Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

download Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

of 18

Transcript of Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    1/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina1

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMN

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

    TEMA:N 9COMUNICACIN Y COMPORTAMIENTO DEL

    CONSUMIDOR (Valido como 1er Parcial)

    ALUMNO: QUIROZ PAREDES ALBERTO ALEJANDRO

    DOCENTE: LIC.MAYCOL DELGADILLO SALAS

    GRUPO: 07

    COCHABAMBA - BOLIVIA

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    2/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina2

    INDICE

    1.- COMUNICACIN Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORPAG 2

    1.1.- INTRODUCCINPAG 2

    1.2.- CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR..PAG 2

    1.3.- EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORPAG 5

    2.- LA CULTURA Y SUBCULTURAS...PAG 8

    LOS GRUPOS SOCIALES..PAG 9

    LA CLASE SOCIAL. ...PAG 9

    LA FAMILIA...PAG 10

    LOS ESTMULOS DE MARKETING..PAG 11

    LOS FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL

    CONSUMIDOR. ... PAG 12

    3.- EL PROCESO DE DESICIN DE COMPRA..PAG 16

    LAS SITUACIONES DE COMPRA.PAG 16

    1RA ETAPAPAG 16

    2DA ETAPAPAG 17

    3RA ETAPAPAG 17

    4TA ETAPAPAG 17

    5TA ETAPAPAG 18

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    3/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina3

    1.- COMUNICACIN Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.-

    1.1.- INTRODUCCIN.-

    El presente trabajo de investigacin trata de la importancia que tiene dentro elcomportamiento del consumidor la comunicacin y los medios a travs de los cuales

    podemos llegar al mismo mediante estrategias de marketing bien planeadas e ideadas para

    cada tipo de consumidor en general y particular.

    1.2.- CONCEPTO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.-

    El comportamiento del consumidor se define como la serie de actividades que desarrolla

    una persona cuando busca, compra, evala, dispone y usa un bien para satisfacer susnecesidades y deseos. Este conjunto de actividades implica acciones fsicas y mentales.

    El estudio del comportamiento del consumidor supone dar respuestaa una serie de

    interrogantes: qu compran?, Por qu?, Cunto?, Cmo?..

    En el caso de los bienes de uso frecuente las respuestas a estas cuestiones estn casi

    automatizadas por la frecuencia con la que adquirimos este tipo de bienes, sin embargo, en

    el caso de los bienes duraderos las respuestas nunca estn automatizas e implican un

    proceso consciente adicional.

    Pero el moderno anlisis del comportamiento del consumidor implica tambin analizar las

    distintas acciones y respuestas que se producen tras la compra del producto, esta

    informacin es esencial para los responsables de marketing.

    El estudio del comportamiento del consumidor es esencial a la hora de elaborar las

    estrategias de marketing. El proceso de elaboracin de las estrategias de marketing implica

    varias fases: anlisis de la situacin, diseo de las estrategias, ejecucin y control de las

    mismas.

    El anlisis del comportamiento del consumidor pertenece a la primera fase y nos

    proporciona informacin acerca de las distintas oportunidades que pueda tener la empresa

    en el mercado.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    4/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina4

    Esta informacin tambin es utilizada en numerosas fases del proceso de marketing, tales

    como:

    Identificacin de los mercados-meta. El conocimiento de las caractersticas de los

    clientes potenciales, sus hbitos de compra, costumbres, comportamiento..., esesencial a la hora de elegir el mercado en el que la empresa quiere actuar.

    En el establecimiento de los objetivos de marketing. El establecimiento de los

    objetivos de marketing implica la mayora de las veces un comportamiento

    predefinido por parte de los consumidores.

    En el diseo del programa de marketing.mix. El programa se realiza para tratar

    de presionar al mercado, por lo que el conocimiento de las caractersticas de sus

    clientes es esencial a la hora de realizarlo correctamente.

    En la implantacin del programa de marketing-mix. La implantacin de dicho

    programa supone la eleccin entre varias alternativas, la eleccin ha de realizarse en

    base a los conocimientos que tengamos de los consumidores.

    En el caso de mercados competitivos es esencial el estudio de los consumidores, porque

    siempre existe el peligro de que otros productos de otras empresas satisfagan mejor los

    deseos y la demanda de los consumidores, por lo que el conocimiento de los consumidores

    nos proporciona cierta ventaja competitiva.

    1.3.EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

    Los enfoques clsicos del comportamiento del consumidor.

    El enfoque de la teora econmica.

    Esta teora se basa en la idea de que el comportamiento del consumidor se

    fundamenta en tratar de alcanzar la mxima utilidad y que su comportamiento est

    basado en elecciones. Las tres ideas principales de esta teora son:

    Las necesidades de los consumidores son ilimitadas.

    Los recursos son limitados.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    5/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina5

    Existen numerosas ofertas que pueden satisfacer las necesidades de los

    consumidores de un mismo mercado.

    Pero los principales argumentos de esta teora son:

    Los consumidores tienen un conocimiento completo de sus necesidades y de cmopueden satisfacerlas.

    El estudio del comportamiento del consumidor es esttico.

    Los consumidores tratan siempre de maximizar su utilidad.

    El comportamiento del consumidor es racional.

    Las elecciones son independientes del medio o del entorno.

    Los consumidores obtienen su satisfaccin del producto en s y no de sus atributos.

    Son muchas las adicciones a esta teora, pero sigue siendo bastante limitada.

    El enfoque psicosociolgico.

    Este enfoque est basado en la idea de que el comportamiento a parte de estar determinado

    por las circunstancias econmicas, tambin est determinado por las caractersticas internas

    de la persona (I) y por las condiciones del entorno (E).

    Son importantes las aportaciones a este enfoque de la teora del conocimiento y de la

    teora de la influencia social.

    La primera trata de explicar el comportamiento presente a partir del conocimiento del

    comportamiento pasado.

    La segunda se basa en la idea de que la sociedad continuamente nos est influenciando.

    El enfoque motivacional.

    Explica el comportamiento a travs de los motivos que los originaron. Importante las

    influencias de Maslow y Freud.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    6/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina6

    Maslow basaba su teora en la jerarquizacin de las necesidades, de modo que cualquier

    individuo satisface las necesidades de niveles ms bajo antes de pasar a las de niveles ms

    alto. La jerarquizacin era la siguiente:

    Necesidades fisiolgicas: estas necesidades han de ser satisfechas para vivir.Dormir, comer...

    Necesidades de seguridad: se encuentran el segundo nivel y se responde a ellas tras

    haber satisfecho las de primera necesidad, no slo est la seguridad fsica, sino

    tambin el orden por ejemplo.

    Necesidades de sociales: son las necesidades de pertenecer a un grupo, de ser

    aceptado...

    Necesidades de estima: en esta categora se encuentran el prestigio, el ego...

    Necesidades de autorrealizacin: este tipo de necesidades no se da en todas las

    personas, y encuadra todas las necesidades de exprimir al mximo nuestro

    potencial.

    Freud, por otra parte, trata de explicar el comportamiento humano a travs de una teora

    psicoanaltica, basndose en la idea de que el hombre desde que es lactante hasta que crece

    est desarrollando su personalidad, pasando por varias etapas:

    rea subconsciente: es donde se forman los estmulos, no se puede acceder a esta

    rea.

    rea consciente: en esta rea se formulan las respuestas a las motivaciones del rea

    subconsciente.

    rea super- yo: en esta rea se tratan de respuestas socialmente aceptadas a los

    estmulos.

    Propuesta de un modelo para explicar el comportamiento del consumidor.

    Los enfoques clsicos explicados anteriormente, son muy limitados porque tratan de

    explicar el problema desde un solo punto de vista.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    7/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina7

    Hemos de reconocer que el comportamiento humano es bastante complejo, por lo que para

    tratar de explicarlo necesitamos un enfoque multidisciplinario, que tenga en cuenta

    numerosos factores.

    Planteamos como modelos un enfoque cognitivo, que tiene en cuenta todos a casi todos losfactores que influyen en el comportamiento del consumidor.

    Como punto de partida utilizamos el modelo de la caja negra, que trata al consumidor

    como un sistema que recibe una serie de entradas (inputs), es decir, unos estmulos

    externos, y que mediante un proceso interno de momento desconocido, elabora una

    respuesta o salida (output).

    Completando la idea de los estmulos externos, hemos de decir que el consumidor recibe

    una serie de estmulos externosque provienen del entorno, como los factoressocioculturales, adems tambin recibe los estmulos de marketing, con todas estas

    entradas, mediante un proceso de decisin, el consumidor elabora una respuesta que sirve

    como retroalimentacin del proceso interno, porque es considerada como una experiencia.

    Refirindonos a los factores internos que determinan la decisin de compra, hemos de tener

    en cuenta factores tan relevantes como: las caractersticas personales, las actitudes, la

    motivacin, la percepcin y el aprendizaje.

    Adems el proceso de decisin puede secuenciarse mediante distintas fases:

    reconocimiento del problema, bsqueda de la informacin, anlisis y evaluacin de las

    alternativas, toma de decisin, y comportamiento postcompra.

    Hemos de afirmar que este proceso interno ser utilizado numerosas veces por el

    consumidor, porque elegir el producto, la marca, el lugar de compra, la cantidad, etc.

    Aunque este enfoque tambin es limitado porque parte de una serie de factores conocidos

    como los estmulos y las respuestas, pero conocer el interior de la mente humana esimposible por lo que cualquier enfoque utilizado ser de lo ms limitado.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    8/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina8

    LOS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL

    CONSUMIDOR.

    La influencia del macroentorno.

    Por macroentorno entendemos las influencia que provienen del mundo econmico, poltico,jurdico, ecolgico y social y tecnolgico, que afectan directamente al comportamiento de

    compra del consumidor. (recordar tema2)

    El entorno social.

    En el entorno social situaremos: la cultura y subculturas, la clase social, grupos sociales,

    familia y los factores situacionales.

    2.- La cultur a y subcultur as.-

    La cultura puede ser definida como el conjunto de creencias, conocimientos, valores... que

    son aprendidos y compartidos por los miembros de una misma sociedad, y que afectan a su

    comportamiento.

    Del mismo modo que la personalidad es algo innato del ser humano, la cultura es algo

    aprendido.

    El aprendizaje de la cultura puede ser objetivo: cuando una familia ensea a su hijo cmo

    debe comportarse; subjetivo: cuando el nio aprende imitando a sus mayores; y el

    aprendizaje tcnico: que es la cultura que recibe el nio en la escuela.

    La cultura no es algo esttico sino que cambia con el paso del tiempo adaptndose a las

    diferentes necesidades y deseos de los individuos de cada sociedad.

    La cultura y sus cambios afectan de manera notable al comportamiento de los

    consumidores, y por lo tanto, en el marketing, un ejemplo claro est en el impulso que ha

    recibido la venta de zapatillas de deporte con la cultura del deporte, es decir, tras laaparicin y extensin de la idea de que el deporte es bueno para la salud.

    Tambin existen diferentes subculturasdentro de una misma cultura, que pueden

    clasificarse atendiendo al rea geogrfica, al sexo, a la edad... los responsables de

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    9/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina9

    marketing han de tener en cuenta y estudiar estas diferentes subculturas porque suponen

    diferentes mercados-meta.

    La clase social .

    La clase social puede ser definida como la divisin de la sociedad en diferentes gruposrelativamente estables y homogneos, formado por individuos o familias con caractersticas

    y comportamiento similares.

    La divisin de la sociedad en clases no est claramente definida por lo que es bastante

    difcil insertar a los individuos en cada una de las clases sociales. La medicin de las clases

    sociales puede hacerse en base a tres criterios: la medicin subjetiva, el procedimiento

    reputacional, el enfoque objetivo.

    La medicin subjetiva consiste en preguntar a la persona a qu clase social pertenece,

    la reputacionalse basa en los juicios de otras personas para clasificar a los individuos en

    las diferentes clases, y el enfoque objetivo clasifica a los individuos en diferentes clases

    sociales atendiendo a diferentes factores socioeconmicos como el vestir, la posesin de

    diferentes productos (coches, barcos), la vivienda...

    Es un hecho que el comportamiento de las personas es diferente con respecto a la clase

    social a la que pertenezca, por lo que los responsables de marketing han de tener en cuenta

    que se enfrentan a diferentes mercados- meta.

    Los grupos sociales.

    Un grupo se define como la relacin o unin entre dos o ms personas que interactan para

    conseguir una serie de objetivos individuales o comunes.

    Podemos hacer una clasificacin de los grupos atendiendo a diferentes categoras:

    Segn la intensidad de relacin: estn los grupos primariosen los que la relacin es

    frecuente y fuerte, y los grupos secundariosen los que la relacin no es tan fuerte.

    Segn el grado de formalidad: estn los grupos formales, que estn muy

    jerarquizados, y los grupos informales, en los que la jerarquizacin no se da.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    10/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina10

    Segn la pertenencia o no: estn los grupos de pertenenciaa los que el individuo

    pertenece, y los grupos de no- pertenenciaa los que el individuo no pertenece, pero

    que influyen en su comportamiento. A su vez los grupos de no- pertenencia pueden

    ser divididos en dos: los deaspiracin, grupos a los que se quiere pertenecer y

    los disociativosque son grupos que se rechazan.

    Todo grupo ha de tener un conjunto de normas que han de ser aceptadas por la mayora de

    los individuos del grupo. Tambin son importantes los conceptos de rol, que es el papel que

    juega el individuo dentro del grupo, y estatusque es el nivel jerrquico al que pertenece.

    Para el marketing es importante el concepto de grupo de referenciaque son aquellos que

    sirven como marco de referencia en las decisiones de compra de los individuos.

    Para que un grupo de referencia influya sobre un individuo han de darse las siguientes

    circunstancias:

    Informar al individuo de la existencia del producto o de la marca especfica.

    Dar al individuo la oportunidad de que compare sus ideas con las del resto del

    grupo.

    Influenciar al individuo para que adopte la postura que se adecua a las normas del

    resto del grupo.

    Legitimar la decisin del individuo.

    Hay que sealar que algunos de los miembros de un equipo son lderes de opinin, e

    influencian de forma notable sobre los individuos, esto es algo que ha de ser aprovechado

    por lo responsables de marketing.

    La familia

    La familia es un grupo formado por dos o ms personas, unidos por un vnculo de sangre,

    por adopcin o por matrimonio. Existen dos tipos de familia: la de orientacin, en la que el

    padre orienta al hijo inculcndole diferentes valores morales, ticos, religiosos, polticos...;

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    11/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina11

    y las deprocreacin que es la formada por el matrimonio y es la que ms influye en el

    comportamiento de compra.

    En toda familia cada uno de sus miembros juega un papel diferente en relacin con

    comportamiento de compra: Iniciador: es el que propone la idea de compra.

    Informador: que es el que informa sobre la existencia y caractersticas del producto.

    Influenciador: es el que trata de influir para que se realice a compra.

    Decisor: es el que toma la decisin de comprar.

    Comprador: es el que realiza la compra.

    Usuario: es el que consume el producto.

    Los hbitos, gustos y comportamientos de la familia cambian a lo largo del tiempo, por lo

    que los socilogos han tratado de estudiar a la familia mediante lo que denominan ciclo de

    vida de lafamilia(CVF); no es ms que una secuencia de fases o procesos por lo que pasa

    toda familia.

    Por ejemplo el pasar de la soltera al matrimonio; la etapa de crecimiento (el nacimiento de

    los hijos); la etapa de contraccin (cuando los hijos se van de casa) y la etapa dedisolucin(cuando muere uno de los cnyuges).

    El CVF no es mas que una variable formada por la unin de diferentes variables

    demogrficas como la edad, el estado civil, el empleo, el nivel de ingresos...

    Para los responsables de marketing es necesario conocer todas las fases por las que pasa

    una familia porque son distintos segmentos del mercado y por lo tanto diferentes mercados-

    meta.

    Los estmulos de marketing.

    Los consumidores tambin se ven influenciados por los programas de marketing

    desarrollados por las empresas. Pero para desarrollar estos programas las empresas han de

    conocer las caractersticas de los miembros que forman sus mercados-meta.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    12/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina12

    LOS FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL

    CONSUMIDOR.

    La interpretacin de los estmulos externos se realiza en base a unos factores internos, es

    decir, las caractersticas personales, y la estructura psicolgica.Caractersticas personal es.

    Las caractersticas personales vienen dadas por el perfil demogrficoy por el

    perfil psicogrfico.

    El perfil demogrficoest formado por una serie de variables fcilmente medibles y

    observables, tales como la edad, el sexo, el estado civil, la ocupacin, el nivel de ingresos,

    etc. Este tipo de variables es estudiado por los responsables de marketing pero no tiene una

    influencia directa sobre el comportamiento de compra.

    El perfil psicogrfico viene dado por la personalidady por el estilo de vida. Este tipo de

    factores influyen de forma directa en el comportamiento de compra pero son muy

    subjetivos, y por lo tanto, difciles de medir.

    La personalidad est formada por un conjunto de caractersticas psicolgicas que

    determinan y reflejan la respuesta al medio ambiente.

    El estilo de vida puede ser definido como la forma en que vivimos, es decir, nuestras

    actividades, intereses e ideas.

    El estilo de vida es sin duda uno de los factores que ms influencia el comportamiento de

    compra por lo que ha de ser estudiado desde cerca por los responsables de marketing.

    La motivacin.

    La motivacin es definida como una fuerza impulsora que empuja a la accin. Esta fuerza

    impulsora est originada por un estado de tensin, fruto de una necesidad o deseo nosatisfecho. El hombre responde con un comportamiento, para tratar de suplir esa necesidad,

    y que desaparezca ese estado de tensin. Pero ese comportamiento es consecuencia de una

    reflexin y de un aprendizaje.

    Existen varios tipos de motivaciones o necesidades:

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    13/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina13

    Motivaciones fisiolgicas y psicolgicas: Las necesidades fisiolgicas son innatas

    a la persona mientras que las necesidades psicolgicas vienen determinadas por

    nuestra cultura y por el entorno que nos rodea.

    Motivaciones primarias o secundarias: Las primarias son necesidades que nosinducen a la compra de una categora de producto: un coche, una casa... La

    necesidades fisiolgicas son motivaciones primarias porque su satisfaccin es

    necesaria para la continuidad de la vida humana. Las motivaciones secundarias son

    aquellas que nos inducen a la compra de na determinada marca, es el caso de las

    necesidades psicolgicas.

    Motivaciones racionales y emotivas: Las necesidades racionales son las que nos

    llevan a la eleccin entre distintas alternativas basndonos en criterios racionales,como que es un producto que nos da la mxima utilidad. Las necesidades emotivas

    son aquellas en las que las elecciones entre alternativas de compra se realizan en

    base a criterios subjetivos o personales.

    Motivaciones conscientes y latentes: Las motivaciones conscientes son aquellas

    que estn identificadas y reconocidas por la persona. Mientras que las latentes no lo

    estn, por lo que las estrategias de marketing normalmente estn orientadas a influir

    sobre esas necesidades.

    Motivaciones positivas o negativas: Las motivaciones positivas son aquellas que

    nos acercan al producto mientras que las motivaciones negativas son aquellas que

    nos alejan de l.

    La percepcin.

    La percepcin es el proceso mediante el cual el individuo recibe, interpreta y analiza la

    informacin procedente del mundo exterior. La percepcin se realiza a travs de los

    sentidos.

    Pero toda la informacin que llega a la persona no pasa a su conocimiento sino que es

    filtrada por el individuo mediante la percepcin selectiva, pero a veces hay datos o

    estmulos del exterior que consiguen llegar al subconsciente sin pasar por esa barrera, es lo

    que se conoce como percepcin subliminal.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    14/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina14

    Las fases de la percepcin subliminal son las siguientes:

    Exposicin selectiva: el individuo recibe numerosos estmulos pero es l quien

    decide lo que quiere or, ver, o saborear.

    Atencin selectiva: se produce cuando la persona recibe un estmulo en contra de

    sus actitudes actuales.

    Interpretacin selectiva: se produce cuando la persona recibe un estmulo en

    contra de sus actitudes actuales y lo interpreta adaptndolo a sus necesidades

    actuales.

    Retencin selectiva: el individuo retiene lo que desea y no est en contra de sus

    actitudes actuales y olvida el resto.

    Los responsables de marketing ha de conocer el proceso de percepcin para saber el lmite

    en al que pueden llegar para que el cambio en sus productos no sea notado por sus clientes,

    o para que sean notados de forma positiva.

    El aprendizaje.

    Es un proceso mediante el cual el individuo adquiere conocimiento y experiencia de

    compra aplicable a futuros comportamientos.

    El proceso de aprendizaje est formado por varios elementos: la motivacin, las claves,

    la respuestay el refuerzo.

    La motivacines la fuerza que impulsa el aprendizaje, las clavesson estmulos que tratan

    de dirigir los impulsos de los individuos; larespuestaes el comportamiento que se deriva

    de cualquier estmulo, y el refuerzo asegura una respuesta futura determinada ante un

    estmulo determinado.

    Existen dos teoras sobre el aprendizaje: la teora conductistaque afirma que un individuoha aprendido cuando responde de una forma predecible a un estmulo, y la

    teora cognoscitiva que asegura que el proceso de aprendizaje requiere altas complejos

    procesos mentales.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    15/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina15

    Las actitudes

    Las actitudes pueden ser definidas como una predisposicin aprendida para dar una

    respuesta favorable o desfavorable ante un determinado objeto. Las caractersticas de las

    mismas son: No son innatas, son aprendidas. Los responsables de marketing han de saberlo para

    poder influenciar en las actitudes o crearlas.

    Estn relacionadas con un comportamiento.

    La actitud es congruente con el comportamiento que refleja.

    Estn relacionadas con un objeto. En el caso del marketing puede ser un producto,

    una marca, una empresa...

    La actitud adems est formada por varias componentes:

    El componente cognoscitivo: que refleja toda la informacin que tiene el individuo

    acerca del producto, ya sea por experiencia o por informaciones diversas.

    El componente emotivo: es la respuesta sensible, lo que siente el individuo al estar

    ante el producto.

    El componente comportamentalo conativo: es el comportamiento, la accin, que

    se deriva de la actitud, no siempre este componente aparece.

    En la mayora de los casos los responsables de marketing inciden o miden ms los

    componentes cognoscitivos y emocional que el comportamental, entre otras cosas porque es

    muy difcil de reconocer o de predecir y porque no se da en la mayora de los casos.

    Hay que tener en cuenta la importancia para el marketing del conocimiento de las actitudes

    porque si las conoce de algn modo podrn predecir el comportamiento aunque en muchos

    casos actitud y comportamiento no estn relacionados por la intervencin de otros factores.

    Existen varios mtodos para medir las actitudes entre ellos los ms utilizados son: las

    escalas de Likert, los diferenciales semnticos y el orden de rango.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    16/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina16

    3.- EL PROCESO DE DESICIN DE COMPRA.-

    Las situaciones de compra.

    El proceso de decisin de compra es diferente dependiendo de la situacin de compra a la

    que nos enfrentemos, no es lo mismo comprar un paquete de azcar que un coche o unfrigorfico, en todos estos ejemplos la duracin y la intensidad del proceso de la toma de

    decisin son distintas.

    Podemos hacer una diferenciacin entre decisiones rutinariasy complejas. Las compras

    rutinarias implican procesos de decisin que se han realizado de forma repetitiva con

    resultados positivos, por lo que la toma de decisin se realiza casi de forma automtica. Las

    alternativas se conocen y los criterios de evaluacin estn en la mente del comprador y

    sirve como fuente de informacin.

    Entre las decisiones rutinarias y las complejas se puede dar una nueva situacin conocida

    como problema limitado de decisin, que aparece cuando existe nueva informacin

    acerca de un producto que el comprador desconoca.

    En ese momento el decisor se replantea sus alternativas y reforma sus criterios de

    evaluacin, de modo que necesita ms tiempo a la hora de tomar la decisin.

    La toma de decisiones complejas se produce cuando compramos un coche, un frigorfico, ocualquier otro producto que no compramos habitualmente. En estos casos la toma de

    decisin es mucho ms complicada requiere mayor inversin de tiempo, por lo que el

    decisor necesitar mayor cantidad de informacin.

    El proceso de decisin de compra.

    Etapa 1. Reconocimiento del problema.

    El problema puede aparecer de dos formas: motivado por una causa interna, como es el

    caso del hambre, o motivado por un estmulo externo, como es el caso de un anuncio.

    En ambos casos tras la aparicin del problema o de la necesidad, el individuo comenzar

    una accin para tratar de suplir esa necesidad.

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    17/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina17

    Los responsables de marketing han de tratar de identificar las necesidades internas y tratar

    de crear estmulos externos que provoquen la aparicin de necesidades.

    Etapa 2. Bsqueda de informacin.

    La bsqueda de informacin comienza tras la aparicin del problema porque el individuodesea conocer cmo suplir dicha necesidad.

    La informacin primero ha de ser buscada en el interior, es decir, en la experiencia, en la

    mayora de los casos esta informacin ser suficiente, sobre todo en decisiones de poca

    implicacin. Por ltimo habr de buscar informacin en el exterior, esto suele producirse en

    la toma de decisiones de elevada implicacin.

    Los responsables de marketing han de conocer las necesidades de informacin de los

    individuos, sobre todo a la hora de diseas las estrategias de comunicacin.

    Etapa 3. Evaluaci n de las alternati vas.

    Una vez que el consumidor ha obtenido informacin acerca de todos los productos y

    marcas, habr de realizar una evaluacin de los mismos para tratar de saber cul se adapta

    mejor a sus necesidades.

    Este proceso de evaluacin se realiza de forma distinta en cada individuo, pero existen una

    serie de elementos comunes como son los criterios de evaluacin y los mtodos de

    evaluacin.

    Los criterios de evaluacin son atributos para calificar los productos o las marcas, aunque

    en cada individuo son diferentes, existen algunos comunes, el precio, la calidad. El

    responsable de marketing ha de tratar de conocer estos criterios.

    Una vez que se han elegido los criterios de evaluacin, los utilizaremos de acuerdo a un

    mtodo de evaluacin, este mtodo es muy difcil de reconocer, porque es diferente en cada

    individuo, y en cada situacin de compra.

    Etapa 4. Toma de decisin.

    Una vez que han sido evaluadas las alternativas, el consumidor ha de elegir el producto.

    Hay que tener en cuenta que el consumidor no slo ha de tomar la decisin acerca del

  • 7/25/2019 Trabajo de Comportamiento Del Consumidor

    18/18

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    TRABAJO DE INVESTIGACIN Pgina18

    producto a comprar sino tambin el lugar de compra, la cantidad a comprar, el momento de

    compra...

    Etapa 5. Evaluaci n postcompra.

    Esta fase se realiza tras comprar el producto y ha de ser identificada por los responsables demarketing.

    Hemos de tener en cuenta que cuando un consumidor consume un producto puede estar

    contento o descontento. Si est contento lo ms seguro es que vuelva a consumir el

    producto, pero si est descontento el responsable de marketing ha de estar atento a la

    reaccin para tomar las medidas oportunas.

    Los responsables de marketing han de procurar que no se produzca lo que se conoce como

    disonancia cognoscitiva un sentimiento que se produce en el comprador cuando siente

    que se ha decidido entre varias alternativas, por una rechazando al resto, sin estar seguro de

    ello. Parar que esto no ocurra los responsables de marketing han de proporcionar la

    informacin suficiente.