Trabajo de Dibujo Tecnico

15
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 1. COCINA 1.1. CANTIDAD DE PERSONAS DE ACUERDO AL ÁREA DE LA COCINA 1.2. CARACTERÍSTICAS Orientación La cocina debe orientarse, en lo posible, al Norte o al Noroeste y permitir la incidencia directa de los vientos dominantes para una correcta ventilación Iluminación Se recomienda que la iluminación sea directa y dirigida a las zonas de trabajos. Además, debe haber una iluminación general difusa de todo local, tratando de evitar los espacios sombreados Ventilación Se recomienda que sea del orden de 15 cambios de volumen total del aire en una hora. En caso de que no exista el viento necesario para favorecer estos cambios, se recomienda que se auxilie con una campana o con ventiladores mecánicos 1.3. MOBILIARIO Tamaño de las tarjas

description

Medidas de los interiores de una casa

Transcript of Trabajo de Dibujo Tecnico

Page 1: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1. COCINA 1.1. CANTIDAD DE PERSONAS DE ACUERDO AL ÁREA DE LA COCINA

1.2. CARACTERÍSTICAS

OrientaciónLa cocina debe orientarse, en lo posible, al Norte o al Noroeste y permitir la incidencia directa de los vientos dominantes para una correcta ventilación

IluminaciónSe recomienda que la iluminación sea directa y dirigida a las zonas de trabajos. Además, debe haber una iluminación general difusa de todo local, tratando de evitar los espacios sombreados

VentilaciónSe recomienda que sea del orden de 15 cambios de volumen total del aire en una hora. En caso de que no exista el viento necesario para favorecer estos cambios, se recomienda que se auxilie con una campana o con ventiladores mecánicos

1.3. MOBILIARIO

Tamaño de las tarjas

Page 2: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Tamaño de los refrigeradores

Tamaño de las estufas

1.4. RADIO DE ALCANCE EDE LAS MANOS EN SENTIDO VERTICAL Y HORIZAONTAL

Page 3: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Page 4: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

2. DORMITORIO Los principales factores que intervienen en el diseño de las recámaras se pueden resumir de la siguiente manera:

a) El número de miembro de la familia determina el número de camas y por lo tanto, el número de dormitorios.

b) La estructura usual de la familia determina que para los padres deberá haber un dormitorio principal que generalmente es el más grande y en algunos casos cuenta con baño privado.

c) La edad y el sexo de los hijos determina las agrupaciones en la distribuciónd) Las actividades y las costumbres de los miembros dictan algunas condiciones de

diseño, como es la inclusión de otras actividades en los dormitorios.

2.1. MOBILIARIO

Camas

Medas de noche

Cómodas

Page 5: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Circulaciones

Alternativas de distribución

Page 6: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3. BAÑO Los problemas básicos en el diseño del baño están en lograr una óptima privacía en todas las

funciones para los diversos miembros de la familia. Se debe poner especial atención a las

distancias entre los muebles para optimizar el espacio y las instalaciones hidráulicas y

sanitarias.

Se pueden determinar cuatro tipos de baño:

Convencional.- Es el que carece de compartimentos para cada uno de los muebles. Esto

implica que lo puede usar solamente una persona a la vez. Este tipo de baño con una regadera

o tina se puede diseñar en un espacio promedio de 3.70 m2

Múltiple.- Para evitar la humedad excesiva en los baños convencionales y poder usar en forma

simultánea varios muebles, la tina y/o la regadera se ubican en un compartimento separado del

resto. Esta disposición provee una absoluta privacía en el uso del inodoro, siendo

recomendable colocar puertas independientes para cada uso.

Sanitarios.- Es donde solamente se usa un lavabio y un inodoro. Se puede distribuir fácilmente

en una superficie de 1.50 a 2.40 m2

Con función anexa.- Son aquellos que, además de satisfacer los tres principales usos, están

provistos de otros espacios como un vestidor, un closet, una zona de lavado de ropa, etc.

3.1. MOBILIARIO

Lavabos

Page 7: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

WC

Bidet

Tinas

Page 8: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.2. ANÁLISIS DIMENSIONAL

Page 9: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.ALTERNATICAS DE DISTRIBUCIÓN

Page 10: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

4. SALA

El espacio mínimo para poder colocar un sofá de 3 y 2 cuerpos es 3.00 x 2.4 de área.

Colócalos formando una “L” como se ve en la imagen.

El sofá de 3 cuerpos debe estar ubicado en la pared principal de la sala, la que para

nosotras es la que no tiene ventana o la primera que se ve desde la puerta de ingreso.

La mesa de centro debe guardar una distancia de 50 cms desde el sofá como se ve en la

imagen. Esta medida es la ideal para conservar una buena circulación. Elige la forma de

mesa que mejor se adecue a tu espacio.

Si deseas agregar a tu sala un juego de butacas, en este caso el área debería ser mínimo

de 3.00 x 3.00 como se ve también en la imagen.

Page 11: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

5. COMEDOR El espacio libre que debe quedar entre el tablero de la mesa y la pared o el aparador o la

sala deber ser mínimo de 90 cms. como se muestra en la imagen.

Si la mesa que elegiste no nos permite contar con estos 90 cms. de área libre entonces te

recomendamos que busques una opción un poco más pequeña.

Para una mesa redonda de 6 personas la medida mínima debería ser 1.4

Para una mesa cuadrada de 8 personas la medida mínima debería ser de 1.4×1.4

Para una mesa rectangular de 6 personas la medida mínima debería ser 1.6×0.90

Page 12: Trabajo de Dibujo Tecnico

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Para una mesa rectangular de 8 personas la medida mínima debería ser de 2.00 mts x 1.1

Consideren siempre que estas medidas son estándares, y son las mínimas indispensables que

debemos tomar en cuenta