Trabajo de Biología

2
Trabajo de Biología: 1.-) De los Virus, en 10 líneas redacte la mayor cantidad de información posible. R// Los Virus son agentes patógenos que no han sido clasificados en ningún grupo de seres vivos, ya que no reúnen las condiciones básicas que definen la vida. Un virus es una diminuta partícula submicroscópica infecciosa que tiene un solo tipo de ácido nucleico (ADN y ARN), rodeado por una cubierta proteica denominada Cáspide Viral; en conjunto, constituyen la nucleocáspide. Sin embargo, hay algunos virus que pueden estar rodeados por una envoltura similar a la membrana celular, formada por proteínas y lípidos. La forma del virus esta determinada por la organización de las subunidades que forman la cáspide que suelen ser helicoidales, poliédricas o ambas. El virus se puede alternar entre 2 estados distintos: la fase extracelular donde el virión o partícula viral no presenta reacciones químicas (inerte), el cual trasporta el material genético viral desde la célula en la cual ha sido producido hasta otra donde se pueda introducir el Ac. Nucleico viral. Una vez dentro de la célula se inicia la fase intracelular, donde el virus se replica, para lo cual se sintetiza el genoma viral y las moléculas que componen la cubierta del virus. Éstos pueden ser de 2 tipos: Con ADN, llamados Adenovirus; y con ARN, llamados Retrovirus. A través del ciclo viral, reorientan la maquinaria de la célula receptora para crear nuevas partículas virales. 2.-) Indique dos diferencias y dos semejanzas entre la Vía Lítica y la Vía Lisogénica. R// Semejanzas: Ambas se producen por la inserción de un virus en la Célula. En ambos procesos el material genético viral o del virus, al fusionarse con el material genético de la célula huésped, pasa a tomar el control de toda la célula, sintetizándose así más virus en su interior. En ambas el virus se adhiere en la pared celular de la célula receptora o huésped para luego depositar su material genético en ella. Ambas ocurren en un Bacteriófago. Diferencias: En la Vía Lítica, al activarse el material genético viral, se produce la destrucción de la célula receptora o huésped por la acumulación de virus sintetizados luego que el material genético viral toma el control de la célula (lisis), mientras que en la Vía Lisogénica, al producirse la integración del material genético viral en el ADN de la célula receptora, los virus sintetizados permanecen alojados en la célula receptora, ya que no se produce la lisis de ésta. La Vía Lítica posee una alta expresión viral, es decir, en este proceso se produce la síntesis de gran cantidad de virus, mientras que la Vía Lisogénica, a pesar de que el virus mantiene toda la potencialidad para dirigir la síntesis de nuevos virus, presenta una baja expresión viral. 3.-) Establezca 4 diferencias y 4 semejanzas entre los ciclos de virus que tienen ADN y ARN. R// Semejanzas: Tanto en el ciclo de virus con ADN o en el de virus con ARN, la forma de ingreso al huésped es igual.

Transcript of Trabajo de Biología

Page 1: Trabajo de Biología

Trabajo de Biología:

1.-) De los Virus, en 10 líneas redacte la mayor cantidad de información posible.

R// Los Virus son agentes patógenos que no han sido clasificados en ningún grupo de seres vivos, ya que no reúnen las condiciones básicas que definen la vida. Un virus es una diminuta partícula submicroscópica infecciosa que tiene un solo tipo de ácido nucleico (ADN y ARN), rodeado por una cubierta proteica denominada Cáspide Viral; en conjunto, constituyen la nucleocáspide. Sin embargo, hay algunos virus que pueden estar rodeados por una envoltura similar a la membrana celular, formada por proteínas y lípidos. La forma del virus esta determinada por la organización de las subunidades que forman la cáspide que suelen ser helicoidales, poliédricas o ambas. El virus se puede alternar entre 2 estados distintos: la fase extracelular donde el virión o partícula viral no presenta reacciones químicas (inerte), el cual trasporta el material genético viral desde la célula en la cual ha sido producido hasta otra donde se pueda introducir el Ac. Nucleico viral. Una vez dentro de la célula se inicia la fase intracelular, donde el virus se replica, para lo cual se sintetiza el genoma viral y las moléculas que componen la cubierta del virus. Éstos pueden ser de 2 tipos: Con ADN, llamados Adenovirus; y con ARN, llamados Retrovirus. A través del ciclo viral, reorientan la maquinaria de la célula receptora para crear nuevas partículas virales.

2.-) Indique dos diferencias y dos semejanzas entre la Vía Lítica y la Vía Lisogénica.

R// Semejanzas: Ambas se producen por la inserción de un virus en la Célula. En ambos procesos el material genético viral o del virus, al fusionarse con el material genético de la célula huésped,

pasa a tomar el control de toda la célula, sintetizándose así más virus en su interior. En ambas el virus se adhiere en la pared celular de la célula receptora o huésped para luego depositar su material

genético en ella. Ambas ocurren en un Bacteriófago.

Diferencias: En la Vía Lítica, al activarse el material genético viral, se produce la destrucción de la célula receptora o huésped por

la acumulación de virus sintetizados luego que el material genético viral toma el control de la célula (lisis), mientras que en la Vía Lisogénica, al producirse la integración del material genético viral en el ADN de la célula receptora, los virus sintetizados permanecen alojados en la célula receptora, ya que no se produce la lisis de ésta.

La Vía Lítica posee una alta expresión viral, es decir, en este proceso se produce la síntesis de gran cantidad de virus, mientras que la Vía Lisogénica, a pesar de que el virus mantiene toda la potencialidad para dirigir la síntesis de nuevos virus, presenta una baja expresión viral.

3.-) Establezca 4 diferencias y 4 semejanzas entre los ciclos de virus que tienen ADN y ARN.

R// Semejanzas: Tanto en el ciclo de virus con ADN o en el de virus con ARN, la forma de ingreso al huésped es igual. En ambos ciclos la nucleocáspide que se produce del ensamblaje de ADN o ARN (dependiendo del ciclo) con las

proteínas de la cáspide viral, se ensambla con la membrana de la célula infectada que posee glicoproteínas. En ambos ciclos se produce la fusión entre las membranas, y la nucleocáspide del virus ingresa a la célula. En ambos procesos o ciclos, el genoma viral es transcrito, lo que determina la síntesis del ARN mensajero. En ambas se producen nuevos virus que afectan a las demás células. En ambos ciclos, las glicoproteínas son transportadas en vesículas hacia la membrana de la célula receptora o

infectada.

Diferencias: En el ciclo de virus con ADN se produce la glicoproteína, mientras que en el ciclo de virus con ARN se produce la

glicoproteína, más la ARN polimerasa viral. En el ciclo de virus con ADN, el ADN se queda en el citoplasma, mientras que en el ciclo de virus con ARN, es el

ARN el que queda en el citoplasma. En el ciclo de virus con ADN se produce por transcripción reversa, mientras que en el ciclo de virus con ARN, se

produce por transcripción inversa. En el ciclo de virus con ADN se produce el *ensamblaje* del ADN con las proteínas de las cáspide viral, mientras que

en el ciclo de virus con ARN, se produce el *ensamblaje* del ARN con las proteínas de la cáspide viral. El ciclo de virus con ADN es más corto o de menos duración que el ciclo de virus con ARN. En el ciclo de virus con ADN, el ADN se replica sin tener que hace otro proceso entremedio, en cambio, en el ciclo de

virus con ARN, la transcriptasa inversa construye ADN a partir del ARN viral , y ese ADN formado es el que luego se replica.

4.-) Responda preguntas página 74 (Item II):

Page 2: Trabajo de Biología

a) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entra la estructura de un virus y una bacteria?

R// Diferencias: Los virus solo pueden tener ADN o ARN, mientras que las bacterias, al ser una célula, poseen entre otras cosas,

ARN, ARN y ribosomas. El virus está envuelto o cubierto por la nucleocáspide, mientras que las membranas están cubiertas por la membrana

celular. Los virus son mucho más pequeños que las bacterias, las cuales miden de 1 a 2 micrómetros. Loas virus para replicarse o multiplicarse necesitan de otra célula para hacerlo (no pueden hacerlos por si mismos, ya

que no cuentan con las estructuras necesarias para realizar la multiplicación), en cambio las bacterias poseen las estructuras o mecanismo necesario para llevar a cabo este proceso

Los virus son estructuras más simple, y las bacterias son estructuras mas complejas, compuestas por una mayor cantidad de estructuras encargadas de realizar diversos procesos.

Semejanzas: Ambas poseen material genético. Ambos carecen de núcleos, siendo importante señalar que igual existen algunas bacterias que poseen núcleo, pero

son la minoría.