencial de la misma, se desmotivan y pierden la concentración y atención en las

secciones, lo que genera en muchas ocasiones que sus compañeros también pierdan la

disposición en clase. A su vez actividades monótonas y repetitivas hacen que los

estudiantes se desmotiven por aprender. Lo que nos lleva a proponer una estrategia

novedosa que capte la atención y disposición de los estudiantes no solo por sus

asignaturas favoritas, sino por el hecho de querer aprender.

Como actividades de mejoramiento ya no institucionales, sino al interior de las secciones

de clase uno de los aspectos que consideran los estudiantes que se debe mejorar son las

estrategias pedagógicas que utilizan algunos maestros, ya que son actividades lejanas a la

utilización de herramientas multimediales, evidenciando que los docentes requieren una

actualización en la incursión de dichas herramientas.

Categoría 2 Enfoque Pedagógico.

Tabla 12. Categoría enfoque pedagógico.

110

Figura 11. Categoría enfoque pedagógico.

Tabla 13.Por qué se evidencia que los docentes preparan su clase.

Figura 12. Por qué se evidencia que los docentes preparan su clase.

3.  ¿Los  profesores,  con  sus  explicaciones,  te  demuestran  que  han  preparado  la  clase? TOTALSi 27No   1A  veces 9

73%  

3%  

24%  

3.  ¿Los  profesores,  con  sus  explicaciones,  te  demuestran  que  han  preparado  la  

clase?  

Si  

No    

A  veces  

3a.  Por  qué    se  evidencia  que  los  docentes  preparan  sus  clases TOTALIndican  con  anterioridad  lo  que  se  va  a  realizar  en  clase  y  los  materiales  que  se  necesitan 2Realizan  explicaciones  claras  utilizando  diversas  estrategias 19Demuestran  su  interés  al  momento  de  enseñar 2Tienen  dominio  del  tema  y  solucionan  las  preguntas  frecuentes 6Manejan  relaciones  sanas  con  los  estudiantes  mejorando  el  ambiente  para  aprender 1Se  facilita  alcanzar  los  logros  de  la  asignatura 2

111

Tabla 14. Por qué no se evidencia que los docentes preparan su clase.

Figura 13. Por qué no se evidencia que los docentes preparan su clase.

2  

19  

2  

6  

1  

2  

0   2   4   6   8   10   12   14   16   18   20  

Indican  con  anterioridad  lo  que  se  va  a  realizar  en  clase  y  los  materiales  que  se  necesitan  

Realizan  explicaciones  claras  u@lizando  diversas  estrategias  

Demuestran  su  interés  al  momento  de  enseñar  

Tienen  dominio  del  tema  y  solucionan  las  preguntas  frecuentes  

Manejan  relaciones  sanas  con  los  estudiantes  mejorando  el  ambiente  para  aprender  

Se  facilita  alcanzar  los  logros  de  la  asignatura  

3a.  Por  qué  se  evidencia  que  los  docentes  preparan  sus  clases  

3b.  Por  qué  no  se  evidencia  la  preparación  de  las  clases  por  parte  de  los  docentes TOTALPorque  demuestran  poco  interés  por  el  desarrollo  de  la  clase 1No  realizan  un  adecuado  seguimiento  a  los  estudiantes 1No  explican  de  manera  clara  el  tema   1Falta  dominio  en  el  manejo  del  tema 1Presentan  trabajos  o  actividades  sin  sentido 1

112

Tabla 15. Considera que el profesor hace la clase amena y divertida.

Figura14. Considera que el profesor hace la clase amena y divertida.

Tabla 16. Porque se evidencia que los docentes preparan clases amenas y divertidas.

20%  

20%  

20%  

20%  

20%  

3b.  Por  qué  no  se  evidencia  la  preparación  de  las  clases  por  parte  de  los  docentes  

Porque  demuestran  poco  interés  por  el  desarrollo  de  la  clase  

No  realizan  un  adecuado  seguimiento  a  los  estudiantes  

No  explican  de  manera  clara  el  tema    

Falta  dominio  en  el  manejo  del  tema  

Presentan  trabajos  o  ac@vidades  sin  sen@do  

4.  ¿Consideras  que  el  profesor  hace  la  clase  amena  y  divertida? TOTALSi 24No   1A  veces 12

Si  65%  No    

3%  

A  veces  32%  

4.  ¿Consideras  que  el  profesor  hace  la  clase  amena  y  diver@da?  

Si  

No    

A  veces  

113

Figura 15. Porque se evidencia que los docentes preparan clases amenas y divertidas. Tabla 17. Porque no se evidencia que las clases sean amenas y divertidas.

Figura 16. Porque no se evidencia que las clases sean amenas y divertidas.

4a.  Por  qué    se  evidencia  que  los  docentes  preparan  clases  amenas  y  divertidas TOTALPorque  despiertan  la  participación  de  todo  el  curso 2Por  su  trato  y  relación  con  los  estudiantes 1Permiten  destacarse  y  prepararse  para  actividades  institucionales 1Aprendemos  entre  todos 3Demuestran  interés  y  gusto  por  enseñar 4Utilizan  diversas  formas  de  explicar   11

4b.  Por  qué  no  se  evidencia  que  las  clases  sean  divertidas  y  amenas TOTALSon  clases  teóricas  y  no  prácticas 6Hay  imposición  de  conocimientos  y  no  permiten  la  participación 2Falta  renovar  la  metodología 2Hay  poca  experimentación  en  las  clases   5

2  

1  

1  

3  

4  

11  

0   2   4   6   8   10   12  

PORQUE  DESPIERTAN  LA  PARTICIPACIÓN  DE  TODO  EL  CURSO  

POR  SU  TRATO  Y  RELACIÓN  CON  LOS  ESTUDIANTES  

PERMITEN  DESTACARSE  Y  PREPARARSE  PARA  ACTIVIDADES  INSTITUCIONALES  

APRENDEMOS  ENTRE  TODOS  

DEMUESTRAN  INTERÉS  Y  GUSTO  POR  ENSEÑAR  

UTILIZAN  DIVERSAS  FORMAS  DE  EXPLICAR    

4a.  Por  qué    se  evidencia  que  los  docentes  preparan  clases  amenas  y  

diver@das  

114

Tabla 18. ¿El profesor consigue mantener tu atención en clase?

Figura 17. ¿El profesor consigue mantener tu atención en clase?

Tabla 19. Razones por la cuál el profesor mantiene tú atención.

Son  clases  teóricas  y  no  prác@cas  

Hay  imposición  de  conocimientos  y  no  permiten  la  par@cipación  

Falta  renovar  la  metodología  

Hay  poca  experimentación  en  las  clases    

6  

2   2  

5  

4B.  POR  QUÉ  NO  SE  EVIDENCIA  QUE  LAS  CLASES  SEAN  DIVERTIDAS  Y  AMENAS  

6.  ¿El  profesor  consigue  mantener  tu  atención  durante  las  clases? TOTALSi 5No 2A  veces 30

14%  5%  

81%  

6.  ¿El  profesor  consigue  mantener  tu  atención  durante  las  clases?  

Si   No   A  veces  

115

Figura 18. Razones por la cuál el profesor mantiene tú atención.

Tabla 20. Razones por la cuál el profesor no mantiene tú atención.

Figura 19. Razones por la cuál el profesor no mantiene tú atención.

6a.  Razones  por  el  cual  el  profesor  mantiene  tú  atención  durante  la  clase TOTALSu  relación  con  los  docentes  es  buena  y  permite  un  ambiente  sano 2Tiene  dominio  del  tema 4Realiza  llamadas  de  atención  continuamente 1

Su  relación  con  los  docentes  es  buena  

y  permite  un  ambiente  sano  

Tiene  dominio  del  tema  

Realiza  llamadas  de  atención  

con@nuamente  

2  4  

1  

6A.  RAZONES  POR  EL  CUAL  EL  PROFESOR  MANTIENE  TÚ  ATENCIÓN  DURANTE  LA  

CLASE  

6b.  Razones  por  el  cual  el  profesor  no  mantiene  tú  atención  durante  la  clase TOTALLa  clase  es  monótona  y  no  cambia  la  estrategia 9Falta  buscas  estrategias  más  modernas 4El  tema  de  la  clase  no  es  interesante 2Clases  orales  y  no  prácticas 1Me  desconcentro  cuando  no  entiendo  el  tema 2Los  compañeros  hacen  demasiada  indisciplina,  se  prefiere  usar  el  celular 8Los  docentes  demuestran  desinterés  por  la  clase 1El  docente  continuamente  regaña  y  grita 2

116

Tabla 21. Problemas en la Institución que afectan los procesos educativos

Figura 20. Problemas en la Institución que afectan los procesos educativos

9  

4  2   1   2  

8  

1   2  

6B.  RAZONES  POR  EL  CUAL  EL  PROFESOR  NO  MANTIENE  TÚ  ATENCIÓN  DURANTE  LA  CLASE  

14.    ¿Cuáles  son  los  problemas  más  frecuentes  en  tú  institución  educativa  que  afectan  los  procesos  educativos? TOTALNo  hay  refrigerio 19No  hay  servicio  de  fotocopias,  ni  biblioteca 1Salones  pequeños,  zonas  verdes  reducidas 14No  hay  recursos  de  multimedia 27No  hay  sentido  de  pertenencia  por  el  colegio 3Solo  hay  un  énfasis 1Falta  enfermería 1Los  padres  de  familia  no  están  pendientes  de  los  procesos  educativos 1

19  

1  

14  

27  

3  

1  

1  

1  

0   5   10   15   20   25   30  

NO  HAY  REFRIGERIO  

NO  HAY  SERVICIO  DE  FOTOCOPIAS,  NI  BIBLIOTECA  

SALONES  PEQUEÑOS,  ZONAS  VERDES  REDUCIDAS  

NO  HAY  RECURSOS  DE  MULTIMEDIA  

NO  HAY  SENTIDO  DE  PERTENENCIA  POR  EL  

SOLO  HAY  UN  ÉNFASIS  

FALTA  ENFERMERÍA  

LOS  PADRES  DE  FAMILIA  NO  ESTÁN  PENDIENTES  

14.    ¿Cuáles  son  los  problemas  más  frecuentes  en  tú  ins@tución  educa@va  que  afectan  los  procesos  educa@vos?  

117

Tabla 22. Necesidades en la calidad educativa en la Institución.

Figura 21. Necesidades en la calidad educativa en la Institución.

16.  ¿Cuáles  son  las  necesidades  prioritarias  que  necesita  tú  institución  educativa  para  mejorar  la  calidad  educativa?   TOTALContar  con  zonas  de  recreación 6Contar  con  comedores 14Tener  un  laboratorio 1Comprar  más  recursos  multimediales 18No  hay  espacios,  ni  recursos  adecuados 10Demasiada  información 1Mejorar  las  salas  de  informática 7Acceder  a  la  biblioteca 2Mejorar  el  ambiente  institucional 3Tener  un  salón  para  electrónica 1Contar  con  espacios  para  la  lectura 1Olvido  gubernamental 1Aumentar  los  docentes 2Adquirir  tablets 1Tener  más  especialidades 1Tener  un  psicólogo 3Tener  enfermería  y  biblioteca. 2

6  14  

1  18  

10  1  

7  2  

3  1  1  1  2  

1  1  

3  2  

0   2   4   6   8   10   12   14   16   18   20  

CONTAR  CON  ZONAS  DE  RECREACIÓN  CONTAR  CON  COMEDORES  TENER  UN  LABORATORIO  

COMPRAR  MÁS  RECURSOS  MULTIMEDIALES  NO  HAY  ESPACIOS,  NI  RECURSOS  ADECUADOS  

DEMASIADA  INFORMACIÓN  MEJORAR  LAS  SALAS  DE  INFORMÁTICA  

ACCEDER  A  LA  BIBLIOTECA  MEJORAR  EL  AMBIENTE  INSTITUCIONAL  TENER  UN  SALÓN  PARA  ELECTRÓNICA  

CONTAR  CON  ESPACIOS  PARA  LA  LECTURA  OLVIDO  GUBERNAMENTAL  AUMENTAR  LOS  DOCENTES  

ADQUIRIR  TABLETS  TENER  MÁS  ESPECIALIDADES  

TENER  UN  PSICÓLOGO  TENER  ENFERMERÍA  Y  BIBLIOTECA.  

16.    ¿Cuáles  son  las  necesidades  prioritarias  que  necesita  tú  ins@tución  educa@va  para  

mejorar  la  calidad  educa@va?    

118

Tabla 23. Temas de interés.

Figura 22. Temas de interés.

17.  ¿Cuáles  son  tus  temas  de  interés?   TOTALFilosofía 1Danzas 3Biología 3Sociales 7Robótica 1Tecnología 9Deportes 5Literatura 2Música 2Política 1Artes 9Contabilidad 1Lenguas 2Matemáticas 1

Filoso[a  Danzas  Biología  

Sociales  

Robó@ca  

Tecnología  Deportes  

Literatura  

Música  Polí@ca  

Artes  

Contabilidad  Lenguas  Matemá@cas  

17.  ¿CUÁLES  SON  TUS  TEMAS  DE  INTERÉS?    

119

CONCLUSIONES CATEGORÍA 2.

En un 73% los estudiantes evidencian que los docentes preparan la clase ya que realizan

explicaciones claras, utilizando diversas estrategias para facilitar la comprensión de los

temas. Uno de los aspectos que el 24% de los estudiantes consideran como acciones que

dejan ver la falta de preparación es que algunos docentes demuestran desinterés al

ingresar a la clase, sus aptitudes son indiferentes hacia los estudiantes, no realizan el

debido seguimiento a los estudiantes, presenta actividades y trabajos sin sentido.

El 65% de los estudiantes manifiestan que las clases son divertidas y amenas, ya que los

docentes utilizan diversas formas de explicar, como la utilización de medios

multimediales, sin embargo, el 32% considera que no siempre hay un buen ambiente para

aprender porque en su mayoría las clases siguen siendo monótonas utilizando clases

magistrales como único recurso, lo que nos conlleva a inferir que hace falta trabajar en

prácticas pedagógicas innovadoras que cumplan con las necesidades actuales de los

estudiantes.

En cuanto a las estrategias utilizadas por los docentes para mantener la atención, el 81%

considera que son exitosas en la medida en qué sus docentes mantienen un excelente

ambiente en el aula, siendo cercanos y comprensivos con los estudiantes, tienen dominio

del tema y realizan llamadas de atención continuas para reorientar la clase. El 14%

considera que algunas veces pierden la concentración y disposición en la clase, debido a

que son clases monótonas y faltan estrategias modernas para cambiar el desarrollo de la

clase, permitiendo que se genere indisciplina y sea muy difícil para el docente y el

estudiante mantener una buena relación. Lo que nos conlleva a pensar que se requiere un

120

cambio en las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, para poder

cumplir con las necesidades modernas de los estudiantes.

Para los estudiantes uno de los problemas más recurrentes que tiene la Institución

Educativa en la prestación del servicio educativo es que no se cuenta con herramientas

multimediales actualizadas, eficaces y suficientes para todos los estudiantes. Tan solo se

cuentan con dos televisores para aproximadamente 450 estudiantes, una sala de

informática donde funcionan a medida marcha 32 equipos para grupos de 47 estudiantes,

el acceso a internet es intermitente debido a la zona geográfica donde está ubicado el

colegio, no se cuentan con tablets, ni biblioteca, no hay servicio de refrigerio que es una

de las tantas necesidades prioritarias de la Institución, circunstancias que al ser mejoradas

muy seguramente afectarían de manera positiva la motivación y gusto por aprender de los

estudiantes.

Cómo necesidades prioritarias los estudiantes identifican el invertir en recursos

multimediales dotando salas específicas como laboratorios, bibliotecas y salas de

informática. Mejorar los espacios físicos ya que son demasiados pequeños para tantos

estudiantes y no se cuenta con zonas verdes adecuadas para la utilización de las mismas.

Es muy difícil cambiar las estrategias pedagógicas, sino se cuenta con una dotación

suficiente para cambiar las actividades escolares que marcan el día a día en el colegio.

Como se puede identificar en los gráficos anteriores los estudiantes tienen unas

asignaturas de preferencia alta en las que se encuentran tecnología, deportes, sociales y

artes que darían ciertas luce sobre los centros de interés a trabajar. En un porcentaje

medio están asignaturas como ciencias políticas, literatura, biología y danzas, a su vez los

121

estudiantes sugirieron la incursión de nuevas especializaciones o ramas como música,

robótica y contabilidad.

Categoría 3 Uso de las tecnologías de la información

Tabla 24. Frecuencia de uso de los dispositivos tecnológicos.

Figura 23. Frecuencia de uso de los dispositivos tecnológicos.

Tabla 25. Participación en Redes sociales.

5.  ¿Con  qué  frecuencia  utilizas  los  siguientes  dispositivos  tecnológicos? Todo  el  tiempo Algunas  Veces Pocas  Veces NuncaComputador 4 27 6 0Celular 26 6 3 2Tablet 1 5 18 13Televisión   20 14 3 0Internet 18 15 3 1

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

Computador   Celular   Tablet   Televisión     Internet  

4  

26  

1  

20  18  

27  

6   5  

14   15  

6  3  

18  

3   3  0  

2  

13  

0   1  

5.  ¿Con  qué  frecuencia  u@lizas  los  siguientes  disposi@vos  tecnológicos?  

Todo  el  @empo   Algunas  Veces   Pocas  Veces   Nunca  

122

Figura 24. Participación en Redes sociales.

Tabla 26. Frecuencia de actividades.

Figura 25. Frecuencia de actividades.

8.  ¿Indica  cuál  es  tú  nivel  de  participación  en  las  siguientes  redes  sociales? Participa  con  frecuencia Participa  algunas  veces Lo  conoce  pero  no  participa No  la  conoceFacebook 25 9 3 0Twitter 1 4 28 4Instagram 4 11 19 3WhatsApp 18 11 6 2Google 19 17 1 0You  tube 23 13 1 0Páginas  web 9 17 9 2

0  10  20  30  

25  

1   4  

18   19   23  

9  9   4  11   11  

17   13   17  

3  

28  19  

6   1   1  9  

0   4   3   2   0   0   2  

8.  ¿Indica  cuál  es  tú  nivel  de  par@cipación  en  las  siguientes  redes  

sociales?  

Par@cipa  con  frecuencia   Par@cipa  algunas  veces  

Lo  conoce  pero  no  par@cipa   No  la  conoce  

12.  ¿Con  qué  frecuencia  realizas  las  siguientes  actividades? Todos  los  días Entre  cuatro  y  seis  veces  por  semana Entre  una  y  tres  veces  por  semana NuncaNavegación,  búsqueda  de  contenidos  en  internet 12 14 11 0Uso  del  correo  electrónico 4 8 21 4Elaboración  y  procesamiento  de  datos 2 6 25 4Visualización,  uso  y/o  edición  de  imágenes,  fotografía  y  videos 23 8 6 0Juegos  -­‐  chat 25 8 4 0

123

Conclusiones categoría 3 El artefacto más utilizado frecuentemente por los estudiantes es el celular, con conexión a

internet, lo que nos permite deducir que hacen uso cotidiano de redes sociales, siendo un

medio de comunicación que se puede establecer para la implementación y desarrollo de

la propuesta de trabajo, en su mayoría no tienen acceso frecuente a los computadores, ni a

las tablets, el lugar donde puede hacer uso de estas herramientas es el colegio, de allí la

importancia que el tiempo estimado para hacer uso de estas herramientas sea

enriquecedor y motivante.

El nivel de participación que tienen los estudiantes en diferentes redes sociales dejan ver

un ingreso diario y una participación activa en facebook, WhatsApp, google y youtube,

las redes sociales menos utilizadas por los estudiantes son twitter, Instagram y páginas

web que son herramientas que se pueden intensificar durante el desarrollo e

implementación del proyecto para potencializar sus herramientas y servicios.

0  5  

10  15  20  25  

Navegación,  búsqueda  de  contenidos  en  

internet  

Uso  del  correo  electrónico  

Elaboración  y  procesamiento  

de  datos  

Visualización,  uso  y/o  edición  de  imágenes,  fotogra=a  y  

videos  

Juegos  -­‐  chat  

12  

4   2  

23   25  

14  

8   6   8   8  11  

21  25  

6   4  0  

4   4  0   0  

12.  ¿Con  qué  frecuencia  realizas  las  siguientes  ac@vidades?  

Todos  los  días   Entre  cuatro  y  seis  veces  por  semana   Entre  una  y  tres  veces  por  semana   Nunca  

124

En cuanto a las actividades más utilizadas frecuentemente por los estudiantes utilizando

el internet están la visualización de imágenes y videos, el descargue de juegos y la

participación en redes sociales, de lo que se puede deducir que los estudiantes son

altamente influenciables por el diseño visual de herramientas de web, dejando de lado

actividades como procesamiento de datos y uso de correos electrónicos, ya que son

herramientas más de tipo procedimental y no visual, lo que nos conlleva a aplicar la

propuesta de grado con una implementación de organización, clasificación y selección de

información para potencializar en los estudiantes estas capacidades no utilizadas

frecuentemente por los estudiantes y que prestan gran ayuda en la utilización de motores

y enlaces de búsqueda.

Categoría 4 Centros de interés

Tabla 27. Contenidos de tu actividad favorita.

Figura 26. Contenidos de tu actividad favorita.

7.  ¿Estas  convencido  de  que  los  contenidos  de  tu  asignatura  favorita  son  importantes  para  tú  formación  en  la  vida? TOTALSi 36No 0A  veces 1

125

Tabla 28. Porque tu asignaturas favorita es importante en tu vida.

Figura 27. Porque tu asignaturas favorita es importante en tu vida.

97%  

0%  3%  

7.  ¿Estas  convencido  de  que  los  contenidos  de  tu  asignatura  favorita  son  importantes  

para  tú  formación  en  la  vida?  

Si  

No  

A  veces  

7a.  Razones  por  las  cuáles  tu  asignatura  preferida  es  importante  para  tú  vida TOTALNos  prepara  para  el  saber  hacer,  conseguir  trabajo 3Nos  suministra  conocimientos  generales 2Podemos  encaminar  nuestro  proyecto  de  vida 5Inculca  valores  para  saber  vivir 3Nos  ayuda  a  ser  disciplinados  con  nuestras  actividades  cotidianas 2Nos  permite  hablar  idiomas  de  otros  países 2Entender  problemas  y  solucionarlos 3Nos  permite  expresarnos  culturalmente 3Mejorar  nuestra  salud 3Fortalecer  nuestro  pensamiento 1Tener  un  mejor  futuro 11

126

Tabla 29. Los contenidos de tú asignatura favorita te motivan en tú interés personales.

Figura 28. Los contenidos de tú asignatura favorita te motivan en tú interés personales.

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

3  2  

5  

3  2   2  

3   3   3  

1  

11  

7a.  Razones  por  las  cuáles  tú  asignatura  preferida  es  importante  para  tú  vida  

9.  ¿Los  contenidos  de  tú  asignatura  favorita  te  motivan  en  tus  intereses  personales? TOTALSi 34No 0A  veces 3

92%  

8%  

9.  ¿Los  contenidos  de  tú  asignatura  favorita  te  mo@van  en  tus  intereses  

personales?  

Si  

No  

A  veces  

127

Tabla 30. Razones por las cuales el contenidos de tu asignaturas favorita motivan tu interés.

Figura 29. Razones por las cuales el contenidos de tu asignaturas favorita motivan tu interés.

Tabla 31. Tú asignatura favorita te ha motivado a ampliar tu conocimiento.

9a.  Razones  por  las  cuáles  los  contenidos  de  tú  asignatura  favorita  motivan  tus  intereses  personales   TOTALMotivan  a  seguir  aprendiendo 2Son  conocimientos  aplicables  a  la  vida  cotidiana 4Generan  el  deseo  de  ser  mejor  cada  día 3Hay  temas  que  me  interesan  compartir  con  los  demás 2Deseo  de  ser  como  mi  docente 1Me  motivan  para  ser  mejor  persona  que  hoy 1Me  interesan  para  la  solución  de  problemas 1Puedo  cumplir  con  mi  proyecto  de  vida 1Son  temas  que  se  me  facilitan  aprender   16Atraen  toda  mi  atención 3No  es  fácil  encontrar  el  sentido  al  tema 3

2  4  

3  2  1  1  1  1  

16  3  3  

0   2   4   6   8   10   12   14   16   18  

MOTIVAN  A  SEGUIR  APRENDIENDO  SON  CONOCIMIENTOS  APLICABLES  A  LA  VIDA  GENERAN  EL  DESEO  DE  SER  MEJOR  CADA  DÍA  

HAY  TEMAS  QUE  ME  INTERESAN  COMPARTIR  CON  DESEO  DE  SER  COMO  MI  DOCENTE  

ME  MOTIVAN  PARA  SER  MEJOR  PERSONA  QUE  HOY  ME  INTERESAN  PARA  LA  SOLUCIÓN  DE  PROBLEMAS  

PUEDO  CUMPLIR  CON  MI  PROYECTO  DE  VIDA  SON  TEMAS  QUE  SE  ME  FACILITAN  APRENDER    

ATRAEN  TODA  MI  ATENCIÓN  NO  ES  FÁCIL  ENCONTRAR  EL  SENTIDO  AL  TEMA  

9a.  Razones  por  las  cuáles  los  contenidos  de  tú  asignatura  favorita  mo@van  tus  intereses  

personales    

128

Figura 30. Tú asignatura favorita te ha motivado a ampliar tu conocimiento.

Tabla 32. Razones por las que tu asignaturas favorita ha motivado ampliar tús conocimientos.

10.  ¿Tú  asignatura  favorita  te  ha  motivado  a  ampliar  conocimientos  fuera  de  clase? TOTALSi 35No 1A  veces 1

94%  

3%  3%  

10.  ¿Tú  asignatura  favorita  te  ha  mo@vado  a  ampliar  conocimientos  fuera  de  clase?  

Si  

No  

A  veces  

10a.  Razones  por  las  cuáles  tú  asignatura  favorita  te  ha  motivado  a  ampliar  tus  conocimientos TOTALPor  qué  genera  un  interés  real 3Para  mejorar  cada  día  mi  rendimiento  en  la  asignatura 1Me  genera  cuestionamientos  que  los  soluciono  en  otros  momentos 1Me  lleva  a  entenderla  de  diferentes  maneras 2Me  permite  dejar  huella  en  otros 1Sus  temas  le  dan  valor  a  mi  vida 1Los  temas  me  permiten  solucionar  problemas 2Me  genera  estudiarla  en  casa  a  fondo 2Me  permite  hablar  con  otras  personas  de  los  temas  vistos  en  clase 15Me  genera  investigar  a  fondo  temas  de  interés 6Me  motiva  practicarla  en  mi  diario  vivir 3Me  genera  construir  otros  objetivos 3No  me  lleva  a  ampliar  conocimientos 1

129

Figura 31: Razones por las cuáles tú asignatura favorita té ha motivado a ampliar tús conocimientos

Tabla 33: Tú asignatura favorita te estimula el deseo de llegar lo más lejos posible en tus intereses académicos

3  1   1   2   1   1   2   2  

15  

6  

3   3  1  

10a.  Razones  por  las  cuáles  tú  asignatura  favorita  te  ha  mo@vado  a  ampliar  tus  

conocimientos  

11.  ¿Tú  asignatura  favorita  te  estimula  el  deseo  de  llegar  lo  más  lejos  posible  en  tus  intereses  académicos? TOTALSi 29No 1A  veces 7

130

Figura 32: Tú asignatura favorita té estimula el deseo de llegar lo más lejos posible en tús intereses académicos

Tabla 34: Razones por las cuáles tú asignatura favorita té estimula para llegar lo más lejos posible en tús intereses

78%  

3%  19%  

11.  ¿Tú  asignatura  favorita  te  es@mula  el  deseo  de  llegar  lo  más  lejos  posible  en  tus  

intereses  académicos?  

Si   No   A  veces  

11a.  Razones  por  las  cuales  tú  asignatura  favorita  te  estimula  para  llegar  lo  más  lejos  posible  en  tus  intereses TOTALPermite  aclara  mi  forma  de  vida 2Me  ayuda  a  cuidar  mi  cuerpo  y  mis  emociones 1Coopera  para  cuidar  mi  salud 1Permite  que  yo  cuide  mi  entorno 1Me  lleva  a  aprender  cada  día  más 2Es  un  ejemplo  para  mi  carrera  profesional 3Estimula  mi  deseo  de  ser  mejor  persona 14Me  orienta  a  prender  e  investigar  a  fondo 6Mi  deseo  de  ser  como  mi  docente 8Aún  no  me  motiva  lo  suficiente   8

131

Figura 33: Razones por las cuáles tú asignatura favorita te estimula para llegar lo más lejos posible en tús intereses

CONCLUSIONES CATEGORÍA 4

Al cuestionar a los estudiantes acerca de si los contenidos de su asignatura favorita son

importantes para su formación, en su gran mayoría en un 97% los estudiantes reconocen

que dichos conocimientos si han influenciado en su formación, los han orientado hacia la

elaboración de su proyecto de vida y han permitido tener metas más claras hacia las

condiciones de vida que desean para un futuro. Lo que nos lleva a inferir que los planes

de estudios son articulados y planeados de acuerdo a los estándares educativos.

Los estudiantes en un 92% consideran que los contenidos de su asignatura favorita han

generado una motivación e interés personal ya que han atraído su atención de tal manera

que han podido aplicar lo aprendido a su vida diaria y tuvieron la oportunidad de

investigarlo y ampliar sus conocimientos fuera de la escuela, en muchos de los casos se

2   1   1   1   2   3  

14  

6  8   8  

11A.  RAZONES  POR  LAS  CUALES  TÚ  ASIGNATURA  FAVORITA  TE  ESTIMULA  PARA  LLEGAR  LO  MÁS  LEJOS  POSIBLE  EN  TUS  

INTERESES  

132

logró este nivel de alcance ya que el tema fue lo suficientemente claro y entendible para

el estudiante.

En un 94% los estudiantes identifican que la asignatura de su preferencia los ha motivado

para ampliar sus conocimientos, evidenciado en un alto porcentaje, porque son temas que

les permitió entablar una conversación con sus allegados, el compartir las experiencias y

conocimientos con otros los llevó a ser escuchados y a escuchar otros puntos de vista y

tomar su postura frente al tema tratado. Lo que conlleva a que los estudiantes adquieran

capacidades de interpretación y argumentación.

Al preguntarle a los estudiantes si su asignatura favorita los ha motivado para llegar lo

más lejos posible en sus intereses personales, un 78% considera que, si los ha

influenciado en su formación personal ya que ha despertado en los estudiantes el deseo de

ser unas mejores personas, el seguir el testimonio de vida de algunos docentes los orienta

a ser como ellos y tener metas a largo plazo para sus vidas y la de sus familias.

Acciones concretas a realizar de acuerdo con el análisis

• Fortalecer actividades de trabajo colaborativo: Organización de semilleros de

acuerdo a los intereses de los estudiantes.

• Sugerir actividades interesantes, implementando estrategias novedosas que capten

la atención y disposición de los estudiantes. Diseñar, planear encuentros con los

estudiantes en espacios diferentes al aula con actividades motivadoras para los

estudiantes.

133

• Utilizar herramientas multimediales durante la clase: you tube – videos –

imágenes – juegos – blogs, que permitan compartir conocimiento de manera

colectiva.

• Mejorar las relaciones docentes – estudiantes. Permitiendo una mayor

participación por parte de los estudiante en la dinámica de la clase.

• Realizar procesos de coevaluación para mejorar el seguimiento académico de los

estudiantes, donde la nota no es un criterio mas de evaluación sino la interacción

se convierta en uno de los criterios evaluables del encuentro.

• Realizar las clases en espacios diferentes a los salones, haciendo uso de zonas

verdes, laboratorios y herramientas que preste la institución.

• Que los estudiantes tengan un papel más activo en el desarrollo de las clases y su

participación sea tenida en cuenta como unos de los criterios de coevaluación del

encuentro.

• Usar las redes sociales como medio de comunicación en la creación de grupos

virtuales.

• Dejar desafíos acerca de los temas vistos más no tareas de repetición donde los

desafíos permiten llevar al estudiante a la curiosidad y preparación del próximo

encuentro.

Taller de sensibilización para los padres de familia de grado décimo

Este taller fue diseñado para los padres de familia de los estudiantes de grado décimo de

la Institución Educativa Luis Carlos Galán enmarcada en el trabajo de grado titulado:

Diseño e implementación de centro de interés, para mejorar el uso de tecnologías

134

digitales de la información y la comunicación, en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos

Galán, para obtener el título de Maestría en Educación en Tecnología. Duración: 100

min.

El presente taller tuvo como finalidad involucrar a los padres de familia en la

implementación de nuevas estrategias pedagógicas con ayuda de las tecnologías de la

información y comunicación TIC, para innovar y mejorar nuestras prácticas educativas en

la I.E. Luis Carlos Galán. Esto con el propósito de reconocer las valiosas herramientas

que ofrecen las herramientas multimediales y la creación de centros de interés en el

proceso de aprendizaje.

El taller se desarrollo durante tres etapas la primera etapa de motivación (40 minutos) en

esta se presentarán tres videos: Tecnología Vs Familia, ¿La tecnología nos deshumaniza?

y Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales. Luego de ello se

generan unas preguntas que dinamizarán la discusión en torno a temáticas tales como la

presencia de la tecnología en la familia y como controlar su uso en casa.

La segunda etapa de desarrollo tuvo un tiempo aproximado de 50 minutos donde se les

presento a los padres de familia, las actividades tecnológicas escolares que se llevan a

cabo con los estudiantes en la clase de Informática, denominada “La Cinta

transportadora” y la visualización de un video normal de una clase en informática.

La tercera etapa de cierre se desarrolló en 10 minutos: Presentación de los semilleros de

trabajo que arrojaron los talleres con los estudiantes especificando las asignaturas por las

cuales se inclinan los estudiantes y como se pueden trabajar de manera transversal e

interdisciplinar las temáticas por las que se inclinaron los estudiantes.

135

Finalmente con la implementación de este taller se espera observar si con la ayuda de las

nuevas tecnologías en la Institución se presentan cambios en los procesos educativos y

comunicativos de los estudiantes, de igual forma se pretendió generar un espacio de

intercambio de saberes desde las diversas asignaturas todo en pro de mejorar los procesos

de aprendizaje con ayuda de las herramientas tecnológicas.

Etapa de motivación: Tiempo estimado: 40 minutos la participación de los padres fue

mediante la oralidad.

Video: Tecnología VS Familia https://www.youtube.com/watch?v=MJ5wyGfMjGA

El video presenta de manera creativa varias situaciones familiares donde la tecnología

interrumpe las formas de comunicación entre los miembros de la familia.

Preguntas de socialización:

1. ¿Qué sentimientos te genera que tu hijo sea más tecnológico que familiar?

2. ¿Cómo están dispuestas las reglas de tú casa para limitar la tecnología?

3. ¿Sabes cómo proteger a tus hijos de las redes sociales?

Video: ¿La tecnología nos deshumaniza?

https://www.youtube.com/watch?v=oL_mHK5v2OU

El video muestra reflexiones acerca de acciones sociales donde las personas muestran su

prioridad por la tecnología antes de la necesidad social que pueda tener otra persona.

Preguntas de socialización

1. ¿Qué aplicaciones tecnológicas utilizas?

2. ¿Tienes celular o computador en casa?

3. Estas tan lejos de la tecnología, ¿cómo piensas?

136

4. Socialización de los resultados obtenidos a estudiantes del curso décimo

Sabes tus hijos que diseñan en la clase de tecnología:

Figura 34: Actividad Tecnológica Escolar: Energía mecánica.

1. ¿Sabes por qué tus hijos no hablan acerca de sus redes sociales, Facebook o

perfiles?

2. ¿Conoces los amigos virtuales de tus hijos?

3. ¿Qué te responden tus hijos cuando cuestionas el tiempo destinado a la

tecnología?

Video: Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales

https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os

Este video da cuenta de varias sugerencias que como adultos podemos tener al alcance de

las manos para proteger a los niños y jóvenes de las desventajas que puede tener el

internet como medio de comunicación.

1. ¿Qué recomendación puedes llevar a casa?

2. ¿Tus hijos gozan de auto estimación y de privacidad?

137

3. ¿Qué puedes concluir de los videos?

UN CAMBIO DE POSTURA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

Etapa de desarrollo: 50 minutos.

Deseas conocer las ventajas de las tecnologías en la educación. Qué tal si presento una

clase normal, con TICS.

(Los padres observaron el video de la clase de informática de la docente Sandra Acosta y

en mesa redonda reflexionaran sobre la clase)

Figura 35: Clase de tecnología I.E. Luis Carlos Galan.

Este video permite observar la secuencia didáctica de una clase del área de tecnología e

informática en la Institución educativa Luis Carlos Galán.

Etapa de cierre: 10 minutos. Presentación de los semilleros de trabajo, nuestro objetivo es

observar si con la ayuda de las nuevas tecnologías en la Institución se presentan cambios

en la utilización de las herramientas tecnológicas y en los resultados académicos de los

estudiantes.

Análisis del taller de sensibilización para los padres de familia de grado

décimo

138

Con la implementación de este taller se esperaba observar si con la ayuda de las nuevas

tecnologías en la Institución se presentan cambios en los procesos educativos y

comunicativos de los estudiantes, de igual forma se pretende generar un espacio de

intercambio con los saberes de los padres de familia y como desde sus representaciones

sociales pueden contribuir en mejorar la calidad educativa de sus hijos al acercarse a la

relación que tienen sus hijos con la tecnología.

Las encuestas fueron aplicadas a 15 padres de familia del grado Décimo de la I.E. Luis

Carlos Galán.

Tabla 35. Género de los padres encuestados.

SEXO

FEMENINO 9

MASCULINO 6

Figura 36. Género de los padres encuestados.

60%  

40%  

Sexo  Femenino    Masculino  

139

Figura 37. Evidencias Taller con padres en la I.E Luis Carlos Galán.

140

Etapa de motivación: Tiempo estimado: 40 minutos la participación de los padres será

mediante taller oral.

Video: Tecnología VS Familia https://www.youtube.com/watch?v=MJ5wyGfMjGA

Preguntas de socialización:

1. ¿Qué sentimientos te genera que tu hijo sea más tecnológico que

familiar?

Tabla 36. Factores tecnológicos que afectan la rutina del hogar.

Figura 38. Factores tecnológicos que afectan la rutina del hogar.

Los padres de familia sienten inconformidad en torno a los avances tecnológicos

33%  

27%  

20%  

20%  

Factores  tecnologícos  que  afectan  la  ru@na  del  hogar.    

La  tecnología  desplaza  las  constumbres    familiares  

Los  padres  no  saben  u@lizar  artefactos  tecnologícos  

Los  hijos  prefieren  usar  la  tecnologíia  para  distracción    

Los  estudiantes  buscan  todo  en  el  internet.  

141

y como los artefactos tecnológicos claramente (el computador y el celular) poco a

poco han robado la intimidad de su hogar, las costumbres familiares, la

complicidad entre los integrantes de la familia. La mayoría demuestran su

desconcierto en tanto sienten que la tecnología ha remplazado inclusive el rol

como madres o padres, mediante argumentos tales como “el dialogo se ha perdido

puesto que los jóvenes piensan que en internet pueden encontrar las soluciones a

todas sus dudas”.

Ahora bien los padres de familia se sienten inseguros pues al comparar sus

habilidades tecnológicas con las de sus hijos consideran que están en desventaja

al no saber manipular los celulares y computadores específicamente y tener que

presenciar diferentes situaciones sin poder participar en las mismas.

Los padres en general manifiestan que sus hijos se encuentran en una época

tecnológica que hace perder los rituales familiares donde la comunicación, el

dialogo los momentos de interacción familiar han sido desplazados por los

beneficios que generan las tecnologías, y que a su manera de ver estos beneficios

que son tan atrayentes para los jóvenes son todo lo opuesto a lo que consideran

los padres de igual forma la calidad de tiempo que los padres pasan con sus hijos

confiesan no es de calidad manifestando “actualmente como padres debemos

solucionar temas económicos. Nuestros hijos también deben aportar a solucionar

las carencias del hogar”.

2. ¿Cómo están dispuestas las reglas de tú casa para limitar la tecnología?

Tabla 37. Reglas al limitar el uso de la tecnología.

142

Figura 39. Reglas al limitar el uso de la tecnología.

En este punto de la discusión se evidencia que la generalidad y el sentir de los padres de

familia es que lamentablemente, ellos no tienen unas reglas claras con respecto a la

accesibilidad de los jóvenes con la tecnología, explicando que los estudiantes tienen a

libre demanda el uso de los artefactos tecnológicos puesto por motivos de tiempo, y

ocupaciones laborales los estudiantes no pueden estar sometidos a la vigilancia y

responsabilidad de los padres en el tema del uso tecnológico. Manifestando que

“Nuestros hijos son dueños de esos celulares, ellos mismos lo consiguieron y así mismo

son ellos los que disponen de esos aparatos”.

40%  

33%  

27%  

Reglas  al  limitar  el  uso  de  la  tecnología.    

No  existen  reglas,  pues  los  estudiantes  comprarón  los  artefactos  tecnologícos.    

Los  estudiantes  se  apoyan  en  la  tecnología  para  hacer  sus  tareas  

Los  estudiantes  aportan  economicamente  al  hogar.  

143

De igual forma manifiestan que los estudiantes necesitan utilizar todos los beneficios del

internet para potencializar sus habilidades cognitivas, ante este argumento los padres

consideran que actualmente el internet reemplaza las bibliotecas y gracias a esto los

estudiantes pueden agilizar las búsqueda de las tareas ya que los padres confiesan no ser

tan útiles para acompañar sus preguntas o investigaciones académicas.

Las reglas como tal no se manejan estos estudiantes no cuentan con un hogar que

impongan algún tipo de límites en sus comportamientos, los jóvenes de decimo ya son

activos en las labores económicas de la casa así que el aportar directamente en la

economía de su casa hace restringir la imposición de las reglas por parte de su casa.

2. ¿Sabes cómo proteger a tus hijos de las redes sociales?

Tabla 38. Prevención de los riesgos de internet.

Figura 40. Prevención de los riesgos de internet.

144

Los padres indican que generalmente ellos les hablan a sus hijos respecto a tener cuidado

en el internet, más por lo que han escuchado del voz a voz, de los peligros que el internet

representa para sus hijos. “Uno escucha muchas cosas terribles en las noticias como

prostitución, bandas criminales, pandillas, explotación sexual, es todo un mundo y eso me

preocupa” los padres esperan que sus hijos se puedan desenvolver en el mundo

tecnológico y delegan la responsabilidad en el colegio pues esperan que los maestros que

están cualificados para ello, prevengan específicamente situaciones que los padres sienten

no poder alarmar indicando “uno si ve que los jóvenes se la pasan metidos con esos

aparatos, pero de eso a saber si están corriendo un tipo de riesgo, es complicado no

entiendo bien sobre el tema. Confió en que en el colegio los apoyen con el tema”.

Video: ¿La tecnología nos deshumaniza?

https://www.youtube.com/watch?v=oL_mHK5v2OU

Preguntas de socialización

33%  

20%  

47%  

Prevención  de  los  riesgos  del  internet.    

Hablar  con  los  estudiantes  

Observar  comportamientos  inusuales  Delegar  la  responsabilidad  al  colegio  

145

1. ¿Qué aplicaciones tecnológicas utilizas?

Tabla 39. Que aplicaciones tecnológicas utilizas

Figura 41. Que aplicaciones tecnológicas utilizas

Los padres indican utilizar el celular en su mayoría para condiciones básicas tales como

realizar llamas, mensajes entre familiares las mayoría utilizando la aplicación whatssapt.

Y algunos pocos padres de familia utilizan el computador con aplicaciones básicas como

el Word y el correo para comunicarse con los demás.

3. ¿Tienes celular o computador en casa?

Tabla 40. Tienes celular o computador en casa.

80%  

20%  

Que  aplicaciones  tecnologícas  u@lizas    

Celular  Computador  

146

Figura 42. Tienes celular o computador en casa.

Los portadores de celulares en la casa indican ser los jóvenes, algunas familias tienen dos

celulares como mucho en casa, “en el momento de necesitar alguna llamada le pido el

celular a mi hijo prestado es para lo único que lo necesito así que no es indispensable”.

De los 15 encuestados tan solo 3 familias tienen computador en casa sin acceso al

internet “los estudiantes utilizan el computador más que todo en el colegio, cuando

requieren hacer un trabajo en especial pagan tiempo en el café internet”.

3. Estas tan lejos de la tecnología, ¿cómo piensas?

Tabla 41. Estas tan lejos de la tecnología ¿Cómo piensas?

83%  

17%  

Tienes  celular  o  computador  en  casa  

celular    computador  

147

Estas tan lejos de la tecnología ¿Cómo piensas?

Si 2 No 13

Figura 43.. Estas tan lejos de la tecnología ¿Cómo piensas?

Al ver el video los padres manifiestan y reflexionan entendiendo que la tecnología es

mucho más que dos artefactos tecnológicos, indican que en verdad entienden que lo que

reconocían como tecnología no estaba tan claro, “después de ver el video entiendo y

comprendo que la tecnología empieza desde el mismo momento de levantarme al poder

cocinar, bañarme y hasta transportarme también es un evento tecnológico”, Este es un

sentir de la mayoría de los padres, reconocen que la tecnología radica en las utilidades

que brindan ciertos instrumentos para solucionar problemas básicos de comunicación,

transporte, alimentación, cuidado personal y problemas laborales. Así que todos los

13%  

87%  

Estas  tan  lejos  de  la  tecnología  ¿Cómo  piensas?    

Si  No  

148

padres de familia reconocen que la tecnología es cercana a ellos, y que por el hecho de no

utilizarla específicamente en un computador o celular no la hace lejana a ellos.

4. Socialización de los resultados obtenidos a estudiantes del curso décimo

Durante la clase de tecnología se dio a conocer los resultados a los estudiantes del grado

decimo, ellos están de acuerdo con la sensibilización que se le hace a los padres de

familia ya que se sienten de cierto modo caminando solos en el mundo tecnológico, los

estudiantes manifiestan que se comprometen a integrar más a sus padres de familia en las

utilidades que ellos rescatan del uso de los celulares y el computador, “sería bueno que

nuestros padres empiecen a navegar en el internet, así entenderían más nuestros

pensamientos”. Pues bien la maestra les indica la importancia de generar espacios desde

el dialogo donde el ambiente familiar y las costumbres de la familia nunca se pierdan,

manifestando que la tecnología debe tener espacios donde los integren como núcleo

familiar y no tenga el sentido contrario debido a sus gustos e inclinaciones por las redes

sociales sería bueno que los padres de familia entendieran los alcances de las mismas.

Enfocando como objetivo de este proyecto de investigación generar lazos de fraternidad

en torno a los avances tecnológicos.

Entre los estudiantes y la maestra de tecnología llegaron a la conclusión que sería

interesante indicar los semilleros de investigación y los centros de interés desde la

inclusión de los padres de familia en los mismos, de esta manera los padres tendrían un

acercamiento con la tecnología y a su vez reconocerían los intereses más marcados en sus

hijos lo cual hace que el vínculo afectivo y familiar se desarrolle de manera sana,

reconociendo las necesidades actuales de la juventud.

149

Sabes tús hijos que diseñan en la clase de tecnología:

ATE CINTA TRANSPORTADORA.

Figura 44. Actividad Tecnológica Escolar Energía Mecánica.

Figura 45. Actividad Tecnológica Escolar Banda Transportadora.

En este momento se le enseñó a los padres de familia desde las sala de informática la

ATE (Actividad tecnológica escolar) la creación de una cinta transportadora desde el

enfoque tecnológico, al acercarse a la ATE reconocen que es una estrategia interesante en

tanto en el desarrollo de la misma encuentran retos tecnológicos, que motivan a los

150

estudiantes a desarrollar el proyecto, de igual forma reconocen ser sencilla para que los

padres de familia intervengan en la construcción de la misma. Al darse cuenta de todos

los conceptos implícitos que esta contiene y todas las posibilidades de aprendizaje que se

quiere instaurar con la misma, sienten que la tecnología y el conocimiento efectivamente

están de la mano.

Felicitando a la institución ya que estas propuestas efectivamente son las que motiva a los

jóvenes indicando “conocemos nuestros hijos ellos ya están cansados de la repetidora y

las clase magistrales, que bueno utilizar este tipo de estrategias ya que los motivan, los

retan y de cierto modo se habla desde el lenguaje de los mismos estudiantes”.

Los padres indican que este tipo de estrategias se enfocan en los intereses de los

estudiantes, ellos les gusta crear, innovar, observar el proceso y poder llegar al resultado

del mismo, así que mediante la creación por ejemplo de esta cinta transportadora los

estudiantes van a poder desarrollar un artefacto tecnológico que dé respuesta a una

problemática básica, en este caso el querer o poder transportar algún elemento y hacerlo

más eficaz si fuese el caso de una empresa.

La ATE está escrita de una manera muy especial que hace que el estudiante y el padre se

sienten motivados a desarrollarla, la enterarse que fueron las maestras de la I.E Luis

Carlos Galán se sienten orgullosos al saber que el colegio y sus docentes están rompiendo

los paradigmas de la educación.

1. ¿Sabes por qué tus hijos no hablan acerca de sus redes sociales, Facebook o

perfiles?

Tabla 42. Tus hijos hablan de sus perfiles en la Redes Sociales.

151

Figura 46. Tus hijos hablan de sus perfiles en la Redes Sociales.

Los padres consideran que los hijos no hablan de sus perfiles ya que es algo muy íntimo

que manejan, quizás en estos perfiles se muestran tal cual son y se sienten intimidados

con su familia, les da pena que los padres reconozcan a sus hijos desde la virtualidad “se

puede decir que este es un espacio de ellos, y no quieren que uno sepa qué tipo de amigos

tienen”. Este es el sentir de la mayoría de padres del taller de sensibilización.

Mas sin embargo una madre de familia genera una inquietud en los padres, es necesario

saber el perfil y el tipo de amigos que nuestros hijos tienen, ya que esto nos ayudaría a

27%  

73%  

Tus  hijos  hablan  de  sus  perfiles  en  las  redes  sociales  

Si  No  

152

prevenir algún tipo de riesgo que ofrece el internet. “No veo porque no saberlo o que

ellos lo oculte, si fuese personal no sería de conocimiento público”.

2. ¿Conoces los amigos virtuales de tus hijos?

Tabla 43. Conoce los amigos virtuales de su hijo.

Figura 47. Conoce los amigos virtuales de su hijo.

La mayoría de padres de familia no saben de los amigo virtuales de sus hijo, diciendo “no

conocemos de los amigos virtuales de nuestros hijos reconocemos su grupo de

compañeros del colegio, más sin embargo sabemos que cuando se habla de las redes

sociales se puede ser amigo hasta de alguien que no vive en nuestro país así que es

complicado reconocer este grupo de personas”.

3.¿Qué té responden tús hijos cuando cuestionas el tiempo destinado a la tecnología?

13%  

87%  

Conoces  los  amigos  virtuales  de  su  hijo  

Si  No  

153

Tabla 44. A que destinan el tiempo en internet.

Figura 48. A que destinan el tiempo en internet.

Como se planteo al comienzo del taller el tiempo que se pasa con nuestros hijos es muy

poco, la situación económica obliga a los padres de familia a tener que desempeñar

trabajos durante la mayor parte del día, incluso los estudiantes acompañan estas

actividades de igual forma, así que en las ocasiones que se indaga sobre el tiempo que

ello pasan en la tecnología los estudiantes responden que ellos están el Facebook, o

viendo video de música o jugando en su celular. “nuestros hijos no tienen las

posibilidades que tienen otros jóvenes de su edad, así que en mi caso particular cuando

60%  

40%  

A  que  des@nan  el  @empo  en  internet  tus  hijos  

Distracción  facebook,  musica,  juegos  Estudio  

154

veo a mi hijo dedicando tiempo en el internet lo tomo como una manera de distracción”;

la mayoría de los padres reconocen que el internet o espacios que duran en las tocologías

no son tan prolongados ya que resaltan que por el tipo de vulneración que estas familias

manejan el tiempo es dedicado a producir laboralmente. Ellos no cuentan con mucho

acceso al internet en casa pues si quieren hay que pagar el tiempo en café internet y es

complicado.

Video: Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales

https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os

1. ¿Qué recomendación puedes llevar a casa?

Los padres de familia al ver el video reconocen que los datos e información personal no

deben ser publicados esto puede ser peligroso y poner en riesgo incluso a la familia, hay

que tener cuidado con las fotos que se publican ya que esto hace parte de la vida personal

no se quiere generar polémica desde la privacidad, lo que se comparte en internet debe

poder ser visto por todo el público así que no se deben compartir cosas que quizás

moleste al resto de comunidad, ante un conflicto por una discusión en internet es mejor

no seguir con la discusión y consultarlo con una persona responsable en este caso que el

estudiante se remita al profesor o algún miembro de su familia, la privacidad debe

mantenerse puestas adentro de la casa y las contraseñas deben ser bien guardadas. Los

videos solo deben dejarse con familiares y siempre tender desconfianza de quien no se

conoce la confianza con el colegio y los padres es indispensable.

2. ¿Tus hijos gozan de auto estimación y de privacidad?

155

Los padres manifiestan que en los momentos donde se comparte como familia, se resalta

en los jóvenes sus cualidades y cuanto los quieres así que se espera que ellos se valores y

confíen en su familia, “mi hijo sabe que puede contar con migo y que yo más que ser su

padre soy un amigo que siempre lo escucho yo espero que con el amor que le doy él

también puede aprender a valorarse y aguardar la privacidad”.

También indican que actualmente se observan por la televisión muchas campañas

positivas en donde se resalta la importancia de la privacidad y de tener confianza en los

adultos, los padres esperan que estas campañas también se extiendan a nivel institucional

y los jóvenes logren reconozcan lo que está bien y no en las redes sociales.

3. ¿Qué puedes concluir de los videos?

Los padres manifiestan mediante el dialogo dirigido que los videos expuestos en el taller

hasta el momento son provechosos, los padres pensamos erróneamente que la tecnología

solo trae problemas a nuestros hijos y amenazas y aunque en cierta medida esto es cierto

también hay que reconocer que la tecnología bien desarrollada puede traer grandes

beneficios para nuestros hijos, como en el caso del desarrollo del taller de la cinta

transportadora, los tipos que se dan del cuidado de la privacidad también nos hace pensar

que es nuestro trabajo generar espacios de dialogo donde los estudiantes se sientan

seguros al confiar en nosotros y poder encontrar ayuda. Agradecemos estos espacios ya

que son temas del interés actual.

Un cambio de postura a través de la educación

Etapa de desarrollo: 50 minutos.

156

Deseas conocer las ventajas de las tecnologías en la educación. Qué tal si presento una

clase normal, con TICS.

(Los padres observan el video de la clase de informática de la docente Sandra Acosta y en

mesa redonda reflexionaran sobre la clase)

Figura 49. Clase de tecnología I.E Luis Carlos Galan.

Socialización los padres al observar la clase de la docente Sandra Acosta manifiestan que

es muy interesante observar como sus hijos tienen este acercamiento a la informática,

como se comportan en una clase, como la maestra maneja los temas y los lleva a

reconocer sus interese, “nunca me habían mostrado una clase de mi propio hijo, y al verla

no solo me siento orgulloso de mi hijo también agradecido con la maestra pues se

observa su dedicación en planear cada momento de su clase y llevar a nuestros hijos a

interesarse tanto en el conocimiento”, con esta clase se ratifica que la tecnología está muy

cerca de nuestros hijos y les gusta mucho así que hay que involucrarse más en el tema.

Etapa de cierre: 10 minutos. Presentación de los semilleros de trabajo, nuestro objetivo es

observar si con la ayuda de las nuevas tecnologías en la Institución se presentan cambios

en la utilización de las herramientas tecnológicas y en los resultados académicos de los

estudiantes.

157

Durante esta etapa de cierre se socializó con los padres de familia acerca del taller que se

realizado con los estudiantes de grado decimo y el objetivo que tiene estos talleres en el

Diseño e implementación de centro de interés, para mejorar el uso de tecnologías

digitales de la información y la comunicación, en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos

Galán, para obtener el título de Maestría en Educación en Tecnología.

Haciendo énfasis en los cuatro centros de interés por los que se inclinaron los estudiantes:

• Artes

• Tecnología

• Ciencias

• Sociales

Exponiendo a los padres la forma como transversalmente los estudiantes van a cooperar

con los docentes desde los centros de interés con la ayuda de las herramientas

tecnológicas que se ofrecen para facilitar sus intereses y necesidades.

Acciones concretas de acuerdo con lo dialogado:

• Tener la voluntad para que los hijos nos enseñen a utilizar el celular.

• No estamos del todo tan lejos de la tecnología, no lo sabemos todo pero

podeos conocer lo básico.

• Llegar a acuerdos con nuestros hijos para normatizar los horarios de uso de

los celulares y computadores.

• Tener espacios para el dialogo en familia sin necesidad de utilizar la

tecnología.

158

• Hablar de peligros pero también de gustos, puedo utilizar el celular de mi hijo

para comunicarme también con mis familiares.

Taller de sensibilización para los estudiantes de grado décimo

Este taller fue diseñado para los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa

Luis Carlos Galán enmarcada en el trabajo de grado titulado. Diseño e implementación

de centro de interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la

comunicación, en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán para obtener el título de

Maestría en Educación en Tecnología.

El presente taller tuvo por finalidad reconocer como los estudiantes de grado decimo de

la I.E. Luis Carlos Galán tienen afinidad con las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación desde las diversas herramientas tecnológicas que están a su alcance y

como desde la institución los docentes utilizan las herramientas tecnológicos desde sus

espacios de aprendizaje, de igual manera la forma como los estudiantes interactúan con

las redes sociales resaltando los aspectos positivos y los riesgos que encuentran al

enfrentarse a las misma. Esto con el propósito de reconocer en los estudiantes sus

intereses y evidenciar como desde estos intereses se pueden empezar a crear semilleros

de estudio o grupos de afinidades para mejorar los procesos de aprendizaje desde el uso

de las herramientas tecnológicas.

El taller se presenta mediante cuatro etapas la etapa I de motivación tiene un tiempo

estimado de 45 minutos donde se muestra a los estudiantes tres videos sobre las TIC y

los docentes, La historia del Internet y la influencia de las redes sociales a partir de este

159

se generan preguntas que permitirán que el estudiante reflexionen y socialicen sobre las

practicas tecnológicas que se lleva en la institución, como es el manejo que se da de las

herramientas tecnológicas, las estrategias pedagógicas que se desarrollan en las diferentes

clases, que tipo de aplicaciones utilizan los estudiantes, como se acercan a las tecnologías

y los riesgos a los que se enfrentan en las redes sociales.

La etapa II de Diagnostico tiene un tiempo aproximado de 25 minutos tiene por propósito

reconocer cuanto sabe el estudiante sobre la tecnología sus artefactos y el termino

virtualidad mediante espacios de socialización con los demás compañeros.

En la III etapa Desarrollo tiene un tiempo aproximado de 10 minutos se conformaran los

grupos de estudio mediante sus afinidades desde las asignaturas de sus gustos y permite

que los estudiantes se organicen de manera creativa para su próxima tarea: buscar,

clasificar y seleccionar información de su asignatura preferida.

En la IV etapa tiene un desarrollo de 10 minutos donde se sistematiza el taller mediante

preguntas de reflexión y sensibilización donde se generan las motivaciones de los

estudiantes y se vislumbra la siguiente etapa de estudio.

Para finalizar lo que se espera con el desarrollo del taller es focalizar la situación actual

de la institución educativa en términos tecnológicos, y los centros de interés por los que

se movilizan los estudiantes generando nociones sobre los grupos de estudio desde sus

afinidades que propicien avances en el desempeño académico.

Etapa de motivación: Tiempo estimado: 45 minutos

160

Video Las Tic y los docentes https://www.youtube.com/watch?v=fWNrX0u4jGY

Este video evidencia las falencias en cuanto a las actualizaciones y acercamientos que

tienen los docentes con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Preguntas de socialización:

1. ¿Aún hay clases que se asimilan a la primera parte, donde la docente escribe sobre

el tablero? Si, No, Porque?

2. Si en la Institución ya llegaron los computadores ¿Crees que aún los docentes no

han cambiado su método, tan solo las herramientas de llegar a clase?

3. Piensa en alguno de tus profesores, si fueras el o ella ¿Cómo utilizarías los medios

tecnológicos?

Compartir con los estudiantes resultados importantes de la encuesta realizada.

Video: Historia de la Internet. https://www.youtube.com/watch?v=BWb6ri3ePew

Este video muestra la mayoría de herramientas de tipo pedagógica que puede tener el

internet cuando se le da un buen uso a sus recursos.

Preguntas de socialización:

1. ¿Cuáles son las aplicaciones que más utilizas?

2. Hablas de la tecnología con tus padres, ¿Cuál es el tema mas frecuente?

3. Tienes reglas para usar la tecnología ¿Quién te las coloco?

161

4. ¿Qué herramientas de las vistas en el video aún no conoces?

Video: La influencia de las redes sociales en los adolescentes.

https://www.youtube.com/watch?v=Dn3pJnU3tM8

Este video evidencia como las nuevas formas de interacción entre los jóvenes pueden

generar vulneración

Preguntas de socialización:

1. ¿Por qué crees que como joven eres vulnerable para las redes sociales?

2. ¿Cuál es la información que más te gusta comentar?

3. ¿Haz tenido alguna vez, conflictos por el uso de las redes sociales?

Etapa de Diagnóstico: Tiempo estimado 25 min. 1. ¿Cuánto sabes? …………….

a. Escoge tres artefactos tecnológicos que utilices diariamente y en el siguiente

cuadro ubica sus generalidades

Tabla 45. Artefactos tecnológicos que se utilicen diariamente.

ARTEFACTO VENTAJAS DESVENTAJAS CARACTERÍSTICAS

FÍSICAS

1        

2        

3        

b. ¿Para ti que es tecnología?

162

c. Asocial cada uno de los siguientes productos de la tecnología con la necesidad de

cubre:

Tabla 46. Asociación de la tecnología con las necesidades.

Lee con atención el siguiente texto:

La influencia de la tecnología en el desarrollo del niño

Recordar los viejos tiempos en los que éramos niños puede ser útil para intentar

comprender los problemas a los que se enfrentan los niños de hoy. Hace solo 20 años, los

niños jugaban todo el día al aire libre, montaban en bicicleta, hacían deporte y construían

fuertes. Los niños de antes, con su dominio de juegos imaginarios, creaban su propia

forma de divertirse, que no necesitaba un equipamiento costoso ni la supervisión de los

padres. Los niños de antes se movían... mucho, y su mundo sensorial era natural y

sencillo. Antes, la familia pasaba gran parte del tiempo limpiando y trabajando en la casa,

y los niños tenían obligaciones que cumplir a diario. La mesa del comedor era un lugar

Comunicación   Ajedrez  

Transporte     Tensiómetro  

Construcción     Bicicleta  

Ocio     Teléfono  

Salud     Martillo  

163

central en el que las familias se reunían para comer y hablar de cómo había ido el día, y

después de cenar se convertía en el sitio en el que se hacían bizcochos, trabajos manuales

y deberes.

Hoy las familias son diferentes. La influencia de la tecnología en una familia del siglo

XXI está fracturando su base y causando una desintegración de los valores fundamentales

que hace tiempo eran el tejido que las unía. Los padres tienen que hacer juegos malabares

con la escuela, el trabajo, la casa y la vida social, y dependen enormemente de las

tecnologías de la comunicación, la información y el transporte para lograr unas vidas más

rápidas y eficientes. Las tecnologías del entretenimiento (televisión, internet,

videojuegos, iPads, teléfonos móviles) han avanzado con tal rapidez que las familias

apenas se han dado cuenta del enorme efecto y los grandes cambios que han supuesto en

su estructura familiar y su estilo de vida. Un estudio llevado a cabo en 2010 por la Kaiser

Foundation mostraba que los niños en edad de primaria consumen un promedio de 7,5

horas diarias de tecnologías del entretenimiento, el 75% de ellos tienen televisor en su

dormitorio, y el 50% de los hogares estadounidenses tienen la televisión encendida todo

el día. Ya no hay conversación en torno a la cena, sustituida por la gran pantalla y la

comida para llevar.

Los niños recurren a la tecnología para la mayor parte de sus juegos, lo cual reduce los

retos para su creatividad y su imaginación y los obstáculos necesarios para que su cuerpo

adquiera un desarrollo sensorial y motor óptimo. Los cuerpos sedentarios y

bombardeados con estímulos sensoriales caóticos generan retrasos en el cumplimiento de

164

las etapas del desarrollo infantil, con las consiguientes repercusiones negativas en las

aptitudes esenciales para la alfabetización. Los jóvenes de hoy, preparados desde el

principio para la velocidad, llegan al colegio con problemas en su capacidad de

autorregulación y de atención, dos elementos necesarios para aprender, y que al final

acaban por ser problemas importantes de control del comportamiento para los profesores

en el aula. Tomado de: http://www.huffingtonpost.es/cris-rowan/influencia-de-la-

tecnologia-ninos_b_4043967.html

Conforma grupos de cinco compañeros para socializar las siguientes preguntas, escoge un

líder para que socialice con el resto del salón

1. ¿Con cuáles aspectos te sientes identificado?

2. ¿Qué te cansa de las redes sociales?

3. Si es una comunicación virtual. ¿Qué es lo que te hace sentir tan identificado con

ella?

Etapa de Desarrollo: Porque te gustaría que en el colegio las nuevas tecnologías estén

presentes (Realizar la lista e asignaturas vistas).. Tiempo estimado 15 minutos. Para

escoger tú favorita ten en cuenta:

1) Sé proactivo: En qué asignatura te va muy bien sin esforzarte mucho.

2) Considera lo que quieres hacer, no qué estudiar: Cuando sabes qué quieres ser, podrás

determinar qué carrera más se acerca a esos intereses.

165

3) El salario no es lo importante: Sabrás que has elegido correctamente si estarías

dispuesto a no percibir un salario por realizar ese trabajo.

4) Es tu decisión: No dejes que los demás tomen la decisión por ti.

5) La ansiedad de comenzar a estudiar: El entusiasmo y la motivación son buenas

señales. Si te sientes con ánimos de comenzar. es porque verdaderamente estás conforme

con tu elección.

6) No esperes a comenzar las clases: Si te apasiona lo que quieres estudiar, querrás

saberlo todo y para ello no tienes que esperar.

Conforma los grupos de semillero entendido como un conjunto de estudiantes que

orientados por el docente se inician en la actividad de orden formativa superando las

fronteras del proceso académico según sus intereses permitiendo que los estudiantes se

organicen de manera creativa para su próxima tarea: buscar, clasificar y seleccionar

información de su asignatura preferida.

Etapa de conclusiones: Tiempo estimado 10 min. En grupo de cinco estudiantes se reúnen

y de manera creativa exponen sus conclusiones con respecto a los siguientes ítems.

1. Recuerda cuáles son tus motivaciones al usar las TICS

2. Enumera la mayoría de herramientas que puedes utilizar

3. Imagina como el o la mejor docente en tú asignatura

4. Presenta tus consultas para el siguiente encuentro.

5. Recuerda que necesitamos un cambio de experiencia.

166

Análisis taller de sensibilización para los estudiantes de grado décimo

Etapa de motivación: Socialización de manera oral de los estudiantes, taller

implementado con 37 estudiantes.

Video 1: Las Tic y los docentes ¿Aún hay clases que se asimilan a la primera parte,

donde la docente escribe sobre el tablero? ¿Si, No, ¿Por qué? Si en la Institución ya

llegaron los computadores ¿Crees que aún los docentes no han cambiado su método, tan

solo las herramientas de llegar a clase? Piensa en alguno de tus profesores, si fueras el o

ella ¿Cómo utilizarías los medios tecnológicos?

Por supuesto aún hay clases, donde los docentes sólo hacen uso del tablero y del

marcador, aún debemos copiar del tablero o nos dictan los talleres para copiarlos en el

cuaderno. Por ejemplo, en el caso de ética, religión, matemáticas, biología, etc. Por qué

las docentes no nos llevan a las salas de informática, no utilizan otros medios didácticos,

no hay juegos o actividades diferentes. Al igual el colegio cuenta con una sola sala de

informática para todos y no alcanza. A su vez cuando nos llevan a las salas es según

nuestro comportamiento se convierte más en un premio o en un castigo.

Y aunque tenemos más de 32 computadores en la sala de informática, los profesores

solamente utilizan el servidor para proyectar videos o películas, pero no hay actividades

virtuales de intercambio de conocimientos. En caso de que yo orientará una asignatura,

realizaría actividades utilizando los diferentes espacios del colegio: el patio, el

laboratorio, las salas, la cancha entre otros. A su vez abriría grupos de redes sociales,

167

páginas web, para compartir guías, actividades y conocimientos. Donde los estudiantes

pudieran compartir sus experiencias y conocimientos.

Video 2: Historia de la Internet. ¿Cuáles son las aplicaciones que más utilizas? Hablas de

la tecnología con tus padres, ¿Cuál es el tema más frecuente? Tienes reglas para usar la

tecnología ¿Quién te las coloco? ¿Qué herramientas de las vistas en el video aún no

conoces?

Las aplicaciones más utilizadas son

Tabla 47. Aplicaciones más utilizadas en Internet.

Figura 50. Aplicaciones más utilizadas en Internet.

You  tube 18Correo  electrónico 4Páginas  web 8Juegos 7

Aplicaciones  más  utilizada  en  internet

49%  

11%  

21%  

19%  

Aplicaciones  más  u@lizadas  en  internet  

You  tube  

Correo  electrónico  

Páginas  web  

Juegos  

168

Con los padres no se habla mucho de tecnología, ellos nos regañan cuando llevamos

mucho tiempo con los celulares y no les ayudamos en los quehaceres de la casa, pero no

se preocupan por el contenido que estamos viendo, si no hacemos caso lo que ellos hacen

es apagar o desconectar el internet. Cuando estamos muy interesados en seguir jugando o

chateando en el celular, lo que le decimos es que estamos consultando una tarea para el

colegio y ellos se calman un poco.

En la casa tenemos mucho tiempo para usar la tecnología ya que ellos trabajan por largas

jornadas, así que no tenemos reglas para utilizarla, me gustaría utilizar las herramientas

de programación y de Instagram.

Video 3: La influencia de las redes sociales en los adolescentes. ¿Por qué crees que

como joven eres vulnerable para las redes sociales? ¿Cuál es la información que más te

gusta comentar? ¿Has tenido alguna vez, conflictos por el uso de las redes sociales?

Nos pueden hacer daño en las redes sociales por que no pensamos antes de publicar

comentarios o de compartir fotos, tan solo queremos que la gente vea lo que se está

haciendo y pensamos que nunca nos pasará nada. Si somos muy sinceros tenemos

muchos amigos virtuales en nuestros perfiles que ni conocemos.

Compartir con los estudiantes resultados importantes de la encuesta realizada.

El artefacto más utilizado frecuentemente por los estudiantes es el celular, con conexión a

internet, lo que nos permite deducir que hacen uso cotidiano de redes sociales, siendo un

medio de comunicación que se puede establecer para la implementación y desarrollo de

169

la propuesta de trabajo, en su mayoría no tienen acceso frecuente a los computadores, ni a

las tablets, el lugar donde puede hacer uso de estas herramientas es el colegio, de allí la

importancia que el tiempo estimado para hacer uso de estas herramientas sea

enriquecedor y motivante.

En cuanto a las estrategias utilizadas por los docentes para mantener la atención, el 81%

considera que son exitosas en la medida en qué sus docentes mantienen un excelente

ambiente en el aula, siendo cercanos y comprensivos con los estudiantes, tienen dominio

del tema y realizan llamadas de atención continuas para reorientar la clase. El 14%

considera que en algunas veces pierden la concentración y disposición en la clase, debido

a que son clases monótonas y faltan estrategias modernas para cambiar el desarrollo de la

clase, permitiendo que se genere indisciplina y sea muy difícil para el docente y el

estudiante mantener una buena relación. Lo que nos conlleva a pensar que se requiere un

cambio en las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes, para poder

cumplir con las necesidades modernas de los estudiantes.

Los estudiantes en un 92% consideran que los contenidos de su asignatura favorita han

generado una motivación e interés personal ya que han atraído su atención de tal manera

que han podido aplicar lo aprendido a su vida diaria y tuvieron la oportunidad de

investigarlo y ampliar sus conocimientos fuera de la escuela, en muchos de los casos se

logró este nivel de alcance ya que el tema fue lo suficientemente claro y entendible para

el estudiante.

Etapa de Diagnóstico: ¿Cuánto sabes? Escoge tres artefactos tecnológicos que utilices

diariamente y en el siguiente cuadro ubica sus generalidades

170

Tabla 48. Ventajas, desventajas y características de los artefactos tecnológicos.

Artefacto Ventajas Desventajas Características

1 Celular

Comunicación, diversión, rapidez y ocio Que no hay internet algunas veces

No pesa - personal

2 Televisión Distracción, novelas Hay un sólo en casa para todos. Nitidez y colores

3 Radio

Música, concursos para ganar premios.

Cuando no hay internet se conecta el equipo de sonido. Pero nos comunicamos por llamadas y a veces no salen.

Se puede amplificar el sonido.

De lo que se puede deducir es que los estudiantes utilizan artefactos que les permita estar

conectados virtualmente, la mayor cantidad de tiempo con el objetivo de compartir,

generar y clasificar información.

¿Para ti que es tecnología?

Tabla 49. Qué es tecnología

Comunicación Ajedrez

Transporte Tensiómetro

Salud Bicicleta

Ocio Teléfono

171

Figura 51. Artefacto más utilizado

Figura 52. Que es tecnología

Tabla 50. Ejercicio de asociación tecnológica.

Utilización  de  máquinas 18Diversión 10Actualidad 4Comunicación 5

Qué  es  tecnología

49%  

27%  

11%  13%  

Qué  es  tecnología  

U@lización  de  máquinas  

Diversión  

Actualidad  

1  100%  

ARTEFACTO  MÁS  UTILIZADO  

172

Se puede inferir que los estudiantes entienden por el concepto de tecnología como una

ciencia totalmente artefactual, que la reducen soló al uso de las máquinas dejando de lado

que la tecnología tiene un enfoque CTS “Ciencia, tecnología y sociedad”.

c. Asocia cada uno de los siguientes productos de la tecnología con la necesidad a la

cual responde:

Se observa que en un cien porciento los estudiantes pueden relacionar los productos

tecnológicos con las necesidades que suplen, identificando que los avances e invenciones

de la tecnología en su mayoría trata de ser extensión del cuerpo humano y soluciona

mucho de los problemas del ser humano.

Socialización de la lectura:

LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

¿Con cuáles aspectos te sientes identificado? ¿Qué te cansa de las redes sociales? Si es

una comunicación virtual. ¿Qué es lo que te hace sentir tan identificado con ella?

173

Cuando posponemos quehaceres como tareas o favores en la casa por seguir jugando o

chateando, lo que más nos cansa es que a veces no sabemos si lo que escribimos es lo que

realmente queremos decir, en ocasiones nos arrepentimos de lo que compartimos.

Las redes sociales siempre están junto a nosotros nos hacen sentir acompañados y libres

para leer, ver o escoger cualquier información que nos interese.

Etapa de Desarrollo: Conformación de los grupos de semillero, entendiéndolos como un

conjunto de estudiantes que orientados por el docente se inician en el desarrollo de una

actividad de orden formativa superando las fronteras del proceso académico, según sus

intereses permitiendo que los estudiantes se organicen de manera creativa para su

próxima tarea: buscar, clasificar y seleccionar información de su asignatura preferida.

SEMILLEROS DE TRABAJO GRADO DÉCIMO

CIENCIAS NATURALES

Figura 53. Centro de interés Ciencias Naturales.

174

TECNOLOGÍA

Figura 54. Centro de interés Tecnología

ARTES

175

Figura 55. Centro de interés Artes.

SOCIALES

Figura 56. Centro de interés Sociales.

Etapa de conclusiones:

Figura 57. Decálogo

176

DECÁLOGO

1. Para utilizar la internet hay que saber seleccionar la información.

2. No utilizar varias aplicaciones al tiempo, sino concentrarnos en la más prioritaria.

3. Identificar varias aplicaciones del internet y reconocer su funcionalidad.

4. Organizar e identificar mis perfiles y redes sociales.

5. Para aprender requiero buscar y clasificar.

Este decálogo es el resultado de los acuerdos llegados después de la implementación de

los talleres de sensibilización de los estudiantes, como aporte de ellos mismos para el

desarrollo e implementación de los centros de interés.

Taller de sensibilización para los directivos y docentes de la I.E. Luis Carlos Galán

Este taller se diseño para los directivos y docentes de la Institución Educativa Luis Carlos

Galán enmarcada en el trabajo de grado titulado Diseño e implementación de centro de

interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación,

en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán para obtener el título de Maestría en

Educación en Tecnología. Duración: 70 min.

177

El presente taller tuvo como finalidad motivar y presentar a los directivos y docentes

nuevas estrategias pedagógicas con ayuda de las tecnologías de la información y

comunicación TIC, para innovar y mejorar nuestras prácticas educativas en la I.E. Luis

Carlos Galán. Esto con el propósito de reconocer las valiosas herramientas que ofrecen

las herramientas multimediales y la creación de centros de interés en el proceso de

aprendizaje.

El taller se desarrolló durante tres etapas la primera etapa de motivación (30 minutos) en

esta se presentarán dos videos Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos

retos? Y El Mejor Sistema de Educación del Mundo - Informe PISA. Luego de ello se

generan unas preguntas que dinamizarán la discusión en torno a temáticas tales como las

diferencias entre la pedagogía actual y la de hace unos años, las dificultades que se tienen

en la inserción de las TIC y la educación en Colombia.

La segunda etapa de desarrollo tiene un tiempo aproximado de 30 minutos donde se les

presentará a los directivos y docentes las siguientes estrategias un ATE (Actividad

Tecnológica escolar) Haciendo énfasis en el proceso de construcción y de las

herramientas de software que permiten enriquecer los espacios virtuales de aprendizaje.

La tercera etapa de cierre se desarrolla en 10 minutos: Presentación de los semilleros de

trabajo que arrojaron los talleres con los estudiantes especificando las asignaturas por las

cuales se inclinan los estudiantes y como se pueden trabajar de manera transversal e

interdisciplinar las temáticas por las que se inclinaron los estudiantes.

178

Finalmente con la implementación de este taller se espera observar si con la ayuda de las

nuevas tecnologías en la Institución se presentan cambios en los procesos educativos y

comunicativos de los estudiantes, de igual forma se pretende generar un espacio de

intercambio de saberes desde las diversas asignaturas todo en pro de mejorar los procesos

de aprendizaje con ayuda de las herramientas tecnológicas.

Etapa de motivación: Tiempo estimado: 30 minutos

Video: Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos?

https://www.youtube.com/watch?v=L6MNTXi82GM

Preguntas de socialización mediante la discusión en mesa redonda.

1. ¿Cuáles son las diferencias entre nuestra educación y la de ahora?

2. ¿Cuáles son nuestras necesidades actuales?

3. ¿Qué dificultades en la incursión de las TIC tenemos? Video: ¿La tecnología nos

deshumaniza?

Video: El Mejor Sistema de Educación del Mundo - Informe PISA.

https://www.youtube.com/watch?v=DMNEjiu267s

Preguntas de socialización

1. ¿Cuáles son nuestras desventajas en Colombia?

2. ¿Qué limitaciones tiene nueva ley de Educación?

3. Realmente que se convierte en una prioridad de cambio

179

Un cambio de postura a través de la educación

Etapa de desarrollo: 30 minutos. Deseas conocer las ventajas de las tecnologías en la

educación. Qué tal si conoces un ATE diseñada por nosotras. Se presentará de manera

virtual el ATE denominada “La Eutanasia, otra forma de existir o u atentado contra la

vida. Tú decides…”

Figura 58. Actividad Tecnológica Escolar. La eutanasia.

En mesa redonda puedes responder

¿Qué opinas acerca de la ATE?

¿Consideras que es una herramienta útil para implementarla como estrategia de

aprendizaje?

¿Qué aportes tienes para enriquecer el ATE?

180

Etapa de cierre: Presentación de los semilleros de trabajo, el objetivo de esta etapa es

contarles a los directivos y docentes los resultados obtenidos de los talleres

implementados con los estudiantes, el trabajo a partir de los centros de interés y los

resultados que se esperan obtener con la implementación de esta propuesta de trabajo.

Análisis de la implementación del taller de sensibilización para los directivos y

docentes de la I.E. Luis Carlos Galán

El taller se implementó con 15 docentes de la sede principal jornada mañana básica

secundaria.

Etapa de motivación: Socialización acerca de la presentación de los siguientes videos:

Video1: Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos?

Preguntas de socialización mediante la discusión en mesa redonda.

¿Cuáles son las diferencias entre nuestra educación y la de ahora? ¿Cuáles son nuestras

necesidades actuales? ¿Qué dificultades en la incursión de las TIC tenemos? Video: ¿La

tecnología nos deshumaniza?

La educación de ahora se enfrenta al reto de la transformación de la educación pública,

trabajamos para el estado, pero las condiciones laborales son cambiantes, desiguales y

obtenidas a través de caminos de protesta. La primera razón la monetaria, las

características de gratuidad no son políticas económicas, ni sociales que respondan con el

presupuesto económico de la nación. Nuestros escalafones docentes no son unificados y

181

no tenemos garantías de ascenso por motivos dineros, que se manifiestan a través de

procesos invaluables de trámites, aun presentando estudios como maestrías y doctorados.

Lo que se resume en una decidía y falta de motivación constante por parte de los docentes

para ejercer al cien por ciento su vocación y elección de vida.

A su vez está desmotivación genera que la trasformación de la educación pública sea

también una consecuencia del aspecto cultural, en la carrera por cumplir con

evaluaciones nacionales e internacionales que son parámetros de evaluación del sistema

educativo se ha olvidado la importancia de generar en el estudiante el sentido por su

identidad cultural y sus raíces, ya que ellos pertenecerán a la trasformación del futuro que

se esperaría no repitiera errores del pasado.

En el pasado la educación pública era reconocida como una de las mejores instituciones

de aprendizaje, sus docentes tenían condiciones laborales iguales, estables en cuánto a sus

condiciones de salud y economía, había más oportunidades para que los docentes

ascendieran y como consecuencia de hecho se tenían motivaciones intrínsecas para

ejercer la vocación. La disciplina era una de las condiciones básicas para que se pudiera

mantener un excelente proceso de enseñanza – aprendizaje. El docente era respetado y

tenía autoridad frente a sus estudiantes. Se tenían instituciones educativas con

especialidad en agricultura, cocina, metal mecánico, electricidad, entre otras, que

permitía que los estudiantes tuvieran arraigo por su identidad cultural al pensar en que el

adquirir un título universitario los llevaría a construir trabajo o trabajar, para el desarrollo

interno de su país y mejorar su calidad de vida.

182

En la actualidad nuestros estudiantes ya no consideran que su plan de vida sea

únicamente llegar a trabajar, para lo cual el estudio ya no es un trampolín, como

consecuencia de las pocas condiciones laborales y sociales que garantiza nuestro país y el

sueño de salir adelante en otro país.

Nuestras necesidades actuales es diseñar e implementar un sistema educativo que

responda a las necesidades actuales, no modelos pedagógicos traídos de países

extranjeros que no tienen en cuenta nuestros contornos sociales, económicos y políticos.

Se requiere de nuevas condiciones laborales unificadas para que la carrera docente vuelva

a ser una de las profesiones mejores pagas y más respetadas en los estamentos de la

sociedad. A su vez se requiere de respetar, distribuir y manejar correctamente los dineros

estipulados para la educación en cuánto a mejorar infraestructura, refrigerios, medios

multimediales, recursos didácticos, entre otros.

La incursión de las tecnologías digitales es aún un tema que presenta resistencia por

algunos docentes, ya que la concepción que se tiene de la tecnología es la utilización de

artefactos como celulares, televisores, Xbox que no aportan a los procesos de aprendizaje

– enseñanza, sino a los tiempos de ocio de los estudiantes y como distractores en el

proceso de aprendizaje. Los pocos computadores, video beam o televisores existentes son

casi obsoletos y no se pueden utilizar de manera óptima. Los docentes requieren

capacitaciones y actualizaciones continuas que les permita ir al paso agigantado de la

tecnología.

Video 2: El Mejor Sistema de Educación del Mundo - Informe PISA

183

Preguntas de socialización mediante la discusión en mesa redonda. ¿Cuáles son nuestras

desventajas en Colombia? ¿Qué limitaciones tiene nueva ley de Educación?

Nuestras desventajas en Colombia es que los recursos económicos se camuflan en

procesos de paz, en inversión social y en corrupción, desviando los recursos para

fortalecer la educación pública y hacerla cada vez más competitiva con la educación

privada. Las actualizaciones y capacitaciones a docentes no son programas especializados

o que tengan una continuidad lo que amplía la brecha entre tecnología y realidad en la

escuela. Nuestro sistema educativo no da respuesta a las necesidades e intereses de los

estudiantes, cada vez hay más distancia entre los planes de área y la realidad social y

familiar de los estudiantes. Nuestra ley de educación no es una ley igualitaria que

propenda por la calidad de vida del docente, por lo contrario, es una ley que hay que

recordarla año tras año. Proyectos en el senado y en cámara que no son más que

promesas incumplidas.

Etapa de desarrollo: Presentación de manera virtual del ATE denominada “La Eutanasia,

otra forma de existir o u atentado contra la vida. Tú decides…”

Figura 59. Etapas del desarrollo de Proyecto de grado.

184

Etapa de cierre: Se presenta el trabajo de grado “Diseño e implementación de centros de

interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación

en el curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán”. Respondiendo así a la siguiente pregunta

problema ¿Cuál es el impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el diseño

y creación de los centros de interés mediante el uso de las Tecnologías Digitales de la

Información y la comunicación en el curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos

Galán?

Con el objetivo de Concientizar a la comunidad educativa de sus necesidades,

dinamizando los procesos educativos mediante la creación de centros de interés como una

Debilidades  

• Es  demasiada  larga,  para  ser  realizada  en  unas  cuantas  secciones  de  clase,  se  requiere  ser  implementada  en  todo  un  perido.  • Si  se  requiere  ser  implementada  en  todo  un  periodo,  se  deben  marcar  los  @empos  para  la  planeacvión  curricular.  

Oportunidades  

• Presentar  los  resultados  de  la  implementación  de  la  ATE,  de  manera  trasnversal  a  las  áreas  de  estudio.  • Sería  una  oportunidad  para  replantear  la  organización  por  áreas  y  pensar  en  trabajos  por  proyectos  y  por  grados.  

Fortalezas  

• Diseño,  mo@vación  y  claridad  en  la  propuesta  de  trabajo.  • Innovación  en  las  estrategias  pedagógicas.  • Trabajo  trasnversal.  

Amenzas  

•   Preservar  la  trasnversalidad  de  los  contenidos  del  plan  de  estudios.  • Garan@zar  la  mo@vación  y  acogida  por  parte  de  los  estudiantes.  

185

estrategia para potencializar el uso de las herramientas tecnológicas digitales de la

información y la comunicación, con estudiantes del curso 1001 de la Institución

Educativa Luis Carlos Galán.

Necesidades ya establecidas a través de encuestas y socializaciones con los padres de

familia, estudiantes y docentes.

Objetivos específicos:

• Generar espacios de comunicación para que los estudiantes del curso 1001 logren

identificar sus necesidades y falencias en el proceso educativo.

• Dotar a los estudiantes del curso 1001 de habilidades y capacidades para dar

solución a sus necesidades, mediante el uso de las herramientas tecnológicas digitales de

la información y la comunicación.

• Fomentar ambientes de participación desde los centros de interés para que los

estudiantes del curso 1001 potencialicen sus afinidades en ciertas asignaturas mediante el

uso de la tecnología.

• Permitir que los estudiantes del curso 1001 establezcan las ventajas y desventajas

de trabajar a partir de los centros de interés en su proceso educativo.

• Analizar el impacto de los centros de interés como acción transformadora en los

procesos educativos de los estudiantes del curso 1001.

Los aportes que se proponen realizar son:

186

• Generar acciones transformadoras en el proceso educativo desde la realidad social

de los estudiantes del curso 1001, a través de la Creación de los centros de interés de

acuerdo a las afinidades de los estudiantes.

• Fomentar canales de comunicación donde la comunidad educativa puede

participar activamente y reflexionar del proceso educativo pasando de ser objeto para ser

sujeto de la investigación.

• Permitir que los estudiantes del curso 1001 puedan utilizar múltiples técnicas y

recursos para la toma de decisiones que favorezcan el ambiente educativo.

• Analizar los resultados obtenidos del proceso de diseño y creación de los centros

de interés y las sugerencias que se puedan arrojar como acciones transformadoras para

toda la comunidad educativa.

Utilizando el método de Investigación-Acción Participativa o IAP que es un método de

estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para

mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios

colectivos a investigar, (Alberich, 2006). se trata de una metodología como lo considera

(Murcia,1990). que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores

implicados se convierten en protagonistas del proceso de construcción del conocimiento

de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en

la elaboración de propuestas y soluciones.

SEMILLEROS DE TRABAJO GRADO DÉCIMO

187

• Ciencias naturales

• Sociales

• Artes

• Tecnología

Acciones concretas como conclusión del taller

• Dar permiso para que los estudiantes de grado decimo implementen sus aportes

desde los centros de interés.

• En caso de ser necesario cambiar los horarios de las jornadas pedagógicas

cooperar en el trabajo y permitir el uso de los espacios.

• Motivar, apoyar y orientar los centros de interés en las temáticas vistas desde los

grados especiales.

• Hacer el acompañamiento durante la implementación de las nuevas herramientas.

• Enriquecer el proyecto con sugerencia e ideas innovadoras.

Aportes desde los centros de interés

Semillero: Ciencias

Desafío propuesto para estudiantes de grado Séptimo ¿Cómo arrojar un huevo desde el

segundo piso hasta el primero sin que se rompa?

Requisitos:

1. No cocinar el huevo.

188

2. No arrojar el huevo junto a otras sustancias como sal o vinagre.

3. No se debe congelar.

4. No se debe lanzar el huevo utilizando sistemas como paracaídas, cuerdas y poleas.

5. Utilizar materiales reciclables.

Temas a tratar en clase:

· Qué es caída libre?

· Qué es un amortiguador?

· Tipos de materiales

Curso: 701 Docente: Danilo Guzmán Fecha: Jueves 19 de Octubre

Horario: 6:30 a.m. a 8:20 a.m.

Planeación de la clase:

Lugar: Sala de Sistemas

De: 6:30 a.m. a 7:20 a.m.

1. Presentar el desafío. ¿Cómo arrojar un huevo desde el segundo piso hasta el primero

sin que se rompa?

189

2. Requisitos para la presentación del desafío.

3. Visualización de los siguientes videos acerca de los temas propuestos de la clase:

Caída libre: https://www.youtube.com/watch?v=fFxe_OMbjdY

Experimentos: https://www.youtube.com/watch?v=qod9RwpI0Do Amortiguador:

https://www.youtube.com/watch?v=fKIdx5dSjLA

Materiales reciclables: página http://www.faunatura.com/materiales-reciclables.html

Horario: 7:20 a 8: 20 a.m.

4. Participación en el siguiente foro para resolver el desafío?

http://forum.lawebdefisica.com/threads/7995-%C2%BFC%C3%B3mo-hacer-para-

que-el-huevo-no-se-rompa

· Primero: Normas y consejos para el uso del foro

· Segundo: Para participar en la página debes registrarte y llenar el formulario.

· Participa haciendo preguntas o comentando participaciones.

Desafío: Octubre 24

Rol docente: orientador y solución de dudas.

Estudiante: participación activa - dinamizador de clase.

190

Evidencias

Figura 60. Foro Semillero de Ciencias.

Trabajo desde los centros de interés

Semillero: Tecnología

Desafío propuesto para estudiantes de grado Primaria sede Pinos y Casaloma

¿Qué tal si lo armas?

Básica Primaria Fecha: 31 de Octubre Horario: 6:30 a.m. a 12:30 a.m.

Planeación del día de la Ciencia y de la Tecnología

191

Lugar: Sede Pinos – Sede Casaloma – Sede Principal J.T.

Docentes que apoyan el proyecto: Área de Tecnología e Informática

Sede Casaloma: Ernesto Suarez – Francy Forero

Sede Pinos: Marlen Chaparro

Sede Prinncipal J.T.: Damaris Lugo – Deisy Ardila

Circular para lo padres de familia de Preescolar

Figura 61. Circular preescolar semillero de tecnología

Taller de tecnología grados primero y segundo

Objetivo: Identificar la función de un circuito sencillo a través de la elaboración de una

lámpara utilizando materiales de bajo costo.

Marco teórico: Circuito Sencillo.

192

Materiales:

· Bombillo de 6 voltios

· 1 Roseta

· 1 pulsador

· 1 Porta pilas

· 2 pilas

· Cable teléfono

· Pedazo de cartón

Procedimiento

1. Se realiza la conexión con la roseta los cables, el portapilas y el pulsador; se verifica

que la instalación quede correcta colocando el bombillo “prender y apagar”.

1. Pegar a la base la conexión realizada.

2. Cortar la botella plástica por donde está la tapa; luego ir haciendo una figura en forma

de pétalos y cortar ir abriendo; la base de la botella nos puede servir como pantalla de la

misma lámpara. Se sugiere que los niños ya traigan cortada la botella puesto que eso toca

hacerlo con un cortapapel o cuchillo.

193

3. Cuando ya esté la flor ir decorando los pétalos con las escarchas.

4. La profesora ayudara a pegar con la pistola de silicona la flor con la base (realizado en

el punto 1 y 2).

Figura 62. Taller de tecnología grado primero y segundo.

194

TALLER DE TECNOLOGÍA - GRADO TERCERO CUARTO

Objetivo: Identificar la función de un circuito sencillo a través de la elaboración de un

juego utilizando materiales de bajo costo.

Marco teórico: Circuito Sencillo.

Materiales:

· Bombillo de 6 voltios

· 1 Roseta

· 1 Porta pilas

· 2 pilas

· Alambre dulce

· Cable teléfono

· Pitillo plástico

· Gancho de ropa de alambre

· Plastilina

· Pedazo de icopor o algo que sirva de base

195

Procedimiento:

1. Necesitaremos un bombillo de 6 voltios en un soporte. Conectemos a cada lado un

pedazo de alambre revestido con aislador (cable de teléfono, diferente color blanco,

verde).

2. Conectemos un bucle de alambre fino a un pedazo largo de alambre con aislador.

Coloquemos un pitillo plástico alrededor de la unión para formar un asidero.

3. Abramos un gancho de ropa y formémosle varias curvas. Conectemos un costado del

soporte de bombillo al alambre descubierto y llevemos el otro extremo hasta la porta pilas

y sus respectivas pilas.

4. Conectemos el bucle de alambre al otro extremo de las pilas. Pequemos con plastilina

los alambres a los bornes.

5. Alojemos las pilas en un pedazo de icopor e instalemos el alambre doblado en la parte

superior. Pasemos el bucle a lo largo del alambre. Si el bombillo se ilumina es porque

hace contacto la idea es que no se prenda el bombillo. Entre más pequeño el bucle más

complejo será el juego.

¿POR QUE FUNCIONA?

El flujo de electrones alrededor de un circuito completo se llama “corriente”. Esta debe

tener un lugar hacia donde fluir. Los electrones fluyen desde el borde negativo de la pila

196

hasta el positivo. Aquí el circuito se completa sólo cuando el alambre del bucle hace

contacto con el alambre descubierto que conecta el bombillo con la pila.

Evidencias

Figura 63. Taller de tecnología grado tercero y cuarto.

Clase de tecnología e informática para estudiantes de grado cuarto y quinto en la

elaboración de un juego de nervios.

Clase de física con el tema de resistencia y materiales en el lanzamiento de caída libre de

un huevo.

197

Figura 64. Taller de tecnología grado tercero y cuarto.

198

Como estrategia para evidenciar la evaluación de la propuesta de trabajo de grado se

implementaron entrevistas con los diferentes actores del proceso.

Evaluación y análisis de la propuesta de trabajo de los directivos – docentes

Entrevista a profundidad dirigida a docentes y directivos de la I.E. Luis Carlos

Galán.

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD.

La siguiente entrevista costa de un conjunto de preguntas orientadas a los docentes y

directivos de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, con el objetivo de reconocer sus

percepciones acerca de los centros de interés y como estos se pueden configurar desde la

transversalidad para mejorar las dinámicas pedagógicas.

Cabe a aclarar que esta entrevista es una técnica de investigación enmarcada bajo el

proyecto de grado denominado “Diseño e implementación de centros de interés, para

mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación, en el curso

1001 de la I.E. Luis Carlos Galán” para obtener el título de Maestría en Educación en

Tecnología.

Esta entrevista se caracteriza por ser de tipo abierta o a profundidad, donde se tiene un

esquema preestablecido de preguntas que son dirigidas al entrevistado que tiene la

libertad de expresarse y profundizar acerca del tema en cuestión, plantea que el

entrevistado puede dar su punto de vista acerca de una experiencia significativa de su

vida. La entrevista se va a implementar de forma oral utilizando la grabación como un

medio que permitirá la sistematización de la misma.

A continuación se enuncian las preguntas bases que guiaran la entrevista.

199

La entrevista fue realizada a 10 profesores de la I.E. Luis Carlos Galán. De las siguientes

asignaturas:

Tabla 51. Profesores entrevistados.

Profesores  entrevistados  de  acuerdo  con  la  asignatura  correspondiente  

Trigonometría:  Jorge  Enrique  Ruiz.  

Español:  Pilar  Rodriguez.  

Ciencias  políticas  y  económicas:  Alejandro  Sanchez.  

Ciencias  naturales:  Constantino  Bautista.  

Tecnología:  Danilo  Guzman  

Informática:  Luz  Eleider  Betancourt  

Artes:  Maria  Inés  Castaño  

Ética:  Isabel  Montalvo.  

Educación  física:  Nelson  Córtes  

Filosofía:  Daniel  Gómez.  

1. ¿Cómo profesor. Qué aspectos positivos y negativos rescatas de trabajar con los

centros de interés?

Figura 65. Aspectos positivos de los C.I.

200

Figura 66. Aspectos negativos de los C.I.

Aspectos  posi@vos  de  los  C.I.  

Acceso  a  las  TIC  

Transversalidad  

Mo@vación  en  los  estudiantes  

Mejora  en  los  resultados  academicos    

201

2. ¿Cómo profesor considera que la creación de los centros de interés propone

cambios en las dinámicas escolares?

Figura 67. Los C.I. proponen cambios.

Aspectos  nega@vo  de  los  C.I.    

Resisitencia  por  parte  de  algunos  maestros.    

Temor  al  cambio  de  estrategía.  

No  manejo  de  las  TIC.  

Ceder  el  poder  del  conocimiento  

202

3. ¿Qué aportes ha traído para ti como Profesor trabajar desde los centros de interés?

Figura 68. Aportes de trabajar con los C.I.

Los  C.I  Proponen  cambios.    

SI  

NO  

203

4. ¿Qué dificultades has tenido como profesor al trabajar con los centros de interés?

Figura 69. Dificultades de trabajar con los C.I.

Aportes  de  trabajar  con  los  C.I.  

Mejora  resultado  academico.  

Transversalidad  desde  mi  materia  

Incursion  de  las  TIC.    

204

De acuerdo con las acciones concretas propuestas desde el inicio se cumplieron con las

expectativas los docentes se comprometieron a ser flexibles en los cambios de horarios,

espacios físicos y orientaciones de los semilleros de trabajo, aspectos a mejorar de

acuerdo con los docentes se requieren actualizaciones especializadas para conocer

mejorar las herramientas multimediales. Los docentes evidenciaron mayor facilidad para

llevar el seguimiento académico y mejores resultados en los procesos académicos. “La

nota no es el desempeño, ahora es la apreciativa a una competencia”.

Evaluación y análisis de la propuesta de trabajo de los padres de familia

Entrevista a profundidad dirigida a padres de familia de la I.E. Luis Carlos Galán.

Dificultades  de  trabajar  con  los  C.I.    

Falta  de  artefactos  tecnologicos.  

Capacitación  tecnologica.    

Cooperacion  con  los  demas  profesores  

205

Entrevista a profundidad.

La siguiente entrevista costa de un conjunto de preguntas orientadas a los padres de

familia del grado decimo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, con el objetivo

de reconocer sus percepciones acerca de los centros de interés y como estos se pueden

configurar desde la transversalidad para mejorar las dinámicas pedagógicas.

Cabe a aclarar que esta entrevista es una técnica de investigación enmarcada bajo el

proyecto de grado denominado “Diseño e implementación de centros de interés, para

mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación, en el curso

1001 de la I.E. Luis Carlos Galán” para obtener el título de Maestría en Educación en

Tecnología.

Está entrevista se caracteriza por ser de tipo abierta o a profundidad, donde se tiene un

esquema preestablecido de preguntas que son dirigidas al entrevistado que tiene la

libertad de expresarse y profundizar acerca del tema en cuestión, plantea que el

entrevistado puede dar su punto de vista acerca de una experiencia significativa de su

vida. La entrevista se va a implementar de forma oral utilizando la grabación como un

medio que permitirá la sistematización de la misma.

A continuación se enuncian las preguntas bases que guiarán la entrevista.

La entrevista fue realizada a 22 padres de familia del grado decimo:

1. ¿Qué influencia piensas que tiene la creación de los Centros de Interés en la

Institución Educativa Luis Carlos Galán, desde el taller?

Figura 70. Influencia de trabajar con los C.I.

206

2. ¿Cómo padre de familia consideras que la creación de los centros de interés propone

cambios en las dinámicas escolares?

Figura 71. Los C.I. proponen cambios.

0   2   4   6   8   10  

Mo@van  a  los  estudiantes.    

Mejoran  el  uso  del  computador.  

Par@cipan  todos  los  profesores  

Par@cipan  todos  los  padres.    

Influencia  de  trabajar  con  los  C.I.    

207

3. ¿Cuáles cambios crees que traerán la implementación de los Centros de Interés?

Figura 72. Cambios de los C.I.

0   5   10   15   20   25  

SI  

NO  

Los  C.I.  Proponen  cambios  

208

Las acciones concretas con los padres de familia fue el resultado de ver la diferencia

entre una clase tradicional y clases con aportes y sugerencias de los centros de interés

donde se evidenciaron aspectos positivos del manejo de la tecnología como páginas web,

foros, enlaces, blogs, entre otros. El llegar a acuerdos con respecto al uso compartido de

los celulares y horarios de tecnología en casa, no fue un tema del todo fácil pero con

disciplina se logró mejorar el uso del tiempo en casa. Una de sus preocupaciones es que

no se evidencia en los cuadernos un avance, como se evidencia en guías copiadas o copia

de textos pero si se evidencia en el mejoramiento de los resultados académicos.

Evaluación y análisis de la propuesta de trabajo de los estudiantes

0   2   4   6   8   10  

Mejora  el  rendimiento  de  los  estudiantes    

Aprender  de  las  Tecnologías.    

Mo@vación  para  ir  al  colegio.  

Mejora  relacion  con  los  profesores  

Cambios  de  los  C.I.    

209

Análisis entrevista a profundidad dirigida a estudiantes de la I.E. Luis Carlos Galán

Entrevista a profundidad

La siguiente entrevista costa de un conjunto de preguntas orientadas a estudiantes del

grado decimo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, con el objetivo de reconocer

sus percepciones acerca de los centros de interés y como estos se pueden configurar

desde la transversalidad para mejorar las dinámicas pedagógicas.

Cabe a aclarar que esta entrevista es una técnica de investigación enmarcada bajo el

proyecto de grado denominado “Diseño e implementación de centros de interés, para

mejorar el uso de tecnologías digitales de la información y la comunicación, en el curso

1001 de la I.E. Luis Carlos Galán” para obtener el título de Maestría en Educación en

Tecnología.

Esta entrevista se caracteriza por ser de tipo abierta o a profundidad, donde se tiene un

esquema preestablecido de preguntas que son dirigidas al entrevistado que tiene la

libertad de expresarse y profundizar acerca del tema en cuestión, plantea que el

entrevistado puede dar su punto de vista acerca de una experiencia significativa de su

vida. La entrevista se va a implementar de forma oral utilizando la grabación como un

medio que permitirá la sistematización de la misma.

A continuación se enuncian las preguntas bases que guiarán la entrevista.

La entrevista fue realizada a 37 estudiantes del grado decimo discriminado: 25 mujeres,

12 hombres.

210

1. ¿Cómo estudiante, y según el taller realizado con qué centro de interés te sientes

identificado?

Figura 73. Centros de interés.

2. ¿Qué aspectos positivos y negativos rescatas de trabajar con los centros de

interés?

Los estudiantes entrevistados rescatan aspectos positivos:

• Los centros de interés permiten un mayor entusiasmo por aprender.

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

Arte   Tecnología   Español   Ciencias  Sociales  

CENTRO  DE  INTERES    

211

• Se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación como medio de

comunicación.

• Mejora la comunicación entre los estudiantes.

• Los profesores buscan herramientas tecnológicas para dar a entender su materia.

• Se centran en los intereses de nosotros.

Figura 74. Aspectos positivos de trabajar con los C.I.

Los estudiantes entrevistados rescatan aspectos negativos:

0  2  4  6  8  

10  12  14  16  

Aspectos  posi@vos  de  trabajar  con  los  centros  de  interes.    

212

• Al inicio de la etapa de implementación algunos profesores no se acercan con

facilidad a la tecnología.

• Falta mayor cantidad de computadores para acceder con facilidad.

Figura 75. Aspectos negativos de trabajar con los C.I.

3. ¿Qué estrategias tecnológicas has pensado implementar en los centros de interés?

Figura 76. Estrategias tecnológicas a implementar.

10  

10,5  

11  

11,5  

12  

12,5  

13  

ACTITUD  DE  ALGUNOS  PROFESORES  ACCESO  A  COMPUTADORES    NINGUNO.    

ASPECTOS  NEGATIVOS  DE  TRABAJAR  CON  LOS  CENTROS  DE  INTERES.    

213

4. ¿La creación de los centros de interés propone cambios en las dinámicas

escolares?

Figura 77. Los C.I. proponen cambios en las dinámicas escolares

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

Videos.   Paginas  web.  

Wikis.   Redes  sociales  

Estrategias  tecnologicas  a  implementar.    

214

5. ¿Qué expectativas tienes sobre la creación de los centros de interés?

Figura 78. Expectativas sobre los C.I.

0  5  

10  15  20  25  30  35  40  

SI   NO  

Los  C.I.  Proponen  cambios  en  las  dinamicas  escolares    

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

14  

Especta@vas  sobre  los  C.I.    

215

6. ¿Qué aportes ha traído para ti como estudiante trabajar desde los centros de

interés?

Figura 79. Aportes de los C.I.

En cuanto a las acciones concretas los estudiantes consideraron que mejoró en un alto

porcentaje la motivación y el disfrute por el aprendizaje, el compartir en horarios

diferentes y espacios distintos mejoró las oportunidades de conocer nuevas formas y

herramientas de internet más allá de las redes sociales y el facebook. El compartir

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

14  

Mejora  mi  entusiasmo  al  

estudio.  

par@cipo  ac@vamente  

me  intereso  de  todas  las  materias  

me  reconocen  desde  mi  talento  

Aportes  de  los  C.I.    

216

conocimientos con la familia y el cumplir los horarios aún con cierta resistencia, permitió

que los padres de familia se comunicarán con ellos de una manera más cortes y con

mayor frecuencia. Hacen falta más dispositivos tecnológicos y mayor apoyo de los

docentes para aceptar y asimilar el cambio.

217

Conclusiones Aportes e impacto del trabajo de tesis

De acuerdo con lo realizado en las encuestas, talleres, actividades esta propuesta de

trabajo permitió la participación, desarrollo y enriquecimiento de cuatro actores

principales en la Institución Educativa: los docentes, los directivos docentes, estudiantes

y padres de familias, que de manera colaborativa evaluaron el desarrollo e

implementación de la propuesta de grado como se evidencia a continuación en el caso de

los docentes observaron cambios positivos en las estrategias pedagógicas, aunque

sugirieron recibir capacitaciones y actualizaciones de las herramientas con las cuáles

cuenta la Institución, organizar el seguimiento y control de dichas herramientas.

Apoyando sin temor a perder la autoridad el trabajo en cuanto a los centros de interés, ya

que hizo mas flexible un encuentro de clase con una respuesta positiva por parte de los

estudiantes.

Uno de los retos a los que debemos apuntar es cambiar nuestro sistema de evaluación de

número a competencia, ya que esta nueva estrategia permite llevar un seguimiento más

cualitativos que cuantitativo de los estudiantes.

En cuanto a los directivos, el permitir el uso de diferentes instalaciones de la Institución

Educativa permite que los mismos centros de interés generen formatos de control de

inventarios y de ayudas técnicas para salones especializadas como salas de informática.

A su vez el cambio paulatino de los planes de estudios por asignaturas y trabajar por

proyectos puede mejorar las dinámicas y flexibilizar los horarios para ampliar las

actividades de los centros de interés. El mejorar los recursos económicos para las salas

especializadas y los cambios en las jornadas: días de celebración por proyectos

218

transversales, jornadas únicas, reorganización de aulas especializadas, donde los

estudiantes roten por los cursos y no los docentes y espacios académicos más cercanos a

salidas pedagógicas y comunales. Son los aportes más importantes que ha arrojado esta

propuesta de trabajo para nuestra Institución Educativa. Resultados en los avances

académicos de los estudiantes: se evidencia un mejoramiento del 70% en la comisión de

evaluación del tercer periodo, demostrando así que nuestros estudiantes aprenden mejor

desde los centros de interés que a partir del conocimiento tradicional.

Si bien algunos referentes teóricos exponen resultados como; El centro de interés como

metodología didáctica en el proceso de aprendizaje. Morales, L. (2015). Este articulo

hace un análisis de experiencias que se evidenciaron en el Jardín Infantil Mi Propio

Mundo, contribuyendo el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje,

proponiendo el centro de interés, como una estrategia para los niños la cual sea

enriquecedora en su forma de aprender y entender sus necesidades y gustos. De tal

manera que permita que el entorno que rodea niño(a) tenga una mayor influencia en su

desarrollo integral, por lo tanto les ayudará a desarrollar actividades para nutrir y analizas

sus relaciones comunicativas e interpersonales.

•Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento

tecnológico. Cajas, F. (2000). (Artículo para la Asociación Americana para el Avance de

la Ciencia Washington DC)Al iniciarse el siglo XXI nos encontramos en una sociedad

que, para bien o mal, depende cada vez más de sus avances científicos y tecnológicos. Lo

nuevo de la evolución reciente de la modernidad es que cada vez más la ciencia y

particularmente la tecnología afectan la vida cotidiana. La ciencia y la tecnología han

219

dejado de ser parte del discurso de unos pocos académicos para formar parte de la

«canasta Interconectada, Sociedad de la Información, Sociedad de la Comunicación y que

ahora más bien recibe el nombre de Sociedad del Conocimiento, puede ofrecer a los

ciudadanos servicios más ágiles y eficaces a la vez que nuevas oportunidades:

eAdministración, e-Sanidad, e-Educación, eBanca, e-Ocio, teletrabajo, comercio

electrónico. • Apropiación de los saberes digitales mínimos en docentes de educación

básica secundaria de la institución Acción Comunal. Vicente, J. (2016) Revista

Electrónica de Tecnología Educativa. Los saberes digitales, es conocer que sabe el

docente con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y

como lo aplica en el aula. Es por eso que esta investigación surge del cuestionamiento

¿En qué medida un grado alto de los saberes digitales en los docentes de la institución

educativa, favorece en los procesos de enseñanza en las aulas de clases? Se prosiguió con

una metodología cualitativa, empleando para recolección de datos una entrevista

semiestructurada a docentes voluntarios, donde la organización de la información y

codificación se empleó el colorama. Los básica» del ciudadano de a pie. De hecho, para

interpretar las noticias diarias se requiere de un conocimiento mínimo en ciencia y

tecnología.

Educación tecnología y desarrollo (puntos de discusión). Perez, U (1989). Una reflexión

preliminar acerca del rumbo que la educación tecnológica debe tomar en el país, sugiere

plantear de entrada dos alternativas de acción a seguir. La primera es la de intentar la

formación de los individuos desde la perspectiva de la construcción epistémica del

conocimiento tecnológico hacia la comprensión y explicación de las implicaciones

220

teórico-fácticas estructurales que en este saber se hallan incorporadas, de tal suerte que

puedan conducir a la creación de instrumentos tecnológicos de trabajo propios y en

consonancia con las necesidades del desarrollo social y la segunda, la de continuar

aferrados al modelo tradicional del adiestramiento para el montaje y manejo de los

aparatos y herramientas adquiridos en otros países, sin ningún beneficio en cuanto al

progreso individual y social.

Al responder a la pregunta problema se genera una transformación educativa que abre las

puertas a nuevas prácticas pedagógicas, las Instituciones educativas deben enfrentar e

implementar los cambios tecnológicos, los estudiantes deben ser líderes de su propio

proceso de aprendizaje, participes en su mejoramiento académico y los padres de familia

reconocieron que es indispensable acercarse a la tecnología en pro del proceso de

aprendizaje de sus hijos.

Los procesos de transformación social se dieron en cuanto a los siguientes protocolos:

Comunicación activa, transversalidad, seguimiento a estudiantes y estrategias

pedagógicas.

“Aunque este proyecto se llevó a cabo sin recursos y dio resultados satisfactorios,

deseamos ver los resultados aún más evidentes si cuenta con los recursos humanos,

físicos y económicos para llevarlo an más lejos”

Rector: Noe Vargas Ardila

221

Lista de Referentes

Ander-Egg, E. (1990), Repensando la investigación-acción participativa. Comentarios,

críticas y sugerencias, Dirección de Bienestar Social, Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Anisur, M. (1991). El punto de vista teórico en la IAP. Bogotá: CINEP.

Arnal, J., Del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa : fundamentos y

metodologías. Barcelona: Labor.

Borda, F. (1987). Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental.

Borda, F. (2009). Antología. Una Sociología sentipensante para América Latina. Bogotá:

CLACSO COEDICIONES. Siglo del Hombre Editores.

Blanco, C. (2006). Perspectivas críticas de la incorporación de las TIC: aportes al

problema de investigación de la línea de tecnologías en la educación. From S.N.:

http://s226f3d8a50da5d54.jimcontent.com/download/version/1305321302/module/36372

63052/name/PERPECTIVAS%2BEN%2BTORNO%2BA%2BLAS%2BTIC%2BEN%2

BLA%2BEDUCACION%2B-CATALINA%2BBLANCO-.pdf

Buch, T. (2003). CTS desde la perspectiva de la educación tecnológica. Revista

Iberoamericana de Educación , 147-163.

222

Cajas, F. (2001). Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del

conocimiento tecnológico. Investigación Didáctica , 243-254.

Castells, M. (1996). La era de la información: economía, sociedad y cultura Vol. 1.

Mexico: Siglo XXI.

Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet. From Universidad Oberta de

Catalunya: http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

Cerda, C. (2014). La Investigación Acción Participativa: punto de partida para una

educación sostenible. Argentina: Congreso Iberoamericano.

Compañía de Jesús. (2015). Jesuitas educación. From Jesuitas educsi:

http://www.educacionjesuitas.es/noticias/248-horizonte-2020-un-nuevo-modelo-

pedagogico

Cuca, M. C., & Rodríguez, M. C. (2015). aprendizaje y apropiación de las tecnologías

digitales en las mipymes estudiantiles. Bogotá: Maestría en comunicación y educación

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción,. Madrid: Morata.

Federación de enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. (2013). Los centros de

interés infantil. From Temas para la Educación:

www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd10031.pdf

223

Gomes, J.& Mariño, J. (1989). El A priori del mundo de la vida. Fundamentación

fenomenológica de una ética de la ciencia y la técnica. España: Anthropos Editorial del

hombre.

Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica.

Córdoba, Argentina: Editorial brujas.

Hall, E. (1976). Beyond culture. New York: Doubleday.

Kemmis, S., & Mac Taggart, R. (1998). Cómo planificar la investigación-acción.

Barcelona: Laertes.

Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva. Por una antropología del ciberespacio.

Washington, DC: Bireme.

Martín-Barbero, J. (2003). Saberes hoy: : diseminaciones, competencias y

transversalidades. Revista Iberoamericana de educación , 17-34.

Miranda, B. S. (2015). Apropiación pedagógica de las tecnologías por parte de los

maestros de las escuelas públicas bogotanas. Bogotá: Doctorado en Ciencias Sociales y

Humanas universidad Javeriana.

Montana, M. M. (2015). La alfabetización digital: un reto de la educación en la sociedad

del conocimiento. Bogotá: Maestría en Informática educativa Universidad de la Sabana.

224

Muñoz, V. L. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación tic en la

gestión del conocimiento para generar cultura institucional pedagógica. Bogotá:

Maestría en educación Universidad Pedagógica Nacional.

Quintana, C. J. (1994). Pedagogía Social. Madrid: Libros Dykinson.

Quiroga, R. D. (2016). Una lectura de las prácticas pedagógicas desde las mediaciones

producidas por las TIC. Bogotá: Universidad Distrital Franciso José de Caldas.

Quiñonez, F. (2010). Conocimiento, Sociedad y Política. Chile: Libros FLACSO.

Reyes, G. (2007). Teoría de la Dependencia. Disponible en

http://www.zonaeconomica.com/teoria-dependencia (Consultado el 15 de Agosto de

2017).

Riveros, B. P., & Morales, S. L. (2015). El centro de interés como metodología didáctica

en el proceso de aprendizaje. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Rojas, B. (1989). Investigación cualitativa fundamentos y praxis. Caracas. FEDUPEL.

Rueda, O. R., & Quintana, R. A. (2013). Ellos vienen con el chip incorporado:

Aproximación a la cultura informática escolar. Bogotá: Instituto para la Investigación

Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP-.

225

Sarmiento, C. (2013). La Investigación Acción Participativa -IAP Metodología públicas

en salud. Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación : la búsqueda de significados. Barcelona: Paidos.

Toro, D. V., Castellanos, C. M., & Acuña, D. D. (2015). Apropiación pedagógica de las

tecnologías por parte de los maestros de las escuelas públicas bogotanas. Bogotá:

Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Universidad Javeriana.

Valencia, E. Á. (2015). ¿Qué pasa en las interacciones cuando se vincula la tecnología

en el diseño de la situación didáctica? análisis de casos. Bogotá: Licenciatura en

pedagogía infantil Universidad Javeriana.

Vargas, S. (2014), Naturaleza socio jurídica de las tecnologías de la información y | la

comunicación – (tic) en Colombia. Repositorio Universidad Libre de Colombia.

Maestría en Educación.

Vélez, F. (2012), Estrategias de enseñanza con uso de las tecnologías de la información y

comunicación para favorecer el aprendizaje significativo. Repositorio de la

Universidad Virtual Escuela de Graduados en

226

Apéndice.

Anexo 1 Cronograma mensual de la propuesta de trabajo

CRONOGRAMA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE INTERÉS, PARA MEJORAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL

CURSO 1001 DE LA I.E. LUIS CARLOS GALÁN 1 2 3 4 5 6 I FASE PLANIFICACIÓN

1. Caracterizar la población 2. Diagnóstico inicial. 3. Talleres de sensibilización 4. Entrevistas grupales

II FASE ACCIÓN 1. Diseño y la creación de

los centros de interés 2. Participación de la

comunidad desde la interdisciplinariedad

III FASE OBSERVACIÓN 1. Registro de

observación. 2. Recolección y análisis

de datos cualitativo 3. Contextualización y

contraste de datos obtenidos.

IV FASE REFLEXIÓN 1. Conclusiones de la

experiencia 2. Interpretación de los

comportamientos 3. Análisis de los datos

durante el proceso.

227

Anexo 2: Cronograma semanal de la propuesta de grado

CRONOGRAMA FASE ACCIONES A EJECUTAR RESPONSABLES TIEMPOS LUGAR

PLANIFICACIÓN: En esta etapa se plantea identificar la problemática, diagnosticarla y plantear la estrategia para implementar con la participación de la comunidad educativa, con el objetivo de detectar necesidades para el mejoramiento de los procesos de enseñanza.

Caracterizar la población objeto de estudio (escrito de la Observación en Campo, mediante la detección de unos síntomas y la evidencia de una demanda por parte de la comunidad educativa). Instrumento: encuesta.

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

Semana del 31 de Julio al 04 de Agosto.

Implementación de la encuesta, estudiantes de grado Décimo en la I.E. Luis Carlos Galán

Realizar el diagnóstico de entrada (Situación inicial que se evidencia del análisis y sistematización de los datos arrojados de la encuesta de la caracterización de la población, donde se puedan recoger posibles propuestas que salga de la propia praxis participativa y que puedan servir de base para su debate y negociación entre todos los sectores sociales implicados.

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

Semana del 07 al 11 de Agosto.

Trabajo virtual

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

Semana del 14 al 18 de Agosto.

Envió por correo al director de tesis para su análisis.

Talleres de sensibilización con toda la comunidad educativa acerca de las Tecnologías Digitales y los centros de interés. Elaboración de talleres para su revisión

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

Semana del 21 al 25 de Agosto.

Envió por correo al director de tesis para su aprobación. Envió adelantos del artículo sobre la IAP.

Instrumento: Decálogo ideas sobre los aportes que arroja la inteligencia colectiva al respecto de las tecnologías digitales, como un trabajo en conjunto del grupo que interviene en el curso 1001 de la Institución Educativa Luis Carlos Galán. Análisis de la implementación de los talleres a padres de familia.

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

Semana del 28 de Agosto a Septiembre 01

Envió por correo al director de tesis para su análisis. Trabajo con la comunidad educativa I.E. Luis Carlos Galán.

Entrevistas grupales sobre los procesos de aprendizaje desde la perspectiva de los estudiantes, y de los maestros de la comunidad educativa. Entrega para la revisión y aprobación del director de tesis.

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

De Septiembre 04 a Septiembre 08

Envió por correo al director de tesis para su análisis.

228

ACCIÓN Está etapa se caracterizará por el trabajo con centros de interés implementados con los estudiantes de grado décimo. El desarrollo de esta etapa estará enmarcada en la aprobación y orientación del director de la tesis

Diseño y la creación de los centros de interés como posible respuesta a las necesidades encontradas en la etapa de planificación.

Instrumento: Conformación de grupos, propuestas de proyectos interdisciplinares.

Yennyfer Acosta Sandra Acosta Comunidad educativa

De Septiembre 18 a Septiembre 22

Envió por correo al director de tesis para su aprobación. Trabajo con la comunidad educativa I.E. Luis Carlos Galán.

Los estudiantes podrán participar a partir de sus motivaciones y afinidades, de manera interdisciplinar, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, utilizando ATE, Blogs, entre otros. Envió de actividades tecnológicas escolares para la revisión y aprobación por parte del director de la tesis.

Yennyfer Acosta Sandra Acosta Comunidad educativa

De Septiembre 25 a Septiembre 29

Envió por correo al director de tesis para su aprobación. Envió adelantos del artículo sobre la IAP. Segunda parte.

Los estudiantes podrán participar a

partir de sus motivaciones y afinidades,

de manera interdisciplinar, haciendo

uso de las tecnologías de la

información y la comunicación,

utilizando ATE, Blogs, entre otros.

Implementación de las actividades

propuestas.

Yennyfer Acosta Sandra Acosta Comunidad educativa

De Octubre 2 a Octubre 20

Envió por correo al director de tesis para su revisión. Trabajo con los estudiantes de la I.E. Luis Carlos Galán.

OBSERVACIÓN Registro de las experiencias, dinámicas y sugerencias presentadas durante el trabajo de los semilleros, aportes al sistema educativo a partir de la implementación de esta nueva estrategia de trabajo.

Registrar de una manera continua la

observación que se hace durante el

trabajo realizado, apreciaciones de

los estudiantes, preguntas

frecuentes, dificultades, aportes de

los diferentes entes de la

comunidad educativa y productos

textuales y orales de la experiencia.

La recolección y análisis de datos

cualitativos que se puedan obtener

Yennyfer Acosta Sandra Acosta

De Octubre 23 a Octubre 27

Envió por correo al director de tesis para su revisión. Entrega de la retroalimentación segunda entrega del artículo por parte del docente Director de tesis.

229

como aportes a esta propuesta de

trabajo.

Contextualizar y contrastar el

conocimiento que se produzca a lo

largo del proceso con las

informaciones y los datos

existentes.

Entrevistas grupales sobre los

procesos de aprendizaje desde la

perspectiva de los estudiantes, y de

los maestros de la comunidad

educativa. Entrega para la revisión

y aprobación del director de tesis.

Sandra Milena Acosta Cárdenas. Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas.

De Noviembre 06 a Noviembre 10

Entrevistas grupales sobre los procesos de aprendizaje desde la perspectiva de los estudiantes, y de los maestros de la comunidad educativa. Entrega para la revisión y aprobación del director de tesis.

COMUNIDADES EDUCATIVAS Presentación, participación y

socialización de los avances del

proyecto de grado en el encuentro

de la maestría.

Yennyfer Acosta Sandra Acosta

De Noviembre 06 a Noviembre 10

Envió por correo al director de tesis para su revisión. Ajustes a la presentación del artículo para ser presentado a la revista.

AJUSTES Y REVISIONES AL TRABAJO FINAL

De acuerdo con los aportes y

revisiones constantes y continuas

del director de la tesis al proceso de

desarrollo de la implementación de

este trabajo de grado, se realizarán

las modificaciones necesarias al

Yennyfer Acosta Sandra Acosta

De Noviembre 13 a Noviembre 24

Envió por correo al director de tesis para su aprobación.

230

Anexo 3. Actividad Tecnológica Energía Mecánica.

trabajo final

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

Anexo 4 Actividad Tecnológica Escolar, Eutanasia, otra forma de existir o un

atentado contra la vida. Tu decides.

262

263

264

265

266

267

268

Anexo 5 Video clase de tecnología tradicional.

https://www.youtube.com/watch?v=zhau2_pTfLk&feature=youtu.be

Anexo 6. Video Semillero de Tecnología.

https://www.youtube.com/watch?v=mPbdYjBGPNg&feature=youtu.be

269

Anexo 7. Video Semillero de Ciencias Sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=7Qah2soaPXk&feature=youtu.be

270

Vita

Autor: Yennyfer Andrea Acosta Cárdenas

Licenciada en Pedagogía Infantil

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Estudiante de la Maestría en Educación en Tecnología

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Docente Institución Educativa Luis Carlos Galán

Sede Principal

Básica primaria y media.

Secretaría de Educación de Soacha.

Autor: Sandra Milena Acosta Cárdenas

Licenciada en Electrónica

Universidad Pedagógica Nacional

Estudiante de la Maestría en Educación en Tecnología

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Docente Institución Educativa Luis Carlos Galán

Sede Principal

Básica Secundaria

Secretaría de Educación de Soacha.