Trabajo de Flujo de Efectivo III

6
CONTABILIDAD III TRABAJO DE FLUJO DE EFECTIVO. ELABORADO POR: María Ibed tique madrigal. ID: 370682. OSCAR RICARDO GARCIA ALVAREZ.

Transcript of Trabajo de Flujo de Efectivo III

Page 1: Trabajo de Flujo de Efectivo III

CONTABILIDAD III

TRABAJO DE FLUJO DE EFECTIVO.

ELABORADO POR:María Ibed tique madrigal.

ID: 370682.

OSCAR RICARDO GARCIA ALVAREZ.

Bogotá, octubre 2014.

Page 2: Trabajo de Flujo de Efectivo III

TRABAJO DE FLUJO DE EFECTIVO.

1. Para que se prepara el estado de cambio en la situación financiera. RT/: El objetivo es proporcionar información principal de un periodo,

para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para:

Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos. Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos

generados o utilizados por la operación. Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus

obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento.

Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.

El estado financiero básico muestra (en pesos) los recursos generados o utilizados en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinad0.

2. Explique cuáles transacciones son consideradas en la actividades de financiamiento. RT/: Las actividades de financiamiento incluyen la obtención de recursos de los accionistas y el reembolso o pago de los beneficios derivados de su inversión, pago de recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo.Las actividades de financiamiento son, el pasivo no circulante y las acciones. También en otra definición son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de entidad.Las siguientes hacen parte las siguientes transacciones de la actividad de financiamiento,

cobros de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital. pagos de dividendos. cobros de emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos,

cédulas hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo;

reembolsos de los fondos tomados en préstamo. pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente

procedente de un arrendamiento financiero.

FLUJOS DE EFECTIVO DE FINANCIACIÓNENTRADAS: Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes.Prestamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad.Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de operación e inversión.

Page 3: Trabajo de Flujo de Efectivo III

SALIDAS: Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente económico.Reembolso de aportes en efectivo.Readquisición de aportes en efectivo.

Pagos de obligaciones de corto y largo plazo diferentes a los originados en actividades de operación.Otros pagos no relacionados con las actividades de operación e inversión.

3. Explique cuáles transacciones son consideradas en la sección de actividades de Inversión .RT/: Las actividades de inversión, son las adquisiciones de activos adquiridas a largo plazo, inversiones que no son equivalentes a efectivo. Ni se destina a su negocio habitual, los flujos de efectivos por actividad de inversión son:

Pagos por compras de bienes de uso. Compra de bienes de uso intangibles. Pago de adquisición de instrumentos del pasivo o capital emitido por

otras empresas. Cobro por ventas e instrumentos del pasivo, o del capital emitido por

otras compañías. Anticipo de efectivos y préstamos a terceros.

En palabras más comunes es el activo no circulante.

FLUJOS DE EFECTIVO DE INVERSIÓN

ENTRADAS: Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso. Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la entidad.Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación.

SALIDAS: Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de otros bienes de uso.Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo.Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.

4. ¿Qué tipo de decisiones se toman en una empresa?RT/: Las decisiones que se toman en una empresa son, de nivel estratégico de nivel táctico y a nivel operativo.

5. Explique qué es y cómo se determina el efectivo generado por la operación.RT/: el efectivo generado por una operación es llamado utilidades.

6. Cuál es el beneficio, para un contador público, dela preparación del estado de cambios en la situación financiera.

RT/: El beneficio del contador preparando, un flujo de efectivo y no solo este análisis financiero, es la carta de presentación de un contador.

Page 4: Trabajo de Flujo de Efectivo III

7. Indique tres transacciones que afectan la situación financiera  y que No implican un flujo de efectivoRT/: las transacciones son las depreciaciones, las amortizaciones, ventas a crédito.

8. Cuál es la información necesaria para elaborar el estado de cambios en la situación financiera.

9. RT/: La información necesaria es, el estado de resultado del año2, balance general del año 1 y 2 información adicional.

10. Cuáles son los métodos que se utilizan para elaborar el Flujo de efectivo. Explique la diferencia.RT/: Los métodos para elaborar el estado de resultado es directo e indirecto. El método indirecto: Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado de todas las partidas conciliatorias.La utilización de este método, lleva a la utilización del flujo de efectivo generado por las operaciones normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo.Entre las partidas mencionadas se encuentran:Depreciación, amortización y agotamiento.Provisiones para protección de activos.Diferencias por fluctuaciones cambiarias.Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos operacionales.Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.Cuando se utilice este método la conciliación puede hacerse respecto de la utilidad operacional.  

El método directo: En este método las actividades se presentan como si se tratara de un estado de resultados por el sistema de caja. las empresas que utilicen este método deben informar los movimientos relacionados con:Efectivo cobrado a los clientesEfectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones.Otros cobros de operación.Efectivo pagado a los empleados y proveedores.Efectivo pagado por intereses.Pagos por impuestos.Otros pagos de operación.

Page 5: Trabajo de Flujo de Efectivo III

Conclusiones.El trabajo de flujo de efectivo me deja algunas inquietudes espero poderla aclarar en la próxima clase.