Trabajo de Gerencia de Proyectos

download Trabajo de Gerencia de Proyectos

of 18

description

Trabajo de Gerencia de Proyectos

Transcript of Trabajo de Gerencia de Proyectos

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior

Instituto Universitario de Tecnologa del Estado Trujillo

I.U.T.E.T Sede La Beatriz

Valera Estado Trujillo.

GERENCIA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Bachilleres: Gonzlez Leymar. C.I:20.656.241

Gonzlez Naileth. C.I:19.285.911

Quevedo Ivan. C.I: 20.402.751 Seccin: 03

Valera, Abril del 2013

INTRODUCCION.GERENCIA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Es la funcin de planificar, coordinar y supervisar acertadamente las fases de construccin de un Proyecto de Ingeniera, alcanzando satisfactoriamente los objetivos establecidos. Tambin se puede decir que es el conjunto de actividades realizadas para velar por el uso eficiente de recursos en la ejecucin de una obra o Proyecto de Construccin. El profesional especializado en Gerencia de Empresas Constructoras ante todo ser un administrador, que tendr los conocimientos necesarios para una eficiente gestin financiera, humana y comercial que le exige la gerencia moderna. Capaz de fijarse metas y definir estrategias de proyectos factibles, competitivos.

FUNCIONES Su responsabilidad es el llegar a resultados positivos en cada una de las obras que se realicen, entendiendo por los mismos, resultados tcnicos totalmente satisfactorios y rendimientos econmicos para la empresa. Por lo tanto, es indispensable, se lleva a cabo las siguientes funciones:

a).-Orientacin y Supervisen de los ingenieros Residentes.

b).-Responsabilidad de vigilar la formulacin de estimaciones por pagar.

c). -Coordinacin entre las gerencias de planeacin y administracin.

d).-Cuidar el aspecto administrativo.ORIENTACIN Y SUPERVICION DE LOS INGENIEROS

RESIDENTES

Debido a la forma de operar, en donde se tienen obras que debido a la distancia entre ellas o por convenir una centralizacin de responsabilidades, funcionan como una entidad independiente; el gerente de construccin, ser el responsable de ejercerla orientacin tcnica del ingeniero residente. La orientacin tcnica consiste en obtener buenos resultados, dependiendo directamente de la calidad del trabajo realizado y para que esta sea obtenido, es necesario observar los siguientes puntos:1.- Recibiendo el presupuesto elaborado por la gerencia de planeacin y designando el ingeniero residente que har cargo de la obra, se efectuar una serie de juntas tendientes a dar a conocer todas las condiciones que regirn el desarrollo de la misma.2.- Como resultado de lo anterior, se puntualizarn lincamientos a seguir, en cuanto a: mano de obra, materiales, subcontratistas, destajistas, maquinaria y equipo, etc. Tomando como base, maquinarias y equipo, etc. Tomando como base el presupuesto formulado por la gerencia de planeacin y si se llegara a determinar alguna variante, debe ser informada a la misma para s consideracin en los presupuestos y sobre todo en sus precios unitarios determinados.

3.- Dependiendo de esta gerencia la bodega central es responsabilidad de la misma, autorizar toda salida de maquinaria, herramientas, materiales etc.4.- Durante el desarrollo del trabajo, el gerente de construccin estar en constante comunicacin con el ingeniero residente; con la finalidad de resolver problemas tcnicos, ampliaciones etc. a la obra.5.- En todo momento que se crea convenientemente, requerir a los ingenieros, los reportes necesarios para conocer el avance de la obra y efectuar las aclaraciones que sean apropiadas. La orientacin administrativa consiste en llevar un control de cada una de las obras que como ya se dijo anteriormente funcionan como organizaciones "independientes", por lo que es muy necesario que aparte del aspecto tcnico, se cubran otros aspectos como son:1.- Control de materiales, maquinaria y equipo, cuidando que siempre se cuente con las cantidades necesarias evitando atrasos en el trabajo, o que se cuenten con cantidades innecesarias.2.- Direccin y control de la mano de obra a intervenir.3.- Supervisar que se lleve a cabo todo lo especificado en el instructivo para ingenieros residentes, obligndolos a cumplir con los requisitos de informacin ah sealados.RESPONSABILIDAD DE VIGILAR LAS ESTIMACIONES POR

PAGAR.

En todos los aspectos se deben cuidar los recursos econmicos de la empresa y al mismo tiempo, se deben mantener buenas relaciones con cualquier acreedor, por lo tanto; los ingenieros residentes son directamente responsables de los pagos por realizar; sin embargo, el gerente de construccin conjuntamente con el de planeacin, vigilarn que los mismos se apeguen a las normas previamente establecidas. Estas normas sern los requisitos tcnicos con que se debe contar (especificaciones anotadas en los subcontratos, requisitos de calidad, detalles, cantidades, etc.) y los plazos de pago, de antemano pactados. Por otra parte es muy necesario que la gerencia de construccin est al tanto del avance de las obras para poder elaborar las estimaciones por cobrar, de acuerdo con las condiciones del contrato celebrado. Hablando de contratos, cabe hacer notar que en la industria de la construccin, existen diversas formas de contratacin de obra, siendo las ms usuales las siguientes:

1.-Direccin de Obra

2.-Administracin

3.-Construccin directa

a) Precio alzado

b) Precio unitario

Direccin de Obra

Este tipo de contratos generalmente se observan en la construccin de obras particulares en donde el contratante se auxilia de un apersona o empresa para la direccin de la obra, cuya intervencin se limita a:a) Aprobacin de liquidaciones en caso de que la ejecucin de la obra la realicen personas distintas del contratante.b) Supervisin tcnica tanto del proyecto como de la a ejecucin de la obra.

Generalmente la remuneracin de estos servicios se liquida mediante cantidad fija peridica, mientras dura la obra, por una cantidad fija global o bien por determinado porcentaje en relacin con el total de la obra a ejecutar.

Administracin

En este tipo de contratacin el contratista esta obligado a comprobar los gastos que hace por cuenta del contratante para que sobre estos se cubra un cierto porcentaje de utilidad.

Este sistema ha venido cayendo en desuso, debido a que el contratista no procura determinar procedimientos de construccin ms eficientes para abatir costos, ya que estos son pagados por los contratantes mediante la comprobacin de los mismos.

Construccin Directa

a).- A precio alzado: La contratacin sobre esta base implica la determinacin de una cantidad global de obra a ejecutar, especificando perfectamente la calidad de trabajo, los materiales, el plazo y forma de pago.

b).- Precios unitarios: Esta contratacin consiste en la determinacin de precios por conceptos parciales de obre sin fijar volmenes, especificando al igual que el anterior la calidad del trabajo, los materiales el plazo y la forma de pago.COORDINACIN ENTRE LAS GERENCIAS DE PLANEACIN Y

ADMINISTRACIN PARA COMPARAR EL PRESUPUESTO

El registro de las operaciones que se vayan cediendo a travs de los registros, dar los conocimientos necesarios al gerente de construccin, para ir valorando los resultados obtenidos y sobre todo efectuar las correcciones necesarias para alcanzar las metas previstas. Estas comparaciones, deben llevarse a cabo exigiendo al departamento de contabilidad, proporcione la informacin y efectuar juntas peridicamente, para aclaraciones con el gerente administrativo de la constructora y la gerencia de planeacin. Sobre todo se tratar de optimizar los recursos con los cueles cuenta la empresa, asimismo se tendr que ubicar o seleccionar los proveedores que sean eficaces y econmicos, tomando en cuenta: el tiempo de entrega, calidad, y precio; ya que el principal objetivo de la compaa es la utilidad, por consiguiente al bajar los costos se podr ofrecer un menor precio a los clientes y as atraer mayor clientela y mayor utilidad a la empresa.

CUIDAR EL ASPECTO ADMINISTRATIVO

En trminos generales, la gerencia de construccin es responsable de dirigir y vigilar la buena marcha de todas las obras que se llevan a cabo, cuidando el aspecto tcnico y econmico de cada una de ellas, adems de las buenas relaciones con los trabajadores, subcontratistas destajistas, proveedores y propietarios de las diferentes obras.

Para llevar a cabo lo anterior es necesario realizar juntas con los ingenieros residentes y efectuar las visitas directamente a la obra que se crean convenientes.FUNCIONES DEL PERSONALFUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE

Depender directamente de la gerencia de construccin e indirectamente de la gerencia general. Sus funciones son variadas y de suma importancia pudindose enumera como se muestra a continuacin:a.- Una vez asignada la realizacin de una obra, coordinarse con la gerencia de construccin y gerencia de planeacin, para la elaboracin del presupuesto interno de la obra y programas auxiliares.b,- Proveerse de la documentacin necesaria a travs de la gerencia de construccin, para la ejecucin de la obra.c- Pedir a contabilidad las copias de los avisos de alta de la obra, as mismo pedir a la gerencia general las cartas poder, para arreglar los asuntos de el Seguro Social (IMSS).d.- Pedir a la gerencia de construccin la orientacin tcnica para la ejecucin de la obra y las polticas a seguir en: Obra de mano, compra de materiales, subcontratos maquinaria y equipo y gastos indirectos (gastos de administracin de obra).e.- Recepcin del terreno donde se vaya a efectuar la obra, estando presentes el propietario o representante del propietario, gerente general o gerente de construccin.f- Hacer las instalaciones provisionales, como son oficinas, bodegas, etc. As como tambin buscar las personas idneas para almacenistas, ayudantes administrativo, sobrante y chofer.g.- Establecer las medidas de seguridad adecuadas y darlas a conocer a los trabajadores.h- Cuidar durante la ejecucin de la obra, que se utilicen los materiales de acuerdo a la calidad que hayan exigido el propietario; vigilar que los destajistas y personal por administracin ejecuten con eficiencia y de acuerdo a especificaciones el trabajo asignado y ejercer absoluto control de que los subcontratistas se apeguen a las especificaciones requeridas.i.- Efectuar con la periodicidad indicada en el instructivo, los reportes de construccin de obras, reportes e construccin por trabajos complementarios o extras, reportes de destajos. estimaciones a subcontratistas, estimaciones por cobrar al cliente, as como vigilar y exigir que los elementos que estn a sus ordenes efecten los dems reportes o informes correspondientes.

j . - Llevar a cabo todos los actos necesarios para la buena marcha de la obra, entre los cuales estn: firma de cheques nominas, reportes, informes, estimaciones por cobrar, etc. autorizacin de pago de facturas en las fechas de vencimientos, control de avance de obra.k.- Vigilar la recepcin de materiales, de activo fijo y herramientas, as como las remisiones de los mismos, llevar bitcora de obra, etc. l.-Reportar cualquier falta de material, herramienta o equipo, puesto que la falta de cualquiera de estos elementos atrasan el trmino de la obra, y a los trabajadores se les tendr que pagar de todas formas. Este es un punto muy importante ya que no hay material mas caro que el que no se tiene al momento de necesitarlo, razonando esta ultima frase se puede entender que en el momento en que se tiene el equipo rentado, los trabajadores a la mano y en general todo listo para la realizacin de la obra, y por un descuido el material no llega o esta atrasado entonces habr una derrama de dinero desperdiciado por la falta de prevencin y este descuido har que la compaa tenga un gasto superior al que estimado, por lo que se debe enfatizar el tener previsto das antes de su uso cualquiera de los elementos mencionados anteriormente (material, equip y herramienta).m.- En general, coordinar todos los trabajos de personal por administracin, destajistas y subcontratistasn.- Establecer buenas relaciones con el personal destajistas, subcontratistas, proveedores e inspectores de obra, con el propsito de ejecutar la obra en completa armona y eficiencia.o.- Entrega de la obra en condiciones de funcionalidad y limpieza; liquidar todas las obligaciones fiscales as como de los proveedores o de otros acreedores, efectuar inventarios fiscales, activo fijo y herramientas y preparar su envi ya sea al almacn central o a otra obra y por ultimo hacer los envos de los archivos de la obra a la oficina central.p.- En general el ingeniero residente deber ser un coordinador y ejecutor de obra, tanto en el aspecto tcnico como administrativo.

FUNCIONES DEL SUB-RESIDENTE

Depender directamente del ingeniero residente, superintendente, o la persona que se encuentre en cargada del proceso de construccin de la obra segn sea el caso. Sus funciones sern:a.- Vigilar la ejecucin de los trabajos de la obra entre los que pudieran ser: limpieza, excavaciones, cadenas y castillos, rellenos, drenajes, cimbras, colado de concreto, etc.b.- Vigilar la buena relacin entre los trabajadores y tratar de resolver los problemas internos que puedan surgir, y en caso de que el problema sea muy complicado acudir con el ingeniero residente o encargado de la obra.c- Revisar cualquier falta de material, equipo o herramienta y reportarla inmediatamente para no tener mano de obra parada.d.- Reportar anomalas en la obra, pudiendo ser desde pequeos problemas como la de un obrero ocioso o desobediente hasta la de problemas realmente graves como la de un derrumbe o grietas en columnas.

e.- En general esta persona que sin ser ingeniero o arquitecto, deber tener la suficiente capacidad para desarrollar trabajos secundarios o complementarios que le sean solicitados por el ingeniero residente y que a criterio de este pueda desarrollar tal persona.

FUNCIONES DEL ALMACENISTA

Depender directamente del ingeniero residente e indirectamente del ayudante administrativo. Esta persona deber tener capacidad suficiente para efectuar las siguientes funciones:1.-Recepcin de materiales.

2.-Remisin de materiales.

3.-Control de existencias.

4.-Formulacin de informe de almacn.

5.-Remisiones del informe de almacn.a.- Elaborar memorndum, firmado por el ingeniero residente para informar a la oficina central (gerencia de construccin) de la maquinaria que deje de utilizar durante la ejecucin de la obra o por terminacin de esta para que indique donde deber enviarse dicha maquinaria.b.- Elaborar la forma "traslado de materiales y equipo" por causa de envos de materiales.c- Recepcin de herramientas, para lo cual se observara lo establecido en "recepcin de materiales".d.- Remisiones de herramientas, observando lo establecido en "remisiones de activo f\jo'\ con la excepcin de que las herramientas que ya no estn en condiciones de uso ya no se har ningn envi, sin embargo, si se har una relacin de las herramientas inservibles para dar conocimiento e la gerencia de construccin.

e.- Elaboracin de la "tarjeta de control de herramientas"f.- Elaboracin diaria del "reporte de entrega y devoluciones " de herramientas a los trabajadores.g.- Acomodar de tal manera los materiales que en un momento dado se puedan hacer recuentos.h.- Mantener limpio y ordenado el almacn.i.- En general, sus funciones sern de control, guarda y custodia de materiales y herramientas, remisiones y control de existencia de activo fijo.

FUNCIONES DEL AYUDANTE ADMINISTRATIVO

Depender directamente del ingeniero residente e indirectamente de la gerencia administrativa.

Ser una persona con los suficientes conocimientos contables para el desarrollo y ejecucin de las actividades que estn involucradas de acuerdo a las funciones que a continuacin mencionaremos:a.- Elaboracin de recibos de caja, fichas de deposito, cheques, relacin de gastos efectuados elaboracin de estimaciones por cobrar, listas de raya, reportes, tarjetas individuales de percepcin, avisos de subcontratacin, avisos de altas y bajas a oficinas gubernamentales, etc.b.- Preparacin de las facturas, recibos, comprobantes de gastos, etc., y estos presentarlos al ingeniero residente para su autorizacin de pago.c- Entrega de cheques a los beneficiarios, recabando la factura, recibo, contra recibo que corresponda, y haciendo que firmen la pliza-cheque. Una vez pagados los comprobantes s proceder a poner el sello fechador de "pagado".d.- En caso de que los cheques sean expedidos por situaciones especiales, la pliza cheque deber traer una hoja anexa, explicando claramente la causa de la expedicin del cheque.e.- De haber cheques cancelados, se le deber poner el sello de "cancelado" e inutilizar parte de la firma y ser enviados a la oficina central junto con la pliza de cheques. - Llevar el manejo del fondo de caja chica, cuando as le sea ordenado por el ingeniero residente, y en tal caso observar las medidas establecidas en el manual.g.- Verificar que el almacenista lleve a cabo los controles establecidos en "control de materiales y control de activo fijo y herramientas". Por ejemplo verificar selectivamente las existencias de materiales contra controles de tarjetas.h.- Recibo de facturas a revisin, expidiendo el contra recibo correspondiente y turnarlas al ingeniero residente para hacer su pago precisamente en las fechas de vencimiento.i.- Control de liquidaciones al IMSS y declaraciones de impuestos, as como formulacin y contestacin de correspondencia interna.j . - Control de archivo de obra, as como todas las dems funciones que dentro de sus conocimientos contables estn involucrados con la obra misma. Todas las funciones antes expuestas por cada uno de los elementos, no son limitativas, el ingeniero superintendente tendr la facultad de aumentarlas o disminuirla a su criterio. Tomando en consideracin la capacidad de los elementos, que intervienen en la organizacin de la obra. Se tomara tambin en cuenta la importancia de la constructora y el volumen de obra que se tenga que atacar.

ASPECTOS BASICOS Dentro del proceso de la Construccin de Obras, primero se debe destacar la dimensin humana de la Gerencia, para luego situarnos adecuadamente en la Direccin y Planificacin de Obras, enfoque dirigido a destacar el necesario rol del Gerente en la gestin de un equipo de personas. El Gerente de Construccin debe conocer entonces, tcnicas bsicas avanzadas, segn el caso, para la supervencin y direccin de personal si quiere tener xito en la ejecucin del resto de las actividades asociadas a la Gerencia de la Construccin. De acuerdo a muchos autores, la Gerencia es el arte de pensar, decidir y actuar. Es hacer que las cosas se realicen, de obtener resultados, los cuales pueden ser definidos, previstos, analizados y evaluados y deben obtenerse a travs de las personas, en una interaccin humana constante. Por otro lado puede tomarse la gerencia como algo cientfico, racional, haciendo nfasis en los anlisis y las relaciones de causa-efecto, para prever y anticipar acciones en forma ms consecuente y eficiente. Por otro lado, debe aceptarse en la gerencia, la existencia de un aspecto de imprevisibilidad y de interaccin humana que le confieren la dimensin de lo ilgico, de lo intuitivo, de lo emocional, espontneo, y de lo irracional.La gerencia de una empresa constructora debe contar con:1. Aspectos Gerenciales: Dimensin humana de la gerencia. El Constructor y el

Supervisor como Gerente de Obras.

2. Origen del Proceso Constructivo: El Proyecto. Gerencia de Proyectos, aspectos resaltantes. Presentacin de ofertas y consecucin de contratos, campo privado y pblico.3. Presupuesto: Presupuestos de empresas constructoras. Control y Ejecucin

Presupuestaria. Estrategias de adquisicin de insumos

4. Planificacin: Principales elementos para la correcta ejecucin de las obras.

5. Administracin de Obras / Contratos de Construccin: Estrategias para un plan efectivo de administracin de contratos de obras, que satisfagan los objetivos

Organizacionales del propietario del proyecto. Adecuado manejo, planificacin y

Control de los cambios, riesgos y el cierre del contrato.

6. Financiamiento: Manejo Financiero de los recursos involucrados en la ejecucin de las obras. Seguros para la adecuada proteccin del propietario del proyecto durante las diferentes etapas del proceso de un contrato de construccin.

7. Mano de Obra: Manejo y contratacin de personal para las obras. Aspectos laborales involucrados. Aspectos tcnicos y legales en la contratacin y sub-contrataciones de mano de obra para el proceso constructivo, tcnica y obrera.8. Inspeccin y Ejecucin de Obras: Aspectos legales y tcnicos para la correcta relacin valor-beneficio.9. Marco Legal - Seguridad industrial. Principales aspectos Legales y Tcnicos involucrados. Nueva Ley de Contrataciones y su Reglamento. Implicaciones y costos de la seguridad para el Constructor (LOPCYMAT).10. Herramientas de apoyo: Nuevo libro Gerencia de la Construccin, como herramienta de apoyo en el control de Presupuestos de Obra para el Gerente de la Construccin.

OBJETIVOS GERENCIAL Mostrar una visin integral del proceso constructivo enfocado desde el punto de vista Gerencial, con nfasis en la organizacin empresarial ejecutora. Presentarle al participante los principales conceptos involucrados en la ejecucin de obras con el enfoque integral de la Gerencia aplicada al desarrollo en el campo de la construccin, haciendo nfasis en los aspectos tcnicos, financieros - administrativos y estratgicos con la visin legal y tica, as como presentarles herramientas para programar y controlar los recursos de tiempo, costo y calidad con el uso adecuado de la informtica y la computacin.

CONCLUSION

Instituto Universitario de Tecnologa del Estado Trujillo