TRABAJO DE FISICA II calor y temperatura.docx

3
TRABAJO DE FISICA II 1. ¿Qué cantidad de calor será necesario comunicar a medio litro de agua para que su temperatura pase de 25ºC a 75ºC? 2. ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 gramos de Cinc al pasar de 20 ºC a 180 ºC?¿Si ese calor se hubiera suministrado a una masa de Plomo de 35 gramos, ¿cuánto habría aumentado su temperatura? Datos: Calores específicos del cinc y del plomo: C Zn = 0,093 cal/(g· ºC) , C Pb = 0,031 cal/(g· ºC) 3. La temperatura de un cuerpo, expresada en grados absolutos es 298 K. Calcular esa temperatura en grados centígrados y Fahrenheit. Si el calor específico de ese cuerpo es 1 cal/g ºC ¿de qué sustancia se trata? ¿Qué cantidad de calor será preciso suministrarle para aumentar su temperatura 10ºC? 4. ¿Qué cantidad de calor será preciso suministrar a 0,25 kg de una sustancia de calor específico 0,2 cal/g · ºC, para que su temperatura pase de 5ºC a 59ºF? 5. En un recipiente que contiene 300 g de agua a 10ºC se añaden 200g de agua a 60ºC. Calcular: a. La temperatura de equilibrio. b. El calor cedido por el cuerpo. c. El calor ganado por el cuerpo frío. 6. En un calorímetro que contiene 400 g de agua se introduce un trozo de metal de 50 g a 80 ºC. La temperatura inicial del agua es de 10 ºC y la de equilibrio de la mezcla 12 ºC. Calcular el calor específico del metal. 7. Calcular la temperatura final de una mezcla de 10 litros y 50 litros de agua cuyas temperaturas son 80°C y 20°C, respectivamente 8. Se mezclan 20 gramos de agua a 40 °C con 15 gramos de alcohol etílico a 30 °C. Sabiendo que el calor específico del alcohol es 0,6 cal/g • °C, ¿cuál habrá sido la temperatura final de la mezcla? 9. Deseamos fundir 200 g de plomo que están a 25°C. ¿Cuánto calor se requiere? Calcula el calor que hemos de suministrar a 100 g de hielo a -10°C para transformarlos en agua líquida a 20°C.

Transcript of TRABAJO DE FISICA II calor y temperatura.docx

Page 1: TRABAJO DE FISICA II calor y temperatura.docx

TRABAJO DE FISICA II

1. ¿Qué cantidad de calor será necesario comunicar a medio litro de agua para que su temperatura pase de 25ºC a 75ºC?

2. ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 gramos de Cinc al pasar de 20 ºC a 180 ºC?¿Si ese calor se hubiera suministrado a una masa de Plomo de 35 gramos, ¿cuánto habría aumentado su temperatura? Datos: Calores específicos del cinc y del plomo: C Zn = 0,093 cal/(g· ºC) , C Pb = 0,031 cal/(g· ºC)

3. La temperatura de un cuerpo, expresada en grados absolutos es 298 K. Calcular esa temperatura en grados centígrados y Fahrenheit. Si el calor específico de ese cuerpo es 1 cal/g ºC ¿de qué sustancia se trata? ¿Qué cantidad de calor será preciso suministrarle para aumentar su temperatura 10ºC?

4. ¿Qué cantidad de calor será preciso suministrar a 0,25 kg de una sustancia de calor específico 0,2 cal/g · ºC, para que su temperatura pase de 5ºC a 59ºF?

5. En un recipiente que contiene 300 g de agua a 10ºC se añaden 200g de agua a 60ºC. Calcular: a. La temperatura de equilibrio. b. El calor cedido por el cuerpo. c. El calor ganado por el cuerpo frío.

6. En un calorímetro que contiene 400 g de agua se introduce un trozo de metal de 50 g a 80 ºC. La temperatura inicial del agua es de 10 ºC y la de equilibrio de la mezcla 12 ºC. Calcular el calor específico del metal.

7. Calcular la temperatura final de una mezcla de 10 litros y 50 litros de agua cuyas temperaturas son 80°C y 20°C, respectivamente

8. Se mezclan 20 gramos de agua a 40 °C con 15 gramos de alcohol etílico a 30 °C. Sabiendo que el calor específico del alcohol es 0,6 cal/g • °C, ¿cuál habrá sido la temperatura final de la mezcla?

9. Deseamos fundir 200 g de plomo que están a 25°C. ¿Cuánto calor se requiere?Calcula el calor que hemos de suministrar a 100 g de hielo a -10°C para transformarlos en agua líquida a 20°C.

10. Calcular la cantidad de calor que es necesario comunicar a 500 g de hielo a - 20 C para elevar su temperatura hasta 50 C. Dato: Ce(Hielo) = 0,5 cal/g ºC

11. Se tiene 10 g de agua a 20ºC a los que suministramos 25914 J de calor para transformarlos en vapor de agua. Calcula la temperatura final.

12. Hallar el calor que se debe extraer de 20 g de vapor de agua a 100ºC para condensarlo y enfriarlo hasta 20 ºC. Calor de fusión del hielo 80 cal/g; calor de vaporización 540 cal/g

13. ¿Cuánto calor debe agregarse a 20 gr de aluminio a 20ºC para fundirlo Datos: Calor de fusión del aluminio 3,97x10 J/kg; Calor específico del aluminio 0,215cal/gr ºC; Punto de fusión del aluminio: 660 ºC

14. A una temperatura 15°C una varilla de hierro tiene una longitud de 5 m. ¿Cuál será lalongitud al aumentar la temperatura a 25°C? α es 1,2. 10-6 °C-1 para el hierro.

15. Un hilo de cobre (α=17.10-6 °C-1) mide 2,44 m a 20 °C. ¿Cuánto aumentará su longitud al elevarse la temperatura a 45°C?

Page 2: TRABAJO DE FISICA II calor y temperatura.docx

16. Una temperatura de 17°C una ventana de vidrio tiene un área de 1.6m2.¿Cuál será su área final al aumentar su temperatura a 32°C? ( α=9. 10-6 °C-1)

17. A 15 °C una rueda tiene un diámetro de 30 cm y el diámetro interior del rin de acero es 29,96 cm. A qué temperatura debe calentarse la llanta para que pueda entrar en el rin. El α del acero es 11.10-6 °C-1.

18. Una barra de aluminio de 0.01 m3 a 16°C se calienta a 44°C. Calcular:a) Cual será el volumen finalb) Cuál fue su Dilatación CúbicaEl coeficiente de DL para el aluminio es 23.10-6 °C-1.

19. Un puente de acero (α= 11. 10-6 °C-1) mide 75 m a la temperatura de 10°C. ¿Qué longitud tendrá si la temperatura se eleva a 45°C

20. Una esfera de metal tiene 10 cm de diámetro a 0 °C. ¿Cuál será su aumento de volumen al elevar su temperatura a 300 °C? (α = 2,2 .10-5 °C-1)

21. Qué capacidad tendrá un frasco de vidrio a 25°C si a 15°C es de 50 cm3, α = 9.10-6 °C-1.22. Hallar la variación del volumen experimentada por un bloque de fundición de

5x10x6 cm, al calentarlo desde 15 °C a 47 °C. El α de la fundición es 10-5 °C-1.23. Una bola de acero de 6 cm de diámetro tiene 0,010 mm más de diámetro que el

correspondiente al orificio de una plancha de latón donde se debe alojar. Tanto la bola como la plancha están a 30°C. ¿A qué temperatura podrá pasar la bola por el orificio? (El coeficiente de dilatación lineal del acero es 12. 10-6 °C-1 y para el latón es 9.10-6 °C-1)