Trabajo de drogas

9
IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012 ESTUDIO SOBRE DROGAS Y ESTUPEFACIENTES Alumnos de PSICOLOGÍA de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales EL ALCOHOL El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, además de ser una de las drogas legales más consumidas en España junto al tabaco. Fijándonos en la elaboración se pueden diferenciar entre bebidas producidas por fermentación alcohólica, en las que el contenido del alcohol no supera los 15 grados, como por ejemplo la cerveza o el vino, y las producidas por destilación a partir de un producto de fermentación como el licor y el aguardiente. El consumo de alcohol produce distintos efectos en el individuo. Al margen de los efectos perjudiciales que se van a nombrar a continuación, hay que destacar que alcohol en algunos casos y en pequeñas cantidades puede ser beneficioso (por ejemplo, un poco de vino ayuda a la digestión). Pero los realmente importantes son los perjudiciales. A corto plazo vemos embriaguez y deshidratación, mientras que a largo plazo se producen cambios en el metabolismo del hígado y el cerebro, además de adicción. En primer lugar, si nos fijamos en los efectos a corto plazo, la ebriedad afecta al cerebro provocando trastornos del habla, de los movimientos y reflejos lentos. El alcohol lleva al aumento de insulina y puede dar lugar a una bajada de azúcar en la sangre. La embriaguez se divide en diferentes fases que varían según la complexión del individuo. La primera de ellas es la de la excitación y se produce cuándo en sangre tenemos concentrados 0,5 g/L. La segunda fase es de confusión y se produce cuando se contiene 2 g/L. La tercera fase es en la que se dan los comas etílicos y es cuando hay una concentración de 3 g/L. Y por último la cuarta fase que lleva a la muerte que concentra 5 g/L en sangre. Respecto a la deshidratación, va acompañada de la resaca y se produce debido a la concentración de agua en la orina y el vómito. Y en segundo lugar, a largo plazo se da el alcoholismo. Este es una enfermedad que se basa en sufrir una alta dependencia física y psíquica del alcohol, que se manifiesta por medio del síntoma de abstinencia (ausencia del mismo). El enfermo no es consciente de la capacidad de su consumo y tiende a elevar el nivel de tolerancia de éste. Las causas de esta enfermedad son diversas. Entre ellas, está el entorno familiar y social, la publicidad o una serie de genes que favorecen su adicción. Además se suele recurrir a él ante problemas como la depresión o ansiedad. Su tratamiento consiste en asistir a terapia de desintoxicación y si es necesario, tomar fármacos para evitar el síndrome de abstinencia. Después de este proceso, se debe acudir a psicoterapia para tratar los problemas psicológicos. Aunque hay que destacar, que nada de lo anterior funciona si no hay fuerza de voluntad. Otro efecto que puede darse a largo plazo en un consumidor de alcohol habitual es el síndrome de Korsakov que consiste en la perdida de memoria sobre acontecimientos recientes aunque suele ir acompañado del alcoholismo. 1

Transcript of Trabajo de drogas

Page 1: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

ESTUDIO SOBRE DROGAS Y ESTUPEFACIENTES

Alumnos de PSICOLOGÍA de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales

EL ALCOHOL

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, además de ser una de las drogas legales más consumidas en España junto al tabaco.

Fijándonos en la elaboración se pueden diferenciar entre bebidas producidas por fermentación alcohólica, en las que el contenido del alcohol no supera los 15 grados, como por ejemplo la cerveza o el vino, y las producidas por destilación a partir de un producto de fermentación como el licor y el aguardiente.

El consumo de alcohol produce distintos efectos en el individuo. Al margen de los efectos perjudiciales que se van a nombrar a continuación, hay que

destacar que alcohol en algunos casos y en pequeñas cantidades puede ser beneficioso (por ejemplo, un poco de vino ayuda a la digestión). Pero los realmente

importantes son los perjudiciales. A corto plazo vemos embriaguez y deshidratación, mientras que a largo plazo se producen cambios en el metabolismo del hígado y el cerebro, además de adicción.

En primer lugar, si nos fijamos en los efectos a corto plazo, la ebriedad afecta al cerebro provocando trastornos del habla, de los movimientos y reflejos lentos. El alcohol lleva al aumento de insulina y puede dar lugar a una bajada de azúcar en la sangre. La embriaguez se divide en diferentes fases que varían según la complexión del individuo. La primera de ellas es la de la excitación y se produce cuándo en sangre tenemos concentrados 0,5 g/L. La segunda fase es de confusión y se produce cuando se contiene 2 g/L. La tercera fase es en la que se dan los comas etílicos y es cuando hay una concentración de 3 g/L. Y por último la cuarta fase que lleva a la muerte que concentra 5 g/L en sangre. Respecto a la deshidratación, va acompañada de la resaca y se produce debido a la concentración de agua en la orina y el vómito. Y en segundo lugar, a largo plazo se da el alcoholismo. Este es una enfermedad que se basa en sufrir una alta dependencia física y psíquica del alcohol, que se manifiesta por medio del síntoma de abstinencia (ausencia del mismo). El enfermo no es consciente de la capacidad de su consumo y tiende a elevar el nivel de tolerancia de éste. Las causas de esta enfermedad son diversas. Entre ellas, está el entorno familiar y social, la publicidad o una serie de genes que favorecen su adicción. Además se suele recurrir a él ante problemas como la depresión o ansiedad. Su tratamiento consiste en asistir a terapia de desintoxicación y si es necesario, tomar fármacos para evitar el síndrome de abstinencia. Después de este proceso, se debe acudir a psicoterapia para tratar los problemas psicológicos. Aunque hay que destacar, que nada de lo anterior funciona si no hay fuerza de voluntad.

Otro efecto que puede darse a largo plazo en un consumidor de alcohol habitual es el síndrome de Korsakov que consiste en la perdida de memoria sobre acontecimientos recientes aunque suele ir acompañado del alcoholismo.

1

Page 2: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

Esta droga está muy aceptada en la sociedad de hoy en día y además favorece a la economía de un país. Aunque esta fuerte aceptación hace que sus efectos sean más perjudiciales para todos los individuos (tanto los consumidores como los no consumidores). Actualmente, los accidentes (suicidios, peleas, atropellos, choques) producidos por alcohol ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Diversos estudios muestran que el 13% de la población consume esta droga a diario. Además, el número de jóvenes que lo consumen los fines de semanas también está creciendo dejando cifras como el 31% entre 15 y 18 años y el 43% en los jóvenes entre 19 y 28 años.

Como conclusión, hay que concienciarse que el alcohol es tan perjudicial como cualquier

otra droga legal o ilegal y que su uso habitual puede ser dañino para nuestro organismo sin que apenas nos demos cuenta.

Información recopilada por: Naomy Couso Blasco

Dalila Eslava Pérez CS2A

CANNABIS Y HACHÍS

Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa.

El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol, también conocido por sus siglas, THC.

En 2004 las Naciones Unidas estimaron que aproximadamente el 4% de la población mundial adulta (162

millones de personas) consume marihuana anualmente, y alrededor del 0,6% (22,5 millones) lo consume a diario. El cannabis es

originario de Asia central y del sur. Existen evidencias de inhalación de humo del cannabis que datan del tercer milenio

antes de Cristo. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el uso, la posesión y la venta de preparados con cannabis que contienen los

canabinoides psicoactivos comenzaron a considerarse ilegales en la mayor parte del mundo. Desde entonces, algunos países han intensificado su control sobre la distribución de la sustancia.

El consumo a largo plazo de la marihuana puede llevar a la adicción, es decir, a la búsqueda y uso compulsivo de la droga a pesar de conocerse sus efectos dañinos sobre el funcionamiento social en el contexto familiar, escolar, laboral y recreativo. Las personas que han consumido marihuana por largo tiempo reportan irritabilidad, dificultad para dormir, disminución en el apetito, ansiedad y deseos por la droga, todo lo cual dificulta el dejar de usar la misma.

Actualmente se investigan los usos médicos de la marihuana para diversas enfermedades, lo que ha generado, de nuevo, cierta polémica. Muchos estudios afirman que es eficaz frente a las náuseas producidas por tratamientos de quimioterapia o de tratamiento contra el sida, su efecto estimulante del apetito ayuda a combatir la inapetencia, así como la anorexia. También puede

2

Page 3: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

ayudar a reducir la presión ocular asociados a glaucoma. Una investigación llevada a cabo por la Universidad Complutense de Madrid ha mostrado que el cannabis puede tener efectos muy beneficiosos contra el cáncer.

El haschísch es una resina concentrada que se produce a partir de las flores de la planta de cannabis hembra. A menudo resulta ser más potente que la marihuana, y puede comerse o mascarse. Varía en su color, de negro a dorado, dependiendo de su pureza. Según la policía el haschísch es la droga ilegal que más se consume en España. Se extrae al desprender de las flores del cannabis los tricomas que la cubren, y es de aspecto sólido. Los efectos del haschísch son semejantes a los de la marihuana, aunque hay que tener en cuenta que el haschísch que se compra en el mercado negro suele estar adulterado.

El haschísch se produce principalmente en el valle del Rif (Marruecos), en Afganistán, en el

Líbano, en Nepal, Cachemira y en la India. No hay constancia de que produzca dependencia física, aunque se ha descrito cierto síndrome de abstinencia en usuarios crónicos al interrumpir su consumo, caracterizado por ansiedad, irritabilidad, pérdida o incremento del apetito, alucinaciones, mareos, náuseas, temblores e insomnio. Se cree que su dependencia es, en casos sin adulteración, únicamente psicológica.

Información recopilada por: Luis Mor y Miguel Marqués

CS2B

OPIO Y SUS DERIVADOS

El opio es una droga psicoactiva ya utilizada por los griegos con fines placenteros o medicinales (Galeno, medico griego del siglo II, lo utilizaba para

aliviar las jaquecas. En occidente, el interés por el opio se debe al escritor Thomas de Quincey que escribió Confesiones de un inglés comedor de

opio. Además el opio es un depresor estupefaciente natural. El opio de extrae de las cabezas de la adormidera, que es una planta que puede

llegar a crecer un metro medio, con flores blancas, violetas o fucsias y además esta planta es anual.

Las dos sustancias derivadas del opio más importantes son la morfina y la her

oducir intoxicación y muerte. Esta sustancia se suele utilizar para calmar dolores muy fuer

torn

oína. La morfina es el principal y más activo de los alcaloides del opio. Es un polvo

cristalino brillante e incoloro de sabor amargo y reacción alcalina; su propiedad es semejante a las del opio, aunque es mas fuerte y actúa con mayor rapidez que este, y se utiliza como analgésico e hipnótico, administrándose generalmente por vía intravenosa; debe emplearse en pequeñas dosis por que pueden crear hábito en el paciente y en dosis excesivas puede pr

tes. La morfina fue descubierta por el químico alemán F. Seturner en 1805 y ha sido uno de los

analgésicos mas utilizados durante el siglo XX, aunque la adicción a los opiáceos ha girado eno a la heroína, que en 1898 fue puesta a la venta como medicamento para combatir la tos. Los primeros efectos como cansancio y somnolencia, a medida que crece el efecto se

sientan un hormigueo y picores en todo el cuerpo, se deja de sentir dolor si se padecía y se

3

Page 4: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

aum

ncia física y psicología. La morfina producen eufo

to de la dependencia a la heroína porq

o de desarrollar dependencia física y psicológica. as exportaciones ilegales de opio de Afganistán equivalente al 53% del PIB de ese país en

el 2

n), preparados medicinales (El opio mbién puede ser utilizado para la elaboración de distintos preparados magistrales tales como

o, para ser usado por vía oral.

HIS

C. se lo menciona mediante una palabra que significa “disfrutar”. En el pala

que da su nombre actual a la droga, que traduce “opos mekonos”: jugo de ado

peradores romanos usaban a diario triacas. El mismo tipo de suic

r. En el año 312, censo revelo que hubo 763 tiendas dedicadas a vender el prod

la triaca magna o galencia para la corte de Abderraman; también apa

persas ya acostumbraban a fumarlo; también era frecuente consumirlo en jarabes de uva, mezclado con haschísch.

enta la sensación táctil, a medida que se cae en los efectos narcóticos se empieza a soñar en duermevela, junto con alucinaciones, nauseas y vómitos.

Los opiáceos producen tolerancia, dependeria, somnolencia y alivio del dolor y cuando se interrumpen su ingestión, el adicto se vuelve

hiperexcitable, deprimido e hipersensible al dolor. El fármaco más utilizado para combatir la acción a los opiáceos es la metadona: sustancia

sintética derivada del opio. Se utilizaba para el tratamienue neutraliza la euforia de esta y evita la aparición del síndrome de abstinencia. Tienen un

riesgo altL007. Modos de empleo: fumado, ingerido (lo primero que se nota es su desagradable sabor),

tisana (planta seca triturada entonces se prepara una infusiótael láudano y el elixir paregóric

TORIA DEL OPIO

En el tercer mileno a. cio de Ashurnasirpal II en Nirmud (Asiria, actual Irak) existía un bajorrelieve de una diosa

rodeada de adormideras. Su empleo medico se remonto quizás al antiguo régimen, por Homero (en la Odiosea),

como algo que “hace olvidar cualquier pena”. Esta planta fue siempre símbolo de Demeter, diosa de la fecundidad. Los griegos la

cultivaban y utilizaban con fines lúdicos y medicinales. Hipócrates es el rmidera. Él lo recomienda como tratamiento para la historia, que considera como una

“sofocación uterina”. Heráclides de Tarento, medico de Filipo (padre de Alejandro Magno) contribuyó a fomentar

su difusión, preconizándolo para “cualquier dolor”. Los médicos griegos se volverían expertos en crear antídotos para el envenenamiento

(cicuta, acónito....) ya que inmunizaban al usuario. Prácticamente todos los emidio utilizaba incontables ciudadanos romanos, patricios y plebeyos, pues eso se consideraba

una prueba de grandeza moral. Los romanos acuñaron monedas con la figura de la adormidera, se sabe que la demanda de

opio excedía la oferta, siendo frecuente su adulteración. Durante el Imperio el opio, como la harina, fue un bien de precio controlado, con el cual no

se permitía especulaucto en la ciudad de Roma y que si volumen de negocio representa el 15% de toda la

recaudación fiscal. En la antigüedad no consideraban el opio como cosa despreciable. En Persia lo utilizaban

como eutanásico. En el califato de Córdoba (España), que durante el siglo X era el lugar más culto y liberal de

Europa, vuelve a prepararserecen allí varios libros sobre la botánica medicinal y farmacia, inconcebibles en cualquier

reino cristiano de la época. Hacia el siglo IX sus usuarios solían comerlo, aunque los

4

Page 5: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

La cultura árabe sé servia del opio como euforizante general. Muchas medicinas de siglo XIX se basaban en una preparación basándose en opio, el

laudazo.

UERRAS DEL OPIO

las drogas más adic

ara que frenara el trafico de opio, este les quemo los cajones y se

ra más con el opio pero esta accedió a sus peticiones estallando la primera Guerra del Opio.

Informaci

Alba Pilar Martínez ACS2A

G El mercadeo de opio por parte de Inglaterra, Francia y Estados Unidos a China genera un

conflicto de grandes proporciones. El opio y sus derivados constituyen una detivas. Para 1839 el opio ya estaba al alcance de los obreros y campesinos. Se genero con esto una epidemia de adictos en China por lo que el emperador debió tomar

cartas en el asunto, Lin Hse Tsu p arriesgó a una guerra (1839). Lin Hse Tsu mando una carta a la Reina Victoria que no trafica

no

ón recopilada por: Vanesa Tena Gil

lonso

A COCAÍNA

cciones a nivel sistémi

u

l cual, consumido a través de masticar la coca, tiene

• rial y de la

• Grandes cantidades (más de 100 mgs.) pueden provocar una conducta extraña, imprevisible o

ma, insuficiencia cardiaca o fallo del sistema nervioso central que origina parada respiratoria.

L

La cocaína es un alcaloide que se obtiene de la planta de coca. Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre, era usado en medicina como anestésico, incluso en niños, específicamente en cirugías de ojos y nariz, pero actualmente está prohibido. A nivel del sistema nervioso central, actúa específicamente como un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina-dopamina, aumentando el

efecto de estos neurotransmisores, causando diferentes aco. En la mayoría de los países la cocaína es una droga prohibida. El origen de la cocaína es que se extrae de la planta de la coca-rkmn, na especie de singular importancia cuyas plantas son cultivadas en América del Sur (Bolivia, Colombia, Perú, norte de Argentina), así como

en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como el apunamiento o soroche, también llamado mal de las alturas. Dichas hojas poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la blobulina, es un cardiotónico que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea y, como se indicó antes, evitando así el mal de las alturas. Sin embargo, el alcaloide más conocido es la cocaína, epropiedades anestésicas y analgésicas. Los efectos inmediatos de su consumo son estos:

Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria e incremento de la presión artetemperatura corporal después del consumo de una pequeña cantidad de la droga.

violenta. • Los síntomas físicos incluyen visión borrosa, dolor torácico, náuseas, fiebre, espasmos

musculares, convulsiones y muerte a partir de convulsiones, co

5

Page 6: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

Los efectos a largo plazo de su consumo son:

fectos psicológicos:

depresión cuando el

abilidad, oscilaciones del humor, paranoia,

ocionales, escolares y laborales y el aislamiento de la

problemas psiquiátricos como psicosis, paranoia, depresión, ansiedad y delirios.

fectos físicos

duce lesión de las fosas nasales e inflamación y

mayor riesgo de

iduos que fuman cocaína son más propensos a las infecciones respiratorias

miocardio, dolor torácico, insuficiencia respiratoria, ictus, dolor abdominal y náuseas.

l tratamiento a la adicción es el siguiente:

se manifiestan cuando se in

l consumo de cocaína y el de

erosos centros de tratamiento hospitalario y ambulatorio para tratar la adicción a la cocaína.

Beatriz García y Beatriz DCS2A

E

El consumo de cocaína puede originar dependencia, produciendo individuo no experimenta la hiperestimulación durante su consumo.

Después de un consumo repetido, el estado de hiperestimulación es reemplazado por sensaciones de nerviosismo, ansiedad, irrittrastornos del sueño y pérdida de peso.

La cocaína produce problemas emfamilia y del grupo de amistades.

La cocaína origina

E

La inhalación repetida de cocaína procongestión de los conductos nasales.

Los individuos que se inyectan la droga por vía parenteral correnpresentar hepatitis e infección por el VIH, virus responsable del sida.

Los indivgraves.

Todas las formas de consumo de cocaína se han relacionado con la presentación de infarto de

E

Hoy día no se dispone de medicamentos para tratar la adicción a la cocaína, aunque se investiga su desarrollo. Debido a las variaciones del humor que

terrumpe su consumo, en ocasiones son útiles los antidepresivos. La terapia cognitivo-conductual es el tratamiento más frecuentemente utilizado, e incluye el

aprendizaje de nuevas habilidades de afrontamiento para evitar esarrollo de habilidades para abordar el estrés y otros problemas. Hay num

Información recopilada por: oñate

6

Page 7: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

MDMA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA (CARACTERÍSTICAS):

personas y animales de laboratorio,

al ser absorbido por el tr

y visión borrosa. Se han presentado casos do

las an a el nivel de serotonina y bajar el de la dopamina.

La MDMA es un químico simple de la familia de las anfetaminas, tiene

propiedades estimulantes y alucinógenas. La MDMA como su familiar, la anfetamina, crea hiperactividad en asimismo se considera como altamente adictivo.

Una encuesta realizada en EE. UU. arrojó los datos de que la mayoría de las personas que consumen MDMA lo hacen oralmente, en forma de pastillas o

capsulas, y sus efectos duran aproximadamente de 4 a 6 horas. Muchos usuarios de este fármaco toman una segunda dosis cuando los efectos empiezan a disminuir. La

dosis típica de esta sustancia es de una a dos pastillas las cuales contienen de 60-120 miligramos de MDMA cada una. Sin embargo muchas de estas pastillas contienen otras drogas altamente peligrosas como son la cafeína, efedrina y cocaína. El MDMA

acto gastrointestinal, tarda de una a dos horas para llegar a la sangre.

Usuarios de la MDMA dicen que esta droga al ser consumida produce sentimientos profundos y positivos, así mismo empatía por las personas a su alrededor, que elimina la ansiedad y produce una extrema relajación. Esta droga suprime el hambre, la sed y las ganas de dormir. Los consumidores pueden pasar noches sin dormir llevando esto a una deshidratación y cansancio. Siendo esta droga una sustancia que acciona la hiperactividad, cuando se es tomada en discotecas o fiestas donde el calor es elevado, se puede producir hipertermia, por la actividad física que representa, así como hipertensión, y en casos muy graves fallos renales y de corazón. La MDMA también puede producir efectos no placenteros como son nauseas, escalofríos, sudoración, movimientos de mandíbula, calambres

nde existe la ansiedad, la paranoia y depresión.

La MDMA actúa en el cerebro incrementando la actividad de tres neurotransmisores que son la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, segregándolos y por tanto haciendo que haya mayor cantidad en las neuronas, incrementando la actividad cerebral. En comparación con

fetaminas, la metanfetamina increment

EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO:

El “subidón” se manifiesta en forma de oleadas con sensaciones de euforia, alegría, felicidad, empatía “in-crescendo” y de una sensación de ligereza mental y física.

El MDMA puro suele tener una bajada muy tranquila y facilidad para dormir. Sin embargo, una sola dosis demasiado alta o una repetición de varias dosis en espacio de tiempo demasiado corto (por ejemplo, la típica pauta de consumo de cada fin de semana), son las que van acompañadas de estados depresivos

En casos de toxicidad por sobredosis, puede producirse hipertermia y síndrome serotoninérgico. Existe riesgo de deshidratación en usuarios con alta actividad física que olvidan beber agua, dado que la droga puede inhibir la percepción del cansancio, del hambre, y de la sed, siendo esta última hasta ahora la única causa de muerte derivada debido a los

7

Page 8: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

consumidores que olvidan hidratarse y ventilar el cuerpo, menospreciando la importancia de esto debido a los efectos eufóricos y de bienestar de la droga.

TOLERANCIA Y ADICCIÓN: La MDMA es adictiva. En una encuesta realizada entre adultos jóvenes y adolescentes

usuarios de la MDMA se encontró que el 43 por ciento de los que reportaron haber consumido éxtasis cumplía con los criterios diagnósticos aceptados para la dependencia. Éstos incluyen el uso continuado de la droga, a pesar de conocer el daño físico o psicológico, al igual que los efectos de abstinencia, y la tolerancia (disminución de la respuesta) que puede causar.

Estos resultados concuerdan con estudios similares realizados en otros países que también sugieren una alta incidencia de dependencia a la MDMA entre los usuarios. Los síntomas de abstinencia de la MDMA asociados con la suspensión de su uso incluyen fatiga, pérdida del apetito, depresión y problemas de concentración.

DESCRIPCIÓN TÉCNIC

e se encuentra en el

d

la cantidad y en la co

da uno de los cuales equivale a una dosis. Las experiencias, con fr

individuales. Las variaciones en la fabricación y la presencia de contaminantes puede producir LSD en colores que van del claro o blanco (en su forma más pura) y tostado, o incluso negro.

LSD

A (CARACTERÍSTICAS):

Dietilamida del ácido lisérgico-d. Es una de las sustancias químicas más potentes que alteran el estado de ánimo. Fue descubierta en 1938 y se fabrica a partir del ácido lisérgico, qu

cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros granos. Carece e olor y color y tiene un sabor ligeramente amargo.

Las mismas características que hicieron que los alucinógenos fueran usados en ritos y tradiciones espirituales también los impulsaron a ser usados como drogas de abuso. En particular, y a diferencia de la mayoría de las drogas, los efectos de los alucinógenos son altamente variables y se caracterizan por no ser confiables ya que producen

diversos efectos en diferentes personas o en la misma persona en diferentes ocasiones. Eso se debe principalmente a variaciones en

mposición de los principios activos especialmente en los alucinógenos derivados de plantas y hongos. Debido a su naturaleza impredecible, su uso puede ser particularmente peligroso.

El LSD, se vende en tabletas, cápsulas y ocasionalmente en forma líquida, por lo que generalmente se toma por vía oral. A menudo se la agrega a un papel absorbente que se divide en pedazos decorativos, ca

ecuencia conocidas como “viajes”, son de larga duración y típicamente comienzan a disiparse después de unas 12 horas.

El LSD se produce inicialmente en forma cristalina. El cristal puro puede ser aplastado a polvo y mezclados con aglutinantes para producir tabletas conocidas como “micropuntos” o cuadrados delgados de gelatina llamados, más comúnmente “cristales”. Se disuelve, se diluye y se aplica al papel u otros materiales. La forma más común de LSD se llama “ácido secante” – hojas de papel impregnado en LSD- y perforadas en la placa (1/4-inch), en unidades de dosis

8

Page 9: Trabajo de drogas

IES SEGUNDO DE CHOMÓN Curso 2011/2012

9

Aún no contaminada el LSD comienza a degradarse y se decolora, poco después se fabrica. Los distribuidores de drogas a menudo aplican al LSD papel de color, haciendo difícil para un comprador el determinar la pureza de la droga o la edad.

EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO:

Los efectos del LSD sobre el SNC son extremadamente variables y dependen de la cantidad que se consuma, el entorno en que se use la droga, la pureza de ésta, la personalidad, el estado de ánimo y las expectativas del usuario. Algunos consumidores de LSD experimentan una sensación de euforia, mientras que otros viven la experiencia en clave terrorífica.

Cuando la sustancia se administra por vía oral, los efectos tardan en manifestarse entre 30 minutos y una hora y, según la dosis, pueden durar entre 8 y 10 h.

Entre los efectos fisiológicos recurrentes están los siguientes: contracciones uterinas, fiebre, niveles elevados de glucemia, erizamiento del vello, aumento de la frecuencia cardiaca, transpiración, pupilas dilatadas, insomnio, parestesia, hiperreflexia y temblores.

En líneas generales, el individuo que consume la droga entra en un estado de susceptibilidad emocional que lo pueda llevar tanto a la tristeza intensa como a la euforia.

El LSD no deja secuelas que puedan ser apreciables en electroencefalogramas, ni en resonancias magnéticas, ni en pruebas neurológicas puntuales. La investigación tampoco ha corroborado el supuesto deterioro del material genético.

TOLERANCIA Y ADICCIÓN: La tolerancia hacia el LSD se desarrolla con bastante rapidez, y su dependencia se produce

tras un uso reiterado.

Información recopilada por: Jaime Domingo y José Vilches

CS2A