Trabajo de Campo

10
“Prensa escrita y sus tendencias políticas” Trabajo de Campo, Proyecto de Recerca Berta Masvidal y María Herraiz

description

Entrevistas, enquestas...

Transcript of Trabajo de Campo

Page 1: Trabajo de Campo

“Prensa escrita y sus tendencias políticas”

Trabajo de Campo, Proyecto de RecercaBerta Masvidal y María Herraiz

Page 2: Trabajo de Campo

LAS ENCUESTAS

Hemos encuestado a 30 personas de diferentes edades y a partir de los resultados hemos realizado unas gráficas:

¿Lee usted el periódico?

¿Cuántas veces por semana?

Page 3: Trabajo de Campo

¿Qué periódico lee normalmente?

¿Por qué?

Page 4: Trabajo de Campo

¿Por qué los periódicos están influenciados por los partidos? (Las opiniones)

Como medio de comunicación, tienen mucha fuerza para influir en la opinión pública. Sus opiniones, titulares, contenidos, afectan mucho a los partidos.

Por intereses. Porque sus directores tienen ya una ideología concreta. Porque los respaldan o los critican. Están apoyados económicamente por intereses empresariales y

políticas, solos no pueden vivir. Motivos económicos. Porque les paga la campaña. Porque la información es el poder, quien lo domina gana. Porque los subvencionan. Por intereses económicos más favorables. No tendría que estar fomentado por intereses económicos. Por la ideología de la empresa. Creo que pueden sentirse identificados con la ideología y

opinión que pretendan transmitir a los ciudadanos.

¿Tiene algunos estereotipos de diario?

La Vanguardia: catalanista, CIU, derecha catalana, conservadora…

El País: progresista, Esquerra, centro izquierda, socialista, PSOE…

Avui: Catalanista, derecha catalana… ABC: derecha, extrema derecha, monarquismo… El periódico: izquierdas, PSOE, socialista, progresista… El mundo: extrema derecha, derecha, PP… La razón: derecha, PP… Dea: PNV

LAS ENTREVISTAS

Page 5: Trabajo de Campo

1. Esther Armora, Cap de redacción salud, educación i moda ABC.

Tiene 41 años, estudió Periodismo i Ciencias Políticas en la universidad Autónoma de Barcelona, acabó sus estudios en 1991. Su primer trabajo fue en el periódico de Tarragona, más tarde entró en el ABC donde fue redactora de sociedad 11 años, en total lleva trabajando allí 21 años.

Según su opinión, considera a su periódico como conservador correspondiendo al partido político PP (Partido Popular). Ella cree que las informaciones redactadas por los periodistas no favorecen a los políticos expresamente. Y cree no hay manipulaciones por parte de los periodistas, sino que los políticos van a explicar su información a los periodistas que ya saben a la ideología a la que son más afines.

Esther nos puso un ejemplo de influencia (o presión) política para el tratamiento de una noticia. Fue una noticia que publicó El Mundo sobre el atentado del 11M en Madrid donde decía explícitamente que ETA fue el culpable de los atentados (la misma hipótesis que sostenía el PP) y la calificaba como “la guerra del mundo”. Todas las pruebas apuntaban a que era Al Qaeda pero a pesar de ello, seguían manteniendo su postura a la hora acusar a ETA (igual que el Partido Popular). Dado el grado de similitud y complicidad con los políticos populares se sospecha que hubieron influencias políticas en la redacción de El Mundo Madrid.

2. Sebastià Serrano, director adjunto de El Periódico de Cataluña.

Sebastià estudió la carrera de Periodismo, acabó de estudiar en el año 1974. Más adelante estuvo como colaborador en el Noticiero Universal Local, también trabajó en El País donde estuvo como corresponsal en Moscú cuando desapareció la unión Soviética, fue uno de los momentos más emocionantes de su vida profesional. Hace cuatro años que es director adjunto en El Periódico de Cataluña.

Sebastià considera que su periódico está dirigido a un grupo social de ideología de izquierdas dado a la subjetividad con la que se escriben las noticias, la línea editorial y la selección de los temas a tratar. También cree que la dirección de su periódico no influye en la ideología política de sus trabajadores, sino que ellos se sienten mínimamente identificados con la línea del periódico. Confiesa que él nunca podría trabajar en el ABC o en el Mundo ya que sus ideas no

Page 6: Trabajo de Campo

coinciden. Nunca se ha encontrado con ningún caso de censura política, simplemente él es prudente con lo que escribe. Dice que la clave es tratar las noticias objetivamente, ser honrados (no ocultar información ni manipularla) y no engañar a nadie.

Son muy habituales los periódicos o medios de comunicación que reciben subvenciones de la administración o de los partidos políticos para beneficio propio, pero básicamente todas ellas están justificadas.

Nos puso varios ejemplos sobre noticias que han estado presionadas políticamente, uno de ellos nos explicó que en los diferentes sectores de los medios había algunos aliados por ejemplo “La cope”, el periódico “El Mundo” y Esperanza Aguirre.

3. Ramón Aymerich, redactor jefe de economía de La Vanguardia.

Ramón es un hombre de 50 años que trabaja en el diario La Vanguardia y es el jefe redactor de la parte de economía.

Se licenció en Ciencias de la Información y acabó la carrera de Periodismo en 1984. Hasta el año 1987 trabajó en la revista “El Temps”. Le dieron el premio al mejor periodista económico del año, escribió el libro “Fet a casa”.

Considera su periódico de ideología centro liberal y de centro derechas, ( las ideologías que coinciden con PP y CIU). Aunque dice que los directivos de la Vanguardia han sido muy hábiles para tener muy buena relación con todos los partidos políticos, ya que no es nada fácil, siempre se deja ver un poco la tendencia política. La ideología se manifiesta en la editorial y en la sección de política y de economía teniendo una visión de pro-mercado. En su opinión la dirección de su diario transmite la ideología a sus trabajadores. Se ha encontrado varios casos en los que no le han dejado publicar una o varias noticias a causa de motivos políticos. Afirma que sus superiores le han dicho desde que perspectiva tratar una noticia para favorecer a ciertos partidos políticos o empresas.

En su opinión para favorecer a un partido político mediante noticias es resaltar los errores de la competencia, como por ejemplo “El Mundo” y el “ABC” en contra del PSOE.

Nos explicó que todos los periódicos o medios de comunicación reciben subvenciones de partidos políticos, es una causa legal y muy común.

Page 7: Trabajo de Campo

Comenta con una compañera entre risas que los periodistas están muy presionados políticamente, sobretodo en diarios con tanta difusión e importancia como la Vanguardia. Según su opinión es muy habitual que las noticias estén presionadas políticamente, es su pan de cada día. Los políticos y sus “caps” de comunicación están diariamente en contacto con los directivos de los periódicos.

Nos explicó un caso actual y personal de influencia. Actualmente el Corte Inglés no está pasando por un buen momento económico y son muchos los ERES que ha realizado desde el año pasado. Como dicha gran empresa paga mucho dinero por publicidad en su diario, este tema casi no se ha tratado o ha estado tratado con menos relevancia. Esta situación ha sido dada por órdenes del director del periódico.

ANÁLISIS

En la fase de análisis del proyecto de investigación se ha realizado un estudio comparativo entre los ocho periódicos de ámbito nacional y regional de Cataluña. Se ha escogido la noticia sobre el incendio de Horta de Sant Joan (Tarragona) ocurrido el mes tal de 2009. Este suceso fue muy polémico por la gestión que se hizo desde el Gobierno Catalán, ya que murieron cuatro bomberos innecesariamente.

Se han comparado las noticias aparecidas en los siguientes periódicos españoles correspondientes al día 21 de enero de 2010 . A continuación mostramos la importancia que le ha dado cada diario según la presencia de la noticia en portada, su extensión en las páginas interiores, la presencia de la noticia en el editorial y en artículos de opinión y el tratamiento de las fotografías. También se analiza mediante un “Compara y Contrasta” (una destreza de pensamiento) las dos noticias más contrastadas.

PARTE I

En La Vanguardia se publica la noticia en el titular de la portada y le dan especial relevancia ya que ocupa tres páginas completas del suplemento Vivir (páginas color salmón) y con muchas imágenes de gran tamaño.

El Punt abre con el titular de la noticia y le dedica dos páginas completas a la noticia en la sección de “Països Catalans”.

En el País le dedican dos páginas casi completas (2/3) con grandes fotografías en la sección Cataluña.

En la Razón le dedican casi una página con una foto grande.

En el Avui la noticia se encuentra en la parte de sociedad (Sucesos) y ocupa un tercio de página, se ve una foto mediana del incendio.

Page 8: Trabajo de Campo

En el ABC la noticia se encuentra en la sección Cataluña y ocupa un poco más de media página.

En el Mundo le dedican un tercio de página y sin ninguna foto (noticia breve).

El Público no se hace eco de la noticia.