TRABAJO-DE-ACTIVIDADESSS.docx

download TRABAJO-DE-ACTIVIDADESSS.docx

of 13

description

discursos

Transcript of TRABAJO-DE-ACTIVIDADESSS.docx

EL DISCURSO

El trmino discurso proviene del latn discurrere que significa correr en todos los sentidos. Desarrolla un tema de inters general. El emisor est investido de autoridad. Es un conjunto de enunciados orales o escritos que funcionan como una totalidad. Su finalidad es convencer o persuadir al auditorio.El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposicin oral de alguna extensin hecha generalmente con el fin de persuadir, y que est conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.En lingstica y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversacin en su contexto social, poltico o cultural).Los discursos son textos orales o escritos, cuya funcin y objetivo ltimo es ensear o convencer a un pblico o auditorio sobre algo ya sea que actu o piense de determinada manera.

OBJETIVO DEL DISCURSOEl objetivo del discurso se debe determinar antes de escribir la primer lnea, ya sea para: informar, educar, formar, persuadir, motivar, inspirar, o para entretener; identificar qu es lo que queremos conseguir y permanecer a lo largo de la presentacin, es crucial y particularmente importante, para entregar el mensaje.

FUNCIN Entretener: Busca en elauditoriouna respuesta de agrado, diversin y complacencia, con el propsito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeos sucesos y sus apremios basados en el humor.

Informar: Persigue la clara compresin de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento.

Convencer: Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas.

Persuasin: Aspira una respuesta de adhesin o accin; en donde se define como un medio de influenciar la conducta a travs de llamamientos dirigidos primariamente a emociones, constituye en la comunicacin verbal un elemento clave ya que es la caracterstica que se vale de las tres anteriormente mencionadas.

TIPOS DE DISCURSOS1. DISCURSO NARRATIVOEl discurso narrativo es la exposicin de unos hechos por medio de una trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez ms personas recurren a sus bondades fuera de la literatura sino tambin en noticias chistes etc.En cuanto tal, la historia slo puede tener un mrito: el conseguir que el pblico quiera saber qu ocurre despus. Narrar es contar hechos que les ocurren a personajes en un lugar y tiempo especficos. Tales hechos pueden ser reales: noticias, crnicas, ancdotas, etc., o bien ficticios: cuentos, mitos, leyendas, fbulas, novelas, poemas picos, etc.

a) NARRACI REALISTA: Las narraciones realistas cuentan hechos verosmiles que no vulneran las condiciones de lo real. Podran acontecer o haber acontecido.b) NARRACIN FICTICIA: Las narraciones fantsticas, en cambio, relatan sucesos inverosmiles. Mundo poblado por hadas, seres inmortales y extraordinarios, animales que hablan, etc.

2. DIACURSO EXPOSITIVO

El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestin o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. Sus principales caractersticas son:

Claridad: La exposicin ha de ser clara ante todo el texto nos lo aclara el tpico alrededor del cual est trabajando.

Concisin: El discurso ha de ser conciso, sinttico, las ideas que refleje estn expresadas con exactitud en el menor nmero de frases.

Objetividad: Un texto expositivo no debe reflejar opiniones personales y, si lo hace, stas han de estar enmascaradas tras una apariencia objetiva.

La construccin del discurso expositivo ha de estar bien estructurada: una introduccin que aclare el tema, la explicacin propiamente dicha y un eplogo o resumen que recuerde al lector todas las ideas tratadas3. DISCURSO ARGUMENTATIVOEl objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir dirigida cada palabra que elijamos. Convencer no significa, avasallar ni ofender ni despreciar, sino acudir al entendimiento lgico del lector para que comprenda nuestras razones.

3.1. CARACTERISTICAS: Las caractersticas del texto argumentativo han de ser: Lgica: Los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien slida. El discurso no puede tener una apariencia arbitraria.

Conviccin: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere decir que sean verdaderas, sino que tienen que parecer verdaderas. Sera parecido a la diferencia entre realidad y verosimilitud (a veces la realidad es inverosmil, y la ficcin de un relato puede parecer real como la vida misma).

Suavidad: Es importante que la argumentacin se desarrolle suavemente, sin prepotencia ni brusquedad. Ha de parecer que las ideas han estado ah desde siempre, y que nosotros lo nico que hemos hecho es transcribir (como meros amanuenses) una verdad universal.

Humildad: Un discurso argumentativo bien construido ha de ser humilde, sin aires de grandeza ni de erudicin. El lector desconfa de quien necesita grandes palabras para argumentar una opinin.

El discurso argumentativo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se expone la tesis (a modo de introduccin) o las ideas que se pretenden demostrar; luego se pasa a la argumentacin propiamente dicha, con las opiniones concretas razonadas convenientemente; finalmente se expresa la conclusin, que vuelve a la idea inicial, pero esta vez con el peso de la razn detrs.

4. DISCURSO DESCRIPTIVODescribir consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa, representndola de manera que se d cabal idea de ella.Es un intento de resear la realidad, el entorno, mediante palabras; tambin se ha definido como pintura verbal.La descripcin tiene como objetivo explicar y representar los objetos, las personas, los paisajes, los sentimientos, a travs del lenguaje oral o escrito. Puede ser objetiva o subjetiva.

5. DISCURSO OBJETIVA

Es objetiva cuando el descriptor refleja con exactitud la realidad.El anlisis objetivo del contexto implica resear los elementos con rasgos que se pueden comprobar por cualquier persona, es importante la presentacin fiel y ajustada de lo descrito.6. DISCURSO SUBJETIVAEs subjetiva cuando el descriptor presenta el entorno desde su propia visin. Esta percepcin deja entrever sus ideas, sentimientos y pareceres de la realidad.Se destaca lo que ms interesa, con el objetivo de influir en el punto de vista del lector.

TIPOS DE DISCURSO DE ENUNCIACIN PBLICA

DISCURSO COMUNITRIO:Este discurso se reconoce en reuniones de agrupaciones de diferente tipo. Por ejemplo: centros de padres y apoderados, sindicatos, grupos culturales y artsticos, alcaldas, etc.

EL DISCURSO CEREMONIAL Y DISCURSO CONMEMORATIVOEstos discursos se emiten en situaciones en las cuales se celebra algn hecho importante o se efecta un homenaje a alguna persona.Cuando el motivo de la ceremonia es de inters nacional, se realiza en lugares pblicos y se comunica a travs de los medios masivos.DISCURSO POLITICO:Declaraciones de autoridades, informes, cuentas, propuestas de programas polticos, etc.DISCURSO RELIGIOSO:Lderes de esta ndole, celebraciones de fechas importantes, llamados a la comunidad de fieles.

ESTRUCTURA DE UN DISCURSO

Introduccin o exordio: aqu se plantea el tema y se motiva a la audiencia a travs de recursos persuasivos para involucrar al receptor en el discurso. Exposicin del tema o desarrollo: es la parte medular del discurso, donde se plantean argumentos, hecho, recursos discursivos, elementos no verbales, manteniendo la atencin del auditorio y posibilitando la comprensin del tema. Conclusin o peroratio: se sintetiza lo expuesto, plantea desafos o apela a la adopcin de una determinada posicin.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIN DE UN DISCURSO.

La intencin: el emisor puede tener diversas intenciones al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobacin, etc.) Propsito o finalidad: objetivo que se persigue a travs del discurso pblico. Organizacin de las ideas: estas deben estar organizadas en orden de importancia. Uso de distintos tipos de discursos: se integran diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa. La intencin: el emisor puede tener diversas intenciones al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobacin, etc.) Propsito o finalidad: objetivo que se persigue a travs del discurso pblico. Organizacin de las ideas: estas deben estar organizadas en orden de importancia. Uso de distintos tipos de discursos: se integran diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa.

LA ORATORIA

ORATORIA.- Es el arte de hablar con elocuencia. Es una disciplina del gnero literario en procesos comunicativos hablados: conferencias, charlas, discursos, sermones, exposiciones, narraciones, etc.Es simplemente el arte de hablar correctamente, de hacerlo con elocuencia, bien sea para informar, convencer, persuadir y por consiguiente deleitar a una audiencia.En todos los tiempos se ha reconocido el valor de la palabra y el arte de utilizarla correctamente y con eficacia.Este arte se aplica en los procesos de la comunicacin donde utilizamos el habla, por lo general el fin de la oratoria es persuadir, es el objetivo que la distingue de otras disciplinas.

HISTORIA DE LA ORATORIAGRECIA: Naci en Sicilia, en Siracusa. Al derrocar a los tiranos para recuperar propiedades. Fue un arte especializado. Gorgias (485AC-38AC Leontino).

Se desarroll como un instrumento para alcanzar prestigio y poder poltico. Los loggrafos eran profesionales que redactaban discursos para los tribunales. Famoso en Atenas: Lisias. (Atenas.458 - 380 a. C.) Uno de los 10 oradores Aticos.

En Atenas: Scrates cre una escuela de oratoria, con concepto ms amplio y patritico de la misin del orador.

Orador, hombre instruido y movido por altos ideales ticos de garantizar el progreso del Estado.

El mejor en este arte: Demstenes (Atenas 384 AC. Calauria 322 Ac).

ROMADe Grecia pas a la Repblica Romana. Se cultiv gracias al sistema poltico basado en la consulta popular. Durante las guerras Pnicas. Inici el dictador Apio Claudio el ciego 312 AC. con ocasin de la Guerra contra Pirro rey de Macedonia.. Catn el Censor primer orador del que se tiene un fragmento. 234/149 AC. Marco Tulio Cicern la perfeccion. Sus discursos y tratados de oratoria estn casi completos. Marco Fabio Quintiliano fue un gran experto cuyos doce libros de su Institutio oratoria son la cumbre en cuanto a la teora del gnero. Ernst Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina dice que la retrica clsica influy en el estilo, los tpicos y en el pensamiento de la literatura europea, dndole parte de sus recursos expresivos.

FINALIDAD DE LA ORATORIA: Persuadir o convencer, es decir, hacer que las personas tomen decisiones y acten a voluntad.

CARACTERISTICAS DE LA ORATORIA

1. Segn el Orador:

Conocimiento Confianza Destreza y Habilidad

2. Segn el punto de vista fsico:

La voz El cuerpo del orador

3. Segn el punto de vista intelectual y emocional:

Clara y Entendible Impactante y fcil de recordar Conmovedora y Persuasiva Entretenida

ELEMENTOS PRINCIPALES

El orador: Es quien est a cargo de la elaboracin, planeacin y manifestacin del discurso.

El Discurso: es el contenido, el tema a tratar.

El Pblico: personas, oyentes que conforman el auditorio.

ELEMENTOS SECUNDARIOS

Las Pausas: el uso correcto de este elemento permitir un mejor entendimiento por parte de los oyentes.

La Dramatizacin: dramatizar con mucho nfasis, esto permitir una mejor expresin.

CLASIFICACION DE LA ORATORIA

La oratoria, como arte del buen decir, se puede clasificar un tanto arbitrariamente, en dos grandes grupos. Para esta clasificacin se tiene en cuenta la gran variedad de matices de los discursos, la persona o personas que lo pronuncian y la ocasin en que se hace uso de l.

Por eso, teniendo en cuenta los elementos descritos anteriormente, podemos establecer la siguiente clasificacin:

1. SEGN EL TEMA Y EL MBITO PROFESIONAL

Este tipo de oratoria involucra exposiciones especializadas, es decir, las utilizadas por personas que tienen en comn una misma profesin, arte u oficio y que en tal sentido desarrollan una prctica oratoria que con el devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una prctica exclusiva del referido grupo humano.

En ese sentido tenemos una clasificacin muy amplia que comprende los siguientes tipos:

a) Oratoria Socialb) Oratoria Pedaggicac) Oratoria forensed) Oratoria Polticae) Oratoria Religiosaf) Oratoria Militarg) Oratoria Artsticah) Oratoria Empresarial

2. SEGUN LA ACTITUD DE COMUNICACIN DEL ORADOR

Cuando el orador se encuentra en actitud de comunicacin oral con sus semejantes, puede transmitir su mensaje de dos maneras:

a. En forma individual: cuando slo l hace uso de la palabra para dirigirse haca un grupo de personas que lo escucha sin intervenir.

En el primer caso la oratoria es individual y entre sus formas ms clsicas encontramos:

La Conferencia Discurso conmemorativo Discurso inaugural Discurso de presentacin Discurso de bienvenida Discurso de ofrecimiento Discurso de aceptacin Discurso de agradecimiento Discurso de despedida Discurso de augurio Discurso de sobremesa El Brindis Discurso fnebre Discurso radiado Discurso televisado

b. En forma cooperativa: cuando un grupo de oradores de forma alternada segn el turno establecido- se dirigen al pblico, buscando entre todos, a travs de la discusin, una opinin o decisin comn.

La Conversacin La Entrevista La Asamblea La Mesa redonda El Simposio El Debate El Foro El Cnclave Entre muchas otras