Trabajo de estilos

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERÍA EN CONTABLIDAD Y AUDITORÍA TRABAJO DE COMPUTACIÓN TEMA ESTILOS DOCENTE ING. MÓNICA GALLEGOS NOMBRE CAROLINA GUZMÁN

Transcript of Trabajo de estilos

Page 1: Trabajo de estilos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTEINGENIERÍA EN CONTABLIDAD Y AUDITORÍA

TRABAJO DE COMPUTACIÓN

TEMAESTILOS

DOCENTEING. MÓNICA GALLEGOS

NOMBRECAROLINA GUZMÁN

CURSOTercero C1

Page 2: Trabajo de estilos

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. LA COMPUTADORA..............................................................................................................3

2. Hardware..............................................................................................................................3

Unidad central de procesos (CPU):...................................................................................3

Memoria RAM o memoria principal.................................................................................4

Memoria ROM:.................................................................................................................4

Disco duro........................................................................................................................4

Caché:...............................................................................................................................4

CD-ROM:...........................................................................................................................5

Tarjeta madre:..................................................................................................................5

Unidad de CD:...................................................................................................................5

a DISPOSITIVOS DE ENTRADA:.........................................................................................6

b DISPOSITIVOS DE SALIDA..............................................................................................6

c DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.........................................................................7

3. El Software...........................................................................................................................8

Clasificación de los Sistemas Operativos..........................................................................8

a Multiusuario.................................................................................................................8

b Multiprocesador:..........................................................................................................8

c Multitarea:....................................................................................................................8

d Multitramo:..................................................................................................................8

e Tiempo Real..................................................................................................................8

Cómo funciona un Sistema Operativo..............................................................................8

Cómo se utiliza un Sistema Operativo..............................................................................8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1DISPOSITIVOS DE ENTRADA..............................................................................................6Tabla 2DISPOSITIVOS DE SALIDA..................................................................................................6Tabla 3DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO..............................................................................7

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO....................................................................3GRÁFICO 2 DISCO DURO...............................................................................................................4GRÁFICO 3 CD ROM......................................................................................................................5GRÁFICO 4TARJETA MADRE.........................................................................................................5

Page 3: Trabajo de estilos

1. LA COMPUTADORA

Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.

2. Hardware  

El hardware es el término comúnmente utilizado para los componentes físicos de una computadora. Éste es el nivel más básico en el cual la computadora funciona. El punto dominante a recordar es que toda la información está procesada electrónicamente por el Hardware. La PC está preparada como su computadora personal, aunque esa abreviatura (PC) es a menudo  asociada con la computadora con la cual  funciona el sistema operativo de Windows. Debajo está un cuadro de una PC (computadora personal) estándar con cada pieza del hardware etiquetada. La foto de abajo demuestra cómo el monitor, el teclado y el ratón (partes de su hardware) están conectados con la unidad del sistema.

 

GRÁFICO 1 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

 

Unidad central de procesos (CPU): 

Es el cerebro del PC. Se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja la computadora. El procesador es el dispositivo más importante y el que más influye en su velocidad al analizar información.

Page 4: Trabajo de estilos

Memoria RAM o memoria principal

Es la memoria de acceso aleatorio, en la que se guardan instrucciones y datos de los programas para que la CPU puede acceder a ellos directamente a través del bus de datos externo de alta velocidad.

A la RAM se le conoce como memoria de lectura/escritura, para diferenciarla de la ROM. Es decir que en la RAM, la CPU puede escribir y leer. Por esto, la mayoría de los programas destinan parte de la RAM como espacio temporal para guardar datos, lo que permite reescribir. Como no retiene su contenido, al apagar la computadora es importante guardar la información.

La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC. Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.

Memoria ROM: 

Es la memoria solo para lectura. Es la parte del almacenamiento principal dla computadora que no pierde su contenido cuando se interrumpe la energía. Contiene programas esenciales del sistema que ni la computadora ni el usuario pueden borrar, como los que le permiten iniciar el funcionamiento cada vez que se enciende la computadora.

Disco duro:

Es el dispositivo de almacenamiento secundario que usa varios discos rígidos cubiertos de un material magnéticamente sensible. Está alojado, junto con las cabezas de lectura, en un mecanismo sellado en forma hermética, en el que se guardan los programas y todos los archivos creados por el usuario cuando trabaja con esos programas. Entre más capacidad tenga un disco duro, más información y programas puede almacenar en el PC.

GRÁFICO 2 DISCO DURO

Caché: 

Es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria más lentos.

El caché suele estar ubicado en la tarjeta madre, pero a veces está integrado en el módulo del procesador. Su capacidad de almacenamiento de datos se mide en kilobytes

Page 5: Trabajo de estilos

(KB). Mientras más caché tenga la computadora es mejor, porque tendrá más instrucciones y datos disponibles en una memoria más veloz.

CD-ROM:

Esta unidad sirve para leer los discos compactos, sean estos programas, música o material multimedia (sonidos, imágenes, textos), como las enciclopedias y los juegos electrónicos. La velocidad de esta unidad depende de dos factores: la tasa de transferencia de datos y el tiempo de acceso.

 

GRÁFICO 3 CD ROM

Tarjeta madre: 

Es la tarjeta de circuitos que contiene el procesador o CPU, la memoria RAM, los chips de apoyo al microprocesador y las ranuras de expansión. Estas son las que permiten insertar, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido), el módem interno (que hace posible navegar por Internet) o la tarjeta gráfica o de video (que permite mostrar imágenes en la pantalla).

GRÁFICO 4TARJETA MADRE

.

Unidad de CD: esta unidad lee y escribe en los CD's. Estos discos sirven para guardar y leer información, pero a diferencia del disco duro, que está fijo dentro del PC, se pueden introducir y sacar de la unidad, por lo que permiten transportar datos de un lado a otro. Los CD'ss tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy alta.

Page 6: Trabajo de estilos

Las herramientas esenciales en la entrada de datos son los llamados:

a DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Los dispositivos de entrada incorporan la información en la unidad del sistema de la PC.

Tabla 1DISPOSITIVOS DE ENTRADA

DISPOSITIVO CONCEPTOTECLADO:  El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no

gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas

RATÓN O MOUSE:

Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.

MICRÓFONO: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.

SCANNER:  Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento.

b DISPOSITIVOS DE SALIDALos dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.

Tabla 2DISPOSITIVOS DE SALIDA

DISPOSITIVO CONCEPTOMONITOR: Dispositivos de salida más comunes de las computadoras con el

que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal.

IMPRESORA: Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.

PLOTTERS: Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.

Page 7: Trabajo de estilos

PARLANTES Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas.

c DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Tabla 3DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Costo de la unidad

Capacidad (GB)

Velocidad de transferencia (MB/seg)

Costo del medio por unidad

Costo/GB para el medio

Cantidad necesaria para 20 GB

CD-R $200 0,65 1,2 (8 x unidad)

$1,50 $2,31

CD-R/W $250 0,65 1,2 (8 x unidad)

$4 $6,15

DVD-R (4,7GB)

$5.400 4,7 1,4 $45 $9,57

DVD-R (3,95 GB)

$5.400 3,95 1,4 $40 $10,13

DVD-RAM (simple)

$500 2,6 1,4 $30 $11,54

DVD-RAM (doble)

$500 5,2 1,4 $40 $7,69

DLT-IV (Digital Linear Tape - Cinta Lineal Digital)

$2.000+ 20 1,5 $70 $3,50

Disco magnético

$160-$1.000

20 5-40 * $8 - $50

Jaz $300 2 4,9-8,7 $100 $50Zip $150 0,25 0,8-2,4 $15 $60

3. El Software El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

Page 8: Trabajo de estilos

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

a Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

b Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.c Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.d Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al

mismo tiempo.e Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.

Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo WINDOWS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.proyectosalonhogar.com/diversos_temas/Introduccion_basica.htm

Page 9: Trabajo de estilos

http://paulsanchez007.blogspot.com/

https://www.youtube.com/watch?v=4nj_B0eoWuQ