Trabajo de alvaro

3
PREGUNTAS DE REPASO. 1: ¿Cómo influye la radiación solar sobre la variabilidad del ambiente físico de un organismo? La radiación solar influye en todos los organismos terrestres, siendo imprescindible para la vida. Ecología, estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales. Dicha radiación aporta beneficios para, todos los organismos aunque estos beneficios están siempre relacionados con el tiempo de exposición a la que nos sometamos. Sin las debidas precauciones, una exposición continuada puede llegar a ser perjudicial para la salud. En general, tomar el sol en la montaña estimula la producción de vitamina D, evitando el raquitismo. El sol en pequeñas dosis también beneficia algunas patologías como la psoriasis, la dermatitis y el acné. También estimula el metabolismo de las proteínas, favorece la expulsión de ácido úrico y multiplica la producción de glóbulos rojos, estimulando el transporte de HO2 por la sangre. 2: ¿Por que deben mantener los seres vivos un ambiente interno r relativamente constante?

Transcript of Trabajo de alvaro

Page 1: Trabajo de alvaro

PREGUNTAS DE REPASO.

1: ¿Cómo influye la radiación solar sobre la variabilidad del ambiente físico de un organismo?

La radiación solar influye en todos los organismos terrestres, siendo

imprescindible para la vida. Ecología, estudio de la relación entre los organismos

y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y

el calor radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y

los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está

formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.

Dicha radiación aporta beneficios para, todos los organismos aunque estos

beneficios están siempre relacionados con el tiempo de exposición a la que nos

sometamos. Sin las debidas precauciones, una exposición continuada puede

llegar a ser perjudicial para la salud. En general, tomar el sol en la montaña

estimula la producción de vitamina D, evitando el raquitismo. El sol en pequeñas

dosis también beneficia algunas patologías como la psoriasis, la dermatitis y el

acné. También estimula el metabolismo de las proteínas, favorece la expulsión de

ácido úrico y multiplica la producción de glóbulos rojos, estimulando el transporte

de HO2 por la sangre.

2: ¿Por que deben mantener los seres vivos un ambiente interno r relativamente constante?

Page 2: Trabajo de alvaro

3: ¿Que es la homeostasis? ¿Cómo se relaciona? con la supervivencia en un ambiente variable

Homeostasis, homeóstasis u homeostasia es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios.

Es una palabra compuesta que procede del griego homeo u homo que significa igual y stasis que significa quieto.

En Biología la homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos y tejidos celulares, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología.

La homeostasis responde a cambios producidos en:

El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de deshecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.

Medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo.