trabajo de fin de corte

3

Click here to load reader

Transcript of trabajo de fin de corte

Page 1: trabajo de fin de corte

Administración de Salarios Fecha de Entrega del Producto: 28 de noviembre de 2013 GUÍA DE ACTIVIDADES Estimado estudiante, se espera que a través de esta actividad se realice el proceso de transferencia de los temas de la segunda unidad. Esta actividad es de carácter grupal. 1. Obtener los datos más recientes sobre los resultados de la encuesta salarial por

un sector industrial cualquiera (es decir, este lo pueden tomar de manera arbitraria, un ejemplo seria si trabajan en una empresa, pueden tomar el sector al cual pertenece esa empresa), y seleccionar 5 cargos asimilados a los siguientes:

jefe de Operaciones jefe de distribución transportador

Asistente Operario

Tabular los datos arrojados por las diez (10) primeras industrias que aparecen en

la encuesta, y siguiendo el procedimiento de los QUARTILES, construir la escala salarial recomendada para su empresa – para esos 5 cargos -, ubicándose en el punto medio.

Elaborar la gráfica de su escala salarial recomendada. 2. Utilizando el Método de Gradación “Mercer”, para valuación de cargos el cual consiste en ubicar o acomodar cada puesto dentro de una clasificación o grado previamente descrito en términos de factores o parámetros. Los factores o parámetros de valuación son las razones por las que un puesto puede valer más o menos que otros. Un puesto será más importante que otros cuando el grado en que se dan los factores o parámetros en ese puesto es mayor que el grado en que esos factores se dan en los otros puestos. Es decir, los factores tienen que darse en distintos grados en los puestos que se pretende valuar. Si un factor se da en el mismo grado en todos los puestos o en la mayoría de ellos, entonces el factor no sirve, pues no ayudará a distinguir diferencias. En este sistema de valuación existen sólo 3 grandes grupos de factores o parámetros de valuación globales o macro:

Conocimientos. Lo que el ocupante debe saber para desempeñar el puesto.

Responsabilidades. Las áreas o ámbitos específicos de actividad en los que se espera que

el ocupante dé resultados.

Condiciones de trabajo. Las adversidades físicas que impone el trabajo al ocupante del

puesto y que suponen una incomodidad, esfuerzo o riesgo para éste. Aplicando los principios enunciados en la Lectura “Métodos Mercer de Grados” (Cuyo documento para poderlo descargar lo encuentra en el blog), asignaremos puntos a los siguientes cargos de la empresa, para clasificarlos en orden relativo de mayor a menor importancia:

jefe de Operaciones jefe de distribución transportador

Asistente Operario

Page 2: trabajo de fin de corte

Para cada uno de los Factores a evaluar debemos utilizar la siguiente tabla de puntos, y aplicarla a los siguientes Aspectos:

Grado Progresión

Mas bajo (A) 0

B 1

C 3

D 9

E 11

F 15

Dentro del factor Conocimientos, debemos evaluar los siguientes aspectos:

Teóricos

Idiomas

Experiencia

Entrenamiento Dentro del factor Responsabilidades, debemos evaluar los siguientes aspectos:

Análisis de Situaciones

Toma de Decisiones

Contactos o Relaciones

Supervisión

Impacto en Resultados

Autonomía Y dentro del factor Condiciones de Trabajo, debemos evaluar los siguientesaspectos:

Esfuerzo Físico

Condiciones

Riesgos Para facilitar la asignación de grados, deben diseñar una tabla como la siguiente:

CONOCIMIENTO C A R G O S / F A C TO

R E S TEORICO IDIOMAS EXPERIENC. ENTRENAM.

jefe de Operaciones G

jefe de distribución E

transportador D

Asistente C

Operario A

Finalmente, asignamos puntos a cada grado y totalizamos el puntaje para cada puesto de trabajo, desglosando los subtotales por cada uno de los tres (3) aspectos evaluados: 1. Conocimientos 2. Responsabilidad y 3. Condiciones de Trabajo

Especificaciones de la entrega de la tarea grupal

Page 3: trabajo de fin de corte

El informe grupal debe contener: 1. Portada 2. Introducción 3. Desarrollo de la actividad

4. Conclusiones 5. Referencias de acuerdo con las normas ICONTEC