Trabajo de Artesania

download Trabajo de Artesania

of 11

Transcript of Trabajo de Artesania

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    1/11

    Introduccin

    La artesana es una manifestacin artstica que se puede

    utilizar tanto para su comercializacin en festividades o

    tambin para decoraciones en casas oficinas etc...

    En el siguiente trabajo estaremos Hablando sobre su

    desarrollo y evolucin en nuestro pas.

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    2/11

    La Artesana en Repblica dominicana

    La artesana dominicana es una rica manifestacin artstica que conjuga diversos

    elementos de las culturas aborgenes de la isla. Con ms de cinco mil a!os de

    pre"istoria# estos pueblos procedente de diferentes puntos de $enezuela en

    distintas oleadas migratoria# lograron un pleno dominio del medio ambiente y de la

    ecologa de la isla# dando como resultados piezas de distintos materiales de

    delicada realizacin y belleza# en la que es destacable el complicado dise!o y el

    impecable acabado.

    La llegada de los europeos en %&'( supuso un rpido intercambio cultural que

    cambio el panorama universal# la cultura espa!ola caracterizada por su influencia

    religiosa la introduccin de la flora y la fauna con que estos "ombres trataron de

    implementar su medio ambiente conocido y sus "bitos culturales en las nuevas

    tierras# la agricultura la ganadera la crianza de corral medio productivos y su

    tcnicas y procesamiento para lograr resultados que garantizaran sus modos de

    vida# son parte y reflejo de nuestras "erencia cultura y parte de la identidad del

    dominicano.

    La llegada de los europeos no supuso la desaparicin de los medios y

    "erramientas culturales de los aborgenes# tempranamente los europeos utilizaron

    e incorporaron a su culturas las tcnicas aborgenes e implementos que

    garantizaran su supervivencia de igual manera trasmitieron y entrenaron a los

    aborgenes en sus principales tcnicas y tecnologas# que les garantizara su

    aparato productivo. )racias a este intercambio los primeros %* a!os de la isla

    espa!ola y antes de la llegadas de los primeros negros ladinos trados desde la

    pennsula las practicas artesanales# se encontraban mezclada amalgamadas#

    enriquecidas# la llegada de los africanos introdujo nuevo elementos al mosaico

    cultural del nuevo mundo en estos *%+ a!os del contacto.

    Es una enriquecedora e,periencia recorrer nuestras races culturales. En esencia

    el trabajo artesanal surge como respuesta de la sociedad ante unas necesidades

    materiales concretas en los diferentes campos o actividades laborales. -s las

    tcnicas aborgenes para la fabricacin de elementos utilitarios se mantuvo porque

    eran parte esencial de la vida de estos pueblos# la llegada de los europeos

    determino la desaparicin de determinadas especialidades artesanales# cuyo

    conocimiento se "a transmitido durante dcadas y a veces durante siglos de

    generacin en generacin# en determinados puntos de nuestro pas# dependiendo

    su necesidad como elemento de supervivencia.

    Como desaparece el oficio o la tradicin artesanal desaparece con un cambio en

    el modo de vida que origin la creacin de la especialidad artesanal. La primera

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    3/11

    fusin artesanal documentada por los "allazgos arqueolgicos podemos decir que

    es en la cermica# as encontramos en los enclaves o poblados europeos#

    manufactura de cermica a partir de la tcnica artesanal de fabricacin el

    enrollado# espatulado bru!ido etc.# en formas y dise!os tradicionales europeos.

    /oda la vida social de los aborgenes de la isla espa!ola estaba regido por el

    orden religioso# lo que se refleja en todo los artefactos tantos de vida cotidiana

    como ceremoniales# el nuevo orden de cosas fue perdiendo la presencia de los

    dise!os y aplicados o modelados con caractersticas rituales# conformndose de

    manera meramente utilitarios. 0ese a esta variacin drstica otros aspectos no

    pudieron ser cambiados y se mantienen "asta nuestros das las tinajas ollas y

    dems artefactos de barro siguen siendo fabricados por las mujeres. El pueblo

    dominicano "a creado su propia interpretacin de los procesos creado

    manifestaciones artesanales nuevas a partir de sus "erencias aborigen# europea y

    africana.

    Las primeras piezas de artesana elaboradas en el pas eran de uso domstico#

    especficamente en "ogares rurales# y confeccionadas de manera tradicional por

    grupos de mujeres. Los rasgos decorativos de estilo criollo que enriquecieron la

    alfarera tana africana fueron perdindose con el tiempo# posiblemente por sus

    propsitos puramente utilitarios entre los sectores ms modestos de la poblacin.

    1e a" que la alfarera criolla permaneciera sin elementos decorativos.

    Entre los siglos 2$3 y 2$33 los artesanos labran imgenes religiosas a las que se

    renda culto en los "ogares. Estas imgenes abundan en las zonas rurales# siendo

    conocidos sus

    artesanos como santeros. 3gualmente la talabartera# fruto del desarrollo de la

    ganadera# fomenta la confeccin de piezas de cuero. En este periodo se fabrican

    yugos# arados#

    sogas y otros instrumentos relacionados con el cultivo# sobre todo en la industria

    azucarera.

    La 4evolucin 3ndustrial permiti la fabricacin de vajillas de loza# calderos y

    recipientes metlicos esmaltados a precios bajos. La proliferacin de acueductos y

    el empleo de refrigeradores relegaron las tinajas y otros objetos artesanales a las

    zonas rurales. En el siglo 232 el pensador dominicano 0edro 5rancisco 6on

    resalt la importancia social y econmica del conjunto de actividades que llam

    7industrias8# a la usanza del momento# refirindose a la produccin artesanal de

    rganas# serones# esteras# macutos# aparejos#

    escobas# aguaderas# sillas# sombreros# "amacas y canastas en comunidades del

    Cibao. 6on llam 7industria del guano8 en clara alusin a la fibra natural

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    4/11

    empleada# al conjunto de estas peque!as 7industrias8. Esta e,presin inclua#

    adems# a la cordelera# oficio que era aprovec"ado por los artesanos criollos para

    fabricar con cabuya y otros materiales

    toda clase de cuerdas para monturas# empaques de mercancas y alfombras.

    La 7industria del transporte8 integrada por los recueros que trasladaban en mulas

    los productos agrcolas de e,portacin y las mercancas industriales importadas

    utilizaba monturas# aparejos# correas# carteras# sandalias y cofres. 1urante esos

    a!os se elaboran maceteros# paneras# fruteras# platos para colocar recipientes

    calientes# pantallas para lmparas y las canastillas y el 7moiss8 de los recin

    nacidos.

    En las primeras dcadas del siglo 22 una de las principales industrias artesanales

    en 9antiago de los Caballeros es la fabricacin de bateas :para lavar la ropa y

    ba!arse;#

    lebrillos :utilizados por las amas de casa para lavar alimentos y por las marc"antas

    para vender frutas y verduras; y pilones de madera :para pilar arroz o caf;.

    /ambin los artesanos empiezan a fabricar unas bateas especiales para el lavado

    del oro# una actividad que entonces se practicaba en numerosos ros del pas.

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    5/11

    Tipos de artesana

    En la rep. )uacamayo y otras aves talladas en madera y pintadas a mano? tambin otrosobjetos decorativos como cuc"aras# bateas# etc.

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    6/11

    &. Las caretas del carnaval dominicano en diferentes formas y colores#representan las diferentes regiones del pas. 9on realizadas con papel pardicomojado para darle forma y luego pintadas con vistosos colores# seg

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    7/11

    Materiales ms usados en artesanas

    El trabajo del barro y la piedra es uno de los oficios ms viejos de la "istoria

    "umana# y en Canarias no poda ser de otra manera# ya que e,isten restos de

    vasijas desde la poca pre"ispnica. La alfarera es un oficio mayoritariamente

    femenino. En muc"os mbitos de las 3slas la alfarera se denomina @lozaA y las

    productoras se conocen como @locerasA.

    Los centros loceros de mayor importancia en la actualidad son los de Lugarejo

    :-rtenara;# Hoya 0ineda :)ldar; y La -talaya :9anta 6rgida;. En ellos se sigue

    manteniendo un profundo carcter tradicional# tanto en el proceso de elaboracin

    como en la tipologa de los objetos realizados. En muc"os casos "unden sus

    races en el perodo pre"istrico de la 3sla.

    La labor de los canteros fue ampliamente demandada en momentos de grandinamismo constructivo# siempre en funcin de la esttica arquitectnica

    dominante. Bn ejemplo de ello lo podemos encontrar a inicios del siglo 22. En una

    de las canteras ms valoradas de )ran Canaria# la de La )oleta :-rucas;# podan

    estar trabajando ms de mil librantes :trmino que tambin designa al especialista

    en estos trabajos;. tras canteras a destacar son la Cantera de 0iedra 4oja de

    /amadaba# la Cantera de 0iedra $erde de /irma# la Cantera de -yagaures# la

    Cantera de 0iedra de cre de /eror# la Cantera de 0iedra 6lanca de la 0resa de

    0inos de -rucas# la veta de la Cantera de )ldar# la Cantera de 0iedra de 9an

    Lorenzo# la Cantera del Donte y la Cantera de la 0iedra -zul de -rucas. En la

    actualidad# muc"as de ellas tienen restringida su e,traccin.

    La artesana de ca!a y la fibra vegetal "a tenido muc"a importancia en el

    desarrollo de la vida cotidiana de la sociedad canaria# ya que siempre se

    encuentra presente en sus m

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    8/11

    Importancia de la artesana en nuestro pas

    Ha llegado la "ora de valorar la artesana dominicana. 9# esa que surge desde la

    poca de los tanos# quienes la utilizaban como una fuente de trabajo y la usaban

    como utensilios para el "ogar. Hoy su uso es diferente. las piezas artesanales

    forman parte de la decoracin.

    -unque en el pas no se le "a dado la importancia que merece# en los

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    9/11

    Conclusin

    En este trabajo pudimos observar la importancia de la artesana en el pas tanto

    cultural como econmicamente tambin algunas de la formas y materiales con las

    que se elabora en definitiva la artesana es uno de los artes ms "ermosos que

    e,isten por eso debemos preservarlo y mantenerlo cada da mas.

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    10/11

    PRESENTACION

    Nombre:

    Fenny Gean Carlos

    Apellido:

    Gimnez 5ernndez

    numero:

    %(

    curso:> 6

    Materia:

    Educacin artstica

    Escuela:

    Lic. Guan pablo 1uarte

    Biografa

  • 7/26/2019 Trabajo de Artesania

    11/11

    iIipedia.com

    buenastareas.net

    a"oo Dail

    Libro de artstica