Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

16
TRABAJO DE CONTABILIDAD INDUSTRIAL PRESENTADO A: ADRIANA SANTA PRESENTADO POR: SEBASTIAN PINEDA JUAN DAVID ENDO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA PEREIRA, 8 DE ABRIL 2015

description

Trabajo contabilidad industrial

Transcript of Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Page 1: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

TRABAJO DE CONTABILIDAD INDUSTRIAL

PRESENTADO A:ADRIANA SANTA

PRESENTADO POR:

SEBASTIAN PINEDAJUAN DAVID ENDO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA

PEREIRA, 8 DE ABRIL2015

Page 2: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

ANALISIS ECONOMICO DEL SECTOR

Inflación

Grafica 1. Inflación y meta inflación ColombiaFuente: www.dane.gov.co

Como podemos observar en la gráfica numero 1 según el comportamiento que ha tomado la inflación en el año 2014, en el 2015 se proyecta que ara un crecimiento significativo esperando que no sobrepase el 5.0%.

Producto interno bruto PIB

Grafica 2. Producto interno bruto ColombiaFuente: www.dane.gov.co

Page 3: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Tabla 1. Variación trimestral PIB 2012-2014Fuente: www.dane.gov.co

En el año 2014 el PIB aumentó 4.6% respecto al año anterior, y la economía del país creció en un 3.5%. Teniendo en cuenta los valores ya mencionados se estima que para el año 2015 el país siga teniendo un crecimiento económico respecto al año 2014 moderado, de tal manera que la inflación no alcance valores superiores a los establecidos por el banco de la república.

Tasa de desempleo

Grafica 3. Tasa de desempleo en ColombiaFuente: www.dane.gov.co

Page 4: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Tabla 2. Indicadores trimestrales del mercado laboral 2012-2014fuente: www.dane.gov.co

Como se puede apreciar en la gráfica 3 y en la tabla 2 para el cuarto trimestre de 2014, la participación de la Población en Edad de Trabajar respecto a la población total fue de 79.6%, lo que representó un incremento porcentual comparado con el mismo trimestre del año anterior en 0.2%, Para el mismo periodo, la tasa de ocupación varió en 0.6%, al pasar de 59.6% a 60.2%. Se evidenció un incremento de la población en edad de trabajar de 79.4% a 79.6%. Por su parte, la Tasa Global de Participación refleja que la Población en Edad de Trabajar sobre el mercado laboral presentó un crecimiento de 65.5% comparado con una tasa de 65.0% en el mismo periodo de 2013, lo que representó un aumento en 0.5%. [1]

Índice de precios al consumidor IPC

Grafica 4. Índice de precios al consumidor Colombia

Page 5: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

En el cuarto trimestre de 2014 el IPC en Colombia creció un 3.5 respecto al año anterior, por lo que podemos decir que las personas en Colombia están cada día consumiendo más por lo tanto esto afecta directamente al crecimiento de la inflación en el país.

Tasa representativa del mercado TMR

Grafica 5. TMR Colombia

La tasa representativa promedio del mercado fue de $2.172,8 para el cuarto trimestre de 2014, lo que significó una devaluación nominal anual del peso colombiano en 13.5% respecto al mismo periodo de 2013. El índice de tasa de cambio real aumentó en 8.1%, al pasar de 104,1 en el tercer trimestre de 2013 a 112,5 en el mismo periodo de 2014. [1]

Page 6: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

CREACION Y CLASIFICACION DE LA EMPRESA

Para la creación de la empresa seguimos de manera ordenada los pasos mencionados en clase de la siguiente manera.

1. Solicitamos el RUT de manera virtual donde se facilitaron los datos básicos correspondientes a la empresa.

2. Acudimos a la cámara de comercio donde se consultó la disponibilidad del nombre de la empresa “FUNDICIONES PINENDO Y CO”, posteriormente se diligencio el formulario de registro empresarial, se realizó el pago de matrícula seguidamente se hizo el registro en industria y comercio y finalmente se formalizo el RUT y los permisos necesarios.

CLASIFICACION

Consultamos detalladamente los tipos de empresas posibles a crear de donde concluimos lo siguiente:

1. La empresa será una sociedad ya que la idea de la creación nace de dos amigos los cuales se volverán socios.

2. La empresa será con ánimo de lucro ya que abra reparto de utilidades siempre que se generen estas.

3. la actividad económica de la empresa será productora debido a que a partir de la obtención de materia prima se procederá a fabricar unas piezas determinadas, para luego venderlas a personas que se en cargaran de su distribución.

4. La empresa será de tipo colectiva, ya que se formara a partir de dos socios los cuales serán socios colectivos. El capital los socios lo aportaran en forma de dinero y bienes, además la responsabilidad con terceros de acuerdo a el tipo de sociedad seleccionado será solidaria e ilimitada.

5. Se concluyó que “FUNDICIONES PINENDO Y CO” pertenecerá al sector industrial, donde esta empresa producirá diferentes imágenes religiosas en fundición de hierro, bronce y aluminio. Las imágenes serán vendidas a empresas comercializadoras las cuales se encargaran de la distribución.

Page 7: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

MERCADO POTENCIAL

El mercado potencial para nuestra empresa son los católicos que hay en el país, nuestro análisis lo realizamos teniendo en cuenta las cinco regiones de nuestro país, región andina, región caribe, región pacifica, región orinoquia, región amazonia y a su vez estimando un número de católicos a los cuales les podría interesar nuestros productos.

Para el análisis tomamos un 7% de la población total de cada región, para así sacar nuestro mercado potencial el cual decidimos que sería el arrojado por la región orinoquia.

Región AndinaCiudad Población Bogotá 7878783Medellín 2464322Cúcuta 650011Ibagué 553524Bucaramanga 527913Pereira 469612Manizales 396075Neiva 342117Armenia 296683Tunja 188380Mercado potencial región andina 963719

Región Caribe Barranquilla 1218475Cartagena 1001755Santa Marta 483865Valledupar 453215Montería 441305Sincelejo 275207Riohacha 259429San Andrés 71305Mercado potencial región caribe 294319

Región Pacifica Cali 2369821Pasto 439993Popayán 277540Quibdó 115711Mercado potencial región pacifica 224214

Page 8: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Región Orinoquia Villavicencio 484471Yopal 139736Arauca 88481Puerto Carreño 15753Mercado potencial región orinoquia 50990

Región AmazoniaFlorencia 172364San José del Guaviare 64555Leticia 41326Puerto Inírida 16816Mocoa 42074Mitú 31568Mercado potencial región amazonia 26019

1 pieza→150gr

1 toneladachatarra=$ 4500000

Escriba aquí la ecuación.

50990∗5=254950=numero de piezas producidas enunaño

numero de piezas producidas enunmes=21246

numero de piezas producidas enundia=886

Page 9: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

NOMINA PARA EL MES DE MARZO DE 2015

Nomina para el mes de marzo del año 2015, se consideró que en el mes de marzo hubo 21 días hábiles. El contrato de todos los empleados es a término fijo y tiene una duración de 2 años y 6 meses.

El señor Sebastián Pineda devenga un salario de $6000000 mensuales, el día 6 y 20 de marzo trabajo 2 horas extras nocturnas, además laboro 1 domingo del mes en jornada diurna.

El señor Juan Endo devenga un salario de $5000000 mensuales, él trabaja 1 hora extra de lunes a miércoles en la jornada diurna y recibe $200000 de comisiones.

Los señores José Mujica y Reinaldo Flores son los encargados del manejo del horno cubilote ellos devengan 4 SMMLV, además trabajan 1 hora extra diaria diurna.

Los señores Pedro López, Iván Zuluaga, Carlos Gómez, Julio Huertas y Nelson Alarcón, son los encargados de la realización de los moldes de las piezas a fundir, ellos devengan 3 SMMLV, adicional a esto los señores Pedro López, Iván Zuluaga, Carlos Gómez y Julio Huertas laboran 2 domingos extras al mes media jornada de 8am a 12m turnándose cada 8 días, el señor Nelson Alarcón por su avanzada edad no labora los domingos.

Las señoras Claudia Ramírez y Mónica Arévalo son las encargadas del aseo, ellas devengan 1 SMMLV, además las señoras laborar 1 domingo cada 15 días en el mes de 2pm a 6pm turnándose entre sí.

Page 10: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Sebastián Pineda López

Salario básico $6000000

Valor hora =$25000

2 horas extras el día 6 y 20 de marzo

2 día*(2horas/día)*($25000)*(1+0.75)=175000

1domingo*(8horas/domingo)*($25000)*(1+0.75)=350000

Juan Endo

Salario básico $5000000

Valor hora = $20833.33333

13 día*(20833.33333)*(1.25)=338541.6666

José Mujica y Reinaldo Flores

Salario básico= 4*644350=$2577400

Valor hora =$10739.16667

21 día*(1 hora/día)*(10739.16667)*(1.25)=281903.12511

Pedro López e Iván Zuluaga.

Salario básico =3*644351=$1933050

Valor hora=$8054.375

3 domingos*(4 horas/domingo)*(8054.375)*(1.75)=$169141.875

Carlos Gomes y Julio Huertas

Salario básico =3*644351=$1933050

Valor hora=$8054.375

2 domingos*(4 horas/domingo)*(8054.375)*(1.75)=$112761.25

Page 11: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Claudia Ramírez

Salario básico =$644351

Valor hora=$2684.79

3 domingos*(4 horas/domingo)*(2684.79)*(1.75)=$56380.59

Mónica Arévalo

Salario básico =$644351

Valor hora=$2684.79

2 domingos*(4 horas/domingo)*(2684.79)*(1.75)=$37587.06

Costo total nomina:

1. Neto a pagar 26801075,862. Apropiaciones

Salud 8,5% 2497292,646

Pensión 12% 3525589,618

ARL 0,522% 153363,1484

Total seguridad social 6176245,41

3. Prestaciones sociales

Prima de servicios 8,33% 2459675,193

Cesantías 8,33% 2459675,193

Intereses a las cesantías

1% 24596,75193

Vacaciones 4,17% 1225142,39

Total prestaciones sociales 6169089,528

Page 12: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

NETO A PAGAR NOMINA= $ 39146410,8

Page 13: Trabajo de Contabilidad Industrial Primera Entrega

Bibliografía

[1] http://www.dane.gov.co/index.php/pib-cuentas-nacionales/cuentas-trimestrales#gfoqk_1

[2]

[3]